martes, 19 de mayo de 2009

Protestas de los jardineros municipales

Esta mañana, más de 4.000 jardineros municipales de Madrid estaban convocados por el sindicato CC.OO. a un paro entre las 9.00 y las 13.00 horas. También han realizado una concentración en la plaza de Cibeles, frente a la sede del ayuntamiento de Madrid.


Al parecer, la negativa por parte de las empresas concesionarias del servicio de jardinería del Ayuntamiento de Madrid a negociar un acuerdo para el sector, ha provocado que todos los jardineros de los 21 distritos de la capital estén llamados a secundar este paro. Se barajaba además la posibilidad de no cumplir los servicios mínimos impuestos por las empresas adjudicatarias por considerarlos abusivos, según el sindicato.

Caídos del Cielo, en el Teatro Fernán Gómez

Una obra sobre personas sin hogar que solo podía ser interpretada por ellos




La obra, Caídos del Cielo, escrita desde ellos y para ser interpretada por ellos, es fruto de la experiencia de Paloma Pedrero a lo largo de ocho años de trabajo en un Taller de teatro con un amplio grupo de personas sin hogar, dentro de la Fundación Rais (Red de Apoyo de la Inserción Socio laboral) en Madrid.

En este proyecto de fuerte contenido social, pero alejado de aires pedagógicos y orientado a los grandes públicos, junto a los actores y actrices profesionales y al excelente equipo artístico de dirección elegido, se integrarán por primera vez, personas sin hogar que, en este caso como actores, darán carne a personajes escritos para ellos. Elmuro producciones teatrales, gestor de este proyecto, cuenta para ponerlo en pie con parte de su equipo habitual, al que se incorporan incuestionables profesionales en papeles de diseño y dirección artística, como el escenógrafo Llorenç Corbella y el iluminador Juan Gómez Cornejo, ambos con varios premios Max a sus espaldas.

El proyecto cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid.


Actividades paralelas:


  • 12 y 13 de mayo – 20,30 horas - documental Caídos del cielo. Sala II
    Proyecciones de un documental que narra a un tiempo la vida de un grupo de actores “sin hogar” que preparan el estreno de Caídos del Cielo, de Paloma Pedrero, y nos habla sobre el proceso de trabajo vivido en la creación de la obra. Vida retratada con ternura y sin tapujos. Entrada libre (hasta límite de aforo). Después de la proyección habrá un encuentro con los asistentes.
  • 22 y 29 de mayo - 22:30 horas - encuentro con Caídos del cielo. Después de la función.
    Encuentros del público con la directora de la obra y con los actores. Entrada libre (Comprando tu entrada para las funciones de los martes, miércoles, jueves y viernes, preséntala en la puerta de acceso al teatro al finalizar la función de los días 22 y 29 de mayo). Hasta límite de aforo.

    Más información en: www.teatrofernangomez.com

    Lugar: Teatro Fernán Gómez - Sala Guirau
    Fecha: del 20 al 31 de mayo de 2009
    Precio: Normal en taquilla: 18 €. Día del espectador (miércoles): 15 €. Grupos (más de 10): de 12 a 15 €.
    Horarios: De martes a sábados: 20:30 h. Domingos: a las 19:00 h. Los lunes no hay función.

  • Día del Patín de Alcobendas 09


    Los chicos de madridpatina, tras varios años colaborando con los diferentes organismos de la ciudad, por fin han logrado sacar adelante el deseado Día del Patín de Alcobendas 09.

    Tienen todo preparado para disfrutar de una ruta por las principales avenidas de la ciudad con acompañamiento policial y corte de calles, ruta infantil y de iniciación, slalom, saltos, hockey, baile, sorteos y muchas sorpresas que esperan te hagan pasar un día sencillamente inolvidable… y además con una camiseta de regalo a todos los que se apunten en la página web!!! (es imprescindible apuntarse al evento para poder participar en los sorteos)


    No lo dudes y resérvate ya la fecha.

    No dejes que te lo cuenten… Vívelo!!!



    Fecha: Domingo 24 de mayo de 2009
    Localización: Aparcamiento de la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes
    Distancia: Ruta Día del Patín 09: 15,50km // Ruta Infantil, Iniciación: 1,75km
    Precio: gratuito
    Horario: 9:30h convocatoria / 10:00h salida ruta Día del patín / 11:30h llegada ruta / 11:45h salida ruta Infantil-Iniciación / 11:45h juegos / 12:15h llegada ruta / 12:15h comienzo exhibiciones / 13:00h comienzo clases / 14:00h entrega de premios / 14:30h cierre evento

    lunes, 18 de mayo de 2009

    Ruta guiada por los restos de la Guerra Civil Española

    El Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA) junto con el Grupo de Investigadores del Parque Lineal del Manzanares (GIPL) han organizado una ruta guiada por el Parque Lineal del Manzanares para visitar, entre otras cosas, los restos de la Guerra Civil Española que en él todavía se conservan.


    La visita tendrá lugar el próximo día 7 de junio, partirá de la estación de cercanías de Villaverde Bajo a las 9:00 h., y se realizará a pie.

    El viernes anterior, día 5 de junio, tendrá lugar la presentación de la ruta en el local de la Asociación de Vecinos de El Espinillo (C/ Unanimidad, 31) a las 19:30. En dicha presentación se mostrará a los asistentes información sobre el Parque Lineal, su carga histórica y la relevancia de los restos que de la Guerra Civil quedan en sus inmediaciones, para qué se construyeron y porque han resistido el paso del tiempo. Se ubicará el papel del río Manzanares en la Batalla por Madrid, acontecimientos en Villaverde y Usera, Perales del Río, etc. Exposición de objetos relacionados y maquetas. Se obsequiará a los asistentes con el libro-revista que el Gefrema edita para esta ocasión.

    Se pueden consultar todos los detalles de la visita en la web del Parque Lineal del Manzanares

    Naturaleza Urbana: Cigüeñas en el Manzanares

    Escrito el 18 de mayo por Miguel Ángel


    El nuevo paisaje urbano que se está configurando después del soterramiento de la M-30 ha generando efectos inesperados como el retorno de la vida natural a las márgenes y cauces del rio Manzanares.

    En estas imágenes tomadas el pasado día de San Isidro se observa como una cigüeña rastrea el lecho del río a la búsqueda de algún insecto o del alevín de algún pez para alimentar a sus crías. Esta imagen que es habitual en cualquier río de nuestra península tiene la particularidad de estar tomada entre los puentes de Segovia y del Rey, en pleno centro urbano de Madrid.


    Varios factores hacen posible que una cigüeña pueda rastrear con total tranquilidad el Manzanares:

    Desde hace varios años hay parejas de cigüeñas anidando en la Casa de Campo, en concreto en los alrededores del Zoo y en el Reservado Grande. Estas cigüeñas sobrevuelan con total normalidad los barrios de Batán, Lucero y Alto de Extremadura.

    El hecho de que el cauce del río no esté represado en este tramo configura un cauce muy parecido al que tendría el río en condiciones “naturales” con fondos arenosos, isletas y vegetación de ribera.

    Las márgenes del Manzanares al estar en obras, permanecen valladas y en días festivos no hay maquinaria trabajando. Además es muy difícil acercarse a la orilla del río por lo que numerosas aves, no solo las cigüeñas, se posan en las orillas.

    Medio millón de euros para dinamizar el comercio en Latina

    Plan de Dinamización Comercial del distrito de Latina 2009


    El Plan tiene como objetivo asegurar el protagonismo indiscutible del comercio de proximidad en la vida diaria de los barrios, como elemento vertebrador de la ciudad. Ha sido diseñado por el Ayuntamiento en colaboración con las asociaciones de comerciantes para impulsar la actividad de las zonas comerciales del distrito de Latina, a través de un conjunto de actuaciones cuyo presupuesto total asciende a 500.000 euros, con plazo hasta final de 2009.

    Se centrará en zonas como el Centro Comercial San Ignacio, las calles de José de Cadalso y Rafael Finat; la zona de las calles Tembleque, Illescas, Seseña y Padre Piquer, en Campamento; y el eje comercial histórico de Paseo de Extremadura-Puerta del Ángel.

    Se pretende reforzar el trabajo desarrollado por el movimiento asociativo del comercio minorista del distrito, mejorar la competitividad de sus comercios, impulsar la imagen colectiva de las zonas comerciales del distrito y posicionarlas como ejes de centralidad comercial y contribuir a incrementar la afluencia de visitantes a dichas zonas.


    Actuaciones


    Se incluyen medidas como ayudas a las asociaciones de comerciantes para la ejecución de acciones de formación, promoción y dinamización comercial; actuaciones directas de promoción y comunicación de la oferta de comercio, hostelería y restauración del distrito; actividades de animación y atracción de consumidores y actuaciones dirigidas a mejorar la calidad del servicio de los establecimientos comerciales, así como a campañas de información al consumidor y a la implantación de nuevas tecnologías, dirigidas a potenciar el uso de comercio electrónico y abrir una nueva vía de distribución mediante el Plan Internet-vende.com.


    En total son más de 11 millones de euros los destinados al comercio en 2009, a los que debe añadírsele los más de 130 millones de obras rehabilitación urbana de ejes comerciales (incluyendo los más de 100 millones de la calle Serrano)

    Propuesta de nueva red de vigilancia medioambietal

    Plazo de alegaciones de 30 días


    El Ayuntamiento de Madrid, por medio de la Concejalía de Medio Ambiente, pretende eliminar 19 de las 27 estaciones que en la actualidad miden en la capital la polución del tráfico, la más perjudicial para la salud y que representa más del 76% de la contaminación. Se pretende sustituirlas por otras que midan otros contaminantes como el ozono, o las micropartículas en suspensión (de menos de 2,5 microgramos por centímetro cúbico) colocadas en lugares diferentes a los actuales.


    Motivos


    Los motivos anunciados son:

    1. El cambio en los objetivos de la red a lo largo del tiempo: Son necesarias las evaluaciones en profundidad periódicas de las redes de vigilancia que permitan revisar si se siguen cumpliendo los criterios y objetivos para los que se diseñaron.

    2. El cambio en los criterios de vigilancia de la calidad del aire: Evaluar la calidad del aire en todo el territorio, para lo cual se han de tener en cuenta principios de representatividad a la hora de ubicar las estaciones de vigilancia.

    3. La necesidad de mayor comparabilidad entre las redes europeas: Falta de armonización entre las distintos países de la Unión Europea y, en concreto, en las grandes ciudades.

    4. Cumplir la Directiva 2008/50 relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa: Establece que la “La relación estaciones tráfico/estaciones fondo no puede ser ni mayor de 2 ni menor de 0,5”

    Criterios para la reestructuración


    - Crecimiento demográfico y distribución de la población.
    - Exposición de la población / representatividad.
    - Necesidad de equilibrar la proporción de número de estaciones fondo/tráfico y urbano/suburbano.
    - Adaptación del número de estaciones y selección de parámetros a los problemas actuales de contaminación.

    Estaciones actuales a retirar


    La reforma de la red de medición supone retirar las estaciones del Paseo de Recoletos, Glorieta de Carlos V, Luca de Tena, Paseo de Extremadura, Plaza del Doctor Marañón, Marqués de Salamanca, Manuel Becerra, Marqués de Vadillo, Isaac Peral, Alcalá, Paseo de los Pontones, Plaza de Castilla, Villaverde, Santa Eugenia y la situada en la urbanización Embajada, en Barajas.

    Estaciones propuestas


    La tabla siguiente presenta la propuesta de la estructura de la nueva red (25 estaciones), detallando el tipo de cada estación y los parámetros a controlar:


    Las estaciones actuales se sustituirán por otras situadas en la periferia, en zonas poco urbanizadas y arboladas como el barrio de Tres Olivos, la plaza del Amanecer en Méndez Álvaro, El Pardo, Faunia, parque de Juan Carlos I, PAU de Vallecas, Retiro, PAU de Sanchinarro, Villaverde, cerca de la Junta Municipal de Moratalaz y en el centro cultural Alfredo Krauss en Fuencarral.


    Con el nuevo sistema se divide la ciudad en seis áreas y en cada una se medirá cada contaminante (dióxido de carbono, ozono y partículas). El plan equilibra las estaciones que miden los contaminantes del tráfico (hasta ahora eran mayoría) y las que valoran aquellos que afectan al fondo urbano (las no relacionadas con el tráfico o la industria directamente pero sí afectadas por el régimen de vientos que influye en la contaminación).

    El problema de eliminar y reordenar puntos de medición es que se pierden datos históricos. No se podrán hacer comparaciones con registros de otros años y, por tanto, no se podrá valorar la evolución de la contaminación.

    El proyecto está expuesto a información pública para que los ciudadanos presenten alegaciones.

    PDF - Propuesta de Nueva Red de Vigilancia 2009 (15.9 MB)

    ¿Adiós a la restricción de vehículos privados al centro?


    La Estrategia Local de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2006-2010 aúna las actuaciones en este ámbito del Ayuntamiento de Madrid y de otras instituciones de la ciudad en el período 2006-2010, que se desarrollarán en varios de los aspectos claves de la ciudad, como la limitación del tráfico, el fomento del transporte público o la reducción de emisiones domésticas, potenciando las actuaciones concretas que actualmente ya se están llevando a cabo y estableciendo nuevas medidas con este objetivo.

    Parece que con la reestructuración de la red de vigilancia la restricción al centro del vehículo privado o establecimiento de una Zona de Emisión Baja (ZEB) se va a demorar o no se producirá. Previsiblemente se cumplirían los requisitos europeos de emisiones y no sería necesaria su implantación a corto plazo...

    Espero que, además de las medidas tomadas para promover y mejorar el transporte público (Metro, EMT, Cercanías), la movilidad ciclista y peatonalizar o semi-peatonalizar partes de la ciudad, se tomen medidas para reducir las emisiones de gases de los vehículos motorizados, causantes del 76 % de la contaminación de Madrid.

    Fuentes: elpaís.com - Calidad del aire munimadrid.es