jueves, 18 de diciembre de 2008

Museo Thyssen, actividades de Navidad para niños

Durante estas Navidades, en el Museo Thyssen Bornemisza se desarrolla una actividad dirigida a niños entre los 6 y los 12 años acompañados de algún adulto.

Cada año se trata la Navidad desde un punto de vista distinto, este año el título es Jugando con la Luz, gracias al cual los niños y los adultos podrán descubrir, experimentar y jugar con la luz, tan presente en el periodo navideño.

Para terminar, niños y adultos trabajan en el taller del Museo en una obra plástica.


Museo Thyssen Bornemisza
Número de participantes:
20 personas por grupo aproximadamente
Precio: 6 € por persona
Calendario: Del 20 de diciembre de 2008 al 4 de enero de 2009 (excepto 24 y 31 de diciembre). De martes a viernes a las 16 horas. Sábados a las 11 y a las 16 horas
Información y reservas: inscripciones en horario de 10 a 14 horas en el teléfono 91 3600334



Si quieres felicitar a tus amigos en estas Fiestas, puedes hacerlo mandándoles una original postal navideña desde la página web del Museo: ecards

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Primeras piezas del fuste del Obelisco


El pasado 11 de noviembre os enseñábamos, gracias a las fotos de las cámaras de tráfico del Ayuntamiento, cómo empezaba a colocarse la primera "pata" del Obelisco de Calatrava en la Plaza de Castilla. Los días siguientes pudimos ver cómo montaban el trípode, y pudimos comprobar cómo el Obelisco no estaba centrado en la Plaza.

Hoy ha empezado a levantarse el fuste del Obelisco, pieza a pieza, como podemos ver en estas imágenes de las cámaras de tráfico que ha subido Ecthelion al Foro de Urbanity:




…o en estas otras del móvil de Rober:





…o en esta que he podido tomar esta tarde desde el coche:



Las piezas, colocadas hoy alcanzan una altura aproximada de unos 40 metros, de los 93 que tendrá el Obelisco.

Esto ha sido lo que ha subido hoy:



...y ahora habrá que buscar una grúa más grande:



¡Menudo tronco para un árbol de Navidad!

El tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America en Alcalá de Henares

Hoy se ha inaugurado la exposición El tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America, la cual presenta por primera vez en España la colección arqueológica de esta institución, creada en 1904 por el magnate Archer M. Huntington, para reunir una muestra significativa de la cultura española y para promover su estudio y su conocimiento.

exposición Hispanic Society of America 1En la imagen aparecen el consejero de Cultura y Turismo de la CAM, Santiago Fisas, acompañado del alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, y del director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano.

Se ofrece al público la ocasión de ver una selección de más de 400 piezas arqueológicas, formada por vidrios, cerámicas, bronces, hierros, piezas de mármol, dibujos y fotografías de esta excepcional colección, que abarca un amplio periodo cronológico (desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna). Además, y como complemento, se podrá contemplar otras piezas procedentes de la Casa Museo Bonsor, de Mairena del Alcor(Sevilla), del Museo Arqueológico de Sevilla, del Archivo General de Andalucía, así como del Museo Casa Palacio Condesa de Lebrija y la colección José Manuel Rodríguez Hidalgo.

exposición Hispanic Society of America 2
En función de sus contenidos y de sus propósitos científicos y divulgativos, la exposición se articula en tres partes:

- Huntington, de coleccionista a hispanista, trata de perfilar la personalidad del creador de la Hispanic Society of America y su temprana decisión de dedicarse por entero al conocimiento de la cultura hispana.

- La Hispanic Society of America y el museo español, presenta sucintamente ambos aspectos, sobre todo en lo referido a su contenido arqueológico. La colección de la Hispanic Society of America la compone una extraordinaria variedad de piezas, entre las que sobresalen las arqueológicas. Estas últimas proceden de mercados de anticuariado y de la colaboración personal y científica con el arqueólogo George Bonsor, como se explica en la tercera parte de la muestra.

- Huntington y la Arqueología española, está dedicada a relatar de cerca la relación entre el creador de la Hispanic Society of America con la Arqueología española. La colección arqueológica de Huntington y, después, de la HSA se enriqueció extraordinariamente por el contacto con Bonsor y por la riqueza de los yacimientos arqueológicos explorados por él, como el poblado calcolítico de El Acebuchal o las necrópolis tartésicas u orientalizantes de los Alcores del entorno de Carmona.


El tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
Pza. de las Bernardas, s/n, 28801 Alcalá de Henares
17 de diciembre de 2008 al 19 de abril de 2009

Música navideña en los distritos de Madrid

Con motivo de las fiestas las Juntas Municipales de cada distrito están organizando desde los primeros días de diciembre ciclos de música coral en iglesias y centros culturales. La entrada es libre hasta completar los distintos aforos.

Estos son algunos de los actos que quedan por celebrarse esta Navidad. Para más información, en la Junta Municipal de tu distrito.


Arganzuela



  • 18 de diciembre, 20.15 h.
    Coral "Veteranos de Iberia"
    Parroquia de Nuestra Señora Virgen de Europa (Dr. Vallejo Nájera, 27)

  • 19 de diciembre, 20 h.
    Coro "Matritum Cantat"
    Parroquia de San León Magno (Concejal Benito Martín Lozano, 7)

  • 20 de diciembre, 20.45 h.
    Recital de Paloma Chisbert Baviera (soprano) y Anna Barbero (pianista)
    Parroquia del Purísimo Corazón de María (Embajadores, 81)

  • 27 de diciembre, 20 h.
    Grupo "Torre de Babel"
    Parroquia de los Santos Inocentes (Embajadores, 209)

  • 2 de enero, 20.30 h.
    Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos
    Parroquia de San Basilio El Grande (Fernando Poo, 36)


    Carabanchel



  • 20 de diciembre, 21 h.
    Coral "San Juan Evangelista"
    Parroquia de San Vicente de Paúl (Plaza de San Vicente de Paúl, s/n)

  • 21 de diciembre, 19.30 h.
    Coral "Rondalla Nuestra Señora de Fátima"
    Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario (Rodríguez Lázaro esquina a Siglo Futuro)

  • 25 de diciembre, 18 h.
    Pergolesi. Concierto extraordinario de Navidad
    Parroquia de Santa Catalina Labouré (Antonio Leyva, 84)

  • 27 de diciembre, 20.30 h.
    Coros y Danzas "Añoranza Extremeña"
    Parroquia de San Sebastián Mártir (Plaza de la Parroquia, s/n)

  • 28 de diciembre, 19.30 h.
    Coro "Matritum Cantat"
    Parroquia de San Isidro Labrador (Parque Eugenia de Montijo, 54b)

  • 1 de enero, 18 h.
    Coro "Nur". Concierto Extraordinario de Año Nuevo
    Parroquia de San Miguel (General Ricardos, 11)

  • 6 de enero, 13 h.
    Coro "Estrellas de Madrid". Concierto Extraordinario de Reyes
    Parroquia de Cristo de la Paz (Portalegre, 8)


    Centro



  • 17 de diciembre, 20.30 h.
    Grupo Madrigalista (Marta Toba, soprano; Alberto Herranz, tenor; Alberto Joya; piano)
    Parroquia San Nicolás de Bari Servitas (Plaza San Nicolás, 6)

  • 18 de diciembre, 20 h.
    Coro "Matritum Cantat"
    Parroquia de Santa Cruz (Atocha, 6)

  • 19 de diciembre, 20 h.
    Agrupación Coral "El Madroño" (Javier Rada, organista)
    Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas (Sacramento, 11)

  • 20 de diciembre, 20 h.
    Recital de Cristina Carlín (soprano), Vicente Lacárcel (barítono) y Manuel Valencia (pianista)
    Oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5)

  • 21 de diciembre, 19.45 h.
    Agrupación Coral "Virgen de la Paloma"
    Parroquia de San Lorenzo (Doctor Piga, 4)

  • 22 de diciembre, 20 h.
    Coro "Audite"
    Concepción Real de Calatrava (Alcalá, 25)


    Chamartín


    Centro Cultural Nicolás Salmerón, Mantuano, 51


  • 18 de diciembre, 19.30 h.
    Canto gregoriano y polifonía con órgano

  • 20 de diciembre, 20 h.
    Coro "Maestro Barbieri"

  • 21 de diciembre, 19 h.
    Recital de Ewa Hyla Zamojska y Eugenia Gabrieluk

  • 22 de diciembre, 20 h.
    Coro "Nur"

    Música en parroquias:

  • 19 de diciembre, 19.45 h.
    Coro "Audite"
    Parroquia de San Fernando (Alberto Alcocer, 9)

  • 20 de diciembre, 20.30 h.
    Coro "Chamberí-Maristas"
    Parroquia de San Antonio María Claret (Corazón de María, 1)

  • 21 de diciembre, 13.00 h.
    Coral "Rubato"
    Parroquia de San Miguel (Avenida de Burgos, 2)


    Chamberí



  • 18 de diciembre, 20.45 h.
    Quinteto de Viento "Zaramuska"
    Iglesia de San Fermín de los Navarros (Paseo de Eduardo Dato, 10)

  • 19 de diciembre, 19.45 h.
    Coro "Galileo"
    Iglesia del Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33)

  • 20 de diciembre, 20.30 h.
    Recital de villancicos La Navidad en España
    Iglesia de San Ricardo (Gaztambide, 22)

  • 29 de diciembre, 20.45 h.
    Cuarteto Arco (cuarteto de cuerda barroco)
    Iglesia de San Juan de la Cruz (Plaza de San Juan de la Cruz, 2)


    Fuencarral - El Pardo



  • 19 de diciembre, 19 h.
    Coral del Real Sitio de El Pardo
    Parroquia de la Inmaculada Concepción [Manuel Alonso, s/n (El Pardo)]

  • 20 de diciembre, 20.30 h.
    Asociación Coral "Nuestra Señora de las Nieves"
    Parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47)

  • 20 de diciembre, 20.30 h.
    Coral Polifónica de Alcorcón
    Parroquia de San Eloy (Plaza del Doctor Barraquer, 1)

  • 20 de diciembre, 20.45 h.
    Coral de Veteranos de Iberia
    Parroquia de Santa María del Val (Avenida de Monforte de Lemos, 115)

  • 21 de diciembre, 21 h.
    Schola Gregoriana "Cvm Ivbilo"
    Parroquia de San Víctor (Ramón Gómez de la Serna, 101)


    Latina


    Auditorio del Centro Cultural Latinarte, Avenida del General Fanjul, 2

  • 18 de diciembre, 19 h.
    Alumnos del Conservatorio "Teresa Berganza". Concierto Extraordinario por el Día Internacional de la Emigración
    * Recogida de entradas gratuitas el día 15 de diciembre

  • 19 de diciembre, 20 h.
    Santamaría Compañía de Danza
    * Recogida de entradas gratuitas el día 16 de diciembre

  • 20 de diciembre, 20 h.
    Coro gospel "The Marvellous Singers", Gospel Jubilee, Bruselles Raíces Africanas del Gospel
    * Recogida de entradas gratuitas el día 15 de diciembre

  • 23 de diciembre, 20 h.
    Camerata Cantabile
    * Recogida de entradas gratuitas el día 17 de diciembre

  • 26 de diciembre, 20 h.
    Coro de gospel "Inside Voices"
    * Recogida de entradas gratuitas el día 16 de diciembre

  • 30 de diciembre, 20 h.
    Orquesta de Cámara "Amadeo Vives" y Coral "In Terra Pax"
    * Recogida de entradas gratuitas el día 22 de diciembre

    * Las entradas gratuitas podrán retirarse en el mostrador de información de la Junta del Distrito en los días señalados para cada espectáculo de 17 a 20 h. (máximo 2 entradas por persona).

    Centros Culturales

  • 19 de diciembre, 19 h.
    La Birbiloquidada
    Centro Cultural Miguel Hernández (Serradilla, 13)

  • 21 de diciembre, 12 h.
    Concierto de Navidad. Recital de Tatiana Melnichenko (soprano), Lali Chilaia (soprano), Vladimir Albert (bajo-barítono) y Svitlana Pylypets (piano)
    Centro Cultural Fernando de los Ríos (Camarena, 10)

  • 19 de diciembre, 19.30 h.
    Jarratina. Temas tradicionales navideños
    Centro Socio Cultural Almirante Churruca (Fuente del Tiro, 72)

    Música coral en parroquias

  • 19 de diciembre, 20 h.
    Coral "Cristóbal de Morales"
    Parroquia de San Juan Bautista (Camarena, 56)

  • 20 de diciembre, 20.15 h.
    Coral "Orfeón de Madrid"
    Parroquia Virgen de los Llanos (Plaza Virgen de los Llanos, 1)

  • 20 de diciembre, 20.30 h.
    Coral "Miguel Hernández"
    Parroquia de Santa Cristina (Paseo de Extremadura, 32)

  • 27 de diciembre, 19.30 h.
    Coral "Fernando de los Ríos"
    Parroquia Santa María de la Dehesa (Arqueros, 10)


    Moncloa - Aravaca



  • Del 20 al 24 de diciembre, 12.30 y 18.30 h.
    Viaje al portal
    Plaza de la Moncloa (delante del edificio de la Junta Municipal)

  • 30 de diciembre, 12 h.
    Amahl y los visitantes de la noche
    Centro Cultural Moncloa (Plaza de la Moncloa, 1)

  • 30 de diciembre, 20 h.
    Concierto de Navidad (Zita Bona, violín; Stefano Giuliani, violonchelo; Ángel García Merino, piano)
    Centro Cultural Moncloa (Plaza de la Moncloa, 1)


    Moratalaz



  • 29 de noviembre, 20.30 h.
    Coral "Nuestra Señora de la Merced" y "Coral de la Montaña"
    Parroquia de la Natividad (Marroquina, 41)

  • 20 de diciembre, 20 h.
    Concierto Extraordinario de Navidad
    Parroquia de Santa Ana y Nuestra Señora de la Esperanza (La Cañada, 35)


    Puente de Vallecas



  • 17 de diciembre, 18 h.
    Dúo de la Sociedad "Conciertos de Madrid"
    Centro Municipal de Mayores Ramón Pérez de Ayala (Ramón Pérez de Ayala con vuelta a Las Marismas)

  • 18 de diciembre, 18 h.
    Quinteto "Capilla Clásica"
    Centro Municipal de Mayores Alto del Arenal (Sierra Salvada, 32)

  • 19 de diciembre, 19.30 h.
    Coro "Al Alba"
    Centro Socio-Cultural Alberto Sánchez (Risco de Peloche, 14)

  • 19 de diciembre, 20 h.
    Coro "Juan del Enzina"
    Parroquia de San Raimundo de Peñafort (Esteban Carros, 35)

  • 20 de diciembre, 20 h.
    Grupo "Esperanto"
    Parroquia del Buen Pastor (Avenida Parque de Palomeras Bajas, 22)

  • 21 de diciembre, 20.30 h.
    Cuarteto "Variaciones"
    Parroquia de San Ramón Nonato (Melquíades Biencinto, 10)


    Retiro



  • 17 de diciembre, 20 h.
    Schola Cantorum de Alcalá de Henares
    Parroquia de Santa María del Pilar (Reyes Magos, 3)

  • 18 de diciembre, 20:30 h.
    Coro y Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos y Coro de la Universidad de Mayores
    Basílica de Nuestra Señora de Atocha (Julián Gayarre, 1)

  • 19 de diciembre, 20 h.
    Recital de Cristina Carlín (soprano), Vicente Lacárcel (barítono) y Manuel Valencia (piano)
    Parroquia de Nuestra Señora del Valle (Valderribas, 72)

  • 20 de diciembre, 20.30 h.
    Coro Gaudeamus y Arpa
    Parroquia del Santísimo Sacramento (Alcalde Sáinz de Baranda, 3)

  • 22 de diciembre, 19.45 h.
    Orfeón Moratalaz
    Parroquia de Nuestra Señora Reina del Cielo (Pasaje Can Menor, 5)

  • 26 de diciembre, 20 h.
    Coral "Stellarum"
    Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37)


    San Blas


    Centro Cultural Antonio Machado, San Román del Valle, 8

  • 17 de diciembre, 18.30 h.
    Grupo "Bravo por los Mayores", ¡A bailar!

  • 20 de diciembre, 19 h.
    Grupo Flamenco "Agua de Luna", Luna de Oriente

  • 21 de diciembre, 19 h.
    Actuación navideña

  • 28 de diciembre, 19 h.
    Concierto Especial de Navidad. Zarzuela. Artemusa

  • 2 de enero, 19 h.
    Coro "Oro Viejo". Concierto de villancicos

    Otros centros

  • 20 de diciembre, 19 h.
    Villancicos por el "Coro Flamenco de Hortaleza", Adviento
    Centro Cultural Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11)

  • 21 de diciembre, 19 h.
    Coral de Veteranos de Iberia. Concierto de Navidad
    Centro Cultural Buero Vallejo (Boltaña, 27)


    Usera



  • 18 de diciembre, 20 h
    Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Concierto Extraordinario de Navidad
    Obras de Richard Wagner, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Jacques Offenbach, Johann Strauss y Manuel Cano. Director: Juan Foriscot Riba
    Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (Paseo de Santa María de la Cabeza, 115)


    Villaverde


    Festival de góspel

  • 19 de diciembre, 19 h.
    Soul Voices
    Centro Cultural Santa Petronila (María Martínez Oviol, 12)

  • 19 de diciembre, 19 h.
    Vivian and the Soul Company
    Centro Cultural Ágata (Doctor Martínez Arévalo, 2)

    Música en las iglesias de Villaverde

  • 19 de diciembre, 19:45 h.
    Coral "Ricardo Villa"
    Iglesia de Nuestra Señora del Pino (Doroteo Laborda, 8 - Villaverde Alto)

  • 20 de diciembre, 20 h
    Coral "Stellarum"
    Iglesia de la Madre del Amor Hermoso (Vicente Carballar, 11 - Villaverde Bajo)

  • 20 de diciembre, 20 h.
    XII Encuentro de Corales. Coral "Amadeo Vives" de Villaverde (coral anfitriona)
    Iglesia de San Pedro Nolasco (Doña Francisquita, 17)

  • 1 de enero, 19.30 h.
    Concierto Extraordinario de Año Nuevo con Tatiana Melnichenko (soprano), Tatiana Komar (violín), Andrés Echevarría (violonchelo) y Elena Alonso (arpa celta)
    Iglesia de San Andrés (Oxígeno, 15 - Villaverde Alto)
  • Exposición: Cien años de protección social en España

    El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, acompañado por el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, el Ministro de Sanidad y Comsumo, Bernat Soria Escoms y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, inauguraron el pasado 9 de diciembre la exposición Solidaridad, Seguridad, Bienestar. Cien años de protección social en España, organizada por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

    presentación exposición
    La exposición Cien años de Protección Social: 1908-2008 está compuesta por:
    • 250 imágenes, muchas de ellas inéditas, procedentes de diversos archivos gráficos, especialmente del Archivo del Instituto Nacional de Prevención.
    • 35 paneles explicativos, algunos de ellos retroiluminados, para ayudar al visitante a entender la gran transformación que ha experimentado la protección social en nuestro país en los últimos cien años.
    • 5 monitores con presentaciones para hacer más ameno el relato de estos cien años de aseguramiento.
    • Un espacio habilitado para personas con diversidad funcional.
    La incorporación permanente de la memoria en nuestra cultura, hace de esta exposición una oportunidad única para quienes deseen conocer de primera mano no sólo desde los hechos que marcaron un hito en la constitución del actual sistema de la Seguridad Social, sino las instantáneas que aproximan al visitante visualmente a lo que ha sido la historia de varias generaciones. Y revisitarla en su casa gracias al libro-catálogo que se editará con motivo de la exposición y en cuya elaboración han participado expertos académicos como Josefina Cuesta Bustillo, Pedro González Murillo, María Esther Martínez Quintero o Francisco Comín, coordinados por el profesor de la Complutense Santiago Castillo.

    cartel exposiciónLas imágenes seleccionadas, más de 250, de diversas procedencias, especialmente del Archivo del Instituto Nacional de Previsión (INP) convierten la muestra en un espacio que recrea con precisión los modos de vivir y trabajar de los ciudadanos durante estos cien años. El espectador podrá así pasar del pasado al presente a través de cinco itinerarios que reflejan cinco sectores de nuestra economía, en los que estos cambios han sido especialmente visibles: la minería, la agricultura, la industria naval, la construcción y el sector servicios (gracias a las instantáneas que captan el ayer y el hoy, pero también a multitud de objetos. Piezas que van desde las medallas de la institución garante del sistema, el INP, con las que reconocía el buen hacer de sus empleados hasta los útiles de labranza de los jornaleros, pasando por la reconstrucción del mobiliario de una oficina de la Seguridad Social durante la dictadura de Franco)

    vista exposición
    Y archivos sonoros, algunos de ellos desaparecidos hoy físicamente y grabados ex professo para la ocasión en una tarea de recuperación histórica que hace de esta exposición un gran trabajo de campo sobre los recuerdos perdidos de la sociedad española. Un repaso desde una perspectiva de absoluta modernidad -ver, tocar y oír no sólo estará permitido, sino que será obligatorio- para llevar al visitante a sentarse junto al brasero de sus abuelas, las viudas que debían sobrevivir de la caridad, o percibir la dureza de las condiciones del mundo del trabajo en los primeros años de la transición que supusieron el éxodo rural de miles de españoles hacia las ciudades.

    La historia del Archivo gráfico del INP, precedente de la actual Seguridad Social española, que en un primer momento asume como competencias los primitivos seguros sociales obligatorios de pensiones, con el denominado Retiro Obrero que más tarde se convertirá en el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez; el subsidio familiar; el seguro obligatorio por enfermedad y los precursores de los primeros seguros contra el paro forzoso. Seguros que estipulaban una pensión de una peseta al día como contrapartida a la cuota de diez céntimos que debían abonar diariamente los patronos y que en el imaginario popular acabó por dar nombre a los edificios que albergaban la sede del INP en cada ciudad, conocidos como las Casas de la perra gorda.

    La muestra también quiere ser así un homenaje a los políticos, líderes sindicales, empresariales, profesionales, estudiosos y el conjunto de la ciudadanía, que ha hecho posible desde comienzos del siglo XX nuestro actual Estado de Bienestar. La Seguridad Social se caracteriza por su universalidad y el pacto entre generaciones, de forma que los visitantes de esta exposición recogen el testigo de sus predecesores para seguir escribiendo el futuro de la protección social en España.

    Cien años de protección social en España
    Sede del Instituto Nacional de Previsión, Calle Alcalá 56
    10 de diciembre de 2008 al 10 de febrero de 2009
    Horario: martes a sábados, de 12:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes, cerrado.
    Entrada gratuita.

    Corre por la Calle de Madrid


    Hoy, miércoles 17 de diciembre, a partir de las 17:00, la Calle de Madrid tendrá una iluminación navideña interactiva, que se encenderá sólo cuando corras por ella. Cuanto más rápido corras, más brillará.

    Su objetivo será recaudar km para el reto "corre por tu calle" de nikeplus.com y promocionar la próxima San Silvestre Vallecana.

    ¿te animas?


    Más información: sansilvestrevallecana.com y evento en Facebook

    (gracias Álvaro por el aviso)

    Teatro de Autómatas en el Retiro

    El Teatro de Autómatas instalado el el Paseo de Coches de El Retiro es el único de su género que aún continúa funcionando en todo el mundo, pues en la actualidad, estos ingenios dormitan recluidos en los museos y en las vitrinas de los anticuarios.

    Tras dos años de restauración, con criterios de arqueología teatral, esta excepcional muestra de arte popular mediterráneo está presentando su espectáculo originario en los lugares más emblemáticos y concurridos de cada ciudad.

    En el mágico espacio de una antigua y bella carpa portátil, sus 35 autómatas, tallados en madera policromada, ofrecen 2 divertidos espectáculos de feria de principios del siglo XX durante 6 horas diarias en sesión continua, con una capacidad de 2.500 espectadores por día de actuación.


    El primero, de animación exterior, está compuesto por una orquesta de 5 grandes autómatas interpretando antiguos "sones" cubanos. El segundo, aún más fascinante, en el interior, compuesto por 12 "dioramas" con monumentos españoles y 10 escenarios de diverso contenido dramático en los que se "refleja" con humor satírico la sociedad de nuestros bisabuelos.

    El Teatro de Autómatas es un gran espectáculo de animación callejera de carácter teatral, pionero en Europa, recomendado para toda la familia.


    Teatro de Autómatas, Paseo de Coches de El Retiro
    Fechas: hasta el 4 de enero de 2009
      Días 17, 18 y 19 de diciembre, solo tardes de 15 a 20 h.
      Días 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero, mañanas de 11 a 15 h, y tardes de 17 a 20 h.
      Días 24 y 31 de diciembre, solo mañanas de 11 a 14 h.
      Día 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado

    Entradas: Taquilla del Teatro, precio: 2 euros