sábado, 11 de abril de 2009

¿Qué piden los Trabajadores de Metro?

Como os contábamos hace unos días, los trabajadores de Metro, y los Sindicatos CCOO y UGT, han decidido boicotear la visita que realizarán los miembros de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (CIO) a Madrid entre los días 4 y 9 de Mayo para conocer las instalaciones deportivas y las características que ofrece nuestra ciudad como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.

A pesar de que el Ayuntamiento de Madrid había pedido a los trabajadores madrileños que evitaran en lo posible la conflictividad laboral en esa semana tan importante para la candidatura Madrileña, los trabajadores de Metro han anunciado paros parciales de tres horas en los turnos de mañana y tarde los días 5 y 6 de mayo, y de 24 horas los días 7 y 8 de mayo. Además han convocado una manifestación para el día 8 de mayo que partirá de la sede del Ayuntamiento, en Cibeles para terminar en la sede de la Comunidad, en la Puerta del Sol.

Alguno de nuestros lectores nos pedía en los comentarios que contásemos en un artículo cuáles eran las reivindicaciones laborales de estos trabajadores.

Entre las peticiones de los Sindicatos se encuentran:


  • Subida salarial de 180 euros mensuales, que supondría un aumento de 2.700 euros anuales para cada trabajador (el salario medio de aproximadamente el 60% de los trabajadores de Metro – conductores, jefes de vestíbulos, jefes de sector y oficiales – es de cerca de 33.000 euros brutos anuales). La subida media sería superior al 8%
  • Reducción de la jornada laboral a 35 horas, lo que significaría que cada empleado trabajara entre 11 y 12 días menos al año.
  • Ampliación de la plantilla con 500 trabajadores (durante la última legislatura se han incorporado casi 2000 personas más a la plantilla).


    La Compañía por su parte ha ofrecido a los Sindicatos:


  • Subida salarial lineal a todos los empleados.
  • Compromiso de incluir en el texto del Convenio Colectivo un sistema de jubilación similar al acordado en el anterior convenio.
  • Conversión a jornada completa de contratos a tiempo parcial para cubrir bajas que se hayan producido entre jefes de vestíbulo y conductores (45 contratos parciales pasarán a ser fijos)
  • Otra serie de medidas sociales, entre las que destacan la ampliación del periodo de excedencia para atender al cuidado de los hijos hasta que el menor cumpla cuatro años y nuevas modalidades en la reducción de jornadas.


    Mientras la Ley de Presupuestos fija una subida máxima de los salarios del 2%, acceder a las reivindicaciones de los sindicatos de Metro supondría para la Compañía el incremento de un 34% del presupuesto anual.


    Puede que alguno de nuestros lectores siga manteniendo que esto no es un chantaje ni una huelga política, pero desde luego tiene toda la pinta


  • Sierra Norte: naturaleza, historia y gastronomía

    Rutas por la Sierra Norte del Patronato Madrileño de Áreas de Montaña


    'Sierra Norte' es una proyecto desarrollado por el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), que pretende dar a conocer la riqueza turística, medioambiental, gastronómica e histórica de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid.

    Rutas por la Sierra Norte
    El programa 'Rutas por la Sierra Norte' cuenta con 40 recorridos por los 42 municipios que la conforman, que nos permiten conocer sus pueblos y gentes. Se organizan desde el Centro de Innovación Turística de la Sierra Norte "Villa San Roque" (mapa). Aquí tenéis algunas de estas rutas:

    - La Ruta del Paisaje y del Agua, que nos acerca al Convento de San Antonio de la Cabrera, la oresa de El Atazar y el Museo de la Cantería de El Berrueco.

    Rutas por la Sierra Norte
    - La Ruta de la Jara permite disfrutar de Cervera de Buitrago, Robledillo de la Jara, Berzosa del Lozoya y Montejo de la Sierra.

    - La Ruta del Arte los viajeros pueden conocer la Villa de Torrelaguna, el Centro Artesanal Torrearte y el Museo de la Agricultura de Torremocha de El Jarama.

    Rutas por la Sierra Norte
    - La Ruta del Lozoya tiene un rico recorrido paisajístico y cultural por el Valle del Lozoya, Pinilla del Valle y Garganta de los Montes.

    - La Ruta de El Paular permite combinar arte y naturaleza, desde el Puente del Perdón hasta el Monasterio de Santa María de El Paular.

    Rutas por la Sierra Norte
    - La Ruta del Marqués de Santillana. Supone un acercamiento a Buitrago de Lozoya, visitando su muralla, iglesias y edificios, sin pasar por alto el Museo Picasso. Un conjunto histórico artístico digno de disfrutar.

    Gastronomía


    Y como no, la gastronomía adquiere en estos recorridos un papel protagonista, donde la estrella indiscutible es la carne. Los judiones de Horcajuelo y Montejo de la Sierra, los productos de matanza y la carne de corzo, jabalí o liebre tampoco pasan desapercibidos.

    Para terminar, una variada oferta de postres caseros de tradición serrana como la miel, los hojaldres, los almendrados, las cuajadas y las tartas.


    Rutas en:
    www.sierranorte.es

    Star Wars The Exhibition cerrará el 19 de abril

    Más de 260.000 visitantes han pasado ya por el Centro de exposiciones Arte Canal



    Si no la has visitado, te queda una semana para hacerlo, porque la muestra organizada por el Canal de Isabel II “Star Wars. The Exhibition” cerrará sus puertas el próximo 19 de abril, después de cinco meses en el Centro de exposiciones Arte Canal.

    Desde su inauguración más de 260.000 personas han acudido a la sala del Canal de Isabel II, situada en Plaza de Castilla de Madrid, a visitar la mayor muestra realizada hasta el momento sobre la famosa saga de George Lucas, “La guerra de las galaxias”.

    La exposición podrá visitarse hasta el domingo, día 19, en el Centro de exposiciones Arte Canal, en el horario habitual, de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas.

    El precio de las entradas es de 10 euros la general, mientras que los niños menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas, pagarán 5 euros. Además, los menores de 6 años, desempleados acreditados y minusválidos tendrán acceso gratuito a la exposición.

    Centro Integral de Gestión del Transporte Público Colectivo

    Toda la red de transporte público Comunidad será gestionada desde un único centro de control




    La Comunidad de Madrid dispondrá, antes de que finalice el año, de un Centro Integral de Gestión del Transporte Público Colectivo, un “gran cerebro” que coordinará la información en tiempo real del estado de las infraestructuras y servicios de los diferentes modos de transporte que operan en la región. Este centro será el primero de Europa en recibir y gestionar en un mismo espacio información puntual de todas las incidencias que puedan producirse en cada uno de los modos de transporte, funcionando como un “112” del transporte público.


    El centro de control de intercambiadores ya se ha extendido al Metro Ligero y han comenzado los trabajos para ampliarlo a Metro y EMT




    Este “gran cerebro” será la culminación de un trabajo que se ha venido desarrollando en varias fases. Como primer paso, la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, estableció en el intercambiador de Moncloa un puesto de control para coordinar la información de los cuatro nuevos intercambiadores construidos la pasada legislatura (Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla) y de las más de 120 líneas de autobús que salen o llegan a ellos. A lo largo de 2008, las funciones de este centro se han ido ampliando, de forma que ya coordina el estado de las tres líneas de Metro Ligero y el tranvía de Parla.

    Los buenos resultados obtenidos tras la incorporación de la red de Metro Ligero hacen posible dar el paso definitivo que supone la integración también de la red de Metro de Madrid y los autobuses urbanos de la EMT. Con este objetivo, ya se han iniciado los trabajos para implantar en los Puestos de control locales de estos modos de transporte las aplicaciones necesarias para enviar la información al Puesto Central único de la Comunidad de Madrid, que se establecerá en las oficinas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.


    Ventajas para los usuarios


    Este sistema permitirá realizar un análisis del estado del transporte público en su conjunto y responder, de este modo, de forma coordinada e integrada a las necesidades de los viajeros. Gracias a este centro, por ejemplo, se podrá informar en cualquiera de las pantallas de información al usuario de los distintos modos de transporte de las incidencias de la explotación en las diferentes líneas del sistema de transporte público y ofrecer alternativas si alguna infraestructura no funcionara, en ese momento, a plena capacidad. Además, los usuarios podrán recibir por email o por SMS información actualizada sobre cualquier incidencia en las líneas que utilizan habitualmente en sus desplazamientos.

    La puesta en servicio de este centro supondrá, además, una importante mejora de la seguridad, puesto que ante cualquier incidente se ejecutarán con la mayor rapidez los procedimientos establecidos en los correspondientes mecanismos de coordinación con el Centro Regional de Emergencias 112, que requerirá, en función de los hechos, la presencia de SAMUR, Bomberos, Policía, etc.


    Hace algo más de un año, en febrero de 2008, tuvimos ocasión de acudir a la inauguración del intercambiador de Moncloa, y de conocer personalmente ese Centro de Control de Intercambiadores.

    Museo del Tren de Arganda en primavera

    Abierto al público hasta el mes de mayo


    El Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor-Madrid (CIFVM) es una asociación cultural no lucrativa autora del proyecto del Museo y tren turístico de La Poveda a la Laguna del Campillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda del Rey, el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y el patrocinio de la Comunidad de Madrid.

    El CIFVM, una asociación con pocos miembros activos, pero eficaces, ha conseguido inaugurar un Museo y dar un buen servicio ferroviario turístico. Todos los años hay dos temporadas de viajes: de marzo a mayo, y de octubre a diciembre. El tren de vapor circula la mayoría de los domingos de primavera y otoño. En cambio, en verano e invierno los socios continúan con los trabajos de restauración y mantenimiento.

    Museo



    Con el paso de los años, el grupo “Vapor-Madrid” ha conseguido reunir un importante patrimonio histórico ferroviario. Continuamente ingresan nuevas piezas, que quedan a la espera de su restauración, a cubierto, en un grupo de naves cedidas por el Ayuntamiento de Arganda del Rey. Además de 4 locomotoras de vapor, se cuenta con un variado parque de coches de viajeros, furgones, vagones, locomotoras diesel y automotores.

    Entre las locomotoras diesel hay dos máquinas fabricadas por DIEMA (“Diepholzer Maschinenfabrik F. Schöttler”). La más potente de ellas está en servicio y se utiliza para maniobras. Es la DIEMA número 3244, del año 1972, modelo “DFL 90/1.5”. Según su placa de fabricación es de 90 caballos, y pesa 14 toneladas. Según la lista de fábrica fue consignada a la “Compañía Española de Motores Deutz…”, de Madrid. Es de vía métrica y perteneció a la empresa Portland Valderrivas.


    La segunda DIEMA se exhibe estáticamente en el interior del Museo. Es de vía de 600 milímetros y modelo “DS 12”. Según los datos de su confusa placa de fabricación, es el “Motor Nr. 1400”, “Masch. Nr. T. DS. 12”. Si realmente es la locomotora DIEMA número “1400”, es del año 1950. Aunque supuestamente se conserva otra “1400” en un museo industrial alemán. La española perteneció a la antigua fábrica de ladrillos “Enaga”, de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

    Recorrido del tren turístico


    El actual tren turístico de Arganda recorre un trayecto de más de tres kilómetros, entre la estación de La Poveda y las inmediaciones de la laguna del Campillo (vídeo del recorrido). Uno de los máximos alicientes es el paso del río Jarama, a través de un largo puente metálico. En ese punto se cambia de término municipal, y de Arganda del Rey pasamos a Rivas Vaciamadrid.


    La locomotora de vapor titular siempre es la “Arganda”. Solamente en circunstancias excepcionales se ha utilizado una máquina diesel; tal como ocurrió en octubre de 2005, debido al alto riesgo de incendios forestales. La composición del tren ha ido variando con el tiempo. Últimamente la “Arganda” suele llevar un vagón potasero (adaptado para viajeros) y un coche de bogies (de madera, de balconcillos). Además, si algún grupo de personas paga un suplemento, se engancha el coche salón del año 1901.

    La visita del museo tiene una duración entre 15 a 30 minutos y antes de visitarlo le recomendamos que programe en que horario desea hacer su recorrido. Los trenes sólo son los domingos, a las 11:30, 12:30 y 13:30 horas. El viaje en tren dura aproximadamente 35 minutos.


    Ver Museo del Tren en Arganda en un mapa más grande


    Museo del Tren en Arganda del Rey

    Avda. de la Azucarera, 4
    28500 La Poveda - Arganda del Rey (Madrid)
    Tarifa: Única para visita al Museo y viaje en el Tren: 5 €. No pagan los niños de menos de 3 años que viajen en brazos (sin ocupar asiento).
    www.vapormadrid.com

    Temporada Primavera-Verano 2009 en el Hipódromo de La Zarzuela

    Las carreras nocturnas tendrán lugar los jueves de junio y julio




    El pasado 29 de marzo, se disputó la primera reunión hípica de la temporada Primavera-Verano 2009 en el Hipódromo de La Zarzuela de Madrid. La temporada constará de 22 días de carreras que se celebrarán durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio.

    Los aficionados a las carreras podrán disfrutar del espectáculo del turf todos los domingos por la mañana de marzo a junio (14 reuniones) y los jueves de junio y julio por la noche (8 reuniones), excepto el 30 de julio. Por lo tanto, el actual calendario mantiene la celebración de carreras de caballos en Madrid de forma continuada desde marzo a diciembre, salvo agosto.

    Mañana, domingo 12 de abril, a partir de las 11.15 horas, se celebrará la tercera jornada de carreras de caballos de la Temporada de Primavera-Verano 2009, en la que se disputará, como prueba más importante de la mañana, la preparatoria de la Poule de Potros, Premio Torre Arias-Caja Madrid. En las seis pruebas del domingo correrán 73 ejemplares, con una media de más de 12 caballos por carrera.

    Los horarios de las carreras serán los mismos que los de la temporada de Otoño, es decir, la primera carrera dará comienzo a las 11.15 horas de la mañana, y la última prueba se disputará a las 14.00 horas. Para acceder al Hipódromo se dispondrán autobuses gratuitos desde Moncloa. Los precios de las entradas tampoco varían respecto a los del año pasado. La entrada de General costará 9 euros; la de Principal, 12 euros; y la de Preferencia, 30 euros. Los niños menores de 14 años no pagan.

    Más información: www.hipodromodelazarzuela.es

    Propuestas de ocio para disfrutar de Madrid en primavera

    Disfruta de la primavera en Madrid


    Esta primavera "Ahora Madrid" propone:

    - Visitar los colores de Matisse en el Museo Thyssen y después un paseo en bicicleta por la ciudad.



    - Visitar la luz de Sorolla en el Museo del Prado y después tomar unas tapas en el barrio de Las Letras.

    - Visitar el cambio de la Guardia Real de los miércoles y luego un musical en la Gran Vía.

    - Visitar la escultura de Juan Muñoz en el Museo Reina Sofía y luego un partido de tenis en la Caja Mágica.

    ¿Cuantos días te vas a quedar?