miércoles, 20 de mayo de 2009

Presentado el Plan de Cercanías 2009-2015

El Ministro de Fomento, José Blanco, y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han presentado hoy el Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015, que supondrá una inversión de más de 5.000 millones de euros para ampliar y mejorar las infraestructuras ferroviarias de esta comunidad y atender las necesidades de los madrileños, así como las de miles de ciudadanos de las provincias limítrofes que las utilizan habitualmente.

Presentado el Plan de Cercanías 2009-2015 - pincha para ampliar el plano

Objetivos


Se centran en el impulso de las cercanías de Madrid para facilitar la movilidad en el área metropolitana, la reducción de los tiempos de viaje, la optimización de la funcionalidad y la capacidad de la red, el aumento de la conectividad con otros modos de transporte, la mejora de la accesibilidad a personas con movilidad reducida y, en definitiva la consecución de una mayor calidad, fiabilidad y puntualidad de los servicios.

Se incluyen las siguientes actuaciones:

Nuevo Eje Transversal este-suroeste


Se trata de una nueva infraestructura de unos 30 kilómetros que conectará directamente el Corredor del Henares y el Suroeste metropolitano a través del centro de Madrid. Este eje supondrá un nuevo canal de acceso a la ciudad sin pasar por las estaciones de Atocha y Chamartín, ayudando así a descongestionar el tráfico de estas terminales. En este eje se incluyen nuevas estaciones e intercambiadores, como Avenida América, Canillejas, Alonso Martínez o Príncipe Pío. La inversión prevista para esta actuación asciende a unos 1.300 millones de euros.

Nueva línea Chamartín-Barajas T4


Esta línea de nueve kilómetros, que ya se encuentra en obras, permitirá la conexión entre Chamartín y Barajas en diez minutos. Incorporará tres nuevas estaciones: Manoteras, Valdebebas y Barajas T-4. Puesta en servicio prevista para 2010.

Prolongación de líneas hacia el norte


Se prolongarán la actual red de cercanías hasta las poblaciones de Algete, San Agustín de Guadalix y Soto del Real, construyendo las infraestructuras necesarias para ello. Las actuaciones son las siguientes:

1) Prolongación a Soto del Real desde Colmenar Viejo: la longitud de este nuevo tramo será de 17,1 kilómetros en superficie y se prevé construir dos nuevas estaciones.

2) Prolongación a San Agustín de Guadalix y Algete desde Alcobendas/San Sebastián de los Reyes: La longitud de la prolongación de la línea a San Agustín de Guadalix es de 19,7 km (el 30% en túnel) y a Algete 5,4 km, en total 25,1 km. Está previsto construir 5 nuevas estaciones: Plaza Norte, S.S. de los Reyes Norte, Algete, Ciudalcampo/Sto.Domingo y San Agustín de Guadalix.

Prolongación de líneas hacia el sur


Se prolongará la red de cercanías hacia las poblaciones de Griñón, Illescas (en Castilla- La Mancha), Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco. Las actuaciones son las siguientes:

1) Extensión a Torrejón de la Calzada/Torrejón de Velasco desde Parla: La longitud de este tramo es de 5,4 kilómetros y está previsto construir 2 nuevas estaciones: Parla Hospital y Torrejón de la Calzada/Torrejón de Velasco.

2) Prolongación a Griñón e Illescas, desde Humanes: La longitud de esta prolongación será de 15 kilómetros toda en superficie y está previsto construir 3 nuevas: Griñón, Cubas-Casarrubuelos-Ugena e Illescas. Con esta actuación, la red de cercanías que ya extiende a Castilla-La Mancha por el Norte, Guadalajara, también llegará a esta Comunidad por el Sur.

Nueva variante por el centro urbano de Majadahonda y Las Rozas


También se pondrá en marcha un nuevo trazado de 7,8 kilómetros entre Pinar de Las Rozas y Majadahonda (el 90% soterrado), que permitirá un mejor y más rápido acceso a los centros urbanos de ambas poblaciones, donde se construirán nuevas estaciones.

Además, en el horizonte del Plan, se contemplan las ampliaciones de la red hasta las localidades de Mejorada del Campo y Villaviciosa de Odón, para lo cual se pondrán en marcha los estudios precisos.

En total las inversiones previstas en el Plan para la ampliación de la Red, sin incluir el Eje Transversal, ascienden a 1.600 millones de euros.

Mejora de la capacidad de la red


Se construirán nuevas vías, se cuadruplicarán 66 kilómetros de líneas para separar los tráficos de cercanías de los de mercancías, en los tramos Getafe-Pinto-Aranjuez y Pinar de las Rozas-Villalba. De esta forma, en estos corredores las cercanías dispondrán de vías independientes lo que permitirá un mejor servicio. El Plan contempla una inversión de 620 millones de euros para estas actuaciones.


Estaciones e intercambiadores


El plan contempla construir un total de 25 nuevas estaciones (20 en nuevas líneas y cinco en líneas ya existentes: Soto del Henares, Parque Andalucía, La Tenería, Parla-Norte y Mirasierra),así como cinco nuevos intercambiadores (todos ellos en el nuevo eje este-suroeste). Además, se modernizarán otras 55 estaciones, con especial atención a la su accesibilidad para personas de movilidad reducida. Estas actuaciones conllevarán una inversión de 650 millones de euros.

Modernización


Por último, el Plan también incluye la inversión necesaria para la modernización de la red existente, a través de un Programa de Modernización específico para el que se destina una inversión estimada de 780 millones de euros.

Reparación de baches en el Pasillo Verde

Obras puntuales de reparación


Nuestro fiel lector Martingala nos ha enviado unas fotos de las obras de reparación de baches en el pavimento de la vía ciclista del Pasillo Verde.

Bienvenidas sean estas reparaciones, aún así existen zonas con el firme en muy mal estado que sería conveniente rehabilitar completamente. Las siguientes fotos están tomadas en el recorrido desde el Cercanías de Pirámides hacia el de Legazpi:









Avance del Plan de Cercanías que se presenta hoy

Hoy lo presenta el Ministro de Fomento


El esperado y ansiado Plan de Cercanías 2009-2015 se presenta hoy. Es una de las actuaciones tratadas por Fomento y la Comunidad el pasado mes de abril. Éstas son las claves del plan:

pincha para ampliar La red madrileña de Cercanías a día de hoy

- La principal novedad del proyecto es una línea nueva que cruzará Madrid de este a suroeste. El recorrido comenzará en San Fernando de Henares y terminará en el municipio de Villaviciosa de Odón tras pasar por Avenida de América. Servirá para descargar parte de la congestión del Corredor del Henares. Con esta línea se rescata, además, la estación de Alonso Martínez.

- En un plazo de seis años habrá 24 estaciones más de Cercanías, entre ellas la de Alonso Martínez, que ya estaba incluida en el proyecto del segundo túnel de la risa de Cercanías.

- Entre las ampliaciones más reclamadas por el Gobierno regional estaba la de la línea C-5 (Móstoles-Atocha-Humanes) hasta el municipio de Griñón, con 9.161 habitantes. El nuevo mapa incluye esa reivindicación y va un poco más allá. Los trenes llegarán hasta la localidad toledana de Illescas. El proyecto también incluye la remodelación de la estación de tren de Guadalajara —ya conectada con la red de Cercanías madrileña—, junto al que se construye un nuevo campus de la Universidad de Alcalá de Henares.

- La línea C-4 (Parla-Atocha-Chamartín-Alcobendas-San Sebastiánde los Reyes-Colmenar Viejo) se amplía por el sur de la región desde Parla hasta los municipios de Torrejón de la Calzada (6.478 residentes) y Torrejón de Velasco (3.924).

- Los dos ramales de la línea C-4 por el norte también crecen. Desde Colmenar Viejo habrá un nuevo tramo hasta Soto del Real (8.188 habitantes). El otro ramal de la línea, que actualmente llega hasta San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, se extenderá en forma de Y por un lado hacia Algete (19.345 habitantes) y por el otro a Guadalix de la Sierra (5.701).

- Una nueva línea unirá la estación de Chamartín con la T-4 de Barajas en siete minutos. Tendrá un nombre que desapareció del mapa de Cercanías. Será la línea C-1. Es un proyecto que ya está en obras, pero que también incluirán en el mapa de hoy. Tendrá tres estaciones. La primera estará en Manoteras, donde los viajeros podrán enlazar con el tranvía entre Pinar de Chamartín y Las Tablas (Metro Ligero 1). La segunda, en Valdebebas, será subterránea y llevará el tren al recinto ferial de Ifema y a la Ciudad Deportiva del Real Madrid. La previsión de Fomento es terminar el año que viene esta ampliación, presupuestada en 162 millones de euros.


Fuente: El País

Doing business in the Madrid region

A guide to investing, working and living in Madrid




PromoMadrid ha desarrollado la guía práctica Doing business in the Madrid region: A guide to investing, working and living in Madrid en formatos papel y digital, para presentar las características del entorno de negocios de la región y proporcionar información útil para facilitar las gestiones necesarias para invertir en la Comunidad. La guía, de la que se han editado 4.000 ejemplares en inglés y 2.000 en español, se distribuirá en embajadas, oficinas comerciales extranjeras, cámaras de comercio en Madrid y otros canales de negocios, como despachos de abogados, auditores y fiscalistas.

La publicación está estructurada en tres secciones: 'The Madrid region', 'Business in the Madrid region' y 'Living in the Madrid region'.

La Comunidad conforma un mercado de más de seis millones de habitantes -el 17% extranjeros- con la renta per cápita más alta de España -32.047 euros-, la que más inversión extranjera directa recibe -83% del total de España en 2008- y con un contexto legal favorable.




Negocios en Madrid


El texto recoge información relevante para entender el entorno de negocios madrileño tanto desde el punto de vista regulatorio como a nivel de infraestructuras y costes, describe cómo establecer un negocio, las formas societarias, los requerimientos legales, los pasos a seguir, los costes de establecimiento o las normativas laborales e impositivas.

También detalla las ayudas financieras y los incentivos autonómicos y nacionales, así como los programas específicos para pymes e I+D+i, cómo funciona el sistema bancario, los bancos internacionales presentes en la región y los movimientos de capitales. El documento incluye, además, información sobre la base industrial y tecnológica de la región, los costes operacionales indicativos (mano de obra, electricidad, agua, gas, telecomunicaciones y alquiler de oficinas o edificios industriales), consejos sobre cómo integrarse y establecer relaciones e información sobre horarios comerciales y vacaciones.




Sistema impositivo


El último capítulo proporciona información sobre aspectos relevantes para una inversión desde el punto de vista del traslado de personal como permisos de residencia y trabajo, sistema impositivo, alojamiento o educación. La guía describe las condiciones y documentos necesarios para residir en España (tipos de visados y permisos de trabajo y formas de conseguirlos), la normativa tributaria para personas físicas y alojamiento.

También incluye información sobre la oferta educativa de la Comunidad, que ofrece educación pública bilingüe y en la que están presentes 16 universidades y numerosas escuelas internacionales. La guía contiene, además, una breve descripción del sistema madrileño de salud y de los diferentes medios de transporte disponibles.

Cursos en el Centro de Formación en TIC Madrid-Sur (Getafe)

Formación para 10.700 desempleados en nuevas tecnologías en 2009


El Centro de Formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Getafe (mapa), forma parte de la Red de Centros Propios de Formación de la Comunidad de Madrid y es uno de los más importantes de la región por su condición de Centro de Referencia Nacional en la especialidad de Informática y Comunicaciones, lo que supone que toda la formación para el empleo que se imparta en algunas de las especialidades de esta materia, en cualquier centro, privado o público, de cualquier Comunidad Autónoma, tiene que haber sido estudiada y aprobada previamente por este centro.

En sus 22 aulas se imparten hasta 45 especialidades y es pionero en ofrecer cursos que permiten obtener una certificación oficial de las empresas líderes del sector de las TIC (IBM, Oracle, Microsoft, Sun y Cisco). De hecho, estas empresas que colaboran con el Centro en la programación de los cursos para adecuar la oferta a las necesidades reales del mercado.

Desde su inauguración, en 2007, y tras 140 cursos realizados cerca de 2.000 alumnos han pasado por las aulas del Centro de Formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Getafe. Durante 2009, lo harán 1.400 alumnos, gracias a los 95 cursos para formación en TIC que se han ofertado.


Servicio de Intermediación y Apoyo a la Contratación


El Centro dispone de un Servicio de Intermediación y Apoyo a la Contratación (SIAC) cuya operatividad en coordinación con empresas y asociaciones empresariales del sector de la Informática y las Comunicaciones facilita una respuesta ágil a las empresas que acuden a solicitar trabajadores cualificados.

En este sentido, cabe destacar que el 72% de los alumnos formados se han incorporado con éxito al mercado laboral sólo seis meses después finalizar los cursos.

Cursos


Se formará, a lo largo del año, a 10.700 desempleados en nuevas tecnologías en los más de 700 cursos que el Gobierno regional tiene programados para este ejercicio dentro de su Plan de Formación para el Empleo (requisitos). La Comunidad destinará 16,7 millones de euros a impartir estos cursos.


Listado de Cursos
Solicitud de inscripción

Marcha ciclista de apoyo a Madrid 2016

El domingo 24 de mayo, a las 9:30 horas, únete a la marcha ciclista en apoyo a Madrid 2016




Si quieres que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 se realicen en Madrid, puedes apoyarlos participando en la marcha ciclista que la Copa del Mundo de Mountain Bike Nissan UCI ha organizado el domingo 24 de mayo a las 9:30 horas. La salida partirá desde la Plaza de Oriente y la ruta de 4 kilómetros acabará en la Casa de Campo.

Los participantes de la marcha tendrán la oportunidad de apoyar a la armada española y demostrarle al COI, que Madrid merece esos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Además, los 2016 primeros inscritos serán obsequiados con una Camiseta en la que podrán escribir su mensaje de apoyo. Más información en www.mountainbikemadrid.com

Marga Fullana y José Antonio Hermida, segundo y cuarto en la clasificación general de la Copa del Mundo llegan a Madrid sin otro objetivo que copar lo más alto del podio. Además, el madrileño Iván Álvarez, que mantuvo las opciones de victoria hasta la última vuelta en la pasada edición de la prueba madrileña, Iñaki Lejarreta, diploma olímpico en Pekín y Ruben Ruzafa que rozo el podio el año pasado, necesitan tu apoyo para llegar en volandas hasta la meta del espectacular circuito olímpico que se ha diseñado para la ocasión.

martes, 19 de mayo de 2009

IX Concurso Popular ‘Rosa de Madrid'

En la Rosaleda del Parque del Oeste


Los madrileños podrán elegir su rosa favorita entre las 51 variedades de cinco países que se presentan al 53º Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid. Mañana miércoles, 20 de mayo, se celebra el IX Concurso Popular ‘Rosa de Madrid' en la Rosaleda del Parque del Oeste (mapa).

Todos los ciudadanos que acudan mañana a la Rosaleda entre las 10 y las 19 horas y emitan su voto, recibirán una rosa. Los votos de los madrileños decidirán que flor será elegida ‘Rosa de Madrid 2009'.

Entre los participantes en el Concurso Popular, cuyo fallo se hará público el día 22 de mayo coincidiendo con la celebración del Concurso Internacional de Rosas Nuevas "Villa de Madrid", se obsequiará con diez rosales a diez madrileños, elegidos por sorteo entre aquellos cuyo voto haya coincidido con el rosal más votado en este concurso popular.


La Rosaleda del Parque del Oeste fue galardonada en el año 2006 con el distintivo de "Jardín de Mérito Internacional" por la Federación Mundial de Sociedades de Rodología (ciencia que estudia el cultivo y producción de rosas). Este galardón está reservado a aquellos jardines dedicados a las rosas que destaquen por su calidad, singularidad y belleza en el mundo. En sus 35.000 m2 de superficie pueden disfrutarse más de 16.000 rosales de más de 500 variedades diferentes, que en estas fechas se encuentran en su máximo esplendor.

Charlas sobre botánica


Los madrileños que asistan mañana miércoles 20 de mayo a la Rosaleda del Parque del Oeste no sólo podrán votar su rosa preferida, también podrán asistir a las charlas sobre botánica que se han organizado con motivo de la celebración, esta semana, del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid. En la primera, que se celebrará a las 12.00 horas, José María Trías Batlle hablará sobre ‘el Cultivo y cuidados del rosal'. La siguiente será a las 17.30 horas, versará sobre ‘Jardineros y arbolistas del Buen Retiro' y correrá a cargo de la familia Fuentidueñas: Luis Ramón-Laca Menéndez de Luarca y Luciano Labajos. La última charla, que tendrá lugar a las 18.15 horas, tratará sobre la ‘Historia de los viveros' y contará con la participación de Javier Spalla, Carlos Sala, Antonio Martín, Gabriel Spalla). La jornada finalizará con un coloquio a las 19.15 horas.


Además del Concurso Popular, esta semana también se celebra el tradicional Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, que el próximo el viernes día 22 cumple su 53º edición, y en el que un jurado de expertos internacionales decide la concesión de los diferentes premios. Los dos concursos, Popular e Internacional, coinciden en que son las mismas variedades de rosales las que se presentan. La celebración del Concurso Popular permite comprobar si los gustos de los visitantes aficionados coinciden con la valoración que hacen los expertos en el Concurso Internacional.