lunes, 2 de febrero de 2009

Madrid lidera la inversión extranjera en España

Con el 86% del total, según datos del Registro de Inversiones



Boris Becker. MAD about business
En los primeros nueve meses de 2008, la inversión extranjera recibida en la Comunidad alcanza la cifra de 23.010 millones de euros, la más elevada de toda la historia de esta estadística en dicho período. Así, Madrid conserva el liderazgo que mantiene desde hace 10 años y se distancia aún más del resto de regiones españolas, concentrando el 86,4% de la inversión extranjera frente al 4,9% de Cataluña, que es la segunda.

Del mismo modo, según señalan los últimos datos disponibles del registro de inversiones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la inversión española en el extranjero en el mismo periodo ha tenido como región líder a la Comunidad de Madrid, al concentrar el 37,3% del total. La segunda región en la clasificación, el País Vasco, se sitúa en el 20%, mientras Cataluña se queda en un 13,6%.

Mapa de galerías de arte en Madrid

Mapa de exposiciones gratuitas de todo tipo de arte


Desde la web Metrópoli de elmundo.es nos ofrecen un interesante mapa con las galerías de arte presentes en Madrid a las que podemos acceder, en su mayoría, de forma gratuita.

Estas galerías suelen hacer entre cuatro y diez exposiciones al año, están accesibles a todos aquellos aficionados o iniciados en las artes plásticas. Enhorabuena a sus autores por el resultado.


Ver mapa más grande

¿Cuál es la mejor hamburguesa de Madrid?

Nuestro compañero de la blogosfera madrileña, Pablote, desde su blog d*Gusto, nos pide que le ayudemos a elegir la mejor hamburguesa de Madrid.


Yo llevo mucho tiempo sin probar una hamburguesa, no me gusta la comida basura, pero en mis tiempos universitarios las del Nait (Knight 'n' Squire) eran mis preferidas... seguramente porque también eran de las más económicas.

Si les preguntásemos a cualquiera de nuestros peques la respuesta sería muy distinta: las de Burger King o las del McDonald's ganaban seguro.


¿te animas a dejarle tu voto?

domingo, 1 de febrero de 2009

Restauración del palacio de El Capricho


El palacio de El Capricho, situado en el parque del mismo nombre, en la Alameda de Osuna, una de las joyas patrimoniales del distrito de Barajas, será rehabilitado en los próximos meses. [Google Maps], [Microsoft Virtual Earth]

Las obras, que respetarán el aspecto original del edificio y para ello se consultarán los archivos históricos, suponen una inversión de 3.500.000 euros y durarán nueve meses. El inmueble sufre daños en la fachada principal, necesita ser consolidado, rehabilitar la cubierta y desmontar las instalaciones existentes. Además se reforzarán los forjados para adecuarlos a la sobrecarga adecuada al uso educativo o cultural.

El proyecto, que está financiado por el Fondo Estatal de Inversión Local, se une a otros 19 que se llevan a cabo tanto en tareas de conservación como de subsanación de patologías.


Hemos escrito anteriormente sobre el Capricho:

  • Puente de hierro del Parque El Capricho
  • Certamen de Pintura Rápida en El Capricho
  • Tardes de Capricho, despedida
  • Nieva en Madrid, estado de las carreteras

    Ha amanecido nevando en el centro Madrid, pero mucho más en toda la sierra madrileña. En días como hoy, la pagina web de la Dirección General de Tráfico puede sernos de mucha ayuda.

    Si tenéis que salir a la carretera podéis consultar el estado de la circulación en la Comunidad de Madrid, y si la página no está muy sobrecargada, las cámaras de tráfico, o verlo todo sobre un mapa de tráfico.


    (Si está sobrecargada la página es mejor coger la opción "sólo texto")

    Y como novedad en pruebas, las imágenes de una cámara en tiempo real, en este caso la situada en el kilómetro 22,9 de la A-6 (Las Rozas) :


    sábado, 31 de enero de 2009

    Consejos para el ciclista urbano

    Instalados en los aparcabicis de Torrejón de Ardoz


    En este blog hemos hablado muchas veces de la bici como transporte urbano. Circulando por la ciudad el ciclista debe cumplir la normativa de circulación y las ordenanzas de cada ciudad, y no siempre es así, doy fe.

    El pasado 9 de septiembre de 2008 el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz instaló 15 aparcamientos para bicis, que en primera evaluación hay que decir que presentan un diseño horrible como aparcabicis puesto que son de mete-rueda y no fijan de forma segura la bici. La anécdota es que cada aparcabici tiene un consejo de circulación para los ciclistas que nunca está de más recordar. Quedaría, por tanto, dar unos consejos a los automovilistas y motoristas para respetar a las bicis.

    biciconsejo1
    biciconsejo2
    biciconsejo3
    biciconsejo4
    biciconsejo5
    biciconsejo6
    biciconsejo8
    Y por último, dejó aquí el enlace a la web de Ahorro diario, que nos comenta el coste del uso del coche en desplazamientos cortos (los que generalmente se dan en ciudad)

    Otros 20 campos de fútbol tendrán césped artificial


    El Ayuntamiento va a acondicionar con césped artificial otros 20 campos de fútbol: 15 de fútbol 11 y 5 de fútbol 7. El presupuesto es de 9.771.026 euros, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, al que hay que añadir 1.208.793 euros de las arcas municipales. Esta actuación, iniciada en la anterior legislatura y que sigue siendo una prioridad para el Gobierno de la Ciudad, afecta a nueve distritos:


    Se cumple así uno de los compromisos del programa electoral, al lograr que un importante número de los campos municipales cuenten ya con esta superficie: son ya más de noventa los campos municipales que presentan las mejores condiciones para la práctica del fútbol. Estos campos, de titularidad municipal, acogen a diversos equipos y escuelas de fútbol de la capital, y en ellos se celebran los Juegos Deportivos Municipales cada fin de semana. Además de la obra que sirve de base y del césped artificial, las actuaciones incluyen todo el sistema de riego y recogida de agua y, en la mayoría de los casos, la iluminación adecuada de los campos, lo que permitirá su utilización durante un mayor tiempo, especialmente en la época invernal.

    Son muchas las ventajas para los usuarios y para la propia ciudad las que reportan estos campos. Desde el punto de vista deportivo, permite a todos los deportistas perfeccionar su técnica de control y manejo del balón. Desde el prisma de la prevención y la salud, la regularidad del terreno, sus materiales y los mejores acabados permiten evitar numerosas lesiones. Y, por último, se evita la suciedad en los vestuarios y espacios anexos se facilita un mantenimiento más ágil y económico y, en general, se ofrece un atractivo muy superior para la práctica del fútbol.

    Hemos escrito antes sobre los campos de fútbol de césped artificial, [aquí]