martes, 30 de diciembre de 2008

Deseos para 2009 en los comentarios de espormadrid

Llega el fin de año, tiempo para hacer recopilaciones de todo lo sucedido en 2008. Es también tiempo de buenos propósitos, tiempo de buenos deseos para el año que entra.

Os propongo dejar vuestro deseo para Madrid, para la Ciudad y/o para la Comunidad, en los comentarios para que quede registrado y veremos a lo largo del año que entra si se cumple. Es preferible priorizar (sé que escribiríamos un montón) y dejar uno por persona y comentario.

En lo que a mi respecta el 2008 me deja como nuevo colaborador del blog por gentileza de Aalto. Y voy a formular mi deseo para 2009: que concedan los JJOO de 2016 a Madrid.

Feliz Año Nuevo

buzón deseos 2009 espormadrid

Metro y autobuses en Nochevieja

Serán muchos madrileños los que se acerquen a la fiesta de las campanadas en la Puerta del Sol, a comerse las uvas y despedir el año 2008.

También serán muchos los que saldrán a celebrar la Nochevieja a alguna de las múltiples fiestas que se celebrarán en las discotecas de nuestra ciudad.

Si quieren hacerlo tranquilos y sin problemas, pueden optar por el transporte público. Si es así, aquí les dejamos unos consejos:

Servicios de Metro y EMT en Nochevieja



Día 31 (Nochevieja): Tanto la Red de Metro como la de EMT mantendrán sus horarios habituales, reforzándose el servicio en las líneas que lo precisen. En esta noche funcionará además la Red de MetroBúhos.

Día 1 (Año Nuevo): La Red de Metro abrirá sus accesos a las 07:00 horas mientras que la Red de EMT mantendrá su horario habitual.


Horarios de cierre y apertura de los Intercambiadores



Los horarios de cierre y apertura de los Intercambiadores de Moncloa, Elíptica, Avenida de América, Príncipe Pío y Plaza Castilla variarán el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2009.

Intercambiador Plaza Elíptica
Día 31: 23:00 horas (hora de cierre). El acceso a metro quedará como un día laborable.
Día 1: 7:00 h (hora de apertura). EMT efectuará las salidas fuera del intercambiador entre las 5:30 y las 7:00 h.

Intercambiador Príncipe Pío
Día 31: 23:00 horas (hora de cierre). El acceso a metro quedará como un día laborable.
Día 1: 7:00 h (hora de apertura).

Intercambiador Avenida América
Día 31: 24:00 horas (hora de cierre). El acceso a metro quedará como un día laborable.
Día 1: 6:00 h (hora de apertura).

Intercambiador Plaza Castilla
Día 31: 22:00 horas (hora de cierre). El acceso a metro quedará como un día laborable.
Día 1: 7:00 h (hora de apertura).

Intercambiador Moncloa
Día 31: 22:00 horas (hora de cierre). El acceso a metro quedará como un día laborable.
Día 1: 7:00 h (hora de apertura)

Para consultar los horarios de cada una de las empresas de Interurbanos, los usuarios deberán llamar bien a la operadora de transportes, bien al teléfono de información del Intercambiador correspondiente, dado que no hay una pauta común a todos y ello obliga a consultar en cada caso.

Los Sábados Deportivos

En el Parque Deportivo Puerta de Hierro



Desde la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid, a través del IMDER, pensando en los más pequeños y en la conciliación familiar, se ha creado una nueva actividad: Sábados Deportivos, en las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro.

Esta nueva actividad está dirigida a niños y niñas de 7 a 14 años, y comprende las disciplinas deportivas de golf, tiro con arco, baloncesto y pádel, en colaboración con las respectivas Federaciones deportivas madrileñas. Tiene carácter trimestral de enero a junio de 2009, y se desarrollará todos los sábados de 10:00 a 14:00 horas. El número de plazas previsto es de 100 por trimestre, quedando los participantes divididos en grupos de 25 según el criterio de la edad.

Se pretende así facilitar el aprovechamiento del tiempo de ocio de los padres, para que tanto ellos como sus hijos puedan practicar deporte al mismo tiempo, permitiendo de esta manera la conciliación familiar. También son objetivos prioritarios fomentar la práctica deportiva entre los más pequeños y colaborar con la Federaciones madrileñas en la captación de jóvenes talentos y futuros deportistas de elite.


Información detallada de la nueva actividad Sábados Deportivos en el Parque Deportivo Puerta de Hierro

Modelo de
solicitud de inscripción en las actividades organizadas por el IMDER

lunes, 29 de diciembre de 2008

Más impuestos para las motos

Las motocicletas tributarán según un nivel de emisiones específico


El Congreso de los Diputados aprobó el 18 de diciembre el Proyecto de Ley por el que se introducen modificaciones en la normativa tributaria. Las motos tributaban sujetas a los mismos límites de emisión que los aplicados a los automóviles hasta el 31 de diciembre de 2008.

Las nuevas tributaciones que entrarán en vigor en enero de 2009 son:

TIPO - CRITERIOS DE DELIMITACIÓN

00,00 % Emisiones no superiores a 80 g. CO2/km

04,75 % Emisiones no superiores a 80 g. CO2/km e inferiores a 100 g. CO2/km

09,75 % Emisiones no inferiores a 100 g. CO2/km e inferiores a 120 g. CO2/km

14,75 % Emisiones iguales o superiores a 120 g. CO2/km; Motocicletas cuyas emisiones oficiales no se acrediten; Motocicletas con una potencia superior a 74 Kw (100 cv) independientemente de sus emisiones. Este es el impuesto máximo que pagan actualmente los coches más potentes (por ejemplo un Porsche Cayenne con 500 CV y emisiones de 358 gramos de CO2/km) y los quad.

moto 1
Los impuestos de matriculación de los coches son: 4,75% para los vehículos que emitan entre 120 y 160 gramos por kilómetro recorrido, 9,75% entre 160 y 200 gramos y del 14,75 por ciento para los que superen los 200 gramos, además de las motos náuticas y los quad.

Esta medida, incompresible tanto para usuarios como para la industria, acarreará una subida media del 10% en el precio final de las motos, lo que no hace sino agravar la situación de la crisis económica en general y del mercado de las motocicletas en particular.

moto 2
Y es que las emisiones se deben cuantificar como emisiones (gramos de CO2 por Km) y no se debería gravar su procedencia, el medio de transporte del que proviene. Lo que queda claro es que a este Gobierno no le gustan las motos, le molestan, aumentan la cifra de muertos en carretera. Los motoristas claman ya por la adaptación general de las barreras de contención, que son auténticas "gillotinas" de cuerpos en los accidentes ¿se invertirán esos impuestos en adaptar estas barreras para todos los vehículos (2 ó 4 ruedas) de las carreteras?. Por otro lado se endurecerán los exámenes para obtención del permiso de conducción de motos "grandes", y esa sí es una buena medida porque para manejar un vehículo de dos ruedas se debe saber y hemos experimentado un boom de ventas de grandes motos en los últimos años sin que los compradores se preparen bien antes de conducirlas.

Esta subida de impuestos no hace más que encarecer y dificultar las ventas de motos, y la moto es un medio de transporte menos contaminante que el coche, más ágil y se aparca fácilmente, por tanto mejora la movilidad en una ciudad como Madrid.

Desdoblamiento de la M-509 hasta Villanueva del Pardillo y mejora del firme en la M-224

La Comunidad construirá una autovía entre Villanueva del Pardillo y la M-50


El Consejo de Gobierno autorizó hoy la contratación de las obras de desdoblamiento de 5,5 kilómetros de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo y la M-50 por concurso público por un importe de 52,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

pincha para ampliar
La obra consiste en la construcción de una segunda calzada con dos carriles de 3,5 metros de anchura, con arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. Además se mejoraran los accesos a las urbanizaciones transformando los enlaces mediante la creación de vías de servicio, se reubicarán las paradas de autobús y se construirá una estructura singular sobre el río Guadarrama.


Ver mapa más grande

La Comunidad mejorará el pavimento de la carretera M-224


El objetivo es mejorar el pavimento de la carretera M-224 entre Pozuelo del Rey y Torres de la Alameda por un importe de 7 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

pincha para ampliar

La Comunidad de Madrid da el sí a la Operación Chamartín

El suelo de propiedad regional se destinará íntegramente a vivienda protegida


El Ejecutivo regional ha dado su apoyo a la Operación Chamartín una vez comprobado que se han incluido todas sus exigencias en materia de infraestructuras. La ejecución no supone ningún gasto para el Gobierno regional y la totalidad de los 54.000 metros cuadrados edificables aportados por la Comunidad se destinarán a la construcción de vivienda protegida.

El proyecto cuenta con una nueva línea de Metro que discurrirá subterránea a lo largo de la prolongación del actual Paseo de la Castellana. Esta línea partirá desde la estación de Chamartín en dirección norte y contará al menos con cuatro paradas a lo largo de este eje.

Con este proyecto, el Paseo de la Castellana llegará a cruzarse con las carreteras de circunvalación M-30 y la M-40, para lo cual se ha previsto la construcción de enlaces adecuados que faciliten la circulación. De esta forma se crearán el Nudo Norte con la M-30 y el Nudo Fuencarral con la M-40.

Para garantizar la fluidez del tráfico y una correcta comunicación entre los barrios situados a ambos lados de la futura prolongación del Paseo de la Castellana, el proyecto ha incluido la creación de cinco grandes avenidas transversales, una de ellas subterránea, que se repartirán regularmente a lo largo de toda la vía.

Hemos hablado anteriormente de las infraestrucutras de la OPCH. El ámbito del proyecto se puede consultar en este mapa. Por último dejo un plano elaborado por El País a partir de los datos suministrados por el Ministerio de Fomento.

plano de planta de la Operación Chamartín, Madrid

¿Vas a regalar una mascota esta Navidad?

Piénsatelo, muchas de ellas acabarán abandonadas



La Comunidad de Madrid fomenta la adopción y tenencia responsable de animales durante estas fechas navideñas, dadas a la compra de mascotas que, con el tiempo, tienen como fin su abandono. Por tanto, trabaja en dos direcciones: insiste en la posibilidad de adoptar como alternativa a la compra y está ya preparando el nuevo Plan de Protección y Bienestar Animal (2008-2011) para luchar contra el abandono de animales. El antiguo plan, pionero a nivel nacional y en cuya ejecución la Comunidad de Madrid invirtió más de seis millones de euros, tenía dos objetivos básicos: el cambio de la cultura hacia la tenencia responsable con medidas como la educación, sensibilización e información, y la lucha contra el abandono con medidas tales como inspecciones periódicas y la recogida y mantenimiento de animales abandonados.

Durante los nueve primeros meses del año se han abandonado en la región un total de 5.627 perros, lo que supone un descenso respecto a los abandonos en el mismo periodo los dos últimos años, cuando se abandonaron 7.357 (en 2006) y 7.589 (el pasado año).


Aumento de la adopción



La población canina de la región ronda los 400.000 ejemplares. En la Comunidad de Madrid se recogen en los centros de acogida privados, municipales y de titularidad regional unos 7.000 perros abandonados al año. En este 2008, por primera vez en los últimos años, ha descendido el número de abandonos un 10% respecto al mismo periodo del año pasado.

Las cifras de adopción, además, crecen cada año a buen ritmo, en torno al 10% anual desde 2005, situándose en más de 5.000 las que se han producido en lo que llevamos de año. Cada vez se adopta más a través de la zona dedicada a la adopción de animales en la web de la Comunidad de Madrid. Por esta vía se realizaron casi 3.400 adopciones.

También se cierran bastantes adopciones a través de iniciativas como el Salón de la Adopción, que este año tuvo lugar en el Retiro en el mes de septiembre con una gran afluencia de público y alcanzó la cifra récord de 331 animales pre-adoptados, un 80% más que en ediciones anteriores.