lunes, 26 de enero de 2009

La reforma del edificio Conde Duque: obras en 2009 (V)

2009


16.000.000 euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.
Finalización de la obra de construcción del Teatro y nuevas salas de exposiciones en el ala oeste.
Obra de equipamiento del nuevo Teatro.
Obras relativas a la prevención de incendios y la climatización de la Hemeroteca.
Rehabilitación arquitectónica para salas de exposiciones y salas de ensayo para danza y teatro en el patio sur.
Rehabilitación arquitectónica para salón de actos, salas de exposiciones y espacio memoriademadrid en crujías que circundan el patio central.
Rehabilitación de diversas dependencias del Museo de Arte Contemporáneo.
Nuevas oficinas y ampliación de la Biblioteca Histórica.

Planos


1. Teatro y nuevas Salas de Exposiciones en el ala oeste
2. Ampliación de la Biblioteca Histórica
3. Salón de actos
4. Zonas de apoyo a teatro y auditorios
5. Salas de ensayo para danza y teatro
6. Salas de exposiciones
7. Ampliación del Museo de Arte Contemporáneo

Clic en los planos para ampliarlos.

Sótanos:
pincha para ampliar
Planta Baja:
pincha para ampliar
Plantas primera y segunda:
pincha para ampliar

Artículos de la serie "La reforma del edificio Conde Duque"



La reforma del edificio Conde Duque: historia y diagnóstico (I)

La reforma del edificio Conde Duque: instituciones existentes (II)
La reforma del edificio Conde Duque: instituciones para 2009 y futuras (III)
La reforma del edificio Conde Duque: obras ejecutadas 2004-2008 (IV)
La reforma del edificio Conde Duque: obras en 2009 (V)
La reforma del edificio Conde Duque: obras proyectadas 2010-2012 (y VI)

La Comunidad de Madrid expone en Fitur 2009

La Comunidad de Madrid presenta esta año su oferta turística en Fitur 2009. El stand ocupa 1.300 metros cuadrados y estará ubicado en en el pabellón 9.

Madrid en Fitur 09
Su organización son siete módulos en forma de estrella que invitan a los visitantes a hacer un recorrido por las calles, monumentos y paisajes más emblemáticos de la región. La decoración de los muros de las estrellas estará formada por 72 imágenes del fotógrafo Fernando Maso. Cada una de las estrellas está dividida en diferentes áreas temáticas que muestran los recursos turísticos de la región en varios ejes: municipios, ocio, museos, monumentos, arquitectura, deporte y gastronomía.

El stand permitirá participar activamente a sus visitantes, votando el lugar más emblemático y disfrutando de las actividades que se desarrollarán en el escenario, entre ellas, una muestra de la cocina madrileña a cargo del cocinero Darío Barrio, primer clasificado en el VIII campeonato oficial de cocina de la Comunidad de Madrid, y segundo a nivel nacional. El escenario se vestirá de gala durante el fin de semana con las visita de las mascotas del parque Warner y el espectáculo "Madrid patina". Otras actividades son bailes regionales, flamenco e incluso un desfile de moda.

Se podrá conocer más de cerca algunos de los municipios de la región, como Alcalá de Henares, Navalcarnero y Torrejón de Ardoz. La oferta cultural se presentará mediante los espectáculos "Madrid en danza", "Teatralia", "Suma Flamenca" o la "Noche de los teatros".

Entre las novedades que presenta la Comunidad de Madrid están la imagen de la marca MADrid, símbolo de la promoción turística de la región a nivel nacional e internacional.

Menos turistas nacionales, más turistas extranjeros en 2008 en la CAM


Según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, la Comunidad de Madrid recibió el pasado año 9.190.351 turistas y experimentó una subida del 3,6% en el número de visitantes extranjeros que han llegado a la región durante el pasado año respecto al 2007, según Frontur.

Estos datos suponen un 1,2% menos que en 2007. La media nacional cayó también en similar proporción. Los visitantes españoles a la región bajaron en 132.672 y el número de turistas extranjeros se ha visto incrementado en 15.302 viajeros. Lo mismo ha ocurrido con las pernoctaciones, que han bajado en un 2%.

También han sido los visitantes nacionales los que registraron índices negativos, ya que las noches de hotel que han pasado han caído en un 4,7%, con 444.639 pernoctaciones menos. Los turistas extranjeros han pernoctado, en cambio, casi un 1,1% más que en el 2007, con 87.344 noches de hotel más.

En estos resultados finales han tenido mucho que ver los registrados durante el mes de diciembre pasado, con la visita de 672.679 turistas que llegaron a la región, 34.678 menos que durante el mismo mes de 2007, un 4,9% menos, la mitad de la sufrida por la media nacional (-9,64%). En cuanto a las pernoctaciones -1.235.391-, el descenso regional ha sido de 8%, dos puntos y medio menos que en la media nacional (-10,56%).

Además de los datos del INE, los de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras -Frontur-, del Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, reflejan que Madrid ha experimentado una subida del 3,6% en el número de turistas extranjeros que han llegado a la región durante el pasado año respecto al 2007.

Un total de 4.564.345 turistas internacionales eligieron Madrid como destino durante 2008, lo que supone un crecimiento de 3,6%. Le siguen las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, cuyos incrementos han sido del 1,4% y del 0,2%, respectivamente. Han registrado valores negativos Cataluña, Andalucía y Canarias con bajadas del 6,7%, 4% y 1%. El descenso de la media nacional ha sido del 2,6%. El turismo representa el 6% del Producto Interior Bruto de la Comunidad y da empleo a más de 190.000 personas.

domingo, 25 de enero de 2009

Proyectos del eje Prado-Recoletos a ejecutar en 2009

Una inversión de 25.641.432 euros del Fondo Estatal de Inversión Local


El programa de inversiones del Plan Estatal de Inversión Local, acordado por el PP, PSOE y la Federación de Asociaciones de Vecinos (FRAVM), con un importe de 554 millones de euros, lo forman 269 proyectos, que deberán estar terminados antes del 31 de diciembre de 2009, y con los que se prevé crear 9.000 empleos.

Durante el año 2009 se ejecutarán seis proyectos del eje Prado-Recoletos.


Vamos a intentar analizarlos, a partir de los datos de la última remodelación del Proyecto de Siza presentada en noviembre de 2007 (desconocemos si se han realizado modificaciones posteriores para adaptarlo a las exigencias de la Comunidad de Madrid).



  • Proyecto de obras de remodelación de la glorieta de Colón.
    Presupuesto de ejecución de 3.966.290,00 euros


  • Se propone la recuperación de la disposición original del monumento a Colón al centro de la plaza, corrigiendo el desplazamiento del monumento y la primacía concedida actualmente al tráfico de paso.

    El monumento a Colón en su posición original
    La recuperación de su carácter de Plaza monumental se completa con un recorrido peatonal perimetral en superficie. Se propone la reforma de la plaza, reorganizando visual y funcionalmente todo el frente actual de la misma, mediante una nueva disposición de la acera y de la balconada existentes.

    Ello supone la posibilidad de flexibilizar la solución actual y la posible ampliación del teatro Fernando Fernán Gómez, permitiendo la construcción sobre rasante.

    El monumento a Colón en su posición original



  • Proyecto de obras de remodelación del entorno de la Biblioteca Nacional.
    Presupuesto de ejecución de 3.527.512,00 euros


  • Se mantiene la anchura de 9,60-9,90m en la acera frente a la Biblioteca Nacional. Se crea una vía ciclista bidireccional a lo largo del Paseo de Recoletos (línea violeta discontínua en el plano). El resto de intervenciones son modificaciones menores referidas al tratamiento de jardinería, pavimentación y mobiliario, cuyo objetivo es dotar de mayor calidad ambiental al Paseo.

    Todos los espacios que se recuperan y amplían serán urbanizados con criterios de la máxima calidad urbana. Se hará un diseño cuidadoso de la urbanización y se emplearán materiales que potencien la belleza del entorno y aseguren la sostenibilidad de su conservación y reposición.



  • Proyecto de obras de reurbanización del Paseo de Recoletos entre c/ Villanueva y c/ Salustiano Olozaga.
    Presupuesto de ejecución de 4.268.681,00 euros


  • Ensanchamiento de su acera oriental, claramente insuficiente ahora en toda su longitud, pero especialmente en su extremo sur, donde se sitúan varias paradas de autobuses. Ello es posible, a expensas del pequeño paseo contenido en el bulevar que separa la calzada oriental de la central, que actualmente tiene escaso uso peatonal y, en cambio, suele usarse como indebido aparcamiento de automóviles y motocicletas.

    La nueva solución adoptada por el Plan Especial permite que se incremente la superficie peatonal y verde a lo largo del eje. Todas las aceras peatonales del Eje Recoletos-Prado serán regularizadas y ensanchadas, así por ejemplo, la acera este entre la c/ Villanueva y c/Recoletos, de 1,80-2,00m de anchura actuales, pasará a tener 7,20-7,40m y la acera entre c/Recoletos y c/ Salustiano Olozaga pasará de los 1,90m actuales a una anchura de 4,90m.



  • Proyecto de obras de reurbanización de la calle Felipe IV.
    Presupuesto de ejecución de 3.527.512,00 euros


  • El Barrio de los Jerónimos, constituido por el conjunto de manzanas situado entre la espalda del Museo del Prado y la calle de Alfonso XII recibe un tratamiento especialmente cuidadoso, que trata de crear un área de mejora ambiental. Ello favorece la circulación peatonal, con medidas de pavimentaciones especiales, diferenciadoras, con nivelación de aceras con calzadas y reducción del tráfico de paso por sus calles, restringiendo y regulando el aparcamiento superficial en las mismas (reduciéndolo exclusivamente a residentes y servicio), y eliminando así la entrada de autobuses y automóviles que actualmente saturan la proximidad a Recoletos.

    La necesidad de aparcamiento en la zona quedará atendida por la puesta en servicio del aparcamiento subterráneo bajo la calle de Espalter, por dos aparcamientos semejantes, bajo la calle de Alfonso XII, y por un nuevo aparcamiento de autobuses turísticos y aparcamiento para residentes con nueva configuración del túnel existente en la zona sur de Alfonso XII; esto se completa con el tratamiento de un área para facilitar la subida y bajada de turistas en Felipe IV, junto al Museo del Prado.



  • Proyecto de obras de urbanización de la Plaza de Las Cortes.
    Presupuesto de ejecución de 4.704.473,00 euros


  • Se reordena el espacio de la Plaza de las Cortes y su entorno urbano, dotándolo de la unidad de composición de la que hoy carece, de manera que se presente como antesala de las Cortes Españolas.


    Se templará el tráfico rodado aumentando el protagonismo del peatón en todo el espacio. Se ensancharán las aceras y se reorganizarán los accesos al aparcamiento público existente.



  • Proyecto de obras de remodelación del ámbito de la ronda de Atocha, c/ Atocha y avda. Ciudad de Barcelona.
    Presupuesto de ejecución de 5.796.378,00 euros



  • El último tramo del Eje Recoletos-Prado remata por el Sur en la glorieta del Emperador Carlos V (más conocida por Atocha), para la que también se propone una definición formal y un diseño diferente de sus elementos. El desplazamiento, dimensionado y nueva configuración de la isla circular central, en la cual se propone la instalación de la original Fuente de la Alcachofa (que actualmente se encuentra en el parque del Retiro y fue proyectada por Ventura Rodríguez como las de Cibeles y Neptuno), retirando la copia actualmente allí instalada, busca una continuidad de tratamiento con la secuencia de las plazas anteriores del eje, y con la nueva forma de la glorieta situada en la salida actual de la Estación de Atocha.

    Esto permite una mayor integración de ese espacio con dicho eje, al conseguirse un ensanchamiento de la acera oriental del mismo y su total continuidad peatonal, ya que allí confluye la Cuesta de Claudio Moyano, cuya peatonalización total forma parte de la propuesta. Esa nueva disposición de la glorieta de Carlos V hace posible prolongar el Eje Recoletos-Prado hacia el Sudeste, gracias al ensanchamiento, de la acera, que continúa sin interrupción y pasa por delante del Ministerio de Agricultura y el Museo Etnográfico.

    En dirección Sudoeste se producen también algunos ajustes menores, en el área que rodea al tridente viario, proyectado en el Siglo XVIII, espacio al que se abre la ampliación del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía, lo que ha exigido modificaciones en la red viaria actual, especialmente en la Ronda de Atocha, desplazando hacia el Sudoeste la boca del túnel existente y creando una nueva plaza frente al edificio de Nouvel.


    Por el este la actuación urbana se combina con la supresión de la estación de servicio y gasolinera allí existente. La operación de eliminación del Colegio que está situado entre la Avenida de la Ciudad de Barcelona y el Paseo de la Reina María Cristina, prevista en el Plan General vigente, permite ampliar el jardín por el Sudeste, terminando en el singular edificio del Panteón de Hombres Ilustres, una vez liberada su esbelta torre campanario del obstáculo que representan los edificios del colegio que hoy la ocultan.


    …y para acabar,
    un plano con los proyectos del eje Prado-Recoletos a ejecutar en 2009:


    Ver mapa más grande


    Vídeos de alta calidad en You Tube



    El vídeo anterior está insertado para visualizarse en calidad "normal", aunque desde hace algunos meses ya pueden verse los vídeos de You Tube en "alta definición". Podéis hacerlo seleccionando en la esquina inferior derecha el botón HQ

    Si lo quieres incluir en tu blog en alta calidad puedes hacerlo añadiendo manualmente el código &ap=%2526fmt%3D18

    Aquí podés ver el mismo vídeo en alta calidad:

    Jornada de puertas abiertas en el Ateneo de Madrid

    Viernes 30 de enero de 2009, de 10.00 a 19.00 horas



    Por primera vez en su historia el Ateneo de Madrid, sito en la calle del Prado, 21 [mapa] celebra una Jornada de Puertas Abiertas, con visitas guiadas, coincidiendo con la conmemoración del 125 aniversario de la inauguración de su edificio histórico, que tuvo lugar bajo la presidencia de Cánovas del Castillo y con asistencia de Sus Majestades los Reyes D. Alfonso XII y Mª Cristina.


    La Jornada de Puertas Abiertas, que pretende convertirse en una cita anual, está organizada con el ánimo de facilitar a todos los ciudadanos el conocimiento de una institución emblemática en la vida cultural española, ofrecerá al visitante la posibilidad de pasearse por el edificio modernista que hoy alberga su sede social, obra de los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho, contemplar las valiosísimas pinturas de estilo neogriego de Arturo Mélida en el Salón de Actos y la Sala La Cacharrería, recorrer la Galería de Retratos de los hombres ilustres del XIX y el XX, ver el despacho y la silla de Azaña y maravillarse con el recogido ambiente de su Biblioteca rica en fondos del XIX Y el XX.

    Además el visitante escuchará, a través de las visitas guiadas en grupos de 30 personas la historia y las anécdotas de una Institución, que han presidido hombres ilustres como: Laureano Figuerola, Segismundo Moret, Gumersindo de Azcárate, A. Alcalá Galiano, A. Cánovas del Castillo, M. de Unamuno, Fernando de los Ríos, Manuel Azaña, etc. habiendo actuado como catalizadores de una importantísima actividad política y cultural. Por el Ateneo han pasado seis Presidentes de Gobierno, todos nuestros Premios Nobel, los gestores políticos de la Segunda República y prácticamente lo más renombrado de la generación del 98, de la del 14 y de la del 27.


    Asímismo todos los que decidan acercarse al Ateneo podrán contemplar la exposición “En torno a 1884” en la que se mostrará una selección de sus fondos (obras literarias, documentos e imágenes) donde quedan reflejados los acontecimientos históricos y culturales correspondientes al año de 1884. A través de un recorrido por el mundo de la Literatura, la Ciencia y las Artes, así como de otros acontecimientos sociales, la muestra dará una imagen global de la España de aquellos años. Su ubicación, en la excepcional Galería de Retratos del Ateneo de Madrid, contextualizará a los personajes representados en ésta dentro de una de las épocas más convulsas de la historia contemporánea que abrió el camino hacia la “Modernidad”.

    Por si fuera poco los visitantes podrán contemplar diversas fotografías del Barrio de las Letras, fruto del concurso organizado por la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, con quien el Ateneo de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración.

    Más información y fotos del Ateneo de Madrid, y algunos actos celebrados allí: Presentación del libro "La Constitución como sistema de Libertad", Conferencia: "La Constitución como Sistema de Libertad", Cónclave liberal en el Ateneo de Madrid, (2), (3), (4), (5), by Prevost

    sábado, 24 de enero de 2009

    La reforma del edificio Conde Duque: obras ejecutadas 2004-2008 (IV)

    2004-2006


    2.200.000 euros
    Finalización 1ª fase de rehabilitación del ala oeste
    Refuerzos estructurales en esquina oeste del edificio
    Renovación de la instalación de producción de frío
    Nueva Biblioteca Histórica

    2007


    4.500.000 euros
    Inicio de la obra de construcción del Teatro y nuevas Salas de Exposiciones en el ala oeste
    Nuevo depósito de colecciones de artes del Museo de Arte Contemporáneo
    Mejoras en las instalaciones de seguridad y conservación del edificio
    Obra de limpieza y demoliciones en las áreas no rehabilitadas
    Nueva sala de exposiciones temporales para el Museo de Arte Contemporáneo

    2008


    5.100.000 euros
    Continuación de la obra de construcción del Teatro y nuevas Salas de Exposiciones en el ala oeste
    Obra del Centro de Apoyo a los Museos
    Impermeabilización patio norte (cubierta depósito de la Hemeroteca)
    Nuevo núcleo de comunicaciones en el patio para el Centro de Apoyo a los Museos
    Obra de emergencia en el trasdós interior de la cubierta del patio norte

    Planos


    1. Teatro y nuevas Salas de Exposiciones en el ala oeste
    2. Nueva Biblioteca Histórica
    3. Nuevo depósito de colecciones del Museo de Arte Contemporáneo
    4. Nueva Sala de Exposiciones temporales para el Museo de Arte Contemporáneo
    5. Centro de Apoyo a los Museos
    6. Nuevo núcleo de comunicación en el patio para el Centro de Apoyo a los Museos

    Clic en los planos para ampliarlos.

    Sótanos:
    pincha para ampliar
    Planta Baja:
    pincha para ampliar
    Plantas primera y segunda:
    pincha para ampliar

    Perspectiva y planta


    Gracias a Live Search Maps y Google Maps. Clic en las imágenes para abrir las respectivas webs:

    pincha para ampliar

    pincha para ampliar

    Artículos de la serie "La reforma del edificio Conde Duque"



    La reforma del edificio Conde Duque: historia y diagnóstico (I)

    La reforma del edificio Conde Duque: instituciones existentes (II)
    La reforma del edificio Conde Duque: instituciones para 2009 y futuras (III)
    La reforma del edificio Conde Duque: obras ejecutadas 2004-2008 (IV)
    La reforma del edificio Conde Duque: obras en 2009 (V)
    La reforma del edificio Conde Duque: obras proyectadas 2010-2012 (y VI)