Nuevas tecnologías
El servicio wi-fi, accesible a todos los usuarios de las bibliotecas públicas sin necesidad de carné de lector, es un ejemplo más del uso de las nuevas tecnologías en las bibliotecas que se une a otras iniciativas, como el acceso libre a publicaciones electrónicas o los sistemas de autopréstamo.
Publicaciones electrónicas
Las publicaciones electrónicas incluyen textos, películas, dibujos, sonidos, bases de datos, etcétera, suelen tener un precio elevado para que sean adquiridas individualmente. Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid las ofrecen gratuitamente a sus usuarios, como el resto de los servicios de las bibliotecas. La oferta incluye enciclopedias, bases de datos de salud, legislación y enciclopedias especializadas para los estudiantes (Enciclonet, Enciclopedia Planeta, Océano, Globalius…).
Sistemas de autopréstamo
Los terminales de autopréstamo permiten a los usuarios llevarse o devolver un libro sin necesidad de ser atendido por una persona, evitando esperar colas innecesarias. Además, los equipos de autopréstamo permiten que el personal de las bibliotecas pueda dedicar más tiempo a la atención personalizada de los usuarios.
En la red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid conviven dos sistemas de autopréstamo: el electromagnético y el autopréstamo por sistema de radiofrecuencia -disponible en la Biblioteca Pública Villa de Vallecas Luis Martín Santos-. Este último es el sistema más avanzado y permite tanto hacer el préstamo de un libro o material audiovisual como devolverlo, mientras que el modelo electrómagnético se ciñe al préstamo de libros.
Plan de Fomento de la Lectura
La ampliación de servicios en las bibliotecas es un pilar fundamental del Plan de Fomento de la Lectura que desarrolla la Comunidad de Madrid en una región que se caracteriza por ser la que más lee de España. El 55% de los madrileños lee cada semana, muy por encima de la media nacional, 40%, según los últimos estudios de hábitos de lectura realizados por la Comunidad de Madrid en 2007. Parte de este plan es también el desarrollo de los sistemas de extensión bibliotecaria, entre los que destacan los Bibliobuses, el préstamo colectivo y la telebiblioteca, gracias a la cual la Comunidad hace llegar los libros a domicilios de usuarios con algún tipo de discapacidad que lo soliciten.
Otra de las medidas de extensión bibliotecaria más destacadas es el Préstamo Colectivo. Esta iniciativa, permite que instituciones o asociaciones (hospitales, residencias de la tercera edad, instituciones penitenciarias…) puedan disponer de pequeñas bibliotecas gracias a los préstamos de lotes de libros que se realizan desde la Consejería.
Mapa de las bibliotecas públicas de Madrid
Aulas Madrid Tecnología, acceso público a internet
WIFI gratis por las calles de Madrid
No es que tengan bloqueados ciertos puertos sino que solo habran habilitado el 80 que es el que se usa para navegar, esta limitación la tienen en muchos sitios yo lo arreglo usando messengers que funcionan a traves de web como el de Meebo
ResponderEliminarY el messenger no solo es para "<span>chatear con la yenni y el richal</span>" yo por ejemplo uso el messenger muchas veces para consultar cosas a otra gente o para hablar con compañeros del trabajo, aparte en una biblioteca a nadie molesta el messenger excepto que tengas los sonidos puestos o la webcam