Claves para el acuerdo
La Comunidad de Madrid, la Delegación de Gobierno y los Ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada alcanzaron un
preacuerdo histórico que puede suponer el fin de más de 25 años de negociaciones por
legalizar esta vía pecuaria donde viven 40.000 personas.
Ver Chabolismo en Madrid en un mapa más grandeDesafectar el tramo
Todas las administraciones aceptaron
desafectar el tramo de la Cañada Real Galiana que pasa por estos municipios lo que supone que
los habitantes podrán ser propietarios de los terrenos. Así se podrá legalizar la situación de los residentes siempre que puedan acreditar que llevan viviendo en la zona durante un periodo largo de tiempo. También se podrán vender los terrenos por parte de los Ayuntamientos y crear zonas verdes. El acuerdo debe ser plasmado en un anteproyecto de Ley que será enviado a la Asamblea de Madrid.
La Cañada pasará de ser bien público a
bien patrimonial de la Comunidad, que permitirá por su parte que
cada municipio afectado decida qué hacer con su tramo.
Titularidad y realojos
Lo peor será
solucionar la titularidad de los terrenos y evitar el problema que supondrá el
desalojo de miles de personas que no puedan demostrar que tienen derechos sobre las propiedades. Para ellos se deberá realizar un censo que puede resultar muy difícil de calcular. El proyecto concede a los ayuntamientos
"los instrumentos urbanísticos necesarios para solventar el problema específico de cada sector".

Entre sus
más de 2.000 edificaciones se encuentran desde familias con derechos adquiridos, como el de realojo, hasta ocupaciones ilegales que se resuelven con la destrucción de la vivienda. Un juez tiene que decidir en cada caso qué se hace.
Los mayores contratiempos surgen por las
distintas fases en la que está dividida la Cañada. Desde la zona donde hay residentes que pagan el IBI, el tramo de hostales y restaurantes, la zona del Gallinero o la parte más difícil de gobernar, la de Valdemingómez donde se asienta el mayor hipermercado de la droga en España.
Posiciones
La Delegación del Gobierno y Coslada abogan por fijar por escrito detalladamente lo que sucederá con los actuales habitantes para evitar el desorden que supondría un desalojo de esa magnitud en zonas conflictivas. Para ello piden que las administraciones presenten un plan urbanístico y social en una disposición adicional.
Madrid y Rivas
"se fían de la Comunidad y han aceptado los términos en los que ya está redactada la ley". Uno de ellos reconoce que
"debe ser un instrumento jurídicamente vago" el que garantice los realojos u otras soluciones que se den a los moradores de la vía.
Un portavoz de la Comunidad de Madrid confirmó este martes el principio de acuerdo alcanzado y previó el desenlace final dentro de unas 48 horas o, incluso, a principios de la semana que viene.
Datos de la Cañada Real Galiana
En la Comunidad de Madrid discurre por los municipios de San Fernando de Henares (4.200 metros), Coslada, Madrid (14.700 metros), Rivas-Vaciamadrid (3.000 metros) y Getafe (6.500 metros). La anchura legal es de 75 metros salvo en Rivas que son 37,50 metros.
Ver un gráfico de su trazado en estos municipios.
Legislación nacional y autonómica sobre vías pecuariasEscrito previamente:
Intentando erradicar el chabolismoFuentes: El Mundo, El País