Del 13 al 17 de mayo de 2009
San Isidro llega de forma fiel y de la mano del buen tiempo con días más largos, saca a la gente a la calle en una serie de propuestas que apuestan por la variedad, la gratuidad y la ocupación del espacio público. Madrid vive en la calle y por ello sus fiestas tienen ese espacio público como uno de sus escenarios fundamentales para ofrecer, entre el 13 y el 17 de mayo, música, circo, humor, zarzuela, títeres y teatro.
La programación se desarrollará en escenarios ya habituales como Las Vistillas, la Plaza Mayor o el Paraninfo de la Complutense, y tiene entre sus novedades dos importantes citas musicales, la de San Isidro en el Price y Planetamadrid, y dos propuestas a pie de calle: Tardes lunáticas y Callejeando.
Pregón, gigantes y cabezudos
El miércoles 13 de mayo tendrá lugar el tradicional pregón de San Isidro, que leerá la actriz Blanca Portillo. Antes, un pasacalles de gigantes y cabezudos recorrerá las principales arterias de la ciudad. Se recupera para la Ciudad de Madrid esta tradición de "bailar" estas figuras en 2005 tras un proceso de restauración de estas estampas tan típicas de la ciudad y a cuyo imaginario se han incorporado en estos años nuevos personajes como El Quijote, La Menegilda, uno de los protagonistas más populares de la producción de Federico Chueca, y una figura en homenaje a Enrique Tierno Galván.
Música
Diversas cabezas de cartel poblarán los escenarios musicales de San Isidro en dos propuestas muy diferentes. Por un lado, se estrena el ciclo San Isidro en el Teatro Circo Price, en el que participan tres grandes nombres de la música española. Martirio visitará la pista del Price el 10 de mayo con un espectáculo que celebra sus 25 años en directo. Por su parte José Luis Perales también recorrerá su trayectoria en una serie de recitales los días 11 y 12 de mayo. Para cerrar este San Isidro en el Price Joan Manuel Serrat ofrece cinco conciertos entre el 13 y el 17 de mayo.
Música
Música en la calle
Hay dos importantes novedades: el barrio de Lavapiés acogerá la primera edición de Callejeando, una apuesta por el nuevo circo, el teatro musical y las intervenciones urbanas en la que participan compañías de Francia, Bélgica y España. Asimismo, el humor llegará a la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, más conocida como plaza de La Luna, con la primera edición de "Tardes lunáticas". Concebidas como una "fiesta de humor en la calle", estas tardes invitan a todos los públicos a disfrutar con lo mejor del humor y el teatro de calle de todo el mundo.
Música joven
Completa esta oferta musical un clásico de San Isidro: la música en los Jardines de las Vistillas, en la que tienen cabida desde las grandes bandas a la música tradicional madrileña, pasando por los grandes temas del pop español.
Zarzuela en la Plaza Mayor
Habrá un espectáculo de gran formato y gratuito a la Plaza Mayor con motivo del centenario de Ruperto Chapí, uno de los grandes compositores de la historia de la zarzuela. Por segundo año consecutivo el director de escena Paco Azorín ha sido el encargado de concebir un montaje, que en esta ocasión recorre algunas de las zarzuelas más destacadas de Chapí. Bajo el título de "Cien puñaos de rosas", se rinde un homenaje a través de la música con fragmentos de obras tan representativas como La Revoltosa, Tambor de granaderos, El rey que rabió o Las hijas del Zedebeo.
Baile
Tras el éxito de su estreno el pasado San Isidro, los Jardines de Sabatini acogen la segunda edición de "Bailamos?". Es una oportunidad para salir a la pista de baile de la mano de las grandes estrellas de los años 30, 40 y 50. Gene Kelly, Ginger Rogers, Fred Astaire o Cyd Charisse servirán de inspiración al público asistente gracias a la proyección de algunas de las escenas más representativas de la historia del cine musical. Cada noche un cuerpo de baile servirá además de reclamo al público ofreciendo una exhibición.
Títeres
El festival Titirimundi se ha consolidado como uno de las iniciativas indispensables de la programación de San Isidro con las más variadas propuestas. Titirimundi busca llevar la cultura a todos los distritos y así poder hacer más accesible la actividad cultural al público madrileño: el festival estrena ubicación en los distritos de Usera y San Blas.
Artes escénicas
Los teatros Fernán Gómez y Español, el Teatro Circo Price y diversas salas alternativas reúnen una variada programación escénica. El teatro Español vuelve a vestir su escenario de música en una nueva edición de las Noches del Español, una cita clásica en las Fiestas de San Isidro y que este año cuenta, entre otras, con las actuaciones deLa Mala Rodríguez, Brandford Marsalis, Marcelo Mercadante, Eliades Ochoa, Carles Benavent Trío y Mago de Oz. La pista del Price, por su parte, continúa arrancando sonrisas al público infantil con el espectáculo "Cantajuego: el payaso Tallarín", mientras que el teatro Fernán Gómez acoge en la sala Guirau "Trampa para pájaros", de José Luis Alonso de Santos.
La oferta escénica se completa con la programación de las salas Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Triángulo, Guindalera, Mirador, Karpas, Espada de madera, Montacargas, Tarambana, Teatro de cámara Chejov, y Tribueñe.
www.esmadrid.com/sanisidro
PDF - programa completo San Isidro 2009 (3.22 MB)
No hay comentarios :
Publicar un comentario