Contenedor amarillo
Creo que estos contenedores deberán ser en un futuro los de mayor tamaño puesto que el gran volumen de residuos se produce por los envases.
Contenedor azul
Contenedor verde
Contenedor gris de tapa naranja
Puntos limpios
Pero después de reciclar todos estos objetos aún quedan otros que tienen un mejor destino que el cubo de resto, aunque la nueva ordenanza no obligue a su separación. Se trata de aquellos que se gestionan en los puntos limpios de la ciudad: pilas –también se pueden tirar en los contendores que hay en el mobiliario urbano como marquesinas-, baterías, electrodomésticos, fluorescentes, tóneres, envases peligrosos, radiografías, muebles, aceite usado, textil y calzado, escombros o pintura. Y, por último, se puede aprovechar el día mensual de recogida de muebles y trastos viejos que es diferente en cada barrio de la ciudad.
Mapa de puntos limpios fijos y móviles en Madrid y en la Comunidad de Madrid
Para animarse a separar los residuos en origen, siempre puede pensar en los beneficios ambientales del reciclaje: se ahorran materias primas -se evitan talas de árboles y el consumo de petróleo-, se reducen las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y se facilita la generación de energía a partir de la basura. Además, antes de tirar un objeto uno se puede plantear reutilizarlo, por ejemplo, usando las bolsas de supermercado volver a hacer la compra o para tirar los desechos.
El Ayuntamiento enviará a todos los hogares madrileños una circular informativa: correcta separación de residuos (versión en pdf)
fuente: madridiario