lunes, 5 de enero de 2009

Sigue la Cabalgata de Reyes de Madrid en directo

Telemadrid, y la primera cadena de TVE, emitirán en directo la Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid


Para aquellos que no puedan asistir a la Cabalgata del Paseo de la Castellana o a las de los distintos distritos madrileños queda la posibilidad de seguir la fiesta navideña en directo en Telemadrid, a partir de las 17:30, y en la 1 de TVE desde las 18:00. Se emitirán también los espectáculos que se ejecutarán en distintas plazas del recorrido.

cabalgata en Telemadrid

cabalgata en tve 1

Si no tienes la tele delante, o prefieres verlo desde el ordenador, te recomendamos descargarte un plugin para verlo en alta definición en pantalla completa, por Telemadrid.

También tienes la posibilidad de seguirla en directo desde aquí gracias a la señal de Telemadrid Satélite (sólo durante la emisión de la Cabalgata)


[ [ [ Fin de la Trasmisión ] ] ]

Balance del primer año del Plan Alquila

Importantes ventajas para propietarios e inquilinos que deseen alquilar


El Plan Alquila, del que informamos en febrero de 2008, cumple un año de funcionamiento. De forma resumida este es un servicio de la Comunidad de Madrid por el cual se gestiona profesionalmente la relación entre propietario e inquilino.

plan alquila madrid 1
Mediante este Plan se han alquilado 4.294 viviendas, se ha atendido a 70.000 ciudadanos de forma presencial, electrónica y telefónica. Se ha conseguido que 8.819 propietarios hayan inscrito sus viviendas en el Plan Alquila. Por el momento, los 4.300 contratos ya firmados suponen que los madrileños han alquilado un 72,8% de las 6.423 viviendas ya inventariadas por el personal de la Comunidad.

Por municipios, el 49% de las viviendas inscritas están en Madrid capital. La superficie media son 71,40 metros cuadrados con 2 ó 3 habitaciones. El precio medio de los alquileres es de 676,9 euros mensuales, lo que significa un 25-30% menos de precio de mercado. Esta mensualidad supone un 35-40 % de los ingresos de los inquilinos. El precio medio en Madrid capital es de 721,40 euros mensuales y en el resto de la Comunidad es de 640,80 euros.

oficina móvil plan alquila madrid
El perfil de los inquilinos es: 70% menor de 35 años y 15% mayor de 65 años. Por nivel de ingresos: un 66% de los nuevos inquilinos tienen ingresos inferiores a 30.000 € al año, un 32% tiene ingresos inferiores a 12.000 € y un 24% entre 21.000 y 30.000 € anuales. Por procedencia: 61% españoles y 39% extranjeros.

Más información en:

Portal Vivienda de madrid.org

Oficina de la Vivienda de la CAM

Oficina Móvil del Plan Alquila

Aparcamientos exclusivos para motos y bicis

Existe una red de aparcamientos para motos en la ciudad ampliable con tus propuestas


Hace casi un año Aalto nos informaba de la web municipal 'Muévete en moto por Madrid'.

aparcamiento para motos en Madrid
En esta web (www.madridmovilidad.es/motos) destaca la sección de las reservas de motos, es decir, los aparcamientos exclusivos para motos en días laborables de 8:00 h. a 20:00 h. Existe un buscador por dirección, fotos de todos ellos con su longitud, un formulario de solicitud de instalación y un inventario total. En Madrid, a mes de noviembre de 2008, hay 329 reservas o aparcamientos de motos. Es conveniente recordar que está permitido aparcar las motos en las aceras peatonales sin invadir en exceso las mismas, como comentamos aquí. También es posible solicitar líneas adelantadas para motoristas "Avanza Moto"

avanza motos en Madrid
Hace unos dias comentaba el incomprensible aumento de impuesto de matriculación para las motos fijado por el Gobierno para 2009. La moto ofrece ventajas en el ámbito urbano como la economia, la rapidez en los desplazamientos y la facilidad de aparcamiento.

Aparcamientos municipales para bicis


El Ayuntamiento comenzó la instalación de aparcabicis municipales en septiembre de 2007 con el instalado en la Cuesta de Moyano.

aparcabicis en Madrid
Con el Fondo de Inversión Local se instalarán más aparcabicis por la ciudad (un presupuesto de 1,5 millones de euros). Mi propuesta para ampliar mucho más las posibilidades de aparcamiento es el uso de las reservas para motos comentadas anteriormente como aparcabicis, usando dos U invertidas que limitan con las aceras como soporte para las bicis (ver imagen debajo).

aparcamotos-aparcabicis en Madrid
¿No localizas un aparcabicis próximo en el mapa elaborado por la gente de Pedalibre? Pues entonces consulta el mapa de reservas de motos y aparca tu bici junto a las motos.

Cabalgata de Reyes 2009 en Madrid, cortes de tráfico

Madrid ya está preparado para recibir esta tarde a los Reyes Magos de Oriente. El Ayuntamiento de Madrid recomienda a los ciudadanos madrileños la utilización del transporte público, sobre todo el Metro, debido a los cortes y desvíos de tráfico que se producirán como consecuencia de la preparación y el desarrollo de la Cabalgata de Reyes.

La Cabalgata partirá a las 18,00 horas de la plaza de San Juan de la Cruz, para continuar por el paseo de la Castellana, plaza de Colón y paseo de Recoletos para finalizar en la plaza de Cibeles.


Vías afectadas por la Cabalgata

Cortes de tráfico

Día 5 de Enero:
Plaza de Colón (Solo abierto lateral sentido Plaza Cibeles), desde las 00:00 horas del día 5 de enero hasta las 02:00 horas del día 6.

Paseo de la Castellana, desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas. (Calle Raimundo Fernández Villaverde – Plaza San Juan de la Cruz)

Plaza de Cibeles, desde las 13:00 horas hasta las 15:45 horas. Se permitirán solo los siguientes movimientos:
1.- Plaza Independencia –Alcalá – Paseo de la Castellana – Plaza de Colón
2.- Gran Via – Alcalá – Paseo del Prado – Carlos V


Itinerario: Plaza Lima a Glorieta Carlos V en ambos sentidos, desde las 15:45 horas hasta las 22:00 horas.


Zona de dispersión, desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas.


Reservas de estacionamiento

Itinerario libre de vehículos a partir de las 15:00 horas.

Plaza Cibeles – Calle Juan de Mena – Alfonso XI – Plaza San Juan de la Cruz junto Nuevos Ministerios. – Zonas de estacionamiento frente puerta 0 del Santiago Bernabeu – Calle Antonio Maura – Calle Alfonso XII (Rojas Clemente y Claudio Moyano)

En especial todas aquellas aledañas al eje: Paseo de la Castellana – Paseo de Recoletos – Paseo del Prado (entre Plaza de Lima y Glorieta. Emperador Carlos V).

También las limítrofes a las vías de dispersión de la Cabalgata : Plaza. de Cibeles- Paseo del Prado (sentido contrario) – Plaza. de la Lealtad – Calle Antonio Maura – Calle Alfonso XII.


Recorridos alternativos Norte – Sur:

Plaza de Castilla – Calle Bravo Murillo – Avenida Reina Victoria – Paseo San Francisco de Sales – Calle Isaac Peral – Moncloa – Calle Princesa.
Paseo San Francisco de Sales – Paseo Pintor Rosales – Subterráneo de Plaza de Oriente– Calle Bailén – Gran Vía de San Francisco.

Plaza de Lima – Avenida de Concha Espina – Calle Príncipe de Vergara - Calle Joaquín Costa – Calle Francisco Silvela – Subterráneo Plaza Manuel Becerra – Calle de Doctor Esquerdo.


Recorridos alternativos Sur - Norte:

Paseo Santa María de la Cabeza – Calle Embajadores – Ronda de Atocha – Ronda de Toledo - Gran Vía de San Francisco – Calle Bailén – Subterráneo de Plaza de Oriente – Calle Ferraz.

Glorieta del Emperador Carlos V – Avenida del Mediterráneo – Calle de Doctor Esquerdo – Subterráneo Plaza de Manuel Becerra – Calle Francisco Silvela – Calle Joaquín Costa.


Recorridos alternativos Este - Oeste:

Calle Joaquín Costa – Elevado sobre Paseo de la Castellana – Calle Raimundo Fernández Villaverde – Subterráneo Glorieta Cuatro Caminos – Avenida de Reina Victoria.

Calle Juan Bravo – Puente Enrique de la Mata Gorostizaga – Paseo de Eduardo Dato– Glorieta Rubén Darío – Calle Almagro – Plaza Alonso Martínez – Calle Sagasta – Glorieta de Bilbao – Calle Carranza – Glorieta Ruiz Jiménez – Calle Alberto Aguilera
Paseo Reina Cristina – Subterráneo Glorieta del Emperador Carlos V – Ronda de Atocha – Ronda de Valencia.


Recorridos alternativos Oeste - Este:

Avenida Reina Victoria – Subterráneo Glorieta de Cuatro Caminos – Calle Raimundo Fernández Villaverde – Elevado sobre Paseo de la Castellana – Calle Joaquín Costa.
Calle Alberto Aguilera – Glorieta Ruiz Jiménez – Calle Carranza – Glorieta de Bilbao – Calle Sagasta – Plaza Alonso Martínez – Calle Almagro – Glorieta Rubén Darío – Paseo de Eduardo Dato – Puente Enrique de la Mata Gorostizaga – Calle Juan Bravo.

Ronda de Valencia – Ronda de Atocha – Subterráneo Glorieta Emperador Carlos V – Avenida Ciudad de Barcelona.


Recorrido externo, por M-30.


Para los que quieran acercarse a la Cabalgata, y dado que muchos autobuses urbanos se verán obligados a variar su recorrido, o limitarlo considerablemente, parece lo más aconsejable el uso del Metro.

Esta tarde, Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid

Miles de madrileños, de todas las edades, acompañarán esta tarde a los Reyes Magos en su recorrido por las calles de Madrid.


La comitiva atravesará, a partir de las 18:30, el eje central del paseo de La Castellana -con salida en la plaza San Juan de la Cruz, esquina Nuevos Ministerios- y discurrirá por la plaza del Doctor Marañón, glorieta de Emilio Cautelar, plaza de Colón, paseo de Recoletos, para acabar en la plaza de La Cibeles.


Se han instalado 14.000 asientos a lo largo del recorrido para que los más pequeños puedan ver de cerca a los Magos de Oriente. Las gradas se abrirán a las 17:00, aunque si quieres tener sitio en ellas es mejor estar allí al menos una hora antes, porque suelen formarse grandes colas.

Este año la Cabalgata nos trae un mensaje para todos: hay que cuidar la Naturaleza. Por eso rendirá homenaje al planeta Tierra a través de las cuatro estaciones, representadas en los diferentes elementos del desfile.


En la Cabalgata organizada por el Ayuntamiento de Madrid, los Reyes Magos tienen cierto parecido con algunos concejales de la corporación, así Melchor se parece bastante al concejal del distrito de Retiro, Luis Asúa (PP), Gaspar se asemeja al concejal Daniel Álvarez (IU), y Baltasar a Daniel Viondi (PSOE). Esperemos que los tres Reyes Magos nos traigan a los madrileños, y a nuestra ciudad, todo lo que nos merecemos.

Mejoras en la línea 6 y en el personal de seguridad del Metro

La línea 6 mejorará sus instalaciones y los guardias de seguridad recibirán formación cualificada


La Línea 6 de Metro de Madrid tendrá, para el fin del próximo verano, nuevo alumbrado y circuitos de fuerza. Las mejoras afectan a los 26 kilómetros de túnel y la inversión se cifra en 5,2 millones de euros. Esta línea es la más utilizada por los madrileños con 120 millones de clientes al año.

Metro Madrid línea 6
El objetivo es optimizar el funcionamiento de la red eléctrica en los túneles, además de facilitar los trabajos de mantenimiento nocturno que cada noche realiza el personal de Metro de Madrid en las instalaciones de los túneles, mejorando las condiciones de seguridad y obteniendo un importante ahorro de tiempo

Sistemas de fuerza de túnel y renovación del alumbrado


Antes de empezar la instalación, Metro instalará todo el equipamiento necesario del sistema de fuerza, que sirve para facilitar la conexión de las herramientas necesarias para realizar los trabajos de mantenimiento en el interior de los túneles. Después, se instalarán tres clases de alumbrado: normal, emergencia y socorro. Los trabajos para su puesta en marcha comenzarán antes del próximo verano aprovechando el fin de los trabajos que se realizan en horario nocturno actualmente para la preinstalación de la catenaria rígida patentada por Metro.

Medidas para modernizar la línea 6


Las mejoras comentadas anteriormente son dos de las múltiples medidas que está llevando a cabo actualmente para modernizar la línea 6. Entre estas medidas, está la sustitución de la catenaria convencional que actualmente suministra de energía eléctrica a los trenes de la línea por otra catenaria de tipo rígido que ha sido desarrollada y patentada por el propio suburbano madrileño. Este nuevo sistema de electrificación, tiene, entre otras ventajas, que es de mayor fiabilidad que la convencional, es más duradera, requiere un menor número de soportes que la catenaria rígida de la competencia, y reduce a la mitad los gastos de mantenimiento, lo que va a suponer un ahorro al año en línea 6 de 336.000 euros. Para su instalación y puesta en funcionamiento se invertirán 17,8 millones de euros.

Metro Madrid línea 6 andén
Otras de las novedades que Metro ya está implantando en Línea 6 y que tendrá un claro beneficio para los clientes de la circular es el nuevo sistema de señalización y control del tráfico de trenes (CBTC). El CBTC permitirá aumentar su capacidad de transporte en un 30% hasta superar los 34.000 pasajeros por sentido y hora, mediante la reducción del intervalo mínimo entre trenes y del incremento del número máximo de convoyes que podrán operar simultáneamente en cada vía, siempre manteniendo los niveles de seguridad.

La renovación completa del material móvil es otro de los retos a afrontar. Así, de forma progresiva, se espera que para el año 2011 haya 180 nuevos coches circulando por esta línea.

Acciones formativas dirigidas al personal de Seguridad


Desde septiembre de 2007, miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, del SAMUR y del 112, especialistas como psiquiatras forenses, así como los responsables de Seguridad de Metro de Madrid y otros organismos, participan en las jornadas de especialización sobre la calidad de la prestación del servicio que se celebran cada quince días y a las que asisten los mandos de la Seguridad de Metro y todos los mandos intermedios de las empresas de seguridad que dan servicio en la red de Metro de Madrid, cuyo colectivo supera las 200 personas.

Seguridad en Metro de Madrid
Entre los temas que se abordan, destacan aquellos dirigidos a mejorar la calidad del servicio, que van desde el conocimiento y la valoración del perfil del cliente de Metro hasta las normas de bajada a la vía en caso de incidencia, el conocimiento del Puesto de Mando y la priorización en la prestación del servicio, así como los operativos especiales –que suelen celebrarse en navidades y eventos culturales o sociales-.

En 2008 se celebraron doce cursos y en 2009, ya se han programado dos cursos, uno sobre “La calidad del servicio de Seguridad en Metro” y otro sobre “La gestión de las emergencias sanitarias en Metro de Madrid”.

domingo, 4 de enero de 2009

Subida de tarifas en los parquímetros

Se mantiene el precio de la tarjeta de residente


Si hay algo que caracteriza la entrada de año, además de las rebajas, es la subida de precios en multitud de productos y servicios.

Si hace unos días escribíamos sobre las nuevas tarifas del transporte madrileño, y de las nuevas tarifas de Renfe, hoy toca hacerlo (a petición de Javier) de la subida de las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en la ciudad de Madrid, que como novedad distinguirán entre horas punta y valle, tanto en la zona azul como en la verde.

Zona azul,


  • horas punta (de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas), subida de un 6,37%
  • horas valle (de 9.00 a 11.00 y de 13.00 a 18.00 horas), subida de un 3,93%

    Zona verde,


  • horas punta (de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas), subida de un 5,56%
  • horas valle (de 9.00 a 11.00 y de 13.00 a 18.00 horas), subida de un 3,70%


    Los nuevos precios buscan la rotación de las plazas de aparcamiento ya que aumentará la cantidad a pagar a medida que transcurra el tiempo de estacionamiento. Así, los primeros 20 y 30 minutos mantendrán su precio actual, ya que los incrementos tarifarios se producirán a medida que pase el tiempo.

    Las tarjetas de residentes mantienen su precio con respecto a los importes de 2008.