jueves, 7 de mayo de 2009

Fiestas de San Isidro 2009

Del 13 al 17 de mayo de 2009


San Isidro llega de forma fiel y de la mano del buen tiempo con días más largos, saca a la gente a la calle en una serie de propuestas que apuestan por la variedad, la gratuidad y la ocupación del espacio público. Madrid vive en la calle y por ello sus fiestas tienen ese espacio público como uno de sus escenarios fundamentales para ofrecer, entre el 13 y el 17 de mayo, música, circo, humor, zarzuela, títeres y teatro.


La programación se desarrollará en escenarios ya habituales como Las Vistillas, la Plaza Mayor o el Paraninfo de la Complutense, y tiene entre sus novedades dos importantes citas musicales, la de San Isidro en el Price y Planetamadrid, y dos propuestas a pie de calle: Tardes lunáticas y Callejeando.

Pregón, gigantes y cabezudos


El miércoles 13 de mayo tendrá lugar el tradicional pregón de San Isidro, que leerá la actriz Blanca Portillo. Antes, un pasacalles de gigantes y cabezudos recorrerá las principales arterias de la ciudad. Se recupera para la Ciudad de Madrid esta tradición de "bailar" estas figuras en 2005 tras un proceso de restauración de estas estampas tan típicas de la ciudad y a cuyo imaginario se han incorporado en estos años nuevos personajes como El Quijote, La Menegilda, uno de los protagonistas más populares de la producción de Federico Chueca, y una figura en homenaje a Enrique Tierno Galván.

Música


Diversas cabezas de cartel poblarán los escenarios musicales de San Isidro en dos propuestas muy diferentes. Por un lado, se estrena el ciclo San Isidro en el Teatro Circo Price, en el que participan tres grandes nombres de la música española. Martirio visitará la pista del Price el 10 de mayo con un espectáculo que celebra sus 25 años en directo. Por su parte José Luis Perales también recorrerá su trayectoria en una serie de recitales los días 11 y 12 de mayo. Para cerrar este San Isidro en el Price Joan Manuel Serrat ofrece cinco conciertos entre el 13 y el 17 de mayo.


Música


Por otro lado, San Isidro 2009 estrena Planetamadrid, un festival de músicas del mundo y sostenibilidad que sigue la estela de propuestas como Distrito Mestizo o Planetárea. Madrid consolida su compromiso no solo con las músicas del mundo, sino con la creación de un espacio comprometido con la sostenibilidad y el uso responsable de las energías. Viene, además, amadrinado por dos importantes nombres de la escena musical internacional que actuarán como cabezas de cartel en cada una de las jornadas del festival, que es gratuito. Se trata de Lila Downs, que cerrará el programa el 15 de mayo, y la Orquesta Nacional de Barbés, que la noche siguiente marcará el final de esta primera edición de Planetamadrid. El festival cuenta además con las actuaciones de diversos grupos que tocarán todos los "palos", desde el reggae, a la música balcánica o los sonidos africanos. Planetamadrid incluye talleres didácticos y actividades lúdicas para concienciar al público infantil sobre la importancia del uso responsable de las energías.

Música en la calle


Hay dos importantes novedades: el barrio de Lavapiés acogerá la primera edición de Callejeando, una apuesta por el nuevo circo, el teatro musical y las intervenciones urbanas en la que participan compañías de Francia, Bélgica y España. Asimismo, el humor llegará a la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, más conocida como plaza de La Luna, con la primera edición de "Tardes lunáticas". Concebidas como una "fiesta de humor en la calle", estas tardes invitan a todos los públicos a disfrutar con lo mejor del humor y el teatro de calle de todo el mundo.

Música joven


Las fiestas del patrón mantiene otras citas musicales ya imprescindibles y que dan cabida a los mas diversos estilos y públicos. Las propuestas más jóvenes, los nuevos talentos y la música sin descanso vuelve al Paraninfo de la Complutense con Universimad y la XXXI edición del Trofeo Rock Villa de Madrid. Por su parte, el hip hop y la cultura urbana tienen su espacio en una nueva edición del festival Cultura Urbana, mientras que las salas de música en vivo aprovechan las fechas de San Isidro para comprometerse con los nuevos valores y los sellos independientes en "Madrid circuito independiente".


Completa esta oferta musical un clásico de San Isidro: la música en los Jardines de las Vistillas, en la que tienen cabida desde las grandes bandas a la música tradicional madrileña, pasando por los grandes temas del pop español.

Zarzuela en la Plaza Mayor


Habrá un espectáculo de gran formato y gratuito a la Plaza Mayor con motivo del centenario de Ruperto Chapí, uno de los grandes compositores de la historia de la zarzuela. Por segundo año consecutivo el director de escena Paco Azorín ha sido el encargado de concebir un montaje, que en esta ocasión recorre algunas de las zarzuelas más destacadas de Chapí. Bajo el título de "Cien puñaos de rosas", se rinde un homenaje a través de la música con fragmentos de obras tan representativas como La Revoltosa, Tambor de granaderos, El rey que rabió o Las hijas del Zedebeo.


Baile


Tras el éxito de su estreno el pasado San Isidro, los Jardines de Sabatini acogen la segunda edición de "Bailamos?". Es una oportunidad para salir a la pista de baile de la mano de las grandes estrellas de los años 30, 40 y 50. Gene Kelly, Ginger Rogers, Fred Astaire o Cyd Charisse servirán de inspiración al público asistente gracias a la proyección de algunas de las escenas más representativas de la historia del cine musical. Cada noche un cuerpo de baile servirá además de reclamo al público ofreciendo una exhibición.


Títeres


El festival Titirimundi se ha consolidado como uno de las iniciativas indispensables de la programación de San Isidro con las más variadas propuestas. Titirimundi busca llevar la cultura a todos los distritos y así poder hacer más accesible la actividad cultural al público madrileño: el festival estrena ubicación en los distritos de Usera y San Blas.


Artes escénicas


Los teatros Fernán Gómez y Español, el Teatro Circo Price y diversas salas alternativas reúnen una variada programación escénica. El teatro Español vuelve a vestir su escenario de música en una nueva edición de las Noches del Español, una cita clásica en las Fiestas de San Isidro y que este año cuenta, entre otras, con las actuaciones deLa Mala Rodríguez, Brandford Marsalis, Marcelo Mercadante, Eliades Ochoa, Carles Benavent Trío y Mago de Oz. La pista del Price, por su parte, continúa arrancando sonrisas al público infantil con el espectáculo "Cantajuego: el payaso Tallarín", mientras que el teatro Fernán Gómez acoge en la sala Guirau "Trampa para pájaros", de José Luis Alonso de Santos.

La oferta escénica se completa con la programación de las salas Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Triángulo, Guindalera, Mirador, Karpas, Espada de madera, Montacargas, Tarambana, Teatro de cámara Chejov, y Tribueñe.

www.esmadrid.com/sanisidro
PDF - programa completo San Isidro 2009 (3.22 MB)

2 de Mayo: El parque de artillería de Monteleón (I)

Aprovechando que estoy sacando brillo a mi chip nacionalista pensaba dedicar algunos artículos a episodios del 2 de Mayo de 1808. Más convencido si cabe al leer de nuevo el excelente libro de Pérez Reverte. Mi intención, digo, era comenzar con la resistencia en el Parque de artillería de Monteleón, donde militares y civiles españoles provocaron cuantiosas bajas al ejército de Murat.

Entre un paseo con un buen amigo dado hace dos días por Malasaña, y la errata con que amanecía el diario Público hoy el 1 de Mayo, tengo la excusa para convertir este post en el primero de mi levantamiento en armas del blog, aprovechando que Aalto y Miguel S están sofocando como pueden a los miembros del COI y Gallardón.

La primera errata porque nuestros "deseados" borbones Fernando VII y Carlos IV no abdicaron hasta el 5 de Mayo, y José Bonaparte no fue "decretado" rey de España por su hermano hasta Junio. Difícilmente pudo haber prohibido nada en las fechas anteriores al dos de Mayo como se relata en Público:

Abril de 1808. El alzamiento se masca por las calles de Madrid. A finales de ese mes, el rey José I prohibió las concentraciones de ciudadanos por la capital del reino, haciendo explícitas las sospechas de las autoridades francesas.


La segunda porque los Voluntarios del Estado no estaban en ese cuartel, sino que los trajo consigo más tarde Velarde:

A las 8 de la mañana del 2 de mayo, el capitán Daoíz llegó al cuartel al tiempo que Velarde intentaba convencer a sus jefes de la Junta Superior, lo que fue imposible. Daoíz, unido a varios soldados y oficiales, así como a la 3ª Compañía del III Batallón de los Voluntarios del Estado, comenzó el levantamiento


Si me dejais un ratito, luego contamos más.

VI Feria 'Mi Casa en Ecuador', en la Casa de Campo

Del 8 al 10 de mayo


Por VI año consecutivo se celebrará, los días 8, 9 y 10 de mayo, la feria Mi Casa en Ecuador en Convenciones de la Casa de Campo. Este evento en el que participan tanto empresas nacionales como ecuatorianas está dirigido al colectivo ecuatoriano residente en la capital.

Las personas que visiten la feria, durante los 3 días, podrán encontrar una amplia oferta de bienes inmuebles, vehículos, aerolíneas, servicios de telefonía, productos de alimentación del país de origen, entre otros.

El horario del evento será: el viernes 8 de mayo de 15,00 a 20,00 horas; el sábado 9 de 11,00 a 20,00 horas y el domingo 10 será de 11,00 a 19,00 horas.

Convenciones de la Casa de Campo (mapa) dispone de más de 2.200 m2 en planta principal y cerca de 500 en la entreplanta. Por su capacidad es idóneo para realizar tanto salones profesionales como exposiciones comerciales, presentaciones de producto o como en esta ocasión una feria monográfica.

De tapas por los distritos de Chamberí y Salamanca

Tapa y cerveza por 2,40 € del 7 al 10 de mayo


La Viña (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid) en colaboración con el Área de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y la marca Cruzcampo organizan desde hoy y hasta el 10 de mayo la segunda convocatoria "De tapas por Madrid". En la ruta gastronómica, que en esta ocasión discurrirá por 60 locales de los castizos distritos de Chamberí y Salamanca, se ofrece a los clientes una tapa y una cerveza Cruzcampo por 2,40 euros.

Los locales participantes están identificados en la puerta de entrada con el correspondiente cartel corporativo. Además, se reparten planos callejeros en el centro de turismo de la Plaza Mayor, entre otras ubicaciones, con la localización concreta de los locales que se han sumado a la iniciativa, en los que también se informará del horario de apertura y la tapa que ofrece cada uno de ellos.

El pistoletazo de salida se ha dado hoy, a las 12.00 horas, en el "Mesón del Cid" (Fernández de la Hoz, 57). El resto de locales participantes aparecen en el siguiente mapa:

pincha para ampliar

Premios


Las tapas repartidas en esa cita concursan para alzarse con el premio a la mejor Tapa Popular, la mejor Tapa de La Viña y la mejor Tapa Cruzcampo

Durante los cuatro días de celebración los comensales serán también jurado votante del premio a la Tapa Popular, galardón que será entregado el miércoles, día 13, junto con el premio a la Tapa de La Viña y la Tapa Cruzcampo -que valorará el mejor maridaje de la tapa con esta cerveza-.

Esta iniciativa está abierta a la participación de todos los ciudadanos: madrileños, turistas y todas aquellas personas que quieran aprovechar esta oportunidad para degustar las delicias españolas en miniatura.

Primera edición exitosa


En su primera edición, realizada en la zona centro de la ciudad, la iniciativa "De Tapas por Madrid" ya demostró su capacidad de convocatoria con más de 70.000 visitantes que degustaron 170.000 tapas en sólo cuatro días.

El objetivo, una vez más, consiste en sacar a los madrileños a la calle y animar así la actividad de un sector que, como otros, está sufriendo los efectos de la crisis.

PDF - De tapas por Chamberí y Salamanca 2009 (3.2 MB)

Expomanga 2009

Del 8 al 10 de mayo


Madrid volverá a rebosar color y diversión con la VIII edición del Salón del Manga y la Cultura Oriental - Expomanga 09, tres días en los que el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo (mapa) sucumbirá ante el fervor de los más de 25.000 incondicionales que llenarán los ocho mil metros cuadrados del recinto durante un fin de semana repleto de actividades, talleres, concursos y proyecciones.


En esta ocasión, el Salón, organizado de nuevo por Terracomic y la Asociación Española de Amigos del Cómic, quiere rendir homenaje al papel de la mujer como artista y creadora. Así, y en claro reconocimiento a la expansión del manga y el anime más allá del país del Sol Naciente, contaremos con la presencia de la china Yishan Li, de las españolas Irene Díaz y Laura Moreno (Xian Nu Studio) y de la japonesa Sho Murase. No hay mejor manera de recoger el testigo cedido por Sho-u Tajima, invitado estrella de la edición del pasado 2008.

Por supuesto, no faltará el área comercial que aglutinará todas las novedades referentes a publicaciones y merchandising, así como el clásico Cosplay que invita a los asistentes a meterse en la piel de sus personajes favoritos. El imprescindible karaoke, mesas redondas, zona infantil, lucha de espadas, ceremonia del té… Expomanga 09 llega con más fuerza que nunca decidido a centrar la atención de los amantes del arte, la cultura y el estilo de vida oriental. ¿Te lo vas a perder?

Información ampliada de Expomanga 2009

Visita del COI a la Caja Mágica: unas fotos

Centro de Tenis del Manzanares


El Centro de Tenis del Manzanares (mapa), también conocido como la Caja Mágica, fue diseñado por el arquitecto Dominique Perrault.

Imagen publicada anteriormente del entorno. Se aprecia la pasarela de acceso sobre el Manzanares (izquierda) y desde el Camino de Perales

El edificio principal, cuya superficie ocupa 82.520 metros cuadrados, alberga tres pistas: la pista 1 o 'Santana' con un aforo de 12.500 localidades, la pista 2 o 'Arantxa Sánchez Vicario' con 3.500 y la pista 3 con 2.500. Por su parte, el complejo en general integra, además, el edificio Tenis Indoor, con once pistas cubiertas; un Centro de Alto Rendimiento y la escuela de tenis; el Media Garden y el Tenis Garden, con 16 pistas de tenis (dos de hierba, dos de superficie rápida y doce de tierra batida).

Esta instalación existente necesitaría una pequeño remodelación en febrero de 2016.


La visita en imágenes


La Caja Mágica es la auténtica joya de la candidatura actualmente. Llama muchísimo la atención su enorme volumen, disimulado al tener la entrada principal desde el Camino de Perales a media altura del edificio.

Visitamos el estadio 2. El 1 estaba ocupado con los preparativos del concierto de Lenny Kravitz

Todo preparado para el Mutua Madrileña Madrid Open

En este estadio 2 se encontraba entrenando la tenista Mauresmo

Destaca la luminosidad del recinto, no sólo procedente de la parte superior sino también por los costados

Las butacas rojas transparentes esperan la competición oficial

Se proyectaba en las pantallas las últimas gestas de Rafa Nadal

Los examinadores acceden al recinto y saludan a la tenista

Manolo Santana no dudó en acompañarles

Este es el acceso por el nivel -1 a la pista central

Innovación aeroespacial en Nuevos Ministerios

'Madrid Plataforma de la Aeronáutica y del Espacio' hasta el 24 de mayo


La muestra 'Madrid Plataforma de la Aeronáutica y del Espacio' presentará a los madrileños los principales proyectos que están llevando a cabo en el sector aeronáutico y aeroespacial de la región. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada del astronauta Pedro Duque, inauguraron ayer este montaje en la estación de Metro de Nuevos Ministerios.


Esta iniciativa abre la Semana de Europa 2009 y del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación que contempla diferentes actividades que se desarrollarán hasta el 13 de mayo, y que abarcarán desde cuenta-cuentos que tendrán lugar en diferentes hospitales, hasta encuentros gastronómicos, concursos o conciertos.

La exposición, organizada por la Dirección General de Asuntos Europeos, el Instituto Madrileño de Desarrollo -Imade- y el Clúster Aeroespacial, se podrá visitar hasta el 24 de mayo, y refleja las labores que realizan empresas e instituciones aeroespaciales como el Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos, EADS-CASA o la Agencia Espacial Europea, entre otros.

Maquetas

En la exposición, una reproducción de la Vía Láctea sirve de guía para que el visitante realice un recorrido por los diferentes trabajos en que están inmersas las empresas e instituciones de la Comunidad. La muestra está formada por diferentes maquetas, entre las que destacan una de las antenas del Hispasat, el satélite SMOS, utilizado para medir la humedad del suelo y la salinidad del océano, el Ariane 5 o el lanzador europeo que despega desde la base de Kourou en la Guayana francesa.

La Escuela de Ingenieros Aeronáuticos también cuenta con una maqueta para el ensayo y medición de las cargas del viento sobre la Torre de Control del Aeropuerto de Barajas o el motor Pegasus para su aplicación en aviones Harrier. Tampoco faltarán las réplicas de varios satélites, como la de SOHO, lanzado en 1995 para explorar el sol, la de Integrali lanzado en 2002 para estudiar los objetos que miden las radiaciones de mayor energía en el universo y la ELSO.

Los interesados de la astronomía podrán disfrutar de las numerosas fotografías y murales explicativos de la formación de estrellas y galaxias o de misiones de la ESA en el sistema solar. También se podrán conocer las diferentes estaciones de seguimiento con las que cuenta España o los programas aeronáuticos en proceso de desarrollo.

En esta exposición no podría faltar tampoco una muestra de algunos de lo más de 47 proyectos de I+d+i que Metro de Madrid está llevando a cabo, en muchas ocasiones con la colaboración de universidades, de la Unión Europea o diferentes empresas.

La región ocupa un lugar destacado dentro del entorno nacional, al concentrar un 65% de las grandes empresas proveedoras o subcontratistas de la industria aeroespacial nacional. Su facturación, de 3.472 millones de euros, representa el 65% de la producción nacional y emplea a 19.500 trabajadores. Además, supone el 3,3% del negocio aeroespacial europeo y el 1% a nivel mundial.