jueves, 22 de enero de 2009

Cónclave liberal en el Ateneo de Madrid (2)

Son tres las noticias que deberían alegrar a los defensores de las libertades y la república constitucional en esta Expaña tan peculiar y socialdemocrática. La primera que en el PP todavía hay corrientes y políticos que pelean por hacer valer las ideas del liberalismo frente al pensamiento único que corroe nuestra partitocracia. La segunda la existencia de una UPyD que si bien no se declara estrictamente liberal, sí que alberga muchos dirigentes en el partido que se sienten como tales, y además salta a la vista que es tan anti intervencionista como el PSOE metomentodo de la vidas ajenas.


Y en tercer lugar pero más importante... La sociedad civil que demanda con tanto ahínco reformas y apuesta por los derechos individuales frente a las tiranías del colectivo, comienza a encontrar sus lugares de combate y dialéctica en lugares como el Ateneo -dormitado durante décadas- o internet, después de haber muerto gracias fifty fifty al régimen franquista y el pensamiento único y buenista de los primeros tiempos de la democracia.


Las fotos que traigo para este post, o los siguientes de haberlos, son del album que ha subido Anghara (¿Lío en el Ateneo de Madrid? Ains) a Flick. A ella y Lord Acton debo agradecer la cena a la que me invitaron, pues como yo era el más socialista del cónclave liberal debía gorronear -o redistribuir riqueza*- dinero ajeno de alguna forma, ¿no? Bueno, también Miguel Angel Quintana de UPD comió gratis, pero lo suyo fue sorpresa al encontrar ya la dolorosa pagada.


Rep Rojigualda me recordaba en los comentarios de la anterior entrada que esto es una partitocracia. El profesor peralta la define como cupulocracia y a mí me gusta más eso de crapulocracia. De todas formas el primero que levantó ayer la voz contra ella fue Bernardo Rabassa, presidente del club liberal español, que ejerció de cicerone del acto. Leyó una nota del ayer ausente Garrigues walker y nos recordó que según las encuestas un 14% de los españoles se declara liberal frente al 19% de socialistas, luego no andamos muy lejos de obtener algo bonito. Acabó su presentación con un ¡viva la libertad! que fue aplaudido sonoramente por el público. Los aplausos siguieron a todos los presentes, no os negaré que fue un público entregado, llevándose la nota más alta Pablo Casado y Joaquín Nebreda.




No estaba prevista su intervención pero se cedió el atril a un asistente: Albert Rivera, de Ciudadanos de Cataluña. Éste solicitó de los partidos, de los que tienen oportunidad de mutar la sociedad, una especial querencia por el pragmatismo, por sacar al liberalismo del armario en el que se encuentra y mediante la flexibilidad en el gobierno obtener resultados.

Pablo Casado
fue el siguiente, y creo recordar el primero en escuchar el timbre de los diez minutos (marcialmente obedecido por los ponentes, once nada menos...Esto parecía 59 segundos) Se sentió orgulloso de que sus palabras en el congreso de Esperanza Aguirre suscitaran primero un intenso debate en internet para alcanzar como corolario el debate que ayer nos congregó. Para Casado el 2008 ha sido un año interesante para la dialéctica liberalismo vs socialismo (o constructivismo, como luego puntualizó Montoto) , donde se celebraban los aniversarios de Mayo de 1968, del 1808 de los liberales patrios o la primavera de Praga.

Enumeró una serie de puntos que afirma son los definitorios de las NNGG y PP de Madrid, como son la desconfianza hacia el estatismo, la persona como centro de la actuación política, el devolver la gestión y administración de la política al ciudadano. En educación criticó el igualitarismo socialista que hunde a todos por igual; defendiendo la calidad frente al intervencionismo en las mentes de los estudiantes, mencionando incluso el cheque escolar, algo que seguro complacerá a Vermoet. En ese sentido también el bono cultural. En empleo recordó la que suele ser política del PP desde los tiempos aznaristas, donde prima el evitar que los ciudadanos vayan al paro sobre otras medidas keynesiánicas. Fue más allá y habló del lastre que muchas veces supone el salario mínimo, al que recordemos no pueden llegar los tres millones y pico de parados, por algo será. O de la nefasta gestión de unos sindicatos anquilosados y de espaldas a la sociedad.



Fueron interesantes también sus críticas al pensamiento único en medio ambiente donde se huye de la energía nuclear, posiblemente la mejor solución para el progreso de una sociedad y también para cualquier tipo de ecologismo, y el cinismo también -porque la nuclear la importamos- con medidas como el 0´7 contra la pobreza mientras cargamos de aranceles e impuestos a los productos del tercer mundo. Sobran las ayudas internas en la UE que atontan a nuestros emprendedores mientras vacían el bolsillo del ciudadano, y las fronteras impositivas que lastran a los ciudadanos de Occidente, y sobre todo a los emprendedores de los países pobres que luego reciben migajas de los primeros.

Cónclave liberal en el Ateneo de Madrid: UPD, PP y más

"Es por ello por lo que se debe reformar de una vez la Ley Orgánica del Poder Judicial para que el gobierno de los jueces no lo pacte nadie de fuera, sino que lo elijan los propios jueces. Así era hasta el rodillo de la reforma del año 85 en la que el PSOE se empeñó también en controlar las togas. Ya lo dijo Alfonso Guerra, Montesquieu ha muerto."
Pablo Casado.




Esto no lo afirmó el martes en el Ateneo de Madrid, donde habría quedado como un señor porque la audiencia en su mayoría eran ciudadanos liberales, siervos deseando ser libres, sino en su blog; Sin Complejos. No había leído todavía ezsta entrada y me sorprendió, porque ayer a una de las ponentes de la mesa, Ana Torme, diputada del PP por Valladolid, se le espetó en el turno de preguntas que el PP desde el 85 no haya hecho nada por conseguir la efectiva separación de poderes, por compadrear con el PSOE en el órgano de dirección del tercer Poder.

Ana respondió humildemente, se postró ante el interlocutor, y entonó un "mea culpa" sincero y literal, pero tan sincero, que no fue sino un resumen de lo que le ocurre a tantos diputados del PP, que buscan desde el golpe de estado chaviano de Gónzalez en el 85 una equidad en ese órgano, el CGJJ (General del Joder Judicial... Vizcaino Casas*) en vez de su efectivo autogobierno, al margen de los políticos, claro. Porque vino a decir... Mea culpa, el PP no ha hecho lo que debiera, pero hemos intentando desde entonces A* y B*, y "siempre luchamos por las libertades".

Sé que luchan muchos de ellos por las libertades como terminó diciendo Ana, o creen hacerlo, mejor dicho. Pero en ese batiburrillo mezcla de socialdemocracia-nazionalismo y conservadurismo despistado que es el congreso de los diputados, hace tiempo que se olvidó que en temas como la Justicia, no es suficiente con buscar equilibrios en la elección del CGPJ, sino que hay que emprender una lucha sin descanso por su autogobierno, por la efectiva y total separación de los poderes legislativo y judicial. Ése es el único camino para luchar con las libertades, el resto es un juego de tecnócratas dentro de las dictaduras china o cubana.

No deseo fotos en El Mundo Soraya, no deseo una web nueva González Pons. Lo que yo quiero es que a partir de mañana Rajoy despierte a nuestra sociedad, se convierta en un Obama, un campeón, pero de los derechos individuales y de la república constitucional, y afirme a los cuatro vientos, que si él se convierte en presidente del gobierno, una de sus primeras medidas será disolver el chiringuito de control de jueces que hay montado, y la consecución vía Ley de un poder judicial separado del otro. Que se oiga en el parlamento, y en las columnas de opinión, que Monstesquie Revive. MR, Mariano Rajoy.

-.-

En el Ateneo de Madrid ayer el respetable disfrutó de una excelso debate -surgido de facebook por cierto a raiz de las declaraciones de Casado en su congreso- montado por UPD y Club liberal; donde representantes del PP, UPyD, FAES y profesores liberales, y viejas glorias del liberalismo patrio transicional, discutieron sobre lo que es el liberalismo, lo que hacen los políticos liberales por las libertades individuales y el estado de derecho, y visto lo visto, ha gustado y debemos repetirlo.



Albert Rivera, Pablo Casado, Montoto, Quintana, Rabasa, Nebrera (no Montse), etc... Sabemos ya quiénes son, pero falta que demuestren dónde están y qué hacen efectivamente. Un buen método para seguirlos será conseguir más adelante otra reunión como ésta donde la sociedad civil controle y debata con la casta política.

Para la prensa rosa internetera, os diré sin enlaces que voy con prisas y sin chanclas -tirad de google- que por allí pulularon entre otros Lady Godiva sin caballo, Chinchetru, Anghara, Jose Carlos Rodríguez o Lord Acton. E incluso saludé, ojo compadres de la vieja guardia antiZP, al sr Trecet. ¡Qué tiempos!

Pd. Hubo un invitado entre el público -también vino Buesa- que falló a la cita, cachis, el del "liberalismo simpático":



Ahh, y aquí un regalo para Fan Fatal. Ya tienes foto para imprimir y que te la firme un día de estos. Pablo Casado:

pablo casado


:-)

La Operación Campamento, más cerca

El Plan Parcial pasará al Pleno de febrero o marzo



La delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, adelantó ayer en la comisión ordinaria que el desbloqueo de la operación Campamento será una realidad en breve ya que el Plan Parcial del desarrollo pasará al Pleno municipal de febrero o marzo.

La operación Campamento permitirá la construcción de más de 22.000 viviendas en los antiguos cuarteles del Ministerio de Defensa de la carretera de Extremadura. La primera fase dará el visto bueno a 10.700 viviendas, de las que 7.000 serán protegidas. La segunda contará con 11.400, de las que 6.700 serán en régimen de protección.


Este desarrollo urbanístico empezó a dar sus primeros pasos en 1993 bajo una primera idea que pretendía sustituir las instalaciones militares por zonas residenciales construyendo 3.500 viviendas, como se estableció en el avance de la revisión del PGOUM. Las cifras se modificaron posteriormente, ya que el convenio urbanístico firmado entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Defensa y el de Vivienda en 2005 multiplicó por seis ese número, hasta alcanzar las 22.100 ahora previstas.

miércoles, 21 de enero de 2009

La reforma del edificio Conde Duque: historia y diagnóstico (I)

Plan Director Conde Duque


Con la serie de artículos en la que me embarco voy a intentar exponer y explicar la reforma que viene experimentando el edifico Conde Duque (mapa de localización), que hoy ya es y será aún más un edificio cultural referente de la Ciudad de Madrid.

Historia


1717
En 1717 Felipe V encargó al Marqués de Vadillo la construcción de un nuevo cuartel para la compañía de Reales Guardias de Corps, quien a su vez ofreció el encargo al maestro de obra Pedro de Ribera (1681-1742).

Conde Duque Historia
1736-1751
En 1736 se dieron por concluidas las obras de construcción del cuartel, a falta de la capilla, que fue construida en 1751 con un proyecto mucho menos ambicioso que el original junto a la instalación de un observatorio astronómico.
1841
En 1841 se disolvieron las Compañías de Guardias de Corps y se destinó el edificio a Escuela General Militar y a Cuartel de Caballería. Cinco años más tarde la escuela se trasladó y el Cuartel de Caballería ocupó todo el edificio.

Conde Duque Historia 2
1869
Un gran incendio destruyó las cubiertas y gran parte del edificio en 1869. La reconstrucción posterior suprime la tercera planta de todo el edificio, teniendo poco que ver la nueva compartimentación interior con la original.
1950-1969
A partir de 1950 se planteó la demolición del edificio debido a su ruinoso estado, hasta que en 1962 se decidió su restauración para uso público, siendo adquirido en 1969 por el Ayuntamiento de Madrid.
1976-1981
En 1976 el edificio Conde Duque fue declarado Monumento Histórico y en 1981 el arquitecto Julio Cano Lasso (1920-1996) se encargó de la restauración del edificio para su nuevo uso como centro cultural. El proyecto original, que nunca llegó a realizarse en su totalidad, tenía previsto la recuperación de las tres plantas originales en todo el edificio, la reconstrucción del torreón, la portada y la escalinata de acceso a la antigua capilla así como la construcción de sótanos bajo los tres patios para aumentar la capacidad del edificio.
1983
A partir de 1983 y tras las primeras obras de rehabilitación, el edificio comenzó a utilizarse como centro cultural y administrativo municipal.

Conde Duque Historia 3

Diagnóstico en 2004


Conclusiones sacadas de los trabajos de diagnóstico realizados en 2004:
  • El edificio adolece de cierta invisibilidad para el ciudadano madrileño por su situación urbana poco destacada y constreñida por el caserío circundante, por su propia arquitectura y por la falta de claridad en la organización interna.
  • Las instituciones dentro de él no tienen una ubicación claramente deslindada del resto tanto en el plano horizontal y vertical como en los núcleos de comunicación.
  • La ocupación de usos administrativos imposibilita el crecimiento funcional de cada una de las instituciones.
  • Existe confusión y falta de claridad en la situación de los accesos y comunicaciones (escaleras, ascensores, montacargas y zonas de servicio)
  • Las instalaciones que datan de 1983 necesitan una renovación total.
  • Nuevas sectorizaciones y readaptaciones para cumplir las normativas sobre la prevención de incendios.

Plan Director


En 2005 se redactó un nuevo Plan Director que partía de los postulados del Proyecto Básico que realizó en el año 1981 el arquitecto Julio Cano Lasso y que deberá culminar con el objetivo inicial de poner al servicio de los madrileños el mayor contenedor cultural municipal de Madrid dedicado a la memoria.

Vista 1 Conde Duque

Los objetivos


  • Consolidación, crecimiento y mejora de las actuales instituciones culturales.
  • Aunar las intervenciones necesarias de rehabilitación pendientes, en especial sus instalaciones.
  • Mejorar y clarificar para el usuario la visibilidad de cada una de las instituciones, del conjunto del edificio y del propio edificio en la ciudad.
  • Implantar nuevos equipamientos complementarios a las instituciones culturales actuales.

Las actuaciones


Vista 2 Conde Duque
  • Nuevos sistemas generales de núcleos de comunicación verticales y horizontales.
  • Ubicación de instituciones culturales en la mitad norte y las actividades culturales en la mitad sur.
  • Autonomía funcional y de accesos de cada institución, agrupándose en vertical.
  • Prioridad al uso más público en planta baja, graduándose su accesibilidad a medida que llegamos a la planta alta, donde se ubicarán las actividades administrativas y de trabajo interno.
  • Visibilidad mejorada del edificio: incorporar el callejón de las Negras como viario público peatonal, mejorar la relación urbana de la plaza ajardinada en el lado norte, modificar el carácter de la calle Conde Duque (fachada principal) e incorporar la actual plaza de Guardias de Corps al espacio peatonal frente a la puerta monumental.


Artículos de la serie "La reforma del edificio Conde Duque"



La reforma del edificio Conde Duque: historia y diagnóstico (I)

La reforma del edificio Conde Duque: instituciones existentes (II)
La reforma del edificio Conde Duque: instituciones para 2009 y futuras (III)
La reforma del edificio Conde Duque: obras ejecutadas 2004-2008 (IV)
La reforma del edificio Conde Duque: obras en 2009 (V)
La reforma del edificio Conde Duque: obras proyectadas 2010-2012 (y VI)

Escena Contemporánea 09

La novena edición de Escena Contemporánea; Festival Alternativo de Artes Escénicas se celebrará del 26 de enero al 22 de febrero en Madrid y contará con 103 actuaciones de 30 compañías de teatro, danza, acción y arte sonoro. El festival está promovido por la Asociación Cultural Escena Contemporánea, integrada por las principales salas de teatro de la Comunidad.


Escena centra su programación en el teatro no convencional, las nuevas dramaturgias y las propuestas multidisciplinares tratando de ser un amplio reflejo de la creación contemporánea, tanto nacional como internacional, y sirviendo de plataforma para la proyección del trabajo de las compañías españolas, con especial atención a las madrileñas -17 de las 30 compañías participantes son españolas, de las cuales 7 son madrileñas-.

Esta edición del certamen apuesta por la calidad de autores jóvenes como Paz Rojo o Lengua Blanca, artistas consolidados como La Ribot o Rachid Ouramdane, o creadores venidos de otras disciplinas como Salid Raad o Paco Cao.

El lema de esta edición, '¡Entra en escena!', es una llamada a los ciudadanos a intervenir, a dejarse llevar y cada espectáculo tiene su voz única y será un desafío para el espectador, invitándolo a tomar parte en una experiencia.

Escena Contemporánea 09 se celebra en diversas salas alternativas, museos y en la propia calle, y este año se incorporan el Teatro de la Abadía y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La programación comprende teatro, música, danza y otros montajes. Entre los participantes destacan artistas nacionales como Uxía Vaello o Paco Cao, y los madrileños Claudia Faci, Elena Córdoba y Carlos Fernández. En el apartado de compañías extranjeras, The New Riga Theatre (Letonia), Rachid Ouramdane (Francia), Les Souffleurs (Francia) o André Gingras (Países Bajos).

Espionaje en la Comunidad de Madrid

Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, fue objeto de seguimientos con cámara oculta en un viaje oficial a Cartagena de Indias a finales de agosto de 2008
Si ayer nos enterábamos de que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, había sido espiado con cámaras ocultas, gracias a las investigaciones de El País, hoy descubrimos que ex agentes a sueldo de la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid hicieron seguimientos a Manuel Cobo, vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, y mano derecha de Ruiz-Gallardón.
    "Durante el mes de abril de 2008 se había desencadenado con toda su crudeza la batalla por el poder en el Partido Popular tras el fracaso electoral de su líder, Mariano Rajoy, en las elecciones generales de marzo. Los ex guardias civiles a sueldo de la Comunidad de Madrid utilizaron vehículos para sus seguimientos a Cobo y a otros altos cargos del PP, supuestamente rivales de Aguirre en aquel momento.

    El equipo de ex agentes al servicio de la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid, hoy dirigida por Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid, hizo seguimientos diarios a Manuel Cobo, vicealcalde y mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón, en abril de 2008".

Preguntado el vicealcalde esta mañana por si cree que Granados o la propia Esperanza Aguirre pudieran estar implicados en la trama, Manuel Cobo no ha querido aventurarse: "No voy a entrar en sospechas, no sé quién está detrás".


Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera, pero yo creo que la Comunidad de Madrid está bajo sospecha y sus máximos responsables políticos deben dar urgentemente una explicación a los madrileños.

El solar de Iberdrola en Virgen del Puerto

Hace unos días, en los comentarios de un artículo sobre el Hotel NH en Virgen del Puerto Martingala y Danimetrero, ambos vecinos de la zona, se preguntaban por las obras del cercano edificio de Iberdrola. Danimetrero se comprometió a enviarnos unas fotos para que pudiésemos verlo todos, y aquí están:





Se trata de la Subestación Eléctrica de Intemperie denominada “Melancólicos”. Como en muchas otras subestaciones, se está procediendo a proteger los transformadores en un edificio-bunker, con gruesas paredes de hormigón, para minimizar las molestias medioambientales.

Según nos cuenta Danimetrero en este solar se encontraban los almacenes de la antigua y ya desaparecida HE (Hidrolectrica Española), que antes también se le llamo la "Fabrica de la luz", y primitivamente según le han contado los vecinos más ancianos de la zona, fue un molino que generaba corriente gracias al rio Manzanares.

Foto aérea cortesía de Live Search Maps. En la parte derecha del solar se aprecian los inicios de las obras del Hotel. En la esquina opuesta del solar, en la calle trasera y muy alejada, se encuentra la subestación de Iberdrola.

Ortofoto del solar cortesía de GeoMadrid. (Año 2001). Puede apreciarse como en el solar todavía no se habían tirado las naves de la Hidroeléctrica.


En esta otra ortofoto, también cortesía de GeoMadrid, pero del año 2007, ya se aprecia la excavación realizada para la cimentación del Hotel... y las obras de la M-30



... y para no perder las buenas costumbres, un mapa de la zona en Google Maps.
Ver mapa más grande


Añadir que el solar, propiedad de Iberdrola, tiene 34.661 m² y está clasificado como de uso terciario, constituyendo un APE (área de planeamiento específico), el APE 02.18 "Iberdrola"

Su ámbito es : C/ Mármol, C/ Chulapos, C/ Ruy Gonzalez de Clavijo y los Paseos de la Virgen del Puerto y Melancólicos.

Las características más singulares de APE 02.18 "Iberdrola", podemos resumirlas en los siguientes aspectos:

  • Cambio del uso cualificado de terciario a residencial en dos de las tres parcelas edificables actuales sin incremento de la edificabilidad existente.
  • Creación de un suelo dotacional público destinado a integrarse en el sistema público de redes locales de equipamientos y zonas verdes, con una superficie de 7.250,40 m² de zona verde básica y 2.052,13 m² de uso dotacional de equipamiento básico con una edificabilidad de 2.872,98 m².
  • Mantenimiento en su estado urbanístico actual de la parcela A, con una superficie de 4.986,50 m², destinada a la construcción de un hotel de 10.030,00 m² de edificabilidad.


En la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, celebrada el 30 de abril de 2007, el punto 12 consistió en "denegar la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en el ámbito APE 02.18 Iberdrola, ordenando el archivo de las actuaciones hasta tanto se acrediten conveniencia para el interés general de la nueva ordenación urbanística propuesta para el ámbito y las condiciones en las que ha de llevarse a efecto la misma"


Es decir, que Iberdrola propuso una nueva ordenación para el solar que no fue aceptada por el Ayuntamiento. Aunque los vecinos comentan que se hará un Centro Comercial, de momento nosotros desconocemos el destino que tendrá del resto del solar.