sábado, 23 de mayo de 2009

Copa del Mundo de Mountain Bike, acceso en transporte público

Madrid acoge del 22 al 24 de mayo de 2009 y por séptimo año consecutivo la organización de la Copa del Mundo de Mountain Bike Nissan-UCI. Se trata de un acontecimiento deportivo de primer nivel y es sobre todo el reconocimiento de la Unión Ciclista Internacional (UCI) a la calidad organizativa y al público de Madrid que año a año bate records de asistencia mundial a una prueba de este tipo. Además la UCI ha nombrado a Madrid como sede organizadora con carácter permanente lo que consolida al circuito de la Casa de Campo como una de las infraestructuras más valoradas dentro de la candidatura Madrid 2016, no hace falta recordar que el Mountain Bike es deporte olímpico.

Debido a los posibles problemas de congestión viaria se recomienda el acceso a la Casa de Campo en transporte público. Además sábado, domingo y festivos se puede viajar en Metro con la bicicleta sin ninguna limitación horaria.

Los accesos en transporte público más cercanos al circuito son:
  • Metro: Lago, línea 10. Principe Pío, líneas 6, 10 y Ramal Ópera-Príncipe Pío.
  • EMT: Parada recomendada más cercana Puerta del Ángel, líneas 31, 33, 36, 39 y 65.
  • Renfe-Cercanías: Estación de Príncipe Pío.
  • Autobuses Interurbanos: Líneas del corredor de la A-5 en dirección al Intercambiador de Príncipe Pío.


  • La rosa de Madrid 2009, resultados del concurso

    Ayer se celebró en La Rosaleda del Parque del Oeste la 53º edición del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, en el que han competido 51 variedades de cinco países distintos -España, Francia, Dinamarca, Alemania y Bélgica.


    Al podium se han subido dos francesas, que han sido medalla de oro y de plata, y una danesa, que ha obtenido la de bronce. Otra francesa ha sido la elegida por su mejor perfume, mientras que una danesa ha sido la ganadora del IX concurso popular, premio Rosa de Madrid 2009, votada por los madrileños.




    Además de las medallas de Oro, Plata y Bronce, se han entregado los certificados de mérito al Mejor Rosal del tipo Híbrido de té o Grandiflor, Mejor Rosal del tipo Floribunda, Mejor Rosal del tipo Miniatura, y Mejor Rosal del tipo Sarmentoso, Arbustivo o Cubresuelos. Certificado con la inscripción Premio a la Rosa con Mejor perfume y a la Mejor Variedad Española, además del Concurso Popular "Rosa de Madrid", cierran la categoría de premios.

    Comunidad de Madrid... sal y quédate

    ¿Conoces la Comunidad de Madrid?


    A pocos kilómetros de tú casa tienes muchos parajes y monumentos... La Comunidad de Madrid lanzó hace un tiempo la campaña Sal y Quédate para dar a conocer a los madrileños los atractivos turísticos de la región donde viven.



    San Lorenzo de El Escorial y su monasterio (mapa)
    Manzanares el Real y su castillo (mapa)
    Pedrezuela y su embalse (mapa)
    Patones de arriba (mapa)
    La Pedriza en Manzanares el Real (mapa)
    El embalse de San Juan, en el municipio de San Martín de Valdeiglesias (mapa)
    La sierra oeste, por ejemplo, Valdemaqueda (mapa)

    Modificación de paradas bus en Hospital Puerta de Hierro

    Desde hoy, sábado 23 de mayo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid modificará la ubicación de las paradas situadas en la Avenida de La Oliva, más cercanas al Hospital, para acercarlas a este centro hospitalario, lo que mejorará la accesibilidad al mismo.



    Las paradas pasarán a efectuarse en la calle Joaquín Rodrigo, resultando afectadas las líneas:

    567, “Villaviciosa de Odón – Majadahonda”
    626, “Las Rozas – Majadahonda – Villanueva de la Cañada”
    650A, “Hospital – Majadahonda – Pozuelo – Hospital”
    650B, “Hospital – Pozuelo - Majadahonda – Hospital”
    653, “Madrid (Moncloa) – Majadahonda (Hospital) por FFCC”
    655, “Madrid (Moncloa) – Majadahonda (Hospital)”
    667, “Majadahonda (Hospital) – San Lorenzo de El Escorial (por Galapagar)”
    685, “Majadahonda (Hospital) – Las Rozas – Guadarrama – Navacerrada”
    La urbana 1 “Circular (Hospital – Estación FFCC)”
    La urbana 2, “Circular (Hospital – Estación FFCC)”

    viernes, 22 de mayo de 2009

    Sauna en el Intercambiador de Moncloa

    Escrito el 22 de mayo por Jose Luis



    Carta abierta a quien corresponda y se sienta responsable:

    Como ciudadano y usuario del transporte público, tanto en Madrid capital como el transporte interurbano para ir y venir de casa al curro.

    Pues bien, resulta sorprendente, que se gastaron, según he leído en la prensa, 96 millones para remodelar el intercambiador de Moncloa, me parece genial, y deberían de hacer mas intercambiadores mientras se pueda…ya que es en beneficio del ciudadano… pero mira por donde, toda esta semana, no han tenido la gentileza de poner los aires acondicionados, desconozco si es por su mal funcionamiento, porque no existen, porque alguien se lo llevo a su casa o por que????

    Lo que se, que esperando la llegada del autobús, te quedas como un pollo, es decir, que han construido unas saunas pero se han olvidado de poner duchas de agua fría…

    NO HAY DERECHO y pido a la autoridad competente, si lo hay, que pongan remedio a tan vergonzosa situación…

    Ahora que estamos en periodo electoral, aprovechen y ganen puntos…

    Un ciudadano sufridor,

    Jose Luis

    Rehabilitación de la Casa Palacio de la Duquesa de Sueca

    Será un equipamiento social


    Situada en la misma manzana que la antigua Catedral y los Reales Estudios de San Isidro, esta casa palacio de 7.200 metros cuadrados conocida popularmente con el nombre del antiguo edificio de las Temporalidades, ha tenido a lo largo del tiempo distintos usos.


    Ver mapa más grande

    Durante el siglo XVIII sus grandes dimensiones se antojaban idóneas para usos sociales, razón por la que se destino a escuela para los hijos de los criados de Carlos III. En 1791 una reforma realizada por el arquitecto Antonio de Abajo transformó el inmueble en una espaciosa residencia nobiliaria. Así, a comienzos del siglo XIX pasó a habitarla la Duquesa de Sueca, mujer de Manuel Godoy, primer ministro y favorito de Carlos IV.

    Con la llegada de los liberales se convirtió en la sede del Colegio de Humanidades de Francisco Serra (1837) y en el último tercio del siglo fue destinada a albergar un cuartel de la Guardia Civil, como bien se aprecia en el «Plano de Madrid y Pueblos Colindantes» que dibujó Facundo Cañada López en 1900.

    Destinado a vivienda joven en principio


    En la actualidad poco queda de la antigua casa palacio. En 1999, el Consistorio expropió el inmueble, catalogado con máxima protección arquitectónica, para dedicarlo a fines sociales. Desde ese momento se hizo una apuesta poderosa. Se anunció un gasto de 12,53 millones para rehabilitar sus 7.200 metros cuadrados de superficie bajo las directrices del arquitecto Álvaro de Siza. El Gobierno municipal pretendía convertirlo en la sede del Área de Servicios Sociales y del Centro Integrado de Acción Social. Se pretendía renovar las plantas sótano, baja, primera y segunda en torno a su gran patio central, para dedicarlo a usos, dejando el espacio bajo cubierta para la ubicación de las instalaciones.


    En 2005 se aprobó un Plan Especial de Adecuación Funcional del edificio para acoger 107 viviendas de una superficie útil de entre 38 y 61 metros cuadrados que se iban a dedicar a alquiler para jóvenes (dentro de la primera promoción del programa 'Alquila Madrid' para jóvenes), así como otros usos sanitarios, deportivos y culturales.

    Sin función concreta ni plazos todavía


    Finalmente se ha descartado la posibilidad de que el inmueble sea residencial, como se ideó en un principio. La expropiación era para un fin social y no se consideraba que viviendas con un tipo determinado de renta pudieran cumplir ese fin.

    Diversas plataformas vecinales han pedido a lo largo de los años que se instale un centro de especialidades y otros equipamientos de primera necesidad.

    Fuentes: madridhistorico.com y madridiario

    Modificación de la línea urbana 1 de Navalcarnero

    A partir del domingo 24 de mayo de 2009, se pone en marcha tanto la modificación como la prolongación de la actual línea urbana 1 de Navalcarnero, “La Dehesa - El Pinar”


    Se cubre con ello un deseo permanente del Ayuntamiento de Navalcarnero de que la línea urbana discurra por la calle Constitución y la Plaza de Segovia, puntos neurálgicos del municipio, y que con la incorporación de los nuevos vehículos de menos de 10 metros de longitud hacen viable esta petición.

    Por tanto, con la incorporación de las nuevas unidades cortas, 3 vehículos en total (también de piso bajo y con rampa), y manteniéndose la actual frecuencia del servicio (30 minutos), se procederá a las dos modificaciones que a continuación se indican:

    Sentido de El Pinar a la Dehesa pasando por Plaza Segovia: el paso por la Plaza Segovia sólo se podrá realizar en este sentido de circulación, dado que es calle de sentido único. En el otro sentido no se modifica el trazado actual.

    Prolongación en La Dehesa hasta el final (calle Jaras): desde la actual terminal en la rotonda de confluencia de la Avenida de Mari Martín con la Avenida de La Dehesa, se prolongará el recorrido de la línea urbana a lo largo de toda la Avenida de la Dehesa (precisamente donde están ubicadas la mayoría de las edificaciones con más altura del desarrollo), lo que implica un incremento de la red de 700 metros que permitirá acceder mejor a los vecinos. Este viario, también de dimensiones reducidas, precisaba de estas unidades cortas para poder realizar esta prolongación del itinerario.