domingo, 19 de julio de 2009

La sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid

Ötzi, el hombre que vino del hielo

El Museo Arqueológico Regional -MAR-, situado en Alcalá de Henares, ha inaugurado la exposición Ötzi, el hombre que vino del hielo, que se podrá visitar hasta el próximo 22 de noviembre. Ötzi es el cuerpo de un individuo varón de unos 5.300 años de antigüedad -Edad del Cobre o Calcolítico- descubierto en 1991 en un glaciar del valle alpino de Ötz.

La muestra presenta numerosas reproducciones de los objetos y de las ropas encontradas junto a Ötzi, puesto que los originales no pueden sacarse de la cámara frigorífica, donde se conservan. Desde 1998, es preservado a -6º C de temperatura y a una humedad relativa del 98% en el Museo Arqueológico del Sur del Tirol en Bolzano (Italia).

En ese espacio puede ser visto junto con todo su equipamiento, que incluye herramientas, como un hacha de cobre con un mango de tejo y un cuchillo de pedernal con un mango de fresno, además de una vestimenta muy sofisticada para la época, con capa, manto y gorro además de un calzado impermeable.

Esta exposición ofrece al visitante una oportunidad única de familiarizarse con los aspectos que rodearon la vida de Ötzi, que además de por las piezas citadas, se conocen con el uso de diferentes módulos que incorporan proyecciones de vídeo, efectos de sonido, hologramas, imágenes lenticulares, muestras de material, fotografías, animaciones en tres dimensiones y estaciones interactivas.

Uno de los aspectos más relevantes de esta exposición es que, por medio de una cámara web, los visitantes podrán ver la momia auténtica en tiempo real desde el Museo Bolzano. Además, se han incluido los nuevos datos extraídos de la investigación científica, a raíz del descubrimiento de una punta de flecha clavada bajo su omoplato izquierdo.

Museo Arqueológico Regional, visita virtual

sábado, 18 de julio de 2009

Músicas del mundo en la plaza de España

Entre el 19 y el 24 de julio


La plaza de Oriente ha despedido hace unos días el ciclo Música para la puesta de sol, un ciclo de conciertos gratuitos de música clásica en la plaza de Oriente con el que el festival Veranos de la Villa amplia su oferta con programas de calidad gratuitos en el espacio público.

En la misma línea, entre el 19 y el 24 de julio, tomará el relevo el ciclo Músicas del mundo, que contará con un total de seis conciertos de los más diversos estilos en la plaza de España.

Este ciclo reunirá en el escenario las ultimas propuestas de géneros tan diversos como el drum & bass, la música cubana, la música folk, el jazz y las rumbas y sevillanas.

Domingo 19 de julio


El músico Jojo Mayer será el encargado de inaugurar este ciclo. El suizo se presentará en Madrid con su formación Jojo Mayer´s Nerve en un concierto en el que ofrecerá su particular fusión entre el jazz y la música electrónica.

Lunes 20 de julio


El pop-rock español llegara a Músicas del mundo de la mano del grupo Jaula de Grillos. La formación madrileña presentará su ultimo trabajo Polos opuestos, una nueva apuesta por los sonidos pop-rock con melodías frescas, una potente base instrumental y letras basadas en sus experiencias vitales.

Martes 21 de julio


Okan es uno de los grupos de música cubana más destacados del panorama actual. Compuesto íntegramente por mujeres, esta formación no sólo ejecuta el son cubano, la salsa o el latin jazz, ya que se atreven con otros ritmos como el merengue, la soca o los ritmos folclóricos.

Miércoles 22 de julio


Es el turno del folck español, de la mano de el Nuevo Mester de Juglaría, que celebra sus cuarenta años de carrera. En este concierto el grupo ofrecerá un recorrido por algunos de sus temas fundamentales.

Jueves 23 de julio


El jazz inundará la plaza de España con la actuación de la Lancashire Youth Jazz Orchestra. La formación ofrecerá un amplio repertorio con temas de clásicos como Count Basile y Duke Ellington a compositores actuales como Gordon Goodwin, Bob Munter y Frank Mantooth.

Viernes 24 de julio


Por últimos los "veteranos" Los del Río serán los encargados de clausurar el ciclo. Una de las formaciones más sólidas y con más éxito del panorama español el grupo ofrecerá lo mejor de sus rumbas, sevillanas y música latina.

Músicas del mundo. Verano 2009
Lugar: Plaza de España
Fechas: Del 19 al 24 de julio.
Horario: 20:30 horas.
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo

Gestión privada para el Centro Socio-Cultural Maestro Alonso

El Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la concesión por gestión indirecta del Centro Socio-Cultural Maestro Alonso. El objetivo es que ofrezca más horas de talleres y cursos de formación, además de mejorar el número y la calidad de la programación cultural y del resto de servicios.


Ver mapa más grande

El Centro Maestro Alonso está ubicado en el distrito de Salamanca, en el barrio de la Fuente del Berro. Es una de las tres dotaciones de este tipo con que cuenta el distrito, junto con el Buenavista, y el de Quinta del Berro. Los tres están concebidos como el primer escalón de acceso a la cultura de los vecinos de la ciudad.

El presupuesto base de licitación del contrato es de 1.199.101 euros por un periodo de cuatro años prorrogables. El procedimiento administrativo de contratación es abierto y los licitadores deberán ofertar 27 disciplinas distintas en talleres y cursos de formación con un total mínimo de 181,5 horas semanales. Además, podrán presentar como mejoras un mayor número de horas de talleres, las actividades lúdico-culturales a celebrar en el centro y actividades para el público infantil y juvenil.

El Centro Maestro Alonso, cuyo personal municipal se destinará a otros servicios públicos del propio distrito, acoge también un centro municipal de mayores, el Centro Madrid en Red (MAR) y talleres impartidos por Voluntarios por Madrid que seguirán complementando la rica oferta de este espacio socio cultural de Salamanca.

Nuevos precios de las matrículas universitarias 2009-2010

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la propuesta de los rectores de las Universidades públicas madrileñas que fija los nuevos precios de las matrículas universitarias para el próximo curso 2009-2010. Las tasas se incrementarán en un 1,47%, 2,3 puntos por debajo del límite máximo fijado por la Conferencia General de Política Universitaria, que lo sitúa en un 3,8.

El proyecto de Decreto aprobado fija los precios públicos por estudios universitarios, relativos a títulos oficiales de primer ciclo, primer y segundo ciclo y tercer ciclo. La contribución media regional para cubrir este coste por alumno universitario es, en 2009, de 5.399 euros -83,8% del coste-, mientras que el alumno aporta el 16,2%, con un importe de 1.032 euros.

En 1996, la Comunidad cubría el 77% del coste de sus estudios y el alumno el 23% restante. De acuerdo con la propuesta realizada por los rectores de las Universidades públicas, el importe de la matrícula de los estudios de grado será equivalente al de las titulaciones no adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. El coste medio por crédito es de 16,72 euros.

El coste para un alumno matriculado en uno de los nuevos estudios universitarios de grado, con 60 créditos por curso, será de entre 772 y 1.205 euros, según los diferentes grados de experimentalidad. Para matriculados en enseñanza oficial de tercer ciclo, el coste medio del crédito se fija en 43,09 euros con precios que oscilarán entre los 31,46 y los 54,73 euros, también según los grados de experimentalidad.

El coste medio del crédito de los nuevos estudios de postgrado se fija en 27,97 euros, según los diferentes grados de experimentalidad, de acuerdo con la propuesta de los rectores y dentro de los límites fijados por la Conferencia General de Política Universitaria. Esto supone para los alumnos de postgrado que tengan una media de 60 créditos por curso un coste que oscilará entre 1.879 y 1.477 euros.

La fotografía de Colombia en Expometro Retiro


Metro de Madrid acoge en la sala Expometro, ubicada en la estación de Retiro (Línea 2), la muestra “Colombia por Nereo. Pequeñas historias del fotógrafo colombiano, Nereo López”. Son 30 fotografías en blanco y Negro que el autor, un mítico y reconocido fotógrafo del país, presenta por parejas, cada una cuenta una historia de diferentes rincones de Colombia, sobre todo de las décadas de los 50, 60 y 70.

La exposición, que se podrá ver hasta el 30 de julio, se enmarca dentro del programa “Colombia, más cerca” con el que la Misión Diplomática Colombiana y la Secretaría General Iberoamericana conmemoran el 20 de julio, día de la independencia. Entre las fotografías aparecen personalidades del mundo de la cultura o nostálgicas escenas de viejos buques por el río, instantes en ferias populares o viejos caminos rurales.

Las imágenes recogen también instantáneas que van desde la sonrisa del folclorista y académico Manuel Zapata a las diferentes caras del Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, desde que saltó a la fama hasta su consagración definitiva. El Río Grande la Magdalena es también protagonista en esta exposición, un río que el autor conocía a la perfección y a través del cual captura instantes de majestuosidad natural por las diversas zonas geográficas colombianas. Colombia por Nereo es una historia del país, tejida sobre todo a partir de relatos de escenas de la vida cotidiana.

Nereo López perteneció al “Grupo Barranquilla” del que también formó parte Gabriel García Márquez, hacia los años 50, además de otros artistas e intelectuales del Caribe que marcaron una de las épocas de mayor importancia en la historia de la cultura colombiana en la segunda mitad del siglo XX.

Obras del carril bici Hermanos García Noblejas: julio 2009

Itinerario ciclista en la calle Hermanos García Noblejas, con una longitud de 2.490 metros, y un importe de 1.760.832,12 euros. Analizado el 13 de enero con la información del PDMC: vias ciclistas para el 2009, itinerario NE 5'.


pincha para ampliar
Es una vía ciclista de unión del Anillo Verde Ciclista (Glorieta de Alsacia) con la calle Alcalá y calle Arturo Soria:

- Inicio: Calle Alcalá
- Calle Hermanos García Noblejas
- Glorieta de Alsacia
- Final: Anillo Verde Ciclista

Hay tramos ya acabados, a falta de la pintura


En algunas zonas están ampliando la acera peatonal

La glorietade Alsacia (conexión con el anillo) no presenta obras aún (de la vía ciclista). Está "tomada" por las obras del metro línea 2, que llega al barrio de Las Rosas

Las obras permiten mejorar y ampliar las aceras en las intersecciones, con las "orejas"

En esta vía ciclista se ha resuelto bien las intersecciones con paradas de autobús, no como en General Ricardos...