miércoles, 13 de mayo de 2009

Inaugurada la rehabilitación del mercado de San Miguel

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada del concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, han inaugurado el nuevo Mercado de San Miguel, cuyo proyecto ha supuesto la recuperación de un mercado histórico y emblemático considerado Bien de Interés Cultural.


Aguirre ha explicado que la actuación ha sido subvencionada exclusivamente por la Comunidad de Madrid, en el marco del Plan Ficoh, con cerca de 600.000 euros. Los 29 pequeños comerciantes que dan servicio en este mercado van a crear 200 nuevos empleos en los 34 puestos existentes, y algunos de los puestos exteriores "van a estar abiertos los jueves, viernes y fines de semana hasta las dos de la madrugada, para que los ciudadanos los tengan a su disposición en su ocio nocturno por el centro de Madrid", ha indicado la presidenta.

El proyecto ha consistido en una reforma integral para crear un mercado único y novedoso, que apueste por la calidad y tradición, especializado en la venta de productos y alimentos de delicatesen y que incorpora, en sus 1.500 m2, nuevas formas de venta y promoción del pequeño comercio especializado.


El mercado dispondrá, entre otros servicios, de una degustación de productos, servicio de catering, áreas de análisis sensoriales y catas gastronómicas, escuela de formación, de un canal temático propio y una plataforma digital dedicada a la alimentación. En la planta sótano se podrá ver la fabricación artesanal del pan mientras se adquiere el producto.

El proyecto ha contado también con la concesión de un aval financiero, a través de Avalmadrid, por importe de 2 millones de euros. Estas ayudas han supuesto un importante apoyo al presupuesto total, cuya ejecución asciende a 19,6 millones incluyendo la compra del inmueble.

Centro de información turística


El Patronato de Turismo de Madrid ha incluido el mercado de San Miguel dentro del Programa de Visitas Guiadas 'Descubre Madrid', concretamente en la visita "Calles y gremios alrededor de Plaza Mayor". También se va a incluir información acerca del mercado en las diferentes publicaciones y guías que se distribuyen en los centros y puntos de información turística de la ciudad.

Además, el propio mercado va a contar unas pantallas interactivas de información turística, similares a las inauguradas recientemente en el Centro de Información de la Casa de la Panadería y en el barrio de las Letras, pero con información adaptada al entorno de este mercado.

Cortes de tráfico entre Recoletos y Alcalá mañana jueves

Manifestación entre las 12.00 y las 15.00 horas


Mañana jueves 14 de mayo, día de la operación salida del puente de San Isidro, se producirán entre las 12.00 y las 15.00 horas cortes puntuales y desvíos de tráfico entre el Paseo de Recoletos y la calle de Alcalá. El motivo, la celebración de una manifestación convocada por la Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO y Unión Regional de Madrid de UGT, autorizada por la Delegación de Gobierno de Madrid y con informe de viabilidad adverso de la Policía Municipal.


La manifestación discurrirá entre las 12.00 y las 15.00 horas por el Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles y calle Alcalá, finalizando en la confluencia con la calle Sevilla.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda la utilización del transporte público, en especial del metro, para acceder al centro de la ciudad, y propone los siguientes itinerarios alternativos:

1: "Las Rondas" : Avenida Reina Victoria - subterráneo de Glorieta de Cuatro Caminos .-Calle Raimundo Fernández Villaverde - Puente elevado -Joaquín Costa - Francisco Silvela -Doctor Esquerdo.
2: M-30

Música en los Jardines de las Vistillas 2009

Desde hoy, miércoles 13, al domingo 17 de mayo




Un clásico que no puede faltar en las Fiestas de San Isidro es la música en los Jardines de las Vistillas, en la que tienen cabida desde las grandes bandas a la música tradicional madrileña, pasando por los grandes temas del pop español.

Los Jardines de las Vistillas, un espacio al aire libre donde poder cenar, beber, charlar o bailar en un ambiente familiar y distendido.


13 de mayo

- Olga María Ramos: Puro cuplé, de 20.30 a 22 h.

14 de mayo

- Javier Bergia, 19.30 h.
- The Megatones, 21.30 h.
- Alcohol Jazz, 23 h.

15 de mayo

- Federación de Casas Regionales en Madrid. XLIV Muestra Folclórica de los Pueblos de España (Homenaje al Pueblo de Madrid), de 11 a 14 h.
Con la participación de los grupos de las siguientes regiones: Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia y Canarias.
- Festival de Danzas Madrileñas, 18.30 h.
Participan: Asociación Folclórica Villa de Madrid, Asociación Universitaria de danza “El Candil”, Asociación Coros y Danzas de Madrid, Asociación Cultural “Arrabel”, Asociación Cultural “Coros y Danzas de Francisco de Goya”.
- Aquel Madrid goyesco, 21 h. Asociación Goyesca de Madrid
- Pop Tour con Rei Lui, 22 h.
Las 30 mejores canciones del pop de los 80 y 90. Éxitos versionados por componentes de grupos míticos como Las nuevas amistades de Alberto Comesaña, Los Refrescos, Tennessee, El Norte, Los 3 Temores, Inhumanos y La Banda del Capitán Canalla.

16 de mayo

- Organilleros en Vistillas, de 12.30 a 14 h.
Chulapos y chulapas invitarán al público a participar de la música.
- Cosmopolitan Cabaret, de 19.30 a 21 h.
Desvarietés Orquestina presentando a Jasmina Jolie.
- Great Hits Band, de 21.30 a 00.30 h.

17 de mayo

- Actuaciones infantiles de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, de 17 a 18 h.
- Pasacalles de la Federación de Grupos Tradicionales, de 17 a 18 h.
- Actuaciones de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, de 18.15 a 20.30 h.
- Mari Pepa de Chamberí: El sentir madrileño, de 21 a 22 h.
- Eva y su Madrid (cuplé), de 22.30 a 23.30 h.

El intercambiador de Legazpi comenzará a ejecutarse a finales de año

Tendrá 55.000 m² y conectará el metro con 26 líneas de autobús




Ver en un mapa más grande

La Comunidad de Madrid iniciará las obras de construcción del nuevo intercambiador de Legazpi a finales de este año. Con esta infraestructura y la proyectada en Conde de Casal, Madrid se convertirá en la única ciudad del mundo que cuenta con un intercambiador de transportes en cada una de las autovías de acceso a la capital.

Este intercambiador subterráneo de 55.000 m² permitirá eliminar de la superficie los autobuses que actualmente tienen parada entre la plaza de Legazpi y la de Beata María Ana de Jesús. Además de eliminar la congestión de tráfico en la superficie, mejorará las comunicaciones de los autobuses con las dos líneas de Metro.

pincha en la imagen para ampliarla

La infraestructura, que va a dar servicio a la zona sur de la región, unirá las líneas 3 y 6 de Metro con 26 líneas de autobuses -8 interurbanas y 18 de la EMT-. Dispone de un presupuesto de 58 millones y contará con 14 dársenas de autobús subterráneas, además de 968 nuevas plazas de aparcamiento y dos rampas de acceso. El intercambiador se situará entre el edificio del Matadero y la línea 3 del suburbano, y tendrá conexión directa con el vestíbulo de Metro.


Más de 9 millones de viajeros al año


El intercambiador se organizará en dos niveles, en el primero de los cuales se ubicarán las 14 dársenas de autobús, que accederán tanto desde el Puente de Andalucía mediante una rampa central como desde el paseo de la Chopera. El segundo nivel será el de conexión con el vestíbulo de Metro y el aparcamiento de rotación.

pincha en la imagen para ampliarla

La demanda prevista superará los 9 millones de viajeros al año, beneficiando a los vecinos del arco sur de la capital y de la región, concretamente a municipios como Pinto, Valdemoro, Aranjuez o Getafe, entre otros, y facilitará el trasbordo a la red de Cercanías en las estaciones de Delicias y Méndez Álvaro, que se encuentran a una parada de Metro de Legazpi.

Las instalaciones se construirán con los máximos estándares de calidad y contará con zonas de embarque tipo aeropuerto, separación con mamparas entre la zona de espera y la de circulación de los autobuses, con luz natural y climatización, entre otras novedades.

Tardes Lunáticas por San Isidro

Fiesta Internacional de Humor en la calle




El humor llegará a las Fiestas de San Isidro 2009 en la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, más conocida como plaza de La Luna, con la primera edición de "Tardes lunáticas".

Concebidas como una "fiesta de humor en la calle", estas tardes invitan a todos los públicos a disfrutar con lo mejor del humor y el teatro de calle de todo el mundo.


Fecha: jueves 14, viernes 15 y sábado16 de mayo de 2009
Hora: de 18:00 a 21:00 h.
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo

14 de mayo

- Historias con o sin bolas, Immo (Francia), 18 h.
Sketches, números visuales con malabares, magia y monólogos en los cuales Immo se dirige directamente al público y lo invita a seguirle a través de diferentes personajes.
- Comeback, Los 2Play (Cataluña), 19 h.
¡Bienvenidos a Comeback! Rescatados del pasado, cuatro gimnastas de calidad excepcional -bueno, en realidad son tres- nos ofrecen humor, energía y una técnica impecable.
- Queen of the Circus, Mario (Estados Unidos), 20 h.
Showman de nacimiento y experto en artes de circo y comedia teatral, Mario rebosa pasión desenfrenada.

15 de mayo

- Senmaru & Shusen
(Japón), 18 h.
Senmaru y Shusen son artistas de Edo-Daikagura. Visten kimono y hacen malabarismos tradicionales japoneses utilizando elementos de la cultura japonesa como teteras, sombrillas, espadas samurai, etc.
- Men in Coats (Gran Bretaña), 19 h.
Explosivo dúo británico que practica una comedia visual hilarante e inventiva con un ritmo frenético y desbordante, que no da tregua al espectador con sus continuas sorpresas en el escenario.
- Chris Lynam (Gran Bretaña), 20 h.
Chris Lynam es famoso por muchas cosas, pero sobre todo por conseguir una marca propia de estilo humorístico que alcanza al público más insospechado. Su comedia es peligrosa y excitante.

16 de mayo

- Splash!
, Yllana (Madrid) 18 h.
Tres marineros errantes sin capitán ni disciplina inmersos en una marejada de situaciones cómicas, absurdas y disparatadas. Splash! nos transporta al seductor mundo del mar de una forma espontánea, fresca y original.
- Los Malabreikers (Madrid), 19 h.
Comedia callejera para todos los públicos. Malabarismo, acrobacia y humor con sabor a retro-break. Beto y Tornillo son dos marginales de la sociedad, “un sin papeles y un parao” aficionados al break-dance.
- Perlas y plumas, Los Gingers (Cataluña), 20 h.
Al son de la música, el baile y derrochando glamour, los cuatro personajes realizan diversos números utilizando las técnicas de malabares, barra fija, equilibrios, báscula y acrobacia bajo un elemento predominante: el humor.

martes, 12 de mayo de 2009

Ayuntamiento y Comunidad, unidos para promocionar el turismo de negocios


Unir esfuerzos para situar a Madrid como destino de referencia para el turismo de reuniones es el objetivo fundamental del acuerdo de colaboración suscrito entre Ayuntamiento y Comunidad, a través de sus respectivos organismos de promoción turística, con la intención de promocionar la ciudad y su región como la sede idónea para la celebración de ferias y congresos nacionales e internacionales.

El convenio, firmado hoy por el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva, y el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad, Antonio Beteta, pretende reforzar este aspecto clave para el sector turístico madrileño y fomentar la promoción en mercados o segmentos en los que la imagen de Madrid no se encuentre suficientemente consolidada. A juicio de Villanueva"refuerza el mensaje de que desde la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid estamos trabajando codo con codo por lograr que los efectos de la crisis económica sigan siendo menos severos en Madrid".


Gracias a esta colaboración, Turismo Madrid -que ya pertenecía al Madrid Convention Bureau (MCB)- ocupará la vicepresidencia de esta Oficina y participará en todas las acciones que desarrolle. "Estoy convencido de que gracias al trabajo conjunto lograremos posicionar a Madrid entre los cinco grandes destinos del turismo de negocios", ha dicho Villanueva.

El MCB, que está integrado en Promoción Madrid, la agencia de citymarketing de la capital, es el organismo que centraliza y canaliza todos los esfuerzos para difundir los atractivos de Madrid para la organización con éxito de un encuentro profesional. Para ello, colabora con las entidades relacionadas con el turismo de negocios, presenta candidaturas de Madrid, asiste a los grandes salones internacionales y organiza viajes de prensa y familiarización.




Promoción en mercados emergentes



En este sentido, y con la intención de impulsar la presencia de Madrid en aquellos países donde la imagen de la ciudad y su región no está consolidada en su oferta de ocio, la Empresa Municipal Promoción de Madrid va a colaborar en todas los programas que Turismo Madrid ponga en marcha en estos destinos.

La promoción se hará en ocho mercados (India, China, Corea, Sudeste Asiático, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Rusia) que están experimentando un importante crecimiento y que se caracterizan por su elevado volumen de gasto en turismo internacional. Estos países que, aunque actualmente representan unos porcentajes bajos de visitantes, tienen un alto potencial de crecimiento y pueden ser trascendentales para el futuro del sector turístico madrileño.


Promoción de Madrid va a dedicar 500.000 euros al desarrollo de estas acciones promocionales, mientras que Turismo Madrid, la sociedad pública dependiente del Gobierno regional encargada de la promoción de la Comunidad de Madrid como destino turístico, aportará la misma cantidad al presupuesto anual del Madrid Convention Bureau.

Ayuntamiento y Comunidad también van a colaborar a la hora de captar turismo nacional e internacional de determinados segmentos de alto poder adquisitivo, como el LGTB o el mercado de lujo. Un perfil turístico para el que Madrid puede ser un destino preferente gracias a una oferta que se adapta a sus necesidades y preferencias.

La gestión y tratamiento de los residuos

La Comunidad de Madrid, con una producción de más de 7.000 toneladas de residuos urbanos al día, cuenta con una de las tasas per cápita de generación de residuos más altas del España, con los consiguientes problemas para su gestión. Por ello, es importante el informar, concienciar y sensibilizar a la población con respecto a la gestión de los residuos y las iniciativas que se llevan a cabo desde la administración.


Debido al rápido crecimiento de las ciudades y al cambio de nuestros hábitos de consumo, donde compramos más cosas y de menos duración, el problema de generación y acumulación de los residuis va aumentando.

Principio de las 3 "R's"


Es el principio de jerarquía establecido desde la Unión Europea: 1º Reducir, 2º Reutilizar, 3º Reciclar.
Reducir: Disminuir la cantidad de residuos que producimos
Reutilizar: Usar un producto tantas veces como nos sea posible con el fin para que el que fue fabricado o para otro distinto.
Reciclar: Transformar industrialmente los residuos en nuevos productos y materias primas. Para conseguirlo lo primero es separar los residuos en origen en los contenedores de colores y en los puntos limpios.


Instalaciones de la Comunidad de Madrid


Los residuos urbanos separados y depositados por los ciudadanos en los contenedores específicos son transportados a diferentes instalaciones para su tratamiento.


Estaciones de Transferencia


Reciben los residuos en contenedores de resto y amarillos de aquellos municipios cuya situación geográfica les mantiene alejados del lugar de depósito o clasificación asignado.


Plantas de Tratamiento de Electrodomésticos de Línea Blanca


Reciben y tratan los Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos (RAEE) de Línea Blanca, que son los grandes electrodométicos como frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, etc.

Plantas de Clasificación de Envases


Mediante procesos manuales, mecánicos y automáticos se separan por tipos de materiales los residuos de envases procedentes del contenedor amarillo.


Plantas de Compostaje


Se lleva a cabo el compostaje, que es un proceso natural de degradación de la materia orgánica, pero se realiza de forma acelerada y controlada.


Plantas de Biometanización y Compostaje


Se realiza la biodegradación de la fracción orgánica del contenedor de resto para obtener gas metano y compost.


Plantas de Tratamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)


Se reciben residuos de obras, construcciones y demoliciones, para su clasificación y tratamiento.


Vertederos


Instalaciones de grandes dimensiones en las que se depositan de forma controlada aquellos residuos que no pueden ser reciclados, reutilizados o valorizados.