viernes, 23 de enero de 2009

El andamio del Obelisco

Ya ha empezado a montarse el andamio que trepará por el Obelisco de Caja Madrid y permitirá la colocación de las lamas.

Aquí unas fotos del andamio tomadas esta misma mañana:





Por si no se ve bien en las fotos, es algo parecido a esta imagen:

Centros de Educación Ambiental, actividades de invierno 2009

¿Te hace una escapada de fin de semana por la naturaleza madrileña?


Red de Centros de Educación Ambiental
El pasado mes de noviembre informamos de la existencia de estos once Centros distribuidos por la región madrileña, los cuales desarrollan programas dirigidos a población local de su entorno, sistema educativo y visitantes. También se llevan a cabo actividades adaptadas a grupos diversificados de población, entre los que se incluyen personas invidentes o sordas. Disponen por último de una serie de sendas.

Ahora está disponible el programa de actividades de cada centro para que podamos consultar el calendario de actividades.

PDF - Programación Invierno 2009 en los CEA (281 KB)

Seis nuevas Escuelas Infantiles para Madrid

Más de 15 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local


No sólo de obras y Vías ciclistas se habló ayer en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Entre otros proyectos, se aprobaron también las obras de construcción de varios equipamientos con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, entre los que destaca la construcción de seis escuelas infantiles, por un importe de 15.649.422,96 euros.

Hay que recordar que aunque la educación está transferida y es competencia de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid se comprometió en el Programa Electoral de 2007 a construir 51 escuelas infantiles durante esta legislatura.



Estas son las 6 Escuelas infantiles que se aprobaron ayer:


  • Escuela infantil en la calle Fuente de Arriba, 4 c/v Camino Viejo de Vicálvaro, distrito de Vicálvaro. Presupuesto de ejecución de 2.293.332,73 euros.
  • Escuela infantil en el Barrio de Las Águilas, calle Timbales, 12 c/v calle Trompas c/v calle Platillos, distrito de Latina. Presupuesto de ejecución de 2.434.352,39 euros.
  • Escuela infantil en el Barrio de Corralejos, calle Bahía de Palma, 13, distrito de Barajas. Presupuesto de ejecución de 2.368.921,94 euros.
  • Escuela infantil en la calle Patrimonio de la Humanidad c/v calle Palau de la Música, 17, distrito de Carabanchel. Presupuesto de ejecución de 3.480.915,00 euros.
  • Escuela infantil en Sanchinarro en calle Príncipe Carlos c/v calle Américo Castro, 16, distrito de Hortaleza. Presupuesto de ejecución de 2.924.046,50 euros.
  • Escuela infantil en el Barrio de San Juan Bautista, calle Rafael Bergamín, 28, c/v calle Emiliano Barral, distrito de Ciudad Lineal. Presupuesto de ejecución de 2.147.854,40 euros.


    Estas son las seis primeras de un total de 21 escuelas infantiles que va a ejecutar el Ayuntamiento de Madrid con cargo a los Fondos Estatales de Inversión Local, que sumarán un presupuesto total de 51.447.633,19 euros


    Estas son las 15 Escuelas infantiles que se aprobarán en las próximas semanas:


  • Escuela infantil Barrio Piovera, c/ José Rus c/v Ramón Power c/v c/ Silvano, distrito de Hortaleza. Presupuesto de ejecución de 2.859.635,77 euros.
  • Escuela infantil en las rosas, c/ estocolmo c/v. C/ oslo, distrito de San Blas. Presupuesto de ejecución de 2.845.340,20 euros.
  • Escuela infantil Bº Palomeras Sureste, c/ Cocherón Villa c/v c/ Tranvía Blanco, distrito de Puente de Vallecas. Presupuesto de ejecución de 2.793.970,50 euros.
  • Escuela infantil avda. de las Suertes c/v c/ Entrepeñas c/v avda. de la Gavia, distrito de Villa de Vallecas. Presupuesto de ejecución de 2.745.070,00 euros.
  • Escuela infantil Bº Palomeras Bajas, c/ Puerto Costabona, distrito de Puente de Vallecas. Presupuesto de ejecución de 2.552.507,00 euros.
  • Escuela infantil Arcos, c/ Toscana c/v c/ Rávena, distrito de San Blas. Presupuesto de ejecución de 2.547.819,34 euros.
  • Escuela infantil Alameda de Osuna, c/ Velero c/v c/ Pinos Osuna, distrito de Barajas. Presupuesto de ejecución de 2.494.636,34 euros.
  • Escuela infantil c/ Fernando Chueca Goitia c/v J. Antonio Rebolledo Palma, distrito de Villa de Vallecas. Presupuesto de ejecución de 2.322.800,00 euros.
  • Escuela infantil Ronda del Caballero de la Mancha, 129 c/v c/ Cueva de Montesinos, 2, distrito de Fuencarral-el Pardo. Presupuesto de ejecución de 2.276.580,60 euros.
  • Escuela infantil c/ Eduardo Barreiros c/v c/ Puebla de Sanabria, distrito de Villaverde. Presupuesto de ejecución de 2.259.329,82 euros.
  • Escuela infantil Las Cárcavas, c/ Maruja Mallo c/v c/ Cambados, distrito de Hortaleza. Presupuesto de ejecución de 2.226.686,92 euros.
  • Escuela infantil c/ Plomo c/v c/ Granito, distrito de Arganzuela. Presupuesto de ejecución de 2.143.284,00 euros.
  • Escuela infantil Barrio de Aluche, c/ Fuerte de Navidad, 17, distrito de Latina. Presupuesto de ejecución de 2.082.750,58 euros.
  • Escuela infantil c/ Tiziano, 7, distrito de Tetuán. Presupuesto de ejecución de 1.693.243,10 euros.
  • Centro de Educación infantil y primaria Fernando el Católico, distrito de Chamberí. Presupuesto de ejecución de 1.954.556,07 euros.
  • Archivo de Creadores de Madrid

    Un directorio de 120 artistas plásticos y visuales menores de 35 años



    La presentación, que tendrá lugar el próximo 30 de enero a las 20:00 horas, coincide con la puesta en marcha del proyecto Bellamatic-Matadero, contará con la participación de Pere Sousa y concluirá con la actuación de Anni B Sweet.

    El Archivo de Creadores de Madrid es una herramienta de Apoyo a la Creación que pone en marcha Matadero Madrid con el fin de difundir la obra de los creadores de nuestra ciudad. En esta ocasión se presenta el trabajo de 30 artistas que han sido seleccionados por los comisarios Tania Pardo, Horacio Fernández y Virginia Torrente. El archivo seguirá creciendo durante 2009, a partir de la selección de otros comisarios como Cabello/Carceller, David Barro o Manuela Moscoso. Al final de 2009 se tendrá archivado el trabajo de 120 artistas plásticos y visuales menores de 35 años.

    La obra de estos artistas vinculados a la ciudad de Madrid estará a disposición del público general y especializado en un archivo de formato móvil que quedará instalado en Matadero Madrid de manera permanente. A partir de 2010 una copia de este directorio viajará a otros centros de creación, tanto nacionales como internacionales.

    Tras la presentación del Archivo, se dará a conocer la Bellamatic-Matadero, una máquina expendedora de ediciones independientes y proyectos artísticos de corte experimental, ideada por el colectivo madrileño La Más Bella. El primer programa, titulado Al cartel sin cuartel, es una revisión de la idea de cartel y en general de las ediciones concebidas para interactuar con espacios públicos o invadir territorios de cotidianeidad. Para el estreno, contaremos con la actuación especial del poeta Pere Sousa, quien rendirá homenaje al Manifiesto Futurista, en su primer centenario.

    Cerrará la velada un concierto acústico de la cantante folk de Anni B. Sweet.

    jueves, 22 de enero de 2009

    Libertad Digital, ¿periodismo de rigor?

    Invertir en movilidad ciclista no es tirar el dinero señores


    Leo con estupor una noticia en Libertad Digital titulada así: "Gallardón gastará en carriles bici más de 25 millones del Plan E para Ayuntamientos"

    Es una "noticia" sin desperdicio. A continuación comento algunas de las "perlas" que contiene:

    • El plan para los Ayuntamientos del Gobierno Zapatero será especialmente generoso con el de Madrid: un importe total de más 550 millones de euros.
    Esta gente no se informa antes de escribir y debería saber que el Fondo de Inversión Local destina fondos en función de la población de cada municipio.

    • en lugar de ese necesario alivio de la deuda, el dinero del plan servirá al alcalde de Madrid para completar alguna de las obras faraónicas que vienen desarrollándose en la ciudad en los últimos años
    Esta gente sigue sin informarse y no saben que ese dinero debe destinarse a la ejecución de obras en 2009 con el objetivo de generar empleo; no es posible coger el dinero y usarlo para aliviar tus cuentas.

    • Hay algunos proyectos que resultan más sorprendentes y, en principio, tampoco demasiado apropiados para la actual situación de crisis, dadas sus escasas posibilidades de crear trabajo y su nulo valor como infraestructuras para el tejido productivo. Entre ellos se puede destacar el conjunto de actuaciones relacionadas con las bicicletas (varios "carriles bici", pasarelas en algunos puentes y un plan de aparcamientos para estos vehículos en toda la ciudad) que en conjunto suponen el astronómico gasto de más de 26 millones de euros.
    En tiempos de crisis se debe ofrecer a los ciudadanos opciones de movilidad sostenible y económica. Desplazarse en bici no conlleva gasto al usuario, reduce emisiones de gases tóxicos (en 2010 entrará en vigor una legislación europea medioambiental que Madrid hoy NO cumple), mejora la movilidad (ante los atascos que son una pérdida de tiempo y dinero), promueve hábitos de vida saludables y prepara a la ciudad (que quiere ser olímpica) con infraestructuras presentes en todas las ciudades punteras europeas. Todas las actuaciones relativas a movilidad ciclista tienen ya previsto los trabajadores necesarios (aquí en detalle) por lo que esta gente quizá debería saber que estas obras no son sólo "pintar" una acera, es una obra lineal señores, una "mini" carretera.

    • Además de estos elementos llamativos, la mayor parte de los proyectos no parece que puedan generar puestos de trabajo a largo plazo, si bien hay algunos que sí podrían hacerlo como varias escuelas infantiles, la mayor parte son remodelaciones de zonas urbanas, reurbanización de partes de la ciudad, instalaciones deportivas...
    Estoy de acuerdo en que no va a generar puestos de trabajo a largo plazo, eso ya se sabía puesto que el plazo de las obras es 2009 y un límite de 5 millones de euros de presupuesto por obra. El Fondo es, lo que es, un parche temporal para aliviar la lista del paro (que bajará a finales de abril y subirá en diciembre). Lo que no acabo de entender es que problema hay con las remodelaciones urbanas y las infraestructuras deportivas (que las vías ciclistas también lo son), son actuaciones que pueden disfrutar los ciudadanos directamente.

    Digo yo, para atacar a Gallardón ¿hace falta influir en la percepción que tiene o tendrá la gente con la bici? Si hoy, en los comentarios se ha hablado de información sesgada y partidista, este es un claro ejemplo de ello: llena de juicios, carente de criterio y adoleciendo de información previa. Me preocupa la imagen frívola e inútil que se le pueda dar a la movilidad ciclista, en un momento donde se está empezando a desarrollar el Plan Director de Movilidad Ciclista, y se ven más ciclistas por las calles.

    El mapa de la Operación Campamento

    Esta mañana Aalto nos informaba de la Operación Campamento, cuyo plan parcial pasará al pleno de febrero o marzo.

    Ahora llega el mapa de rigor para que podáis localizar bien la gran superficie que abarca cada una de las fases.


    Ver mapa más grande

    La reforma del edificio Conde Duque: instituciones existentes (II)

    El antiguo e histórico Cuartel del Conde Duque se fue consolidando desde 1983 como centro cultural municipal, en el que desarrollaban sus actividades algunas de las más importantes instituciones culturales y de mayor arraigo de la ciudad.

    perfil Conde Duque

    Instituciones existentes


    El Archivo de Villa


    Uno de los archivos históricos más importantes de Europa del que se tiene noticia desde 1525 y que atesora más de 28.000 legajos y 20.000 libros desde el siglo XII hasta la actualidad, relativos al Ayuntamiento.

    Ubicación: En vertical en el ala que separa el patio norte del central, con su núcleo de comunicación y servicios propios que lo conecta con las dos grandes plantas de archivo en los sótanos del patio central. En planta baja dispondrá de un espacio para exposiciones temporales ligadas a los ricos contenidos del Archivo; en la planta primera se atenderá a los investigadores y la planta alta se reservará para el trabajo interno y administrativo.

    La Hemeroteca municipal


    El más importante depósito de prensa periódica en lengua castellana del mundo. Creada hace 88 años, se ha preocupado en atesorar importantes fondos americanos, españoles y europeos.

    Ubicación: Ocupará todo el ala norte del edificio. En planta baja dispondrá de un espacio de difusión pública de colecciones y de otro de atención al público y consulta de microfilms. En la planta primera se atenderá a los investigadores y en la planta alta las dependencias administrativas y los trabajos de catalogación. Se dispondrá un nuevo núcleo de comunicaciones interno para conectar con las plantas de archivo de sótano.

    La Biblioteca Histórica


    Una orden del Consejo de Castilla de 1774 dispone el agrupamiento de los libros de historia de Madrid, aunque su efectiva formación es responsabilidad de Mesonero Romanos en 1876.

    Ubicación: Ya se ha instalado en la planta segunda de la mitad sur del ala oeste del patio central, dada la peculiaridad de su público investigador que requiere aislamiento. Dispondrá de un núcleo de comunicación vertical propio que lo conectará con sus archivos en sótano.

    La Biblioteca Musical


    Creada en 1919 por el musicólogo y académico Víctor Espinós para fomentar la educación musical. Tiene importantes fondos (libros, partituras, manuscritos, fonoteca) y ofrece servicios de consulta, audición, préstamos de instrumentos y cabinas de ensayo individuales y colectivas.

    Ubicación: Es una de las instituciones actuales con más potencial de crecimiento por lo que se desplazarán los servicios administrativos al entorno de la Biblioteca Histórica y los aspectos de difusión, como el registro de archivos sonoros y el pequeño museo de instrumentos, a las salas abovedadas donde ahora se encuentra la Imprenta Artesanal.

    Biblioteca Musical Conde Duque

    La Biblioteca Central


    Actualmente exista la Biblioteca Central como apéndice de los servicios centrales de bibliotecas públicas hoy radicados en Conde Duque, con grandes limitaciones funcionales, dado el crecimiento exponencial de su trabajo debido al crecimiento de la red en los últimos años. Por ello, y en el primer trimestre de 2009, los servicios centrales se van a trasladar a nuevas dependencias anejas al Museo de la Ciudad, para integrarse más adelante a la futura Biblioteca de Madrid, nueva cabecera de la red municipal.

    Ubicación: Este traslado permite plantear con mayor ambición la creación de una gran biblioteca pública en Conde Duque con voluntad de convertirse en biblioteca de distrito, frontera entre dos distritos: Centro y Chamberí, que necesitan esta nueva dotación. Ubicada en tres plantas del ala oeste del patio central y parte del patio norte. En planta baja, y accediendo desde el vestíbulo central del edificio, se situará la atención al público, la zona de préstamo y la de lectura de fondos de referencia, multimedia y hemeroteca; en la primera las secciones de infantil, juvenil y en la tercera la zona administrativa y sala de lectura.

    Biblioteca Central Conde Duque

    La Imprenta Artesanal


    Su origen se remonta a la antigua Imprenta y Litografía municipal creada a finales del siglo XIX y que hace 25 años se segregó de la misma y se adscribió al Área de Cultura, ahora de Las Artes, para preservar las técnicas propias de esa época.

    Ubicación: Dado su potencial de crecimiento y su capacidad de convertirse en un auténtico centro dedicado al conjunto de las artes del libro, va a trasladarse al magnífico edificio de la calle Concepción Jerónima, que albergaba hasta ahora la Imprenta Municipal, una vez que éste se rehabilite a lo largo de 2009.

    Imprenta Artesanal Conde Duque

    El Museo de Arte Contemporáneo


    Es la institución más joven, inaugurada en el año 2001, y expone la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento. Una colección viva que se va acrecentando y que se caracteriza por la atención al tema urbano en general, y de Madrid, en particular.

    Ubicación: Sus dos plantas actuales de exposición permanente permanecen en el ala este del lado norte del patio central, aunque ampliándose en continuidad hacia el patio norte. Se le ha dotado, en 2008, de un almacén en la planta alta y se le ha incorporado, previa rehabilitación, la totalidad de la planta baja, como sala de exposiciones temporales y zona de acogida al público.

    Ficha web de cada institución


    Archivo de la Villa
    Hemeroteca municipal - www.munimadrid.es/hemeroteca
    Biblioteca Histórica
    Biblioteca Musical
    Biblioteca Central
    Imprenta Artesanal - www.munimadrid.es/iartesanal
    Museo de Arte Contemporáneo - www.munimadrid.es/museoartecontemporaneo

    Artículos de la serie "La reforma del edificio Conde Duque"



    La reforma del edificio Conde Duque: historia y diagnóstico (I)

    La reforma del edificio Conde Duque: instituciones existentes (II)
    La reforma del edificio Conde Duque: instituciones para 2009 y futuras (III)
    La reforma del edificio Conde Duque: obras ejecutadas 2004-2008 (IV)
    La reforma del edificio Conde Duque: obras en 2009 (V)
    La reforma del edificio Conde Duque: obras proyectadas 2010-2012 (y VI)