miércoles, 15 de julio de 2009

Videovigilancia conectada al 112 en joyerías

Operativo en 80 joyerías


El dispositivo permitirá a los propietarios ver a través de su móvil imágenes en tiempo real del interior de sus locales y alertar al Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 pulsando una tecla. Al mismo tiempo, el centro de recepción de alarmas al que está conectado el establecimiento recibirá también las imágenes que se transmitirán, una vez verificadas, al citado Centro 112.


Este dispositivo movilizará recursos, y alertará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si lo estima necesario. Ayer se puso, en el Centro de Emergencias del 112, en marcha en 80 joyerías del sistema de videoverificación de alarmas de robo e intrusión.

El objetivo de la implantación de este sistema es aumentar la seguridad en las joyerías al permitir una mayor rapidez de la respuesta integral en caso de robo, ya que, al ver en tiempo real lo que está ocurriendo dentro del local, se tiene la máxima información para poder actuar y determinar la veracidad de la acción.

En este Centro de Emergencias se ha puesto en marcha un procedimiento a través de un único número para identificar rápidamente si se trata de una central de alarmas o un joyero que, al recibir las imágenes, realizan el contacto, y poder actuar movilizando servicios de emergencia, incluidos los sanitarios, si fuese necesario.


Serán 80 las joyerías madrileñas que cuenten con este sistema creado por la Universidad Politécnica de Madrid con financiación del Ejecutivo autonómico. Frente a otros modelos similares desarrollados anteriormente, el de la Comunidad cuenta con varias ventajas como la disminución del tiempo de verificación obligatoria de las alarmas de robo e intrusión desde las centrales receptoras, la simplificación del manejo de atención de las mismas al estar integradas en una misma plataforma la recepción de la señal de alarma y la señal de vídeo.

Este sistema también permite recibir más imágenes por segundo, lo que hace la verificación más efectiva, el manejo remoto de la telemetría de las cámaras móviles, tanto en fijo como en movilidad, la reducción del tiempo que transcurre entre la activación de un detector y la recepción de la imagen correspondiente, así como la recepción de voz y vídeo en movilidad a los servicios policiales o de emergencia que sean movilizados.

Bici-moto: a 80 Km/h sin motor de combustión

Carga con la red eléctrica y con el pedaleo


La eROCKIT es una bicicleta híbrida con imagen y prestaciones de moto. También se la puede considerar una moto eléctrica con opción de carga dinámica. Es un invento de un ingeniero alemán que destaca por su velocidad máxima (80 km/h), su autonomía (60-80 Km) y... su precio actual, aproximadamente 29.000 €.


Con el simple pedaleo se cargan las baterias y se controla la velocidad. Las baterías de litio se cargan en 3-4 horas y el peso son 110 Kg. En el folleto eROCKIT (PDF 1 MB) se pueden obtener más datos de este genial invento.



Fuentes: lareserva.com

Obras en la carretera de la Ciudad Universitaria (CdC)

En lo que llevamos de año se están acometiendo numerosas reformas en la Casa de Campo y sobre todo se están remodelando antiguas carreteras que han dejado de tener su función original una vez que han sido cerradas al tráfico.

Casa de Campo. Obras en 2009

Obras en las vías de la Casa de Campo

Más obras de mejora en la Casa de Campo

Obras en carreteras de la Casa de Campo: unas fotos

En los comentarios a las entradas de estas obras que salieron en EPM han sido numerosas las quejas de aquellos que consideraban un atraso sustituir el asfalto, más cómodo y limpio en días de lluvia para bicis o coches de bebés(sic), por la tierra apisonada, la zahorra o lo que quieran los adjudicatarios de las obras poner en éllas.

Una de las obras que más polémica ha suscitado (y sigue) es el tramo de la Antigua Ctra. de la Ciudad Universitaria entre Garabitas y la Ctra. de Castilla porque es una vía de unión bastante cómoda y limpia entre Aravaca y Príncipe Pío mientras se pone en marcha el ansiado PDMC o Plan de Movilidad Ciclista que parece retrasarse un poco más cada día que pasa. A pesar de mis prisas por verlo terminado, he de reconocer que este año ya hay en marcha varias actuaciones de este PDMC pero que me encantaría ver más, para qué negarlo.

Vía ciclista de la Cuña Verde de O´Donnell: obras Julio 2009

Estas son unas fotos del estado actual de las obras en la Casa de Campo.












Aquí tenemos unas fotos del estado actual de dicha carretera sin poder adivinar, ni tan siquiera intuir, el resultado de estas reformas y deseando que la transformación en “camino rural” siga siendo igual de útil para ciclistas y paseantes como lo fue hasta ahora el anterior asfalto.

Crucemos los dedos y si alguien tiene más información... que cuente, que cuente.

II Internacionales Comunidad de Madrid de Pádel

El Parque Deportivo Puerta de Hierro acoge al mejor pádel del mundo



Este recinto será el escenario del mejor pádel del mundo, al organizar hasta el 19 de julio los II Internacionales Comunidad de Madrid de este deporte. El torneo se encuadra dentro del Pádel Pro Tour, mejor circuito profesional de esta disciplina. El torneo es la séptima prueba del circuito y reunirá en Madrid a las mejores parejas del momento. Los inscritos irán resolviendo las eliminatorias previas hasta la fase final, que comenzará el día 16 y en la que se enfrentan los cabezas de serie clasificados directamente en esta fase. Entre los cabezas de serie, en la categoría masculina se encuentran nombres como Fernando Belasteguin, Juan Martín Díaz, Cristian Gutiérrez, Sebastián Nerone, Gabi Reca o Hernán Augusté. En categoría femenina, las principales favoritas son Carolina Navarro, Catalina Tenorio, Paula Eyheraguibel o Valeria Pavón.


Los II Internacionales Comunidad de Madrid cuentan con una dotación de 40.000 euros en premios y se han convertido en una de las citas importantes dentro del circuito. El Pádel Pro Tour cuenta con la garantía de la participación de las 20 mejores parejas del mundo en cada una de las 22 pruebas de las que consta, y su dotación económica en premios a lo largo de la temporada alcanza el millón de euros.


Madrid y el pádel


Dentro de las 22 pruebas que componen el torneo, sólo la Comunidad de Madrid repite, con tres torneos repartidos a lo largo del calendario, después del Internacional Marsh-Mercer disputado en mayo y del Master Pádel Pro Tour que cerrará el circuito en el mes de diciembre. En la región, hay registradas 4.000 licencias de deportistas federados, aunque la cifra de jugadores habituales es cercana a los 300.000, con un alto grado de participación femenina.

Los encuentros de este torneo se disputarán en las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro, que dispone de ocho pistas, una de ellas de cristal, donde se disputará la final, y con capacidad para albergar a 3.000 personas. El año pasado, en la final de este mismo torneo, se registró un lleno absoluto.

Visitas guiadas en bici por los parques en verano 2009

Conoce los parques dando una vuelta en bici


Dentro del programa Escuela de Verano 2009 del Ayuntamiento de Madrid hay varias visitas guiadas o rutas en bici que permiten conocer los parques de la Dehesa de la Villa, el parque del Oeste y la Casa de Campo.

Dehesa de la Villa - Parque del Oeste


19 de julio de 10:00 a 14:00 h. Inscripción y reservas en el 91 480 21 41, infodehesa@munimadid.es. De martes a domingo 10:00-14:00 y 16:00-20:00 h.

Hemos escrito del carril bici de la Dehesa de la Villa, incluso de un paseo con nieve.


Casa de Campo


26 de julio y 5 de septiembre de 10:00 a 12:30 h. Inscripción y reservas en el 91 479 60 02. De martes a domingo 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h.

Hemos escrito de la conexión mediante un ramal del carril bici del Anillo Verde a la estación de Metro de Casa de Campo.

martes, 14 de julio de 2009

350 Paneles de Mensajes Variables para la EMT

Desde hoy hasta 2011


La EMT instalará, de aquí a finales de 2010, 350 Paneles de Mensajes Variables (PMV) en las principales paradas de su red de líneas. Esta mañana se ha presentado la primera de estas pantallas, instalada en la parada número 1.640 de la EMT, en la calle del Arzobispo Morcillo esquina al paseo de la Castellana, frente al Hospital de La Paz (mapa), en la que confluyen las 4 líneas: 67, 124, 134 y 135.


A este primer PMV se unirán en la próxima semana otros catorce, 12 de ellos situados a lo largo del paseo de la Castellana, uno en el paseo de la Chopera y otro en el paseo de las Delicias. Todos estos emplazamientos cumplen el requisito de registrar una demanda superior a los mil viajeros diarios. De hecho, estas 15 primeras paradas seleccionadas computan en total más de 23.000 viajeros diarios.

Cuando todas las pantallas estén operativas, se dará servicio al 96% de las líneas diurnas y al 100% de las nocturnas. Aproximadamente, el 35% de los clientes que diariamente transporta la EMT dispondrá de un terminal de estas características en su parada habitual.

Información mostrada


Los nuevos paneles informativos ofrecen a los usuarios una amplia gama de informaciones y diversas funcionalidades interactivas. Los contenidos van desde los más habituales y ya disponibles en el actual sistema de paneles (tiempo de espera para el siguiente autobús) hasta informaciones municipales de tipo cultural, social...

Los viajeros podrán conocer el tiempo estimado de llegada a un destino predefinido; las incidencias de servicio en tiempo real (cortes de tráfico, desvíos...); el tipo de vehículo; o el sinóptico de líneas indicativo de la posición de los próximos autobuses. La presentación gráfica de toda esta información será mucho más vistosa y legible que en la actualidad y, además se podrán incorporar gráficos, mapas, pictogramas e, incluso, videos.

Comunicación entre dispositivos y accesible


Los nuevos PMV de la EMT estarán permanentemente comunicados, vía GPRS, con el puesto central de control de la red para intercambiar de forma permanente, continuada y en tiempo real toda la información de la red de líneas y del servicio para ofrecerla al instante y siempre actualizada al cliente.


Asimismo, las pantallas incorporan una interfaz de comunicación con el usuario mediante Bluetooth que permitirá, entre otras cosas, activar un sintetizador de voz que facilita acústicamente la misma información que la pantalla para personas con discapacidad visual; recibir en un dispositivo móvil (teléfono, PDA...) la información en formato texto, o en un archivo de audio para ser escuchada posteriormente.

PMV emblemáticos e integrados


Los PMV emblemáticos son de mayor tamaño y podrán ofrecer muchas más funcionalidades, como proyección de videos divulgativos o informativos, y reseñas sobre cualquier novedad de servicio o incidencia de todo el sistema de transporte público de Madrid. Este tipo (25 unidades) se instalará en zonas destacadas de la ciudad por su importancia geográfica, urbanística y turística y por ser puntos de concentración de muchas líneas de la EMT.

Maqueta de parada con PMV emblemático

Todos los nuevos PMV estarán adaptados a la estética del resto del mobiliario urbano de la ciudad y se anclarán al pavimento mediante un sistema que permite su fácil y rápida retirada en caso de obras u obras necesidades.

+MAD magazine: número 17

+MAD Magazine es la revista joven de la Comunidad de Madrid.

pincha para acceder a la revista Clic en la imagen para abrir la revista online

En el número 17 puedes encontrar temas como:

  • ESPECIAL: De compras por la red: Cada vez es más habitual comprar por Internet pero, ¿es realmente seguro? ¿Cómo se puede proteger al consumidor?.
  • Agenda cultural: Para estar a la última. Música, teatro, arte, exposiciones, fotografía...
  • Deporte a tope: Te invitamos a que aproveches estos días más largos para hacer deporte. Aquí van algunos planes deportivos, ¡aptos incluso para los amantes del sofá!.
  • PHotoEspaña 2009: Vuelve a la capital este impresionante festival internacional de la fotografía. En esta edición el eje temático será 'Lo cotidiano'.