Abierto al público hasta el mes de mayo

El
Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor-Madrid (CIFVM) es una asociación cultural no lucrativa autora del proyecto del
Museo y tren turístico de La Poveda a la Laguna del Campillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda del Rey, el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y el patrocinio de la Comunidad de Madrid.
El CIFVM, una asociación con pocos miembros activos, pero eficaces, ha conseguido inaugurar un Museo y dar un buen servicio ferroviario turístico. Todos los años hay
dos temporadas de viajes: de marzo a mayo, y de octubre a diciembre. El tren de vapor circula la mayoría de los domingos de primavera y otoño. En cambio, en verano e invierno los socios continúan con los trabajos de restauración y mantenimiento.
Museo

Con el paso de los años, el grupo “Vapor-Madrid” ha conseguido reunir un importante
patrimonio histórico ferroviario. Continuamente ingresan nuevas piezas, que quedan a la espera de su restauración, a cubierto, en un grupo de naves cedidas por el Ayuntamiento de Arganda del Rey. Además de
4 locomotoras de vapor, se cuenta con un variado
parque de coches de viajeros, furgones, vagones, locomotoras diesel y automotores.
Entre las locomotoras diesel hay dos máquinas fabricadas por DIEMA (“Diepholzer Maschinenfabrik F. Schöttler”). La más potente de ellas está en servicio y se utiliza para maniobras. Es la DIEMA número 3244, del año 1972, modelo “DFL 90/1.5”. Según su placa de fabricación es de 90 caballos, y pesa 14 toneladas. Según la lista de fábrica fue consignada a la “Compañía Española de Motores Deutz…”, de Madrid. Es de vía métrica y perteneció a la empresa Portland Valderrivas.

La segunda DIEMA se exhibe estáticamente en el interior del Museo. Es de vía de 600 milímetros y modelo “DS 12”. Según los datos de su confusa placa de fabricación, es el “Motor Nr. 1400”, “Masch. Nr. T. DS. 12”. Si realmente es la locomotora DIEMA número “1400”, es del año 1950. Aunque supuestamente se conserva otra “1400” en un museo industrial alemán. La española perteneció a la antigua fábrica de ladrillos “Enaga”, de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Recorrido del tren turístico
El actual tren turístico de Arganda recorre un
trayecto de más de tres kilómetros, entre la estación de La Poveda y las inmediaciones de la laguna del Campillo (
vídeo del recorrido). Uno de los máximos alicientes es el paso del río Jarama, a través de un largo puente metálico. En ese punto se cambia de término municipal, y de Arganda del Rey pasamos a Rivas Vaciamadrid.

La locomotora de vapor titular siempre es la “Arganda”. Solamente en circunstancias excepcionales se ha utilizado una máquina diesel; tal como ocurrió en octubre de 2005, debido al alto riesgo de incendios forestales. La composición del tren ha ido variando con el tiempo. Últimamente la “Arganda” suele llevar
un vagón potasero (adaptado para viajeros) y un coche de bogies (de madera, de balconcillos). Además, si algún grupo de personas paga un suplemento, se engancha el coche salón del año 1901.
La
visita del museo tiene una duración entre 15 a 30 minutos y antes de visitarlo le recomendamos que programe en que horario desea hacer su recorrido.
Los trenes sólo son los domingos, a las 11:30, 12:30 y 13:30 horas. El viaje en tren dura aproximadamente 35 minutos.
Ver Museo del Tren en Arganda en un mapa más grande
Museo del Tren en Arganda del ReyAvda. de la Azucarera, 4
28500 La Poveda - Arganda del Rey (Madrid)
Tarifa: Única para visita al Museo y viaje en el Tren: 5 €. No pagan los niños de menos de 3 años que viajen en brazos (sin ocupar asiento).
www.vapormadrid.com