jueves, 25 de junio de 2009

El Centro Cultural Eduardo Úrculo acogerá un Hogar Digital

Pionero en España, abrirá a fin de año


Hoy se ha presentado el proyecto de instalación de un Demostrador del Hogar Digital en el centro cultural Eduardo Úrculo, proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan AVANZA y promovido por el Ayuntamiento de Madrid y ASIMELEC (Asociación Multisectorial de Empresas de TecnoIogias de Ia Información, Comunicaciones y Electrónica). Se invertirá medio millón de euros en esta instalación del Demostrador del Hogar Digital de Tetuán y en la organización de actividades y eventos dirigidos a ciudadanos y empresas.


El proyecto Demostrador del Hogar Digital consistirá en una vivienda-prototipo de 250 metros cuadrados equipada con los últimos avances informáticos en materia de sostenibilidad energética, seguridad, accesibilidad, ocio y entretenimiento. Abrirá sus puertas durante el último tramo de este año, una vez finalizada la construcción del Centro Cultural Eduardo Úrculo en el distrito de Tetuán, calle Montoya 10 en el barrio de la Ventilla (mapa y vista)

Características


Los ciudadanos que acudan al centro podrán conocer y experimentar las tecnologías aplicadas al hogar. Sistemas inteligentes de iluminación, el control centralizado de calefacción y climatización, los equipos de seguridad más avanzados se darán cita en un espacio interactivo e innovador, abierto a la experimentación.

El Centro contará con una recepción, un amplio salón para celebrar presentaciones de productos en un entorno similar al de una casa real, provista de cocina, baño, jardín y 3 habitaciones.

El Ayuntamiento estima que visitarán el Demostrador unas 200 personas diarias, lo que supone más de 60.000 personas al año, y en él se promoverá Ia participación de jóvenes y colegios, mediante concursos de aportación de ideas, visitas guiadas, etc. Igualmente habrá ofertas para adultos y tercera edad, con promociones especiales y sorteos y presentaciones que muestren in situ las nuevas soluciones disponibles para el hogar.

Desde el Área de Economía y Empleo se ayudará a potenciar las actividades de formación y difusión a ciudadanos y empresas en materia de Hogar Digital, desde las 28 Aulas Madrid Tecnología, que han recibido desde 2004 más de 1.500.000 visitas de más de 300.000 beneficiarios y desde donde se ha informado a casi de 60.000 PYMES de Madrid.

Colaboración con empresas


El proyecto estará abierto a la colaboración de empresas y profesionales. Los fabricantes y los instaladores, arquitectos, promotores y constructores tendrán un centro de intercambio de información, de ideas y experiencias que debe traducirse en un impulso al desarrollo del Hogar Digital. El Demostrador se completa con espacio virtual en Internet desde el que se podrá realizar una visita virtual al centro, recibir información sobre las actividades y descargar información divulgativa y técnica.

El Demostrador del Hogar Digital es un hito más, que se une al centro Madrid on Rails inaugurado hace unos días, que nos acerca a la Catedral de las Nuevas Tecnologías, el gran centro de innovación de la Ciudad de Madrid que se hará realidad en el año 2011.

La tecnología en nuestros hogares


Este proyecto demuestra que el Hogar Digital ya no es ciencia ficción. Las series televisivas de los años 60 que mostraban casas con sirvientes humanoides que se afanaban en las tareas domésticas, crearon en el subconsciente colectivo una visión de un futuro hiperautomatizado que cuarenta años después no se ha materializado.


La tecnología, sin embargo, ha ido penetrando silenciosamente en los hogares. La primera oleada de tecnología entró de la mano del entretenimiento y el ocio. La televisión, el vídeo, el DVD, el ordenador y la consola de videojuegos son objetos cotidianos que ocupan un lugar destacado en nuestros hogares. La segunda oleada tecnológica está llamando a la puerta. Son dispositivos que transformarán nuestros hogares en espacios más sostenibles, seguros y confortables.

En este sentido Miguel Ángel Villanueva, delegado del Área de Gobierno de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, ha señalado que hoy vemos lejos el Hogar Digital interconectado, y sin embargo, está más cerca de lo que pensamos. Y parte de esa difusión masiva partirá de Madrid, "del Demostrador de Tetuán, primero que se construye en España, como un sólido puente para conectar la I+D+i (Investigación más Desarrollo más innovación) con la realidad económica de nuestro país y con los ciudadanos, con el objetivo firme de ayudar al crecimiento de un sector con un gran potencial no sólo económico, sino también de empleo"

Centro Sociocultural Eduardo Úrculo


El Centro Cultural Eduardo Úrculo será el primer centro, eminentemente cultural, del distrito Tetuán. Tendrá 3 plantas además de sótano y azotea. Estará dotado con biblioteca, salón de actos con aforo mínimo de 350 butacas, sala de exposiciones, sala de reuniones y polivalente para talleres, locales de ensayos, así como 229 plazas de aparcamiento (P.A.R Centro Cultural Eduardo Úrculo). Una curiosidad es que sus salas tendrán nombres de vecinos ilustres del distrito que hayan destacado por su trabajo y dedicación en sus barrios. Tiene un presupuesto de casi 12 millones de euros.

La oferta cultural estará disponible a finales de este año, una vez finalizada su construcción y dotada del mobiliario y equipos necesarios para su funcionamiento.

Recordemos que Eduardo Úrculo (Santurce, 1938-Madrid, 2003) fue un uno de los artistas más destacados del arte contemporáneo español, que vivió sus últimos años en Tetuán. Considerado uno de los principales exponentes de la pintura pop en España, trabajó en diversos registros, desde el expresionismo hasta el neocubismo, e hizo de la maleta y el sombrero sus dos grandes iconos.


Actuaciones urbanas en el distrito Tetuán

Titanias, en el Teatro de las Aguas

Dentro de las actuaciones del Festival Visible, desde hoy hasta el sábado se presenta la obra Titanias en el Teatro de las Aguas.


Titanias es una comedia disparatada que refleja hasta dónde estamos dispuestos a llegar en una situación límite. Alejandra es una guionista que lucha para que su pareja, Manuela, de profesión actriz, salga del armario y haga pública la relación de ambas. Para ello ha estado trabajando en un guión a escondidas de Manuela hasta el momento de ofrecerle el papel protagonista. Esta estrategia forma parte de un antiguo pacto entre ellas. Pero las cosas han cambiado. Ahora sus puntos de vista son radicalmente opuestos. Sólo el riesgo de perder un sueño común las unirá en una tregua para salvar sus carreras. Para ello manipularán hasta la muerte al productor Toni Barbero.

Titanias. Festival Visible
Lugar: Teatro de las Aguas, calle Aguas, 23
Fechas: días 25, 26 y 27 de junio
Hora: a las 22:30h
Compañía: Marvick. Dirección: Macarena Pombo. Texto: Marina Muñoz y Vicky Castillo Interpretes: Vicky Castillo, Marina Muñoz y Daniel Pérez Prada

miércoles, 24 de junio de 2009

Mejora y reparación de barreras de seguridad en la M-40

Se acondicionarán todas las biondas y bloques de la M-40


El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Vías y Construcciones, S.A. las obras de mejora de la seguridad vial de la M-40 en Madrid con un presupuesto de 6,7 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).


La presente actuación tiene por objeto la mejora de la seguridad vial de la Autovía M-40, entre los pp.kk. 0+000 y 61+100, en la Circunvalación de Madrid, mediante la adecuación de los sistemas de contención instalados a la normativa vigente y la instalación de nuevos.

Características Técnicas


La actuación abarca, tanto la mediana como las márgenes del tronco, las 4 vías de servicio y ramales de 33 enlaces. Se proyectan las siguientes actuaciones:

1. Desmontaje y elevación o puesta a cota de 227.736 m de barrera semirrígida existente, aprovechamiento de la bionda actual e instalación de nuevos postes cada 4 m.

2. Elevación de 6.848 m de barrera doble con aprovechamiento de biondas existentes y colocación de nuevos postes cada 2 m.

3. Instalación de 16.920 m de barrera doble, previo desmontaje de barrera existente, con aprovechamiento de la bionda para la posición inferior e instalación de nuevos postes cada 2 m y bionda superior nueva.

4. Desmontaje y retirada de 10.100 m de barrera existente en mal estado y su posterior sustitución.

¿Qué podemos hacer con los peques en vacaciones?

Comienza el programa Centros Abiertos 2009


El curso escolar ha terminado, y con él los niños comienzan unas largas vacaciones hasta el mes de septiembre. Muchos padres se pregúntan qué hacer con los peques en vacaciones, y cómo conciliar su trabajo con el tiempo libre de los más jóvenes de la casa. De ello es consciente el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, quien una vez más pone en marcha el programa Centros Abiertos con el objetivo de ofertar un servicio de actividades coeducativas, socioculturales y de ocio en Centros Escolares Públicos durante las vacaciones escolares en días laborales no lectivos.


Dicho programa se desarrolla en 43 colegios públicos durante los dos primeros periodos del verano que van desde el 25 de junio hasta el 15 de julio y desde el 16 al 31 del mismo mes. Está estipulado también un tercer periodo entre el 1 y 7 de septiembre en el cual estarán abiertos 21 centros. El ciclo va dirigido a menores empadronados en el municipio de Madrid cuyos padres trabajen durante sus vacaciones. Entre sus objetivos se contempla la conciliación de la vida familiar y profesional, contribuyendo al desarrollo personal de los niños y promoviendo su socialización en un marco que contemple el respeto a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la solidaridad y el compañerismo.

Para cubrir las necesidades y que nadie se quede sin plaza, el Ayuntamiento ha ofertado para este verano 14.418 plazas, de las cuales 6.300 son para niños de entre 3 y 5 años y 8.118 para niños de entre 6 y 12 años. Existe además una reserva para alumnos de necesidades educativas especiales, escolarizados en un centro ordinario y que pueden integrarse adecuadamente en las actividades que se realicen. Por otra parte, los menores de Colegios de Educación Especial también tendrán la oportunidad de disfrutar de esta experiencia, con un total de 386 plazas en ocho centros para edades entre 4 y 20 años durante el mes de julio.


Precios económicos


Las actividades se desarrollarán en torno a múltiples áreas con el objetivo de fomentar la creatividad. Entre ellas destacan deportes de equipo como fútbol, baloncesto y voleibol, así como talleres de expresión plástica, construcción de juguetes y de educación intercultural y medioambiental, sin olvidar los diferentes juegos en equipo para fomentar la cooperación entre los niños, ni las salidas que frecuentemente se programarán por la ciudad.

El programa se estructura en dos partes: la modalidad A está destinada a niñas y niños de entre 3 y 5 años, escolarizados en el 2º Ciclo de Educación Infantil; la modalidad B va dirigida a alumnos de entre 6 y 12 años escolarizados en Educación Primaria. Esta última cuenta con la colaboración de la Consejería de la Comunidad de Madrid, en virtud del Convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Las actividades del programa son gratuitas; no obstante, se establece un precio público por la prestación del servicio de comedor a los alumnos participantes en estas actividades. El 25 % de las plazas de cada centro se ofertan con beca de comedor. Los precios públicos son los siguientes:

- Del 25 de junio al 15 de julio: 23,25 euros (con beca de comedor); 73,50 euros (sin beca de comedor).
- Del 16 al 31 de julio: 18,60 euros (con beca de comedor); 58,80 euros (sin beca de comedor).
- Del 1 al 7 de septiembre: 7,75 euros (con beca de comedor); 24,50 euros (sin beca de comedor).


El horario de las actividades, tanto de Infantil como de Primaria, es de 7:30 a 15:30 horas. En los Centros Abiertos de Educación Especial, el horario es de 8,30 a 16 horas, contando con dos rutas de transporte para cada uno de ellos

West Side Story, en los Veranos de la Villa


West Side Story es una historia tan antigua como el propio mundo: dos jóvenes se conocen, se enamoran y se juran amor eterno el uno al otro. Sin embargo, sus orígenes diferentes, la intolerancia y el odio que gobiernan sus agnósticas culturas les niegan un final feliz. Su amor queda superado por el destino.

Se estrenó por primera vez el 26 de septiembre de 1957, en el mítico Winter Garden Theatre de Nueva York, de la mano de Jerome Robbins. Posteriormente, en 1961, Robert Wise la inmortalizó en su legendaria película. A partir de aquí, diversas versiones del espectáculo se realizaron en todo el mundo en diferentes lenguas. Sin embargo, preservar su versión original es otra cosa, y es lo que proponemos con esta producción que nace como parte del tour por su 50 aniversario: una versión fiel al original de Broadway, una demostración de que la obra hoy en día no ha perdido ni un ápice de su actualidad.

En 1949, el entonces ya reputado coreógrafo norteamericano, Jerome Robbins, tuvo la idea de montar un musical que tomara la historia de Romeo y Julieta, ambientándola en el Nueva York del momento. Así se lo comentó al compositor Leonard Bernstein y al escritor Arthur Laurents, quienes entusiasmados con la idea se pusieron a trabajar en una adaptación que se llamaría East Side Story y tendría como escenario el Lower East Side, conocido como el Village, en la que los Montescos serían católicos y los Capuleto serían judíos.

Bernstein, Laurents y Robbins hablaron del foco de violencia racial entre chavales que tenía lugar en pleno corazón de Manhatan y les pareció que el estallido social era una buena oportunidad para retomar aquella idea, reubicarla en ese barrio de la ciudad y reconvertir a católicos y judíos en dos bandas juveniles de latinos y americanos.

Nacieron así los Jets y los Sharks, los nuevos Montescos y Capuletos, de esta versión canalla de la obra más conocida de Shakespeare, en la que Julieta se trasmuta en María, una bella puertorriqueña, protegida por los Jets, que se enamora perdida y trágicamente de Tony, cabecilla de la banda de los Sharks.


A propósito del 50 aniversario de su estreno en Broadway, el director de escena Joe McKneely ha decidido volver a ella, intentando recuperar el montaje original de Robbins para Broadway. Con la misma puesta e idénticas coreografías, este revival de aquel West Side Story se estrenó hace unos meses en Tokio, se vio con éxito en París y, a partir del 25 de junio, en Veranos de la Villa.

Página oficial: www.westsidestory.com


Lugar: escenario Puerta del Ángel
Fechas: 25 de junio al 5 de julio
Hora: 21:30 h.
Precio: 40€ 35€ 30€ 20€
Venta Anticipada: entradas.com y 902 488 488

La Fundación Caja Madrid concede 651 becas Erasmus

Los estudiantes de las 6 universidades públicas madrileñas beneficiarios de las Becas Erasmus de la Fundación Caja Madrid en la convocatoria 2009 recibieron sus credenciales en un acto celebrado en la sede de la Fundación Caja Madrid.


En esta nueva convocatoria se han concedido 651 becas (un 20% más que en 2008) de entre las más de 3.390 solicitudes recibidas. La Fundación Caja Madrid aportará a este programa de ayudas 2,2 millones de euros para dotar becas de 400 euros mensuales. En total el programa distribuirá, por tanto, 5.500 mensualidades de 400 euros cada una entre las seis universidades citadas. El reparto económico y de mensualidades por universidades se ha efectuado siguiendo el criterio del número de alumnos de primer y segundo ciclo matriculados en cada universidad madrileña. Los becarios han sido seleccionados teniendo en cuenta tres criterios: ingresos familiares brutos per cápita (con una ponderación del 50%), expediente académico (con una ponderación del 25%) y número de meses de estancia en el extranjero (con una ponderación del 25%). Las becas se integrarán en las correspondientes convocatorias que para el Programa Erasmus lleven a cabo las universidades, con los calendarios y bases fijados por cada una de ellas.

Con esta nueva iniciativa, la Fundación Caja Madrid quiere contribuir a que del Programa Erasmus de la Unión Europea no queden excluidos por razones económicas quienes desean participar en él y reúnen condiciones para ello.

Obras en Jorge Juan, 27 y 28 de junio


Ver en un mapa más grande

El próximo fin de semana, sábado 27 y domingo 28, se van a ocupar dos de los tres carriles existentes en el tramo de la calle de Jorge Juan, ubicado entre la plaza de Colón y la calle de Serrano. El motivo no es otro que dar continuidad a los trabajos que se están realizando en el entorno de esa última calle.

Los trabajos se desarrollarán entre las 8.00 y las 20.00 horas y en ningún momento supondrá un corte total de la vía. También se garantizará el acceso al aparcamiento existente, así como las salidas de vados.

Como alternativa a la ocupación, se puede tomar como itinerario el que transcurre por la calle de Goya.

Desde el Ayuntamiento se recuerda a los conductores la importancia que supone prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes, y el respeto a los límites de velocidad establecidos