domingo, 5 de julio de 2009

Los jardines de la Torre de Cristal



Telemadrid nos muestra la perspectiva que puede verse desde lo alto de la Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos del CTBA. También podemos ver las oficinas que recibirán a sus primeros inquilinos en el primer trimestre del año que viene, y el jardín vertical más alto de Europa, que se está "plantando" en la terraza de las últimas plantas.

Zarzuelas y Revistas. La mejor música del Maestro Alonso

Temporada de Zarzuela en el Teatro Fernán Gómez




El Maestro Francisco Alonso, gran compositor granadino y autor de los mayores éxitos de Teatro Musical, en un espectáculo que recrea piezas de sus obras más representativas; caracterizada por su riqueza melódica y la variedad de sus estilos. Se revisan sus mejores éxitos en la Zarzuela, en el popular género de la Revista, además de canciones, coplillas, chotis, pasodobles, sainetes líricos y cuplés.

El espectáculo cuenta con la creación y dirección de Ángel Fernández Montesinos, la dirección musical de Monserrat Font Marcos y un apoyo escénico de alto nivel: Manuel Segovia a cargo de la coreografía, Pedro Moreno en el vestuario y el diseño de luces de Juan Gómez Cornejo, el espectáculo contará con un elenco de catorce cantantes, cuatro bailarinas y una orquesta de diez músicos en escena.

Zarzuelas y Revistas. La mejor música del Maestro Alonso
Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
Fechas: del 10 de julio al 2 de agosto de 2009
Horario: Martes a sábados a las 20:30 horas. Domingos 18:00 horas
Duración: 120 minutos (con descanso)
Precio: 18 € / Día del espectador (miércoles): 15 € / Grupos: de 12 a 15 €

AVISA, sistema de gestión de incidencias en vía pública

El sistema de gestión de incidencias en la vía pública, AVISA, gestionó el pasado año casi 70.000 avisos o incidencias. En lo que va de año se han recibido y tramitado otros 38.400. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha autorizado un gasto de 795.142,56 euros para la contratación de este servicio, estrenado en 2004, como fórmula para canalizar las incidencias que, con anterioridad a su puesta en marcha, se recogían en un impreso escrito, fundamentalmente en las juntas de distrito.

Avisos o incidencias relacionados con pavimentos, bocas de riego, mobiliario, juegos infantiles y alumbrado, han visto mejorar su gestión sustancialmente desde la puesta en marcha de este sistema virtual, que elimina buena parte de la tramitación en papel que hasta ese momento se realizaba.




Proceso AVISA


El proceso de funcionamiento consiste en la recepción de las incidencias a través de los diferentes canales (Policía Municipal, agentes del 010, juntas municipales, empresas conservadoras y técnicos y Grupo Avisa), la inspección del aviso por parte de las empresas conservadoras y la reparación de la incidencia, previo visado de los técnicos municipales. Por último, se comprueba que el aviso ha sido resuelto y se cierra con la comunicación al vecino.

El sistema AVISA se amplió en el año 2005 con la creación de AVISA Peticiones, una herramienta que permite recoger las solicitudes de elementos de nueva instalación (bancos, farolas,...) y en el que también se ha integrado el buzón de sugerencias y reclamaciones de la web municipal.

De esta forma, las sugerencias y reclamaciones recibidas por otros canales, se incorporan de forma inmediata en la Aplicación de Gestión de incidencias en vía pública. En Avisa se vuelcan todas aquellas anomalías y peticiones, integrando a través de ella la actuación de técnicos y empresas conservadoras, de cara a una gestión eficaz.

Más información, incidencias en la vía pública

Visitas guiadas al Real Jardín Botánico

Ven al Botánico


En el centro de Madrid existe un recogido lugar donde todavía es posible disfrutar de la naturaleza y de la calma. El Real Jardín Botánico (mapa) es una caja de sorpresas para quien se acerque a él porque está repleto de hermosos rincones que contemplan más de dos siglos de historia. Además este singular espacio introduce al visitante en el conocimiento de una ciencia con largos años de tradición como es la Botánica.


Fue diseñado por J. de Villanueva dentro del programa de ordenación del Salón del Prado y Atocha en 1781. Destacan las puertas de entrada al recinto y el pabellón central de botánica. El jardín está dividido en tres terrazas de estilo Romántico, Isabelino y Neoclásico. En la actualidad tiene más de 30.000 especies vegetales procedentes de todo el mundo, y un Invernadero que, mediante un centro informático, consigue la temperatura y humedad para especies propias de clima desértico, subtropical o templado y tropical húmedo.

Programa


Visita general al Real Jardín Botánico


Domingos a las 12 horas

Recorrido general por el jardín y sus invernaderos, a través de un agradable paseo, guiados por un monitor especializado en botánica. Se combinan contenidos científicos generales, curiosidades, historia, singularidad de los ejemplares del jardín, usos de las plantas e importancia de las mismas en nuestra vida.

Duración de la visita: 1 hora y media.

Destinada a: público general.


Visitas temáticas


Sábados a las 12 horas

Recorrido centrado en una especie de planta o árbol.

Destinada a: público general.


Visitas guiadas por voluntarios culturales


Los miércoles a las 10 y a las 12 horas.

Guías voluntarios de la Confederación de Aulas de la 3ª Edad, realizan visitas guiadas al jardín e invernaderos a grupos que así lo solicitan.

Destinado a: grupos.

Visita guiada a la colección de bonsáis


Primer sábado de cada mes a las 12 horas.

El Presidente del Club de Bonsáis de Madrid, José Mª Rubio, acompañará a los visitantes en un recorrido por los mejores ejemplares de la colección de bonsáis que Felipe González (ex-presidente del gobierno) donó al estado español. Esta colección es considerada como el más importante conjunto de bonsáis de especies autóctonas ibéricas e incluso de la Europa meridional. Se compone de 80 bonsáis.

pincha para ampliar

Itinerarios autoguiados


Cualquier día del año, a tu ritmo y a la hora que tú elijas, puedes visitar la colección de plantas más diversa de todo el país que está en el Real Jardín Botánico. Te proponemos unos itinerarios autoguiados que te ayudarán a explorar el Jardín y conocer, de paso, algunos de los aspectos más interesantes del mundo vegetal.

Reservas


Para asistir a cualquier visita, es necesario hacer reserva telefónica en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Teléfono 914 200 438.

sábado, 4 de julio de 2009

Cine de Verano en el Centro Cultural Paco Rabal


La Comunidad de Madrid ha organizado unas noches de Cine de verano en la Terraza del Centro Cultural Paco Rabal (C/ Felipe de Diego, 11), en Vallecas. Las proyecciones, en gran pantalla y al aire libre, tendrán lugar los viernes y sábados de los meses de julio y agosto.

El programa, compuesto por una selección de 18 títulos de producción nacional e internacional de reciente estreno, se abre el día 3 de julio, a las 22:30 horas, con la española Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia, y continúa el día 4 con Deseo, peligro, del taiwanés Ang Lee.

El 10 de julio se podrá ver la española Rec, de Jaume Balagueró y Paco Plaza, y el día 11, Lejos de ella, de Sarah Polley. Continúa con Todos estamos invitados, de Manuel Gutiérrez Aragón y la libanesa Caramel, de Nadine Labaki, los días 17 y 18 de julio, respectivamente. El día 24 se proyecta Cobardes, de José Corbacho y Juan Cruz, y el 25 Los falsificadores, del austríaco Stefan Ruzowitzky. Julio se cierra con la proyección de Elegy, de Isabel Coixet, protagonizada por Penélope Cruz.

Durante el mes de agosto, cuando el horario de las proyecciones cambia a las 22:15 horas, continúa la programación el día 1 con 3 días, de F. Javier Gutiérrez. El prado de las estrellas, de Mario Camus y La familia Savages, de Tamara Jenkins, se podrán ver los días 7 y 8, respectivamente.

Mortadelo y Filemón: Misión salvar la Tierra, de Miguel Bardem llega el 14 de agosto, y Sweeney Todd, de Tim Burton el día 15. El 21 se proyectará El menor de los males, de Antonio Hernández, y el 22 Pozos de ambición, de Paul Thomas Anderson. El ciclo se cierra con Casual Day, de Max Lemcke y Antes que el diablo sepa que has muerto de Sydney Lumet.


Cine de Verano en el Centro Cultural Paco Rabal - Ver programación
Lugar: C/ Felipe de Diego, 11. Autobuses 57 y 144. Cercanías RENFE, Asamblea de Madrid - Entrevías
Fecha: viernes y sábados de julio y agosto
Hora: julio, a las 22:30 y agosto a las 22:15
Precio: 2 euros

Escenario Puerta del Ángel, 23 conciertos en Los Veranos de la Villa

El escenario Puerta del Ángel se convertirá, a partir del próximo lunes, 6 de julio, en el corazón musical de Madrid. Los Veranos de la Villa ofrecerán 23 conciertos de los más diversos estilos, jazz, rock, funk, soul, pop, flamenco, música brasileria y hasta reggaetton, a cargo de grandes figuras reconocidas internacionalmente hasta el 29 de julio.

El soul-jazz de George Benson inaugurará el escenario para la música el próximo lunes, 6. En su concierto, el artista estadounidense demostrará por qué está considerado como uno de los mejores guitarristas de jazz del mundo, haciendo un repaso a los grandes éxitos de su carrera.

A partir del lunes el ciclo que acogerá el Escenario Puerta del Ángel se abrirá a los más variados estilos. Dentro del panorama musical español participarán figuras como Chano Domínguez junto a Paquito d´ Rivera (9 de julio), Juan Perro (10 de julio), Tequila (12 de julio), y ya a finales de mes, Diego el Cigala y Tomatito (25 de julio).

Los Veranos de la Villa cuentan este año con un inmejorable cartel de leyendas del rock y el pop, en el que se encuentran los conciertos de John Fogerty (13 de julio), Laurie Anderson junto a Lou Reed (14 de julio), Jerry Lee Lewis (16 de julio), Jeff Beck (24 de julio), y cerrando el ciclo de conciertos, James Taylor (28 de julio) y Burt Bacharach (29 de julio).

El jazz y el soul también tendrán sus representantes en Los Veranos gracias, además del ya mencionado George Benson, a los conciertos de Anastacia (20 de julio), Manhattan Transfer (22 de julio) y Seal (27 de julio).

Además, como es habitual, Veranos de la Villa reservan parte de su programación a ritmos procedentes de los más diversos rincones del mundo de la mano de Dulce Pontes (8 de julio), Cesaria Évora (11 de julio), Orishas y Calle 13 (17 de julio), Noa y Mira Awad (19 de julio) y Gilberto Gil (26 de julio).

Por último, Los Veranos han querido celebrar dos homenajes muy especiales con dos conciertos muy singulares: por un lado, un tributo a Nina Simone (15 de julio), a cargo de Dianne Reeves, Angelique Kidjo, Lizz Wright y Lisa Simone (hija de la cantante), y por otro lado la Funk Brothers Band junto a Tito Jackson (guitarrista de los Jackson Five) celebrarán los 50 años del sonido Motown (18 de julio).

Hemos escrito anteriormente: Veranos de la Villa 2009 estrena el escenario Puerta del Ángel, En autobús a los Veranos de la Villa, A los Veranos de la Villa 2009 en Metro línea 10, estación Lago

Cine de Verano en el Complejo El Águila

Cine fantástico y de terror en las noches veraniegas



La nueva edición de Cine de Verano en el Complejo El Águila contempla una programación en torno al género fantástico y de terror que integra títulos emblemáticos de los años 30, 50 y 60. Las proyecciones tendrán lugar en la explanada del Complejo, antigua fábrica de cervezas El Águila, del 7 al 12 de julio a las 22:15 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

El ciclo arranca el próximo 7 de julio con Viaje alucinante, dirigida por Richard Fleischer en 1960, que narra las peripecias del profesor Bennet, un científico que está en posesión de una fórmula para mantener reducido el cuerpo humano a tamaño microscópico por tiempo ilimitado.

El 8 de julio se proyectará Las novias de Drácula de Terence Fisher, de 1960, en la que el joven barón Meinster sufre la mordedura del famoso conde. El 9 de julio se programará La máscara de la muerte roja, de Roger Corman, con la actuación de Vincent Price.

El ciclo continúa durante el fin de semana del 10 al 12 de julio con Freaks/La parada de los monstruos, el clásico rodado en 1932 por Tod Browning, sobre un circo de tullidos; La humanidad en peligro, película de 1954 dirigida por Gordon Douglas, programada para el 11 de julio, sobre la amenaza que supone la mutación de unas hormigas gigantescas; y, el 12 de julio, con la proyección de una obra cumbre del género, El doctor Frankenstein, dirigida en 1931 por James Whale y protagonizada por Boris Karloff.

Cine de Verano en el Complejo El Águila - Ver programación
Lugar: Complejo El Águila. C/ Ramirez de Prado, 3. Cercanías RENFE (Delicias). EMT, línea 8.
Fecha: del 7 al 12 de julio
Hora: a las 22:15
Precio: Entrada libre hasta completar el aforo