El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 27 de febrero de 2009
Google Maps mejora con fotos de usuarios en Street View
El servicio de mapas de Google permite ahora explorar las fotos de otros usuarios mientras paseas a pie de calle con Street View, un servicio que usamos mucho en espormadrid.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
espormadrid
II Festival de Creadoras en Metro
Metro de Madrid vuelve a reunir a varias de las figuras femeninas más destacadas del panorama musical nacional para celebrar, por segundo año consecutivo, el Festival de Creadoras en Metro. Rosario, Concha Buika, Conchita, Eva Cortés y la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid serán este año las protagonistas del evento con el que Metro de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un festival urbano y puramente femenino que ofrece a los madrileños la oportunidad de acercarse a la cultura y al arte hecho por mujeres.

Las actuaciones tendrán lugar este año los días, 5, 6, 7 y 8 de marzo a partir de las 20:00 horas en la estación de Chamartín. El recinto principal donde se ubicará el escenario tienen un aforo limitado, por lo que las entradas se podrán recoger a partir del sábado 21 de febrero, y en los días sucesivos hasta agotar todas las localidades en la estación de Nuevos Ministerios entre las 11:00 y las 14:00 horas de la mañana y entre las 17:00 y las 20:00 horas de la tarde. Con el fin de ampliar el aforo del teatro se instalarán dos pantallas desde la que se podrá disfrutar de las actuaciones en la zona exterior del teatro. Las entradas para estas zonas se entregarán igualmente en la estación de Nuevos Ministerios.
El festival comienza el día 5 con la actuación de una deslumbrante Concha Buika, que acercará hasta Chamartín su último trabajo, Niña de Fuego, en el que muestra sus sentimientos más íntimos y profundos. Eva Cortés, una joven cantante y compositora interpretará el mismo día, "Como Agua Entre los Dedos", su segundo trabajo discográfico tras "Sola Contigo", un álbum con el que se posicionó como una de las cantantes de referencia en la escena nacional de clubes de jazz.
Conchita, gran revelación de la música española en los últimos años, ha elegido también el Metro para estrenar su nueva canción “Cuéntale”, single de su nuevo disco “4000 palabras” que se publicará el próximo día 10 de marzo. Conchita, que ha conseguido ya con su anterior trabajo disco de platino y dos premios de la música, acercará a los clientes de Metro sonidos naturales, pianos eléctricos y guitarras vintage que le dan un aire a lo Tarantino, además de palmas inspiradas en tangos flamencos que desvelan su peculiar sensibilidad. Actuará el día 6 de marzo.

La Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid OSMUM, dirigida por una directora de reconocido prestigio, María Isabel López Calzada, es la primera Orquesta exclusiva de Mujeres que existe en Madrid, en España y en Europa. Sus integrantes proceden de España y de distintos países de todo el mundo. Actuarán el día 7 con la intención de convertirse en el emblema de todas las mujeres que luchan por ocupar el lugar que les corresponde como grandes profesionales de la música.
Rosario Flores será quien ponga el punto y final al festival con su último álbum, titulado “Parte de mí”, el octavo y más íntimo de su carrera musical. Un disco con el que después de 25 años de trayectoria discográfica viaja a los confines de su memoria. Es, por lo tanto, una visión personal de las once canciones que han marcado su vida, como, “No dudaría” de su hermano Antonio Flores o “Por tu ausencia” de Manzanita.
Las actuaciones tendrán lugar este año los días, 5, 6, 7 y 8 de marzo a partir de las 20:00 horas en la estación de Chamartín. El recinto principal donde se ubicará el escenario tienen un aforo limitado, por lo que las entradas se podrán recoger a partir del sábado 21 de febrero, y en los días sucesivos hasta agotar todas las localidades en la estación de Nuevos Ministerios entre las 11:00 y las 14:00 horas de la mañana y entre las 17:00 y las 20:00 horas de la tarde. Con el fin de ampliar el aforo del teatro se instalarán dos pantallas desde la que se podrá disfrutar de las actuaciones en la zona exterior del teatro. Las entradas para estas zonas se entregarán igualmente en la estación de Nuevos Ministerios.
El festival comienza el día 5 con la actuación de una deslumbrante Concha Buika, que acercará hasta Chamartín su último trabajo, Niña de Fuego, en el que muestra sus sentimientos más íntimos y profundos. Eva Cortés, una joven cantante y compositora interpretará el mismo día, "Como Agua Entre los Dedos", su segundo trabajo discográfico tras "Sola Contigo", un álbum con el que se posicionó como una de las cantantes de referencia en la escena nacional de clubes de jazz.
Conchita, gran revelación de la música española en los últimos años, ha elegido también el Metro para estrenar su nueva canción “Cuéntale”, single de su nuevo disco “4000 palabras” que se publicará el próximo día 10 de marzo. Conchita, que ha conseguido ya con su anterior trabajo disco de platino y dos premios de la música, acercará a los clientes de Metro sonidos naturales, pianos eléctricos y guitarras vintage que le dan un aire a lo Tarantino, además de palmas inspiradas en tangos flamencos que desvelan su peculiar sensibilidad. Actuará el día 6 de marzo.
La Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid OSMUM, dirigida por una directora de reconocido prestigio, María Isabel López Calzada, es la primera Orquesta exclusiva de Mujeres que existe en Madrid, en España y en Europa. Sus integrantes proceden de España y de distintos países de todo el mundo. Actuarán el día 7 con la intención de convertirse en el emblema de todas las mujeres que luchan por ocupar el lugar que les corresponde como grandes profesionales de la música.
Rosario Flores será quien ponga el punto y final al festival con su último álbum, titulado “Parte de mí”, el octavo y más íntimo de su carrera musical. Un disco con el que después de 25 años de trayectoria discográfica viaja a los confines de su memoria. Es, por lo tanto, una visión personal de las once canciones que han marcado su vida, como, “No dudaría” de su hermano Antonio Flores o “Por tu ausencia” de Manzanita.
Etiquetas:
Madrid
,
Metro
,
Ocio y Cultura
Albergue, museo o escuela infantil
Leyendo el diario Qué! de hoy me encuentro la noticia de la recogida de firmas de los vecinos del distrito Centro para convertir el antiguo albergue "El Don de María" en una escuela infantil. El Ayuntamiento tiene planeado en este local hacer un “Centro de interpretación de la muralla árabe”. Nuestra estimada Carmen, del blog Centro de Madrid, inició una campaña de recogida de firmas el pasado 18 de febrero. Hasta hoy, que concluye la recogida, dicen que han recogido más de 500 firmas de padres interesados en una futura plaza escolar.

Según dicen los vecinos hay sólo una escuela infantil en el distrito, la denominada “La Paloma” en la calle Tabernillas 4. Según el Ayuntamiento existen dos más: “El duende” en la Plaza Dos de Mayo 2 y “Centro 3” en la calle Mejía Lequerica 21. Hay proyectadas para el distrito cuatro más incluida la que se construirá en el complejo religioso de San Francisco el Grande.

Existen más centros infantiles de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El siguiente listado corresponde a centros públicos pero también los hay privados y privados con enseñanzas concertadas (buscador):

Según dicen los vecinos hay sólo una escuela infantil en el distrito, la denominada “La Paloma” en la calle Tabernillas 4. Según el Ayuntamiento existen dos más: “El duende” en la Plaza Dos de Mayo 2 y “Centro 3” en la calle Mejía Lequerica 21. Hay proyectadas para el distrito cuatro más incluida la que se construirá en el complejo religioso de San Francisco el Grande.
Existen más centros infantiles de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El siguiente listado corresponde a centros públicos pero también los hay privados y privados con enseñanzas concertadas (buscador):
¿Qué opinas? ¿Qué función es más conveniente para este edificio?
Justicia Jones en busca de la Ciudad del Milenio
Una actividad lúdica y educativa para niños, el sábado, en la Plaza de España
El Programa de Educación para el Desarrollo y Convivencia Intercultural en la Escuela es fruto del convenio suscrito entre el Área de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, y la Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM). Con el fin de difundir este Programa, se ha concebido una gran actividad lúdica y educativa para niños y jóvenes, que tendrá una duración aproximada de diez horas y se celebrará en la Plaza de España de Madrid, el sábado 28 de febrero.
Justicia Jones aterrizará en Madrid para “buscar la Ciudad del Milenio”, en una aventura que tendrá lugar entre las 11.00 y las 21.00 horas, y girará en torno a dos ejes temáticos: los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la convivencia intercultural.
Esta actividad tiene también como objetivos el ejercicio de la capacidad de análisis y espíritu crítico desde el desarrollo evolutivo propio de cada niño y la adquisición de hábitos en la búsqueda de soluciones y resolución de conflictos para la convivencia intercultural y la transformación social.
Para ello, contará con la siguiente programación y actividades:
11:00 La Ciudad del Milenio abre sus puertas. CONSIGUE TU PASAPORTE y disfruta jugando y aprendiendo algo más sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Convivencia Intercultural
12:15 Nuestra “BANDA MUSICAL” entrará en la Ciudad del Milenio acompañándonos a descubrir por qué Justicia Jones ha aterrizado en Madrid.
12:30 LECTURA DEL MANIFIESTO DE LA CIUDAD DEL MILENIO en la Asamblea, donde se debatirá sobre los problemas y oportunidades en los países del Sur y del Norte. Las ideas que surjan servirán de base para la "CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DEL MILENIO".
15:00 La Ciudad duerme la siesta, ¡VOLVEREMOS EN SEGUIDA!
16:00 Ya estamos de vuelta. Participa y no olvides que SI LOGRAS SELLAR EL PASAPORTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES PODRÁS LLEVARTE A CASA UN SÚPERREGALO. Pregunta en el mostrador de información, ¡o a Justicia Jones en persona!
19:50 La banda vuelve a sorprendernos con su ritmo, y esta vez vienen a la ciudad para quedarse. Quédate tú también y disfruta. BAILA EN UN CONCIERTO DE MADERA DE CAYUCO Y SENDEROS.
21:00 LA CIUDAD DEL MILENIO CIERRA SUS PUERTAS y Justicia Jones se despide de todas y todos. ¡Hasta pronto!
Más información, FONGDCAM, Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid
Etiquetas:
Madrid
,
Niños y jóvenes
,
Ocio y Cultura
Visitas para familias a la exposición La Sombra
Esta actividad, iniciada el pasado mes de noviembre coincidiendo con la muestra dedicada a la Vanguardia y la Guerra, propone a las familias con niños de entre 6 y 12 años visitar la exposición acompañados de un educador, que adaptará el contenido del recorrido a las características de cada grupo.
La cita es cada sábado y domingo a las 10.00 h. previa reserva en el teléfono 91 369 01 51, de 10.00 a 19.00 h. de martes a domingo.
Más información, EducaThyssen
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Exposición Darfur/Darfur
Esta muestra itinerante, con 170 imágenes de gran formato e ideada para verse en espacios exteriores, llega ahora a Madrid después de pasar por más de 30 localizaciones de diversos puntos del planeta como Berlín, Nueva York, Montreal o París.
Las imágenes han sido tomadas por reporteros como Lynsey Addario, Mark Brecke, Hélène Caux, Ron Haviv, Paolo Pellegrin, James Nachtwey, Ryan Spencer Reed, Michal Safdie o Brian Steidle y la proyección se acompaña de música de inspiración sudanesa.
Desde su lanzamiento en 2006, esta exposición creada por Arts Work Project, posición ha viajado por Norte América, Europa y África, destacando el Jewish Museum de Berlín (acompañado de un concierto dirigido por Daniel Baremboim), el Musée de Beaux Arts de Montreal, The United Status Holocaust Memorial Museum de Nueva York, el Centro Internazionale de Fotografia (FORMA) de Milán, el Trocadero en París y en el Holocaust Centre, de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), entre otros.
Exposición Darfur/Darfur
La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2
Fecha: del 25 de febrero al 1 de marzo de 2009
Horario: de 19.30 h. a 21.30 h.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
XIV Muestra de Teatro de las Autonomías
La presente edición de la Muestra de Teatro de las Autonomías reunirá compañías de Galicia, Extremadura y Madrid.
Autores clásicos como Shakespeare, Lope de Vega o Tirso de Molina, se pondrán al servicio de estas compañías que revisitarán textos clásicos desde una perspectiva muy novedosa. Además completarán la programación obras de autores actuales como Polly Stenham, Maria Reimóndez o Miguel Murillo.
Las funciones que acogerá el Teatro Fernando de Rojas y la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes se celebrarán a las 20 y 22 horas de martes a sábado y a las 18 horas, los domingos.
Programa de la Muestra:
3 y 4 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Compañía Samarcanda Teatro (EXTREMADURA). Crónica de Fuenteovejuna, de Lope de Vega
5 y 6 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Teatro do Atlántico (GALICIA). Unha primavera para Aldara, de Teresa Moure
5 y 6 de marzo. Sala de Columnas
Teatro D2 (GALICIA). Flores migratorias, sobre textos de Diego Freire, Manu Lago, Fran Riveiro, y teresa de la Hera
7 y 8 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Teatro de Ningures (GALICIA). Bailadela de la muerte dichosa, de Roberto Vidal Bolaño
10 y 11 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Al suroeste teatro (EXTREMADURA). El ángel de la luz, de Miguel Murillo
12 y 13 de marzo. Sala de columnas
Teatrapo (EXTREMADURA). Cartón Village, dramaturgia de José Fernando Delgado y dirección de Sergi López
14 y 15 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Guirigai Teatro (EXTREMADURA). El deleitoso y otras delicias, de Lope de Rueda
16 y 17 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Centro dramático Galego (GALICIA). Noche de reyes, de William Shakespeare
20 y 21 de marzo. Sala de Columnas
Teatro de Morcego (GALICIA). El club de la calceta, basada en la novela de María Reimóndez
21 y 22 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Sarabela Teatro (GALICIA). Margar en la mansión del tiempo de Ánxeles Cuña Bóveda
24 y 25 de marzo. Sala de Columnas
Compañía José Maya (MADRID). La mujer por fuerza, de Tirso de Molina. Versión de José María Ruano de la Haza
28 y 29 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
P. T. Excéntricas (GALICIA). Obra (no comment), de Quico Cadaval
30 y 31 de marzo. Teatro Fernando de Rojas
Premteatro (MADRID). Esa cara, de Polly Stenham
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)