jueves, 9 de julio de 2009

Obra Social Caja Madrid lanza una red de blogs para ONG

Obra Social Caja Madrid ha lanzado el portal www.estaestuobra.es, un sitio que busca convertirse en un espacio de referencia para todas aquellas personas interesadas en el mundo de la acción social y que quieran conocer y compartir el trabajo que desarrollan las principales ONG españolas. El objetivo es facilitar a las organizaciones sociales un espacio, en formato blog, para acercarse a la sociedad, a los beneficiarios y explorar las posibilidades de participación e interacción de Internet.

Son los protagonistas directos de los proyectos y de las acciones sociales los que cuentan, en primera persona, su trabajo diario en campos como la atención a las personas mayores, la cooperación al desarrollo o el trabajo con personas con discapacidad. Obra Social Caja Madrid les ofrece apoyo tecnológico y soporte formativo.

Además, se ha creado una Convocatoria de Premios para reconocer y alentar el esfuerzo de las ONG. La fase de concurso estará activa hasta el 30 de septiembre y abierta a todas las entidades con las que Obra Social Caja Madrid colabora dentro de la Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales 2009. La dotación de premios asciende hasta los 16.600 euros. Toda la información y bases se puede encontrar en www.estaestuobra.es


Este proyecto se engloba dentro de una iniciativa global de Obra Social Caja Madrid que, bajo el lema “Ya tenemos la web social, ahora hagamos más social la web”, busca fomentar la conversación social en internet, promoviendo contenidos y servicios relacionados con cuatro ámbitos: solidaridad, educación, medio ambiente y cultura. Entre otras acciones, se ha lanzado una red de blogs especializada (www.blogsobrasocialcajamadrid.com), así como acciones en Twitter o Facebook.

miércoles, 8 de julio de 2009

Entregadas 279 viviendas en Madrid y Torrejón de Ardoz

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha entregado las llaves de 279 vivendas promovidas por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) ubicadas en Torrejón de Ardoz (112) y en los barrios madrileños de La Ventilla (100), Vallecas (48) y San Fermín (19). Estas viviendas, en régimen de arrendamiento y de alquiler con opción a compra, incorporan nuevas tecnologías en su edificación, instalaciones y materiales para mejorar su sostenibilidad y eficiencia energética.


En las promociones que han sido entregadas, los criterios de sostenibilidad se traducen en mejoras que van desde el diseño de las fachadas a la calefacción a través de paneles solares, así como la iluminación de bajo consumo, las óptimas condiciones acústicas, la ventilación natural, el uso racional del agua, la gestión de los residuos o el mantenimiento de los propios edificios.

De las 279 viviendas, 160 pertenecen al Plan Joven de alquiler con opción a compra, destinadas a jóvenes madrileños de hasta 35 años. Las otras 119 viviendas son en régimen de alquiler y se destinan a jóvenes, mayores de 65 años, separados y divorciados, discapacitados y ciudadanos madrileños en general pertenecientes al cupo general.

Los adjudicatarios pagarán por estos pisos una renta mensual de entre 150 y 500 euros, según su superficie: entre 150 y 460 euros en el caso de los inquilinos en régimen de arrendamiento; y entre 330 y 500 euros en los inmuebles de alquiler con opción a compra del Plan Joven regional, garaje y trastero incluidos. Estos últimos podrán comprar sus pisos al séptimo año de alquiler, amortizando la mitad de todas sus rentas.

20% de pisos en alquiler


En estos momentos una de cada cinco viviendas existentes en la Comunidad tiene un régimen de uso en arrendamiento, el mayor porcentaje de toda España, siete puntos por encima de la media nacional. Además, el número de viviendas protegidas iniciadas en la Comunidad en el primer semestre del año ha sido de 8.447, lo que ha permitido conservar su empleo a más de 18.000 personas.

Cine europeo al aire libre en la Castellana

Del 1 al 29 de julio


Vuelve el ciclo de cine europeo que las Instituciones Europeas organizan cada verano. Esta actividad, que ya se ha convertido en un imprescindible en las noches de verano madrileñas comenzará el próximo 1 de julio a las 22.30.

En una pantalla gigante (14 X 7 metros), en versión original subtitulada y por supuesto, gratis, podrán ver 5 películas de cine europeo hasta el 29 de julio. No lo olvide, todos los miércoles de julio tiene una cita con el cine europeo.


Consulta la ficha de cada película en zinema.com

1 de Julio


"14 KILÓMETROS ", de Gerardo Olivares (España):

14 Kilómetros es la distancia que separa Africa de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapardel hambre y de la miseria.

8 de Julio


"SUEÑOS DE JUVENTUD", de Jan Sverák (República Checa):

Josef es un profesor de Literatura que, al darse cuenta un día de que ya no entiende a sus alumnos, abandona de inmediato la enseñanza. Esto supone un duro golpe para su mujer, que ahora tiene a su irritable y gruñón compañero en casa todo el día.

15 de Julio


"CAOS CALMO", de Antonello Grimaldi (Italia):

Caos Calmo es el que Pietro Paladini tiene en su corazón desde que ha perdido a su mujer, Lara. Un día de verano, Lara muere de improviso, pero él no estaba con ella: en ese momento, estaba en la playa, y salvando la vida de otra mujer, una desconocida.


22 de Julio


"GARAJE", de Lenny Agrahamson (Irlanda).

Garaje cuenta la historia de Josie, un hombre solitario al cargo de una destartalada gasolinera en Irlanda. A pesar de que no tiene éxito con las mujeres y que todos lo consideran un fracasado, Josie es un tipo optimista. Su vida cambiará cuando empiece a trabajar con David durante las vacaciones de verano.

29 de Julio


"VAYA CON DIOS" , de Zoltan Spirandelli (Alemania)

Tres monjes cantores abandonan su monasterio de Brandenburgo en dirección a la Toscana para encontrar a los únicos hermanos de su congregación que quedan. Armados tan sólo con su voz, sin conocimiento del mundo y con sus sencillas prendas de vestir a la espalda, Benno, Arboy Tassilo atraviesan territorios poco familiares para ellos, observando en su deambular los encantos de lo que van viendo. Pero también se enfrentan con un torbellino de divertidos retos y luchan contra ese extraño sentimiento que es la tentación cuando conocen a una preciosa mujer. Rápidamente descubren que hay una primera vez para todo, y para Arbo puede ser el comienzo de su primer amor.

Ciclo de Cine Europeo de verano 2009 al aire libre
Lugar: sede de las Instituciones Europeas en España
Fechas: Del 1 al 29 de julio. miércoles.
Horario: 22:30 horas
Precio: gratis

Cine español de nuevos autores en la Fundación Olivar de Castillejo

Del 6 al 12 de julio


La Fundación Borau y la Fundación Olivar de Castillejo organizan este primer ciclo de nuevos creadores, en su afán de promover y dar a conocer a jóvenes directores y directoras que han hecho sus nuevas realizaciones en los últimos años. La proyección de películas se hará en la sede de la Fundación Olivar de castillejo que habilitará un espacio en el exterior, a modo de cine de verano y en el que participarán en mesas redondas los autores y productores, con el posterior visionado de las cintas. Un espacio único que puede ayudar a que el público encuentre un nuevo aliciente, para acercarse a las propuestas cinematográficas de estos jóvenes talentos.


Consulta la ficha de cada película en zinema.com

06 de julio


NEVANDO VOY. Candela Figueira y Maitena Muruzábal, 2008.

07 de julio


CASUAL DAY. Max Lemcke, 2008.

08 de julio


EL TRUCO DEL MANCO. Santiago A. Zannou, 2008.

09 de julio


25 KILATES. Patxi Amezcua, 2008.

10 de julio


LOS CRONOCRÍMENES. Nacho Vigalondo, 2007.

11 de julio


UN NOVIO PARA YASMINA. Irene Cardona Bacas, 2008.

12 de julio


EL PATIO DE MI CÁRCEL. Belén Macías, 2008.

Con talento: cine español de nuevos autores
Lugar: Sede de la Fundación Olivar de Castillejo
Fechas: Del 6 al 12 de julio.
Horario: 22:30 horas
Precio: 2 €
Web: www.esmadrid.com/veranosdelavilla/es/cinecontalentos, www.fundacionborau.es

Diez salas y proyector 3D en Cinesa La Gavia

Desde el 2 de julio está en funcionamiento el nuevo cine del centro comercial La Gavia, en el Ensanche de Vallecas. La película Ice Age 3 es la primera que se proyecta en la sala en tres dimensiones del cine, que tiene diez salas en total y un aforo de 1.969 butacas.

Compras y ocio


Con la puesta en funcionamiento del nuevo cine, el centro comercial La Gavia, inaugurado el pasado invierno completa su oferta de ocio. Se trata del mayor centro comercial de Madrid y uno de los mayores de España.

Promoción entradas a 5,50 €


Disfruta de entradas a 5,50 € de lunes a domingo con la promoción válida del 2 al 30 de julio de 2009.


- Válido sólo para Cinesacards activas.
- Máximo 4 entradas por tarjeta.
- Oferta sólo válida en taquillas,
- Promoción no válida para butacas VIP, sesiones 3D y eventos especiales.

Se acerca una solución para la Cañada Real Galiana

Claves para el acuerdo


La Comunidad de Madrid, la Delegación de Gobierno y los Ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada alcanzaron un preacuerdo histórico que puede suponer el fin de más de 25 años de negociaciones por legalizar esta vía pecuaria donde viven 40.000 personas.


Ver Chabolismo en Madrid en un mapa más grande

Desafectar el tramo


Todas las administraciones aceptaron desafectar el tramo de la Cañada Real Galiana que pasa por estos municipios lo que supone que los habitantes podrán ser propietarios de los terrenos. Así se podrá legalizar la situación de los residentes siempre que puedan acreditar que llevan viviendo en la zona durante un periodo largo de tiempo. También se podrán vender los terrenos por parte de los Ayuntamientos y crear zonas verdes. El acuerdo debe ser plasmado en un anteproyecto de Ley que será enviado a la Asamblea de Madrid.

La Cañada pasará de ser bien público a bien patrimonial de la Comunidad, que permitirá por su parte que cada municipio afectado decida qué hacer con su tramo.

Titularidad y realojos


Lo peor será solucionar la titularidad de los terrenos y evitar el problema que supondrá el desalojo de miles de personas que no puedan demostrar que tienen derechos sobre las propiedades. Para ellos se deberá realizar un censo que puede resultar muy difícil de calcular. El proyecto concede a los ayuntamientos "los instrumentos urbanísticos necesarios para solventar el problema específico de cada sector".


Entre sus más de 2.000 edificaciones se encuentran desde familias con derechos adquiridos, como el de realojo, hasta ocupaciones ilegales que se resuelven con la destrucción de la vivienda. Un juez tiene que decidir en cada caso qué se hace.

Los mayores contratiempos surgen por las distintas fases en la que está dividida la Cañada. Desde la zona donde hay residentes que pagan el IBI, el tramo de hostales y restaurantes, la zona del Gallinero o la parte más difícil de gobernar, la de Valdemingómez donde se asienta el mayor hipermercado de la droga en España.

Posiciones


La Delegación del Gobierno y Coslada abogan por fijar por escrito detalladamente lo que sucederá con los actuales habitantes para evitar el desorden que supondría un desalojo de esa magnitud en zonas conflictivas. Para ello piden que las administraciones presenten un plan urbanístico y social en una disposición adicional.

Madrid y Rivas "se fían de la Comunidad y han aceptado los términos en los que ya está redactada la ley". Uno de ellos reconoce que "debe ser un instrumento jurídicamente vago" el que garantice los realojos u otras soluciones que se den a los moradores de la vía.

Un portavoz de la Comunidad de Madrid confirmó este martes el principio de acuerdo alcanzado y previó el desenlace final dentro de unas 48 horas o, incluso, a principios de la semana que viene.

Datos de la Cañada Real Galiana


En la Comunidad de Madrid discurre por los municipios de San Fernando de Henares (4.200 metros), Coslada, Madrid (14.700 metros), Rivas-Vaciamadrid (3.000 metros) y Getafe (6.500 metros). La anchura legal es de 75 metros salvo en Rivas que son 37,50 metros. Ver un gráfico de su trazado en estos municipios.

Legislación nacional y autonómica sobre vías pecuarias

Escrito previamente:
Intentando erradicar el chabolismo


Fuentes: El Mundo, El País

Ayudas a la compra de vehículos eléctricos

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció el lunes 6 de julio que, en el marco del PLAN MOVELE de movilidad eléctrica, todas las personas físicas o jurídicas que quieran adquirir un vehículo eléctrico recibirán una ayuda directa que oscilará entre los 750 y los 20.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo (moto, coche autobús o camión). En el caso de los automóviles, estas ayudas directas pueden elevarse hasta los 7.000 euros.


En total, el plan de ayudas directas a la adquisición de vehículos eléctricos cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros. Las ayudas cubrirán entre un 15% y un 20% del coste de los vehículos, en función de su eficiencia energética. Para beneficiarse de estas ayudas el comprador deberá dirigirse a un concesionario o comercio adherido al Proyecto Movele y elegir cualquiera de los vehículos incluidos en el catálogo publicado en la web del IDAE.


Medidas para fomentar la adquisición de vehículos


El Ministro resaltó el éxito del Plan VIVE, que en poco más de cinco meses financió 71.802 operaciones de compra, agotando sus fondos con seis meses de antelación a lo previsto.

También hizo referencia al Plan 2000E, dotado con 100 millones de euros, y que establece ayudas directas de 1.500 euros más la aportación autonómica para la adquisición de vehículos con achatarramiento de uno antiguo. Según Miguel Sebastián, durante el mes de junio 33.000 vehículos se han beneficiado de las ayudas del Plan 2000E.

El Proyecto MOVELE


El Proyecto MOVELE consiste en la introducción en un plazo de dos años (2009 y 2010) dentro de las ciudades de 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y tecnologías, en un colectivo amplio de empresas, instituciones y particulares, así como en la instalación de 500 puntos de recarga (aparcamiento con punto de carga eléctrica en Madrid) para estos vehículos. El objetivo es demostrar la viabilidad técnica y energética de la movilidad eléctrica en los entornos urbanos.

La puesta en circulación de los 2000 vehículos eléctricos en un entorno urbano, sustituyendo un número similar de vehículos impulsados con gasolina y gasóleo, supondrá un ahorro energético anual equivalente a 2.772 toneladas de petróleo y evitará la emisión de 4.471 toneladas de CO2 anuales.