El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 13 de julio de 2009
Reformado el colegio Centro Cultural Palomeras
Ver más grande
El colegio concertado Centro Cultural Palomeras ha sido reformado con un presupuesto de 600.000 euros por parte del Gobierno regional para la reparación del vallado perimetral y para realizar mejoras en la red de saneamiento, así como en la canalización de gas del edificio. El colegio es uno de los 26 centros educativos -22 colegios, tres Centros de Educación Infantil y un instituto- propiedad del Ivima en la región.
Los servicios técnicos del Ivima detectaron deficiencias en la canalización de gas y en la red de saneamiento del edificio, así como en el vallado perimetral del centro, lo que hacía necesaria una intervención de urgencia. Así, hace unos meses se decidió acometer los trabajos con carácter inmediato ante una posible fuga de gas en el centro educativo, por lo que se procedió a sustituir las instalaciones y reparar el muro perimetral.
Las obras se contrataron por el procedimiento de emergencia en mayo al existir una situación de grave peligro para los ocupantes del colegio. Por tanto, concluyeron a finales de junio sin necesidad de interrumpir la actividad docente del colegio.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
,
Madrid
Jazz Weekend holandés en Veranos de la Villa '09
Jack van Poll Trío y Pierre Courbois 5/4 sextet, en el Teatro Fernán Gómez
La Fundación Carlos de Amberes ofrece el viernes 17 y el sábado 18 de julio un programa de Jazz holandés muy interesante en el Teatro Fernán Gómez, dentro de la programación de los Veranos de la Villa 2009.
El pianista Jack van Poll, que ha tocado con grandes leyendas del jazz como Dizzie Gillespie, Lionel Hampton o Dee Bridgewater, abrirá el viernes 17, con un estilo bebop contundente y sembrado de toques de blues, aunque sin perder nunca de vista el swing.
El sábado 18, Pierre Courbois, una de las “leyendas vivas” del jazz holandés y uno de los primeros baterías en experimentar con el free jazz, ofrecerá sus dosis de improvisador, demostrando que el estilo de Charlie Mingus perdura.
- Jazz Weekend holandés en Veranos de la Villa '09
Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
Fechas: Viernes 17 y sábado 18 de julio
Horario: 21:00 horas
Precio: 15 €. Socios de la Fundación Carlos de Amberes: 12 €
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Teatro Fernán Gómez
,
Veranos de la Villa
El soterramiento del Metro entre Campamento y Empalme
Un pasillo verde en 2010
Los trabajos de soterramiento de la Línea 5 de Metro entre las estaciones de Campamento y Empalme son financiadas íntegramente por el Ayuntamiento, con un presupuesto de 11,9 millones de euros e incluidas en el Plan Especial de Inversiones de Latina. Las obras concluirán en julio de 2010. Se trata de una iniciativa consensuada y suscrita entre el Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
El alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón ha visitado hoy la zona afectada por esta actuación municipal, que supone el cubrimiento de 350 metros de vías, la sustitución de la actual subestación eléctrica de la red de Metro y el restablecimiento de la conexión entre dos partes del distrito.
Esta actuación permitirá que las dos partes del distrito de Latina (separadas desde que las vías entraron en funcionamiento en febrero de 1961) vuelvan a estar unidas.
El proyecto tiene más consecuencias positivas: aumento de la movilidad gracias a una mayor fluidez del tráfico; incremento de la calidad ambiental de toda la zona motivada por una reducción de la contaminación acústica, la creación de nuevas zonas verdes y por la recuperación de espacios peatonales para los ciudadanos, y la mejora del paisaje urbano al eliminar el impacto visual que genera la circulación de trenes. Éste último aspecto, la recuperación del paisaje, será efectivo a partir de septiembre, cuando concluya la estructura de cubrimiento y desaparezcan los 65 metros de tendidos eléctricos. En la superficie habrá un pasillo verde.
Las obras empezaron en julio de 2008 y concluirán en 2010. Van a crear una ruta alternativa al tráfico rodado y a mejorar los flujos peatonales hasta ahora interrumpidos por las vías, que sólo podían cruzarse por la plaza de Daniel Zuazo o por la pasarela peatonal ubicada junto a la estación de Empalme.
Cifras de actuación
De los 21.615 metros cuadrados sobre los que está actuando el Ayuntamiento, 18.294 serán de uso público, ocupados en su mayoría -17.000 metros cuadrados- por una gran zona verde acondicionada para el tránsito peatonal con más de 150 árboles. Además, la calle Tembleque ganará 1.225 metros cuadrados de nuevas aceras, y otros 1.582 se destinarán a la creación de nuevos viales. La recuperación de este espacio incluye 73 nuevas plazas de aparcamiento en superficie y un área infantil de 188 metros cuadrados. Por último, todo el ámbito de actuación tendrá nuevo mobiliario urbano (107 luminarias, 86 bancos, tres fuentes y una pérgola de madera de más de 100 metros).
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Fiestas de Villaverde 2009
Del 13 al 19 de julio de 2009
Las actuaciones de El Arrebato y David Bustamante son los platos fuertes de las fiestas de Villaverde, que se celebrarán entre el 13 y el 19 de julio con la música como protagonista y con el auditorio de la calle de Tertulia como principal escenario además de recinto ferial de la Gran Vía de Villaverde (Acceso calle Clara Schumann y calle Americio)
Lunes 13
- 21 horas: Actuación musical de Runa Taki.
- 22 horas: Actuación del Grupo Che Cumbia y Folklore Sanjuanero.
Martes 14 (Día del mayor)
- 20 horas: Chocolatada.
- 21 horas: Actuación flamenca de Niño de Peñaflor, Paco Lucio, Eusebio Gómez, José Antonio Llanos y Juan Camacho.
Miércoles 15
- 20,30 horas: Actuación de Tribu Negra y taller de rap, por Semilla y Ezequiel.
- 21,30 horas: Actuación musical de Eclipse.
- 23 horas: Actuación musical de Fulanos de Tal.
Jueves 16
- 19 horas: Exhibición canina (Parque de la Dehesa del Boya).
Viernes 17
- 21,30 horas: Disco móvil.
- 22,30 horas: Pregón.
- 23,00 horas: Actuación de Arrebato.
- 00,30 horas: Macrodiscoteca móvil Disco Box.
Sábado 18
- 11 horas: Exposición y concurso de pintura (Paseo Alberto Palacios, 15).
- 12,30 horas: Exhibición de bomberos.
- 21,30 horas: Disco móvil.
- 23 horas: Actuación de David Bustamente.
- 00,30 horas: Macrodiscoteca móvil.
Domingo 19
- 14 horas: Paella popular gratuita.
- 21 y 00,30 horas: Actuación de la Orquesta Hora Bruja.
- 22 horas: Actuación del Grupo Jarcha.
- 24 horas: Fuegos artificiales.
Etiquetas:
Fiestas de Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Oficinas de Información Juvenil de Madrid
Empleo, becas, vivienda, viajes, ocio alternativo,...
Al frente de las Oficinas de Información Juvenil se encuentra personal especializado en el procesamiento de información, en dinamización juvenil y en atención al público. Su cometido no se limita a ofrecer la información que solicitan los jóvenes sino que, además, se encargan de recabar información de interés para la juventud contactando con instituciones, asociaciones, grupos de jóvenes, Administraciones Públicas y otras entidades.
Los informadores juveniles también intervienen como promotores, mediadores y dinamizadores de proyectos y actividades juveniles. Numerosas propuestas de los jóvenes recabadas en estas Oficinas han sido recogidas en el I Plan Joven de la Ciudad de Madrid (2006).
Carnés
Gestiona los siguientes carnés: Carnet Joven Euro -26, Carnet +26, Estudiante Internacional, Carnet de Teacher Internacional, Carnet Fyto y el Carnet de Alberguista.
Boletín de información juvenil (BIJ)
Cada mes se publica un boletín con toda la información de interés y el calendario. Descarga aquí el boletín de información juvenil de este mes.
MADBUS
Para ello el MADBUS visita Institutos de Enseñanza Secundaria, Universidades, Centros Socio-Culturales, Juntas Municipales de Distrito, Polideportivos, Parques, Ferias Culturales y cualquier lugar público de interés para los adolescentes y jóvenes (itinerario en julio 2009)
Mapa de oficinas de información juvenil
Actualmente todos los distritos del municipio de Madrid cuentan con una Oficina de Información Juvenil, excepto Carabanchel cuenta con dos y Fuencarral-El Pardo, posee tres dada su extensión y población.
Ver Oficinas municipales de Información Juvenil Madrid en un mapa más grande
Más información en munimadrid.es/juventud
Etiquetas:
Madrid
,
Mapas de Madrid
,
Niños y jóvenes
Actividades de la exposición "Plaza Mayor, origen de futuro"
Vecinos, comerciantes, fundaciones, instituciones sociales y técnicos municipales analizan y debaten estos días las necesidades y primeras propuestas del Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor y su entorno en el marco de la exposición "Plaza Mayor, origen de futuro" que se está celebrando en el Salón de Bóvedas de la Casa de la Panadería hasta el próximo 31 de julio, organizada por la Oficina del Centro.

Dicho Plan pretende, desde una visión multidisciplinar e integral, definir los criterios y líneas estratégicas de actuación, así como los proyectos concretos para avanzar en la recuperación de un ámbito tan relevante desde el punto de vista histórico, artístico, arquitectónico, comercial y turístico. Un ámbito que se ha conformado como uno de los espacios más representativos de la ciudad.
Para impulsar el carácter participativo de la exposición y generar un diálogo vivo sobre las necesidades de la Plaza Mayor se ha diseñado un amplio programa de actividades que ayudan a informar, difundir y dinamizar el proceso de redacción del Plan.
Junto a los talleres participativos que celebran estos días, destaca también la organización de una serie de jornadas temáticas que abordan y profundizan, de manos de un experto sectorial, en algunos de los aspectos más relevantes de este ámbito.

Todos los interesados en asistir a estas jornadas peden hacerlo a través del correo dgoficinacentro@munimadrid.es o bien llamando al teléfono 914801811/08. La inscripción es gratuita y disponible hasta completar aforo.
El próximo martes, 14 de julio, de 10.00 a 12.00 horas, Alfonso Mora, ingeniero técnico topógrafo y miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños, conducirá el debate en el que se analizará los múltiples acontecimientos de los que ha sido escenario y testigo la Plaza Mayor.
Las infraestructuras y la energía serán analizadas en la jornada temática del próximo 28 de julio. En el mismo horario, de 10:00 a 12:00 horas, el director del equipo que está elaborando el Plan Integral de Calidad Urbana, el arquitecto Carlos Ferrán, explicará la importancia de estas cuestiones de cara a la intervención futura del ámbito y la mejora de calidad de vida y competitividad del entorno.
Junto a estas iniciativas, la exposición pone a disposición del público un buzón de sugerencias, así como encuestas a través de las cuales los ciudadanos pueden reflejar su percepción del ámbito y sus propuestas. Es posible acceder a ellas también mediante el portal de Internet Madrid Participa, a través de la dirección www.munimadrid.es/madridparticipa. Todas las aportaciones serán reflejadas en un documento que posteriormente será estudiado por la Mesa de Seguimiento del Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor, creada para evaluar el proceso de elaboración, del que forman parte las administraciones públicas, comerciantes y vecinos.
Dicho Plan pretende, desde una visión multidisciplinar e integral, definir los criterios y líneas estratégicas de actuación, así como los proyectos concretos para avanzar en la recuperación de un ámbito tan relevante desde el punto de vista histórico, artístico, arquitectónico, comercial y turístico. Un ámbito que se ha conformado como uno de los espacios más representativos de la ciudad.
Para impulsar el carácter participativo de la exposición y generar un diálogo vivo sobre las necesidades de la Plaza Mayor se ha diseñado un amplio programa de actividades que ayudan a informar, difundir y dinamizar el proceso de redacción del Plan.
Jornadas temáticas
Junto a los talleres participativos que celebran estos días, destaca también la organización de una serie de jornadas temáticas que abordan y profundizan, de manos de un experto sectorial, en algunos de los aspectos más relevantes de este ámbito.
Todos los interesados en asistir a estas jornadas peden hacerlo a través del correo dgoficinacentro@munimadrid.es o bien llamando al teléfono 914801811/08. La inscripción es gratuita y disponible hasta completar aforo.
Martes 14 de julio
El próximo martes, 14 de julio, de 10.00 a 12.00 horas, Alfonso Mora, ingeniero técnico topógrafo y miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños, conducirá el debate en el que se analizará los múltiples acontecimientos de los que ha sido escenario y testigo la Plaza Mayor.
Martes 28 de julio
Las infraestructuras y la energía serán analizadas en la jornada temática del próximo 28 de julio. En el mismo horario, de 10:00 a 12:00 horas, el director del equipo que está elaborando el Plan Integral de Calidad Urbana, el arquitecto Carlos Ferrán, explicará la importancia de estas cuestiones de cara a la intervención futura del ámbito y la mejora de calidad de vida y competitividad del entorno.
Sugerencias
Junto a estas iniciativas, la exposición pone a disposición del público un buzón de sugerencias, así como encuestas a través de las cuales los ciudadanos pueden reflejar su percepción del ámbito y sus propuestas. Es posible acceder a ellas también mediante el portal de Internet Madrid Participa, a través de la dirección www.munimadrid.es/madridparticipa. Todas las aportaciones serán reflejadas en un documento que posteriormente será estudiado por la Mesa de Seguimiento del Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor, creada para evaluar el proceso de elaboración, del que forman parte las administraciones públicas, comerciantes y vecinos.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Plaza Mayor
Cómo ser un paleto en Madrid
Uno vive en esta ciudad y piensa que todo ha cambiado mucho, que hemos mejorado un montón en muchos aspectos, que hay objetos y cosas que pertenecen al pasado. Uno por lo tanto vive inmerso en una realidad que no es tal cual la imagina y cuando llega a un barrio que está tan en Madrid como cualquier otro y después de dos cañas (o tres para qué ponernos puntillosos con el número) entra en el WC a desaguar y se encuentra con un retrete a pedales como el que ilustra este post, se pregunta:
Pero estos inventos ¿No eran cosa del ominoso pasado reciente?
Y cuando los ves limpios, dentro de lo que pudiera caber—la foto no le hace excesiva justicia pero eso es cosa del fotógrafo—y en perfecto funcionamiento, tan dignos en su eficiente ancianidad, te vuelves a preguntar:
¿No seré el auténtico paleto madrileño que sólo conoce lo que tiene más cerca y tampoco se molesta en ir dos pasos más allá dentro de su propia ciudad para conocer otras cosas, o sea, una especie de “nacionalista” de barrio?
Tal vez sólo sea una reflexión desafortunada, dado el ejemplo gráfico que la acompaña y la circunstancia que la ha provocado, pero me viene de perillas para cavilar sobre la negatividad con la que encaramos a veces las cosas nuevas, y por supuesto las viejas, que nos rodean sin pararnos a pensar que la ausencia de curiosidad y la negatividad no son las mejores actitudes para “vivir” una ciudad en constante evolución, afortunadamente.

Sin ánimo censor, que conste por escrito.
Pero estos inventos ¿No eran cosa del ominoso pasado reciente?
Y cuando los ves limpios, dentro de lo que pudiera caber—la foto no le hace excesiva justicia pero eso es cosa del fotógrafo—y en perfecto funcionamiento, tan dignos en su eficiente ancianidad, te vuelves a preguntar:
¿No seré el auténtico paleto madrileño que sólo conoce lo que tiene más cerca y tampoco se molesta en ir dos pasos más allá dentro de su propia ciudad para conocer otras cosas, o sea, una especie de “nacionalista” de barrio?
Tal vez sólo sea una reflexión desafortunada, dado el ejemplo gráfico que la acompaña y la circunstancia que la ha provocado, pero me viene de perillas para cavilar sobre la negatividad con la que encaramos a veces las cosas nuevas, y por supuesto las viejas, que nos rodean sin pararnos a pensar que la ausencia de curiosidad y la negatividad no son las mejores actitudes para “vivir” una ciudad en constante evolución, afortunadamente.
Sin ánimo censor, que conste por escrito.
Etiquetas:
Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)