viernes, 20 de febrero de 2009

Celebrar el carnaval en bici

Dos propuestas "bicicleteras"


Rutas ciclistas urbanas que combinan la fiesta del Carnaval con el paseo en bici.

bici y carnaval

Ruta ciclista nocturna


Una de las ofertas de ocio más suculentas del fin de semana ofrece la posibilidad de completar una ruta nocturna por la ciudad en la que se combina la visita a lugares de ocio y cultura (restaurantes, tabernas, exposiciones, estrenos de cine) y la asistencia a la presentación del Carnaval en la plaza de la Villa.

Viernes 20 a las 18:00 h.
Salida desde Bike Spain Tours, en la calle del Codo.
30 euros
915 590 653 / www.bikespain.info

Pasillo Verde y Anillo Verde Ciclista


Otros que animan a tomarse con espíritu carnavalesco un paseo en bicicleta son la asociación Pedalibre. La cita es el sábado y el lugar el anillo verde ciclista, aunque el punto de partida es la Puerta de Toledo, donde empieza el recorrido por el pasillo verde para salir al carril de circunvalación y llegar al parque Juan Carlos I. Se trata de pasar el día pedaleando entre amigos y, a ser posible, disfrazados.

Sábado 21
Salida previa desde el metro de Francos Rodríguez, 9:30 h. y, desde el metro de Puerta de Toledo, 10.30 h.
Gratis
www.pedalibre.org

Fuente: El País

El domingo, en bici a Aranjuez

Hace unos días José Francisco de la Fuente nos informaba de la iniciativa que estaban organizando para realizar una quedada general de bikers en la zona centro de España: el Proyecto Red MTB

Nos proponía a todos los aficionados al ciclismo de la zona Centro que nos acercásemos hasta Aranjuez, el próximo domingo día 22 de febrero, desde nuestros lugares de origen montados en bicicleta.

Nosotros aceptamos el reto, y si los incidentes del camino no lo impiden, intentaremos estar a las 14:30 frente al Palacio Real de Aranjuez para hacernos la foto de rigor.

Cada ciclista o grupo de ciclistas debe preparar y organizar su propia ruta hasta el lugar de destino. Esta será la nuestra:


Ver mapa más grande

El domingo va a hacer un día estupendo, despejado y fresco para que no sudemos mucho.

Como vamos a salir desde distintos puntos de Madrid, hemos fijado nuestro punto de reunión a las 9:00, en el Parque Lineal del Manzanares, a la salida del carril bici por la margen derecha del río. Unos llegarán a este punto por Anillo Verde, otros callejeando por el Centro de Madrid. En mi caso, 10 km hasta ese punto.

El primer tramo de nuestra ruta discurre junto al río, por el Parque Lineal del Manzanares, una bonita ruta, muy tranquila, que realizaremos parte por el margen derecho y parte por el izquierdo del río. Abandonaremos la zona cruzando el puente, para dirigirnos al carril bici de San Martín de la Vega. Serán unos 6 km de recorrido junto al río.

La vía ciclista de San Martín de la Vega en este primer tramo discurre junto a la carretera, separada por muros de hormigón. Aunque pasa por una zona un poco “marginal”, a estas tempranas horas de un domingo no creo que nadie esté despierto.

Tras cruzar varios puentes y atravesar varias glorietas (Martingala ha prometido acompañarnos hasta la del avión), la vía ciclista se dirige hacia la Marañosa. Son curvas muy amplias, y no mucha pendiente, por lo que no supondrá mucho esfuerzo. La bajada de la Marañosa, muy divertida, nos llevará tras 18 km hasta San Martín de la Vega.

La subida a La Marañosa según Google Earth
Al llegar a SMV, llevaremos unos 34 km en el cuerpo (kilómetro más, kilómetro menos, dependiendo de nuestro punto individual de salida). Los que se encuentren cansados pueden volver desde allí en tren.

Tras atravesar SMV, una pista de tierra en buen estado nos llevará hasta Ciempozuelos, recorriendo 8 km más. En este punto llevaremos recorridos 42 km. Desde aquí, y según las fuerzas de cada uno, también se puede emprender el retorno en Cercanías. Si decidimos seguir hacia Aranjez (18 km más), el siguiente tramo de nuestra ruta será de Ciempozuelos a Titulcia. Son solo 4 km, aunque tendremos que hacerlo por la carretera porque no hemos encontrado caminos (podríamos evitar este tramo siguiendo la ruta amarilla del plano, aunque tendríamos que realizar muchos más kilómetros, y no precisamente planos).

En Titulcia han quedado muchos bikers para ir desde allí juntos a Aranjuez. Pararemos en la Plaza, aunque seguiremos ruta rápidamente porque no nos gustan los atascos... ni en bici.

Hasta Aranjuez la ruta sigue por caminos de tierra fáciles y planos. Tenemos 14 kilómetros más.

En total desde mi punto de salida hasta Aranjuez pueden ser unos 60 km sobre plano (sobre la bici siempre salen más). No es mucha paliza si se hace en plan relax, tranquilitos y sin prisa.

La "foto de grupo", será frente al Palacio de Aranjez, a las 14:30, y la vuelta, como muchos otros ciclistas, la haremos en tren (Línea C3 de Cercanías).


¿Te animas a venir con nosotros a Aranjuez?

El Obelisco de Caja Madrid alcanza su altura definitiva


Ayer se completó en la Plaza de Castilla la instalación del último tramo del fuste del ‘Obelisco de Caja Madrid’, diseñado por Santiago Calatrava y construido por Acciona Infraestructuras. El fuste es la pieza principal del monumento, un mástil vertical formado por un núcleo cilíndrico de dos metros de diámetro, construido con acero de espesores variables desde 80 milímetros en la base hasta 25 mm en la coronación.


En este fuste irán posteriormente ancladas, en la parte exterior, 504 lamas o costillas basculares de bronce dorado de 7,70 m de altura cada una. En el interior del fuste se sitúan los mecanismos de accionamiento, así como una escalera interior que conduce hasta la cúspide del obelisco.


Toda la superficie del Obelisco, formada por estas lamas, estará dotada de un suave movimiento de basculación que se transmite a través de la vinculación existente en los extremos de las costillas, dando lugar a un aparente movimiento de ascensión de una onda a lo largo del fuste.

El Obelisco incorporará además instalaciones eléctricas, de alumbrado, de motorización y de balizamiento. Santiago Calatrava señala que lo más complicado del proyecto ha sido coger la escala de “esta plaza enorme” que, con su “esbelta” columna, quiere convertirse en un monumento significativo de la capital de España.


El calendario anunciado para la instalación del obelisco es el siguiente: una vez instalados todos los tramos del fuste, continuará el montaje de las lamas exteriores que se prolongará hasta el mes de junio. Posteriormente se instalará el sistema hidráulico y, con toda probabilidad, el “Obelisco de Caja Madrid” estará finalizado en septiembre de este año.


Visualmente, el obelisco contará con otro aliciente añadido: cuatro cañones de luz tangenciales a la estructura del monumento y un cañón de 1.000 vatios en la parte superior que iluminarán verticalmente el cielo, sin generar “contaminación visual”.

(Nuestro agradecimiento a Caja Madrid y a Acciona Infraestructuras por las fotos)

Las obras en el entorno del enlace R-3 y M-40

En obras el enlace directo Vicálvaro con la prolongación de O´Donnell


En la presentación del carril bús exprés en la prolongación de O´Donnell el alcalde hizo referencia al acceso a Vicálvaro desde la M-23, actualmente en obras, muy necesario para mejorar la movilidad de los distritos de Vicálvaro y San Blas. La decisiones tomadas en su día fueron las siguientes:


Ver mapa más grande

El 27 de octubre de 2005 el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, firmaron un protocolo de actuación para mejorar la conexión de los distritos de Vicálvaro y San Blas con la calle de O'Donnell y la circunvalación M-40, con una inversión de 64,5 millones de euros, financiada a partes iguales por las dos administraciones.

El objetivo del acuerdo es resolver la problemática de movilidad urbana entorno al enlace de la autopista de peaje R-3 y la M-40, generada por la puesta en servicio de esta autopista en febrero de 2004, que afecta principalmente a los distritos madrileños de Vicálvaro y San Blas.

El Protocolo firmado contenía soluciones tanto para las comunicaciones de Vicálvaro con la prolongación de la calle O’Donnell, como para las comunicaciones de los distritos aledaños con la M-40.

Comunicación Vicálvaro con O’Donnell


sentido centro desde Vicálvaro

Sentido Centro


Desde la Avenida de Daroca hacia la calle O’Donnell se conectará con el ramal del enlace de la R-3 con la M-40. Este ramal es utilizado, en la actualidad, por aquellos vehículos que, viniendo desde el sur de la M-40, se dirigen hacia O’Donnell.

Sentido Vicálvaro


Saliendo de la calle O’Donnell hacia Vicálvaro a través de la Avenida de Daroca se hará mediante un nuevo ramal que cruzará la M-40 a la altura de su enlace con la R-3.

Los proyectos se aprobaron en 2006. La ejecución de las obras se inició en 2007 y se estimaba su finalización a finales de 2008.

Comunicaciones con la M-40


M-40 Vicálvaro y San Blas
Todas las conexiones con la M-40 se realizarán a través de unas vías de servicio que se construirán, por ambos márgenes de la circunvalación, desde la Glorieta Doctor García Tapia hasta la Glorieta de la Carretera de Canillejas a Vicálvaro.

Las vías de servicio conectarán hacia el norte de la M-40 con los dos ramales que unen la rotonda de la Carretera de Canillejas a Vicálvaro con la M-40. Asimismo, las vías de servicio conectarán hacia el sur de la M-40 con otros dos ramales que, a su vez, conexionan la M-40 con la Glorieta Doctor García Tapia.

La redacción de proyectos se licitaron en 2006 con un presupuesto de 1,34 millones de euros y las obras se ejecutarán entre 2008-2012.

Estado actual


Ahora bien, estamos cerca de marzo y no se han finalizado los ramales desde Vicálvaro...

¿Algún vecino de la zona que nos pueda informar del estado de las obras (con fotos mejor)?

Un caballo en el carril bici

Siempre hemos dicho que el carril bici no está hecho para que circulen los peatones, y menos si van paseando a sus mascotas. Ya nos hemos llevado todos más de un susto por ello.

Lo que no podía imaginar Martingala es que ayer se iba a encontrar...

¡con un caballo en el carril bici!






(Muchas gracias por las fotos, Martingala)

Duplicación de la M-609

Para aumentar su capacidad entre Colmenar y Soto del Real



La Comunidad de Madrid va a convertir la M-609 en una carretera con más capacidad de tráfico después de las obras de duplicación autorizadas por el Consejo de Gobierno.

El Ejecutivo regional va a invertir 17,8 millones de euros en el desdoblamiento de esta vía a lo largo de 4,5 kilómetros, entre Colmenar Viejo y Soto del Real, y mejorar las conexiones entre Madrid y los municipios de la Sierra.


Ver mapa más grande

La M-609 presenta en este tramo una intensidad media diaria de 22.000 vehículos al día, cuando los estándares de diseño internacionales recomiendan las duplicaciones de calzada a partir de 12.000 vehículos diarios. Esta carretera constituye la principal vía de acceso a muchos municipios serranos, entre ellos Soto del Real, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y Bustarviejo.

En la actualidad, el tramo que será duplicado está constituido por una vía convencional de dos carriles de 3,5 metros de anchura cada uno. Esta carretera presenta importantes retenciones, escasas oportunidades de adelantamiento y cuatro cruces a nivel, lo que reduce considerablemente la seguridad vial.

La presente actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses, beneficia a los habitantes de los municipios de Colmenar Viejo y Soto del Real, y también a las relaciones por carretera desde Madrid con la Sierra. Según los cálculos de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, la población beneficiada por este proyecto es de 50.000 habitantes.

jueves, 19 de febrero de 2009

El mapa de las futuras 11 líneas de buses exprés

Conectarán aparcamientos de la periferia con intercambiadores dentro de la M-30


Los vecinos de los distritos y los municipios de la periferia de Madrid no tendrán necesidad de entrar con el coche al centro de la capital. Podrán dejarlo fácilmente a las afueras y coger el bus exprés o lanzadera. El Ayuntamiento ha proyectado 11 líneas que saldrán de los aparcamientos disuasorios que se habilitarán en el exterior de la M-30 y llegarán hasta las Áreas Intermodales o Intercambiadores de Transportes de la almendra central. La fecha límite de implantación es 2011.

Las líneas E-5 y E-6 usarán la plataforma reservada en la prolongación de O'Donnell. Puedes consultar todos los aparcamientos disuasorios existentes y futuros en este artículo.

buses exprés o lanzadera Madrid
fuente: 20minutos