lunes, 6 de julio de 2009

Campaña de verano 2009 de donación de sangre

Del 6 de julio al 13 de septiembre


La Campaña Especial de Verano de Donación de Sangre de la Comunidad de Madrid comienza el 6 de julio y se extenderá hasta el 13 de septiembre. El objetivo es lograr un incremento del 2% en el número de donaciones respecto a la campaña de 2008, año en el que se estableció un nuevo máximo con 33.003 donaciones, y alcanzar así las 33.660 en esta campaña.


A lo largo de la campaña se establecerán 610 puntos móviles de donación, a los que se añaden otros 26 fijos -24 hospitales públicos, la Unidad de Donación de Puerta del Sol y el Centro de Transfusión- que recibirán a los donantes en 156 municipios. Todos los días de la campaña, incluidos festivos, se realizarán colectas de sangre. Los horarios y ubicaciones de las Unidades Móviles pueden consultarse en www.donarsangre.sanidadmadrid.org o en el teléfono del Centro de Transfusiones 91 301 72 00.

Además, los martes se ubicará un punto de donación en el intercambiador de Moncloa, mientras que los miércoles se encontrará en el de Plaza de Castilla. Al mismo tiempo se establecerán 'puntos de encuentro con la vida' junto a varias Unidades Móviles. Se tratan de zonas de sombra y descanso en las que los ciudadanos encontrarán información relacionada con la donación de sangre, y podrán comentar sus dudas y sugerencias sobre este proceso. También servirá como lugar de entretenimiento de los más pequeños mientras sus padres donan.

Puertas abiertas en el Centro de Transfusión


Al igual que en anteriores ediciones, para facilitar que los ciudadanos conozcan mejor el proceso de la donación y la utilidad de la sangre, todos los viernes desde el 10 de julio hasta el 11 de septiembre (excepto festivos) se abrirán las puertas del Centro de Transfusión (mapa) para conocer "in situ" el recorrido que sigue la sangre desde su extracción al donante hasta que está lista para su distribución a los hospitales. Todos los ciudadanos que deseen realizar la visita pueden hacer su reserva en el teléfono: 91 301 72 00.

Otra de las iniciativas para facilitar la donación son las 'Noches solidarias' que tendrán lugar en varios pueblos de veraneo de la Comunidad. En estas jornadas, adaptándose a los horarios propios de la época, las Unidades Móviles prolongarán su horario de actividad para recibir donantes hasta la medianoche. Las actividades se completan con el envío de SMS a los donantes habituales para recordarles que efectúen una donación antes de irse de vacaciones.

Además, se han editado 40.000 carteles, 165.000 cartas informativas a los donantes y 50.000 dípticos, en los que aparecen los puntos de donación fijos en los hospitales públicos, así como los horarios, y a los que se suma el envío de 120.000 mensajes SMS y 60.000 llamadas telefónicas de convocatoria. El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha obtenido en el primer semestre de este año 94.438 donaciones de sangre, un 5,95% más que en el mismo periodo de 2008, cuando se recogieron 89.135 donaciones.

Plano de transportes de Cobeña

Descarga de planos actualizados a junio de 2009


Plano de la Serie 6 que corresponde al municipio de Cobeña. Incluye información puesta al día de líneas, horarios y tarifas, así como una relación de los equipamientos públicos más importantes del municipio. La cartografía se ha realizado a escala 1:5.000 y está plenamente actualizada.



Portada - Plano de transportes de Cobeña (PDF - 2.88 MB)

Plano - Plano de transportes de Cobeña (PDF - 0,8 MB)


También disponibles los planos impresos en:
Consorcio Regional de Transportes
Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120)
Código Postal: 28003
Distrito: Chamberí
Tel: 91 580 35 90
Fax: 91 580 46 32
Tfno. Información Usuario: 012
Tfno. Información Abono de Transporte: 91 580 45 40

El 100% de los autobuses de la EMT serán accesibles en agosto

Las paradas también se acondicionan


El delegado de Movilidad y Seguridad, Pedro Calvo, ha anunciado que el próximo mes el 100% de los 2.062 autobuses de la flota de la EMT será accesible, con todos los vehículos de piso bajo y equipados con rampa de acceso. Este anuncio se ha realizado en la inauguración de la I Jornada sobre Transporte Público Accesible.

También cobran especial relevancia los nuevos diseños de las infraestructuras y el acondicionamiento de las paradas de transporte público: "de poco sirve un autobús dotado de todas las facilidades, si no es posible acceder a él". Por eso, dijo, "se ha trabajado para ampliar el ancho de paso y los encaminamientos y se han instalado losetas de botones, además de plataformas de accesibilidad que permiten al autobús acercarse e igualarse a la acera". Estas obras se están ejecutando en la actualidad con un presupuesto de casi 5 millones de euros.

Los autobuses cuentan con asientos de ancho especial y asientos reservados para personas de movilidad reducida. También se ha ampliado el espacio en la plataforma central del autobús para compatibilizar el uso de cochecitos de niños y sillas de ruedas. Además, en octubre del año pasado se presentó el reglamento del usuario de la EMT (PDF) , en el que ya se contempla la posibilidad de viajar con carros de la compra.

Otro de los elementos introducidos es una silla fija portabebés del grupo 1 (de 9 a 18 kilos), que posee cinturón de seguridad y está colocada en sentido contrario a la marcha del autobús. Además, junto a esta silla fija, los autobuses disponen ya de un espacio para la colocación del cochecito plegado del niño, "que garantiza la seguridad de niño, la comodidad del adulto que lo lleve y la seguridad del resto de viajeros, ya que se evita que el cochecito se desplace", ha dicho el delegado.

353 colegios de la Comunidad abrirán en vacaciones

La Comunidad de Madrid abrirá 353 centros públicos de Educación Infantil y Primaria durante las vacaciones escolares de verano, de manera que, más de 35.000 niños, de más de 147 municipios, podrán realizar actividades extraescolares de carácter lúdico, artístico y deportivo durante el periodo estival.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Mejora y Extensión de los centros educativos en el que se invertirán 14.218.000 euros durante este año para que 1.338 centros públicos de 152 municipios permanezcan abiertos y lleven a cabo actividades en días lectivos, fuera del horario escolar, y para que 383 de ellos participen en el programa durante los fines de semana, los días no lectivos y vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano.

A través de este programa de centros escolares abiertos en vacaciones, el Gobierno regional pretende facilitar a las familias madrileñas la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en los periodos de vacaciones escolares que resultan más complicados para los padres.

Las principales actividades que realizan estos centros consisten en aulas de naturaleza, talleres artísticos, juegos de mesa, torneos de ajedrez, animación a la lectura, actividades deportivas, o literarias, entre otras, y en ellas pueden participar todos los alumnos con independencia del centro educativo al que pertenezcan.




Centros abiertos en la región


Durante las vacaciones permanecerán abiertos 51 colegios de Educación Infantil y Primaria en el municipio de Madrid. En el resto de ayuntamientos, los que abrirán un mayor número de centros durante el verano serán Coslada y Torrejón de Ardoz con 13 colegios cada uno, seguido de Rivas-Vaciamadrid con 12 y Alcalá de Henares que contará con 11 centros abiertos. En Fuenlabrada, Getafe y Móstoles abrirán 10 centros, en Alcorcón 9 y en Collado Villalba 8. En Alcobendas y San Fernando de Henares permanecerán abiertos 7 centros, en Parla y Pinto 6 y en Aranjuez y en Boadilla del Monte abrirán 5 colegios.

Asimismo, en Arroyomolinos y Humanes de Madrid, abrirán 4 centros y en Galapagar, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, San Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Valdemoro y Villalbilla permanecerán abiertos 3 colegios en cada municipio. Abrirán dos centros en Algete, Alpedrete, Arganda del Rey, Brunete, Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Colmenarejo, El Molar, Mejorada del Campo, Moralzarzal, Torrelodones, Pedrezuela, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón. En el resto de los municipios abrirá un centro.

FESCINAL 09 en el Parque de la Bombilla: 6 al 12 de julio

Festival de Cine al Aire Libre 2009



Del 6 al 12 de julio


Consulta la ficha de cada película en zinema.com
(xx) = No recomendado para menores de xx años; (T) = Todos los públicos

Lunes 6 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: SLUMDOG MILLIONAIRE (13)
- A continuación: EL GRAN STAN, EL MATÓN DE LA PRISIÓN (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: UN CUENTO DE NAVIDAD (13)

Martes 7 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: LA VERGÜENZA (13)
- A continuación: COLOQUIO DE LA VERGÜENZA

Pantalla 2
- 22,30 horas: THE CODE (7)
- A continuación: LA DUDA (13)

Miércoles 8 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: SEÑALES DEL FUTURO (13)
- A continuación: OUTLANDER (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: LOS LIMONEROS (7)


Jueves 9 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: VALKIRIA (13)
- A continuación: ESPIAS EN LA SOMBRA (13)

Pantalla 2
- 22,30 horas: MONSTRUOS CONTRA ALIENIGENAS (T)

Viernes 10 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: BIENVENIDOS AL NORTE (T)
- A continuación: THE WOMEN (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (T)
- A continuación: LOS LIMONEROS (7)

Sábado 11 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: VALKIRIA (13)
- A continuación: MONSTRUOS CONTRA ALIENIGENAS (T)

Pantalla 2
- 22,30 horas: SEÑALES DEL FUTURO (T)

Domingo 12 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: BIENVENIDOS AL NORTE (T)
- A continuación: UN GRAN DÍA PARA ELLAS (7)

Pantalla 2
- 22,30 horas: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (T)


Festival de Cine al Aire Libre 2009, FESCINAL 09
Lugar: Parque de la Bombilla
Fechas: Del 25 de junio al 31 de agosto. De jueves a sábado.
Horario: 22:30 horas
Precio: Entrada normal: 5 euros; Tercera edad y carné joven: 4 euros; Bono de 10 sesiones: 45 euros; Niños hasta 4 años: gratis
Web: www.fescinal.es, www.esmadrid.com/veranosdelavilla

Nuevo espectáculo de luz y sonido en el Castillo de Manzanares


Desde el pasado sábado 4 de julio, hasta finales de septiembre, todas las noches de los fines de semana de verano podremos contemplar el nuevo espectáculo de luz y sonido que ofrece el Castillo de Manzanares el Real.

Este montaje, en el que se une luz y música clásica, complementa la iluminación exterior del Castillo, a la que se incorporó un sistema de luces que supone un ahorro energético del 80% y una reducción en la contaminación lumínica.


La iluminación del Castillo cuenta con un equipo informático que permite el control de la intensidad y el color de la luz, por lo que la imagen se puede adecuar cromáticamente, pudiendo programarse distintas tonalidades, con lo que ofrece colores blancos más azulados en los meses más fríos, y más ocres en primavera y verano.

El soterramiento de la A-42 en Getafe potenciará el transporte público

Plataformas reservadas para autobuses


El director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Aureliano López, presentó el jueves 2 de julio el proyecto de construcción de plataformas reservadas para el transporte público en la autovía A-42, proyecto que incluye el soterramiento de la autovía a su paso por Getafe.

pincha para ampliar
El tramo en estudio es el correspondiente a la autovía A-42, entre las carreteras M-45 y M-50, y dentro del término municipal de Getafe. Se desarrollarán plataformas de uso exclusivo para autobuses desde la plaza de Fernández Ladreda hasta el límite provincial con Toledo.

La solución se ha desarrollado de acuerdo con el Protocolo de colaboración firmado el 9 de mayo de 2005 entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Getafe, por el que se estableció minimizar el efecto barrera de la autovía A-42 a su paso por este término municipal soterrando una longitud de 4,2 km. Posteriormente será necesario firmar un Convenio que determinará la forma de financiación de las obras de soterramiento, de las que se hará cargo el Ayuntamiento sin que suponga coste adicional para el Ministerio de Fomento.

Beneficios


- Potencia el uso del transporte público, debido al ahorro de tiempo frente al uso del vehículo privado.
- Descongestiona el tráfico de vehículos privados de entrada y salida a Madrid. La segregación de parte del tráfico de autobuses proporcionará un aumento de capacidad. Cada autobús equivale a 2-3 vehículos ligeros, por lo que se liberará un espacio importante de calzada, lo que redunda en una mejora de la circulación en los carriles convencionales.
- Incrementa la seguridad vial.
- Disminuye el efecto barrera que existe actualmente, gracias a su soterramiento y a la ejecución de 10 amplios pasos en superficie, además de las estructuras incorporadas en los enlaces.
- Disminuye la contaminación acústica.


- Integra los nuevos desarrollos urbanísticos, situados en la margen derecha de la calzada sentido Toledo, con el casco urbano de Getafe.
- Libera el suelo ocupado por la actual autovía A-42 y zonas colindantes.
- Minimiza la afección al planeamiento urbanístico y a las edificaciones situadas en las zonas próximas a la actuación.

Características técnicas


La solución a desarrollar, acordada con el Ayuntamiento de Getafe, permite la integración de la autovía a su paso por este término municipal.

Incluye la realización de una plataforma central bidireccional de uso exclusivo de autobuses y la ejecución de vías colectoras para separar tráficos de largo y corto recorrido, manteniendo un control total de accesos, salvo en la zona comprendida entre el Enlace Getafe Centro (antigua M-406) a la altura del Hospital de Getafe y el Enlace de Getafe Sur (M-406), donde se dispone de un cuarto carril en la calzada principal al no existir espacio suficiente para implantar las vías colectoras.

pincha para ampliar
Los enlaces que se ven remodelados según el sentido de avance hacia Toledo son los siguientes:

- Enlace Getafe Norte o de El Bercial, en el p.k. 11+150.
- Enlace Getafe Centro, con la antigua M-406, en el p.k. 12+450.
- Enlace Getafe Sur, con la variante de la M-406, en el p.k. 14+350.
- Enlace Sector III de Getafe, en el p.k. 15+600.

Con el diseño de los enlaces se mejora la capacidad de las conexiones con la autovía A-42 y dota de mayor accesibilidad al municipio.


Ver Madrid, Obras e Infraestructuras en un mapa más grande