martes, 8 de diciembre de 2009

Exposición "Holandeses en el Prado"

Del 3 de diciembre al 11 de abril de 2010


La exposición Holandeses en el Prado se ha organizado con motivo de la publicación del primer catálogo de la colección de pintura holandesa del siglo XVII del Museo del Prado. Reúne un amplio conjunto de las obras de esta colección prácticamente desconocida, ya que desde mediados de la década de 1940 apenas está representada en las salas del Museo.

Por pintura holandesa se entiende la producida en las llamadas Provincias Unidas del Norte desde que, tras la firma de la Unión de Utrecht en 1579, se constituyeran en nación independiente, mientras que las Provincias Unidas del Sur (Flandes) permanecieron bajo dominio español. Eran siete provincias de las que Holanda era la mayor y su capital, Amsterdam, el motor económico de esta nueva nación que a lo largo del siglo XVII llegó a convertirse en una de las principales potencias europeas. La poderosa burguesía comerciante promovió un intenso desarrollo cultural y se sirvió de la pintura como el mejor vehículo de afi rmación de la nueva identidad nacional.

Futura duplicación de la M-121 entre Alcalá de Henares y Meco

A información pública el estudio informativo


La Comunidad de Madrid ya ha concluido la redacción del estudio informativo de la futura duplicación de la carretera M-121 en el tramo que conecta los municipios de Alcalá de Henares y Meco con el objetivo de someterlo a información pública en los próximos días. Este proyecto supondrá una importante mejora de la seguridad vial para los vecinos de ambos municipios y para todo el Corredor del Henares.


Ver Madrid, Obras e Infraestructuras en un mapa más grande

Abetos naturales en la Escuela de Montes, Navidad 2009

Como cada año desde 1959 los alumnos de último curso de la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid proceden a la tradicional venta de abetos de Navidad. [Situación]

Los abetos que se venden en la Escuela de Montes tratan de cumplir una serie de funciones:


  • Evitar la tala indiscriminada de abetos de las masas naturales de nuestro país a través de la gestión de abetos de origen controlado (árboles de vivero).
  • Financiar parte de los gastos de su viaje de Fin de Carrera.
  • Favorecer el uso de productos sostenibles que refuerzan el sector forestal y reducir el uso de productos plásticos.
  • Participar de alguna actividad solidaria, colaborando con ONGs para destinar parte del beneficio a algún proyecto que los alumnos ven interesante y que varía cada año (este año se destinará al "Foro de bosques y cambio climático").

    De este modo los alumnos de Montes llevan ya más de 50 años no sólo tratando de vender abetos, sino de acercar su profesión a la sociedad, ayudar a los que lo necesitan y contribuir a una bonita tradición como es la de celebrar la Navidad con un abeto natural y vivo.

    El precio de los árboles varía según la especie y el tamaño. Se pueden encontrar desde los más pequeños (de 1.00 a 1.30 m) por 21 euros, hasta los más grandes (de 3.00 a 3.50 m) por 190 euros. El transporte a tu domicilio (Ciudad de Madrid) es gratuito para árboles de más de 1.25 metros, y para la periferia cobran un suplemento. Si prefieres llevarte tú mismo el árbol, te regalan otro pequeño, en maceta, para que te dure todo el año.
  • lunes, 7 de diciembre de 2009

    Cada vez que vienes a Madrid es como la primera vez. Joven

    Te sentirás tan a gusto en nuestros bares que olvidarás todo lo demás. Cañas y tapas marcan nuestra cultura. Pruébalo!

    Cuentos con Merequeten, en el Fernán Gómez


    Un espectáculo con los grandes éxitos de Francisco Garzón Céspedes (cuentos orales, anécdotas, conversaciones escénicas con todo el amor y todo el humor de uno de los grandes maestros escénicos) para celebrar sus 47 años en la escena internacional. Invitado: José Víctor Martínez Gil (México) Los cuentos orales y las mentiras creadoras de uno de los narradores más reconocidos.

    La propuesta de Garzón Céspedes de la narración oral escénica, convertida en realidad, significa la renovación del antiguo arte de contar y la fundación de un nuevo arte oral escénico, no teatral, comunicador. Una contribución de Iberoamérica al mundo, que ha devuelto el cuento oral artístico a los adultos y jóvenes, sin olvidar a la niñez; y que ha puesto al cuento oral escénico sobre los más relevantes escenarios, insertándolo en los Festivales Internacionales de Teatro más prestigiosos.

    Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
    Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2009
    Horario: Sábado 21,30 horas / Domingo 19,30 horas
    Precio: 8 euros

    30 viviendas para jóvenes, PAR y cantón en Tetuán

    Dentro del programa Alquila Madrid


    Antes era un cantón de limpieza situado sobre una parcela de 836 metros cuadrados. Hoy, tras la intervención municipal que ha costado 4,2 millones de euros, el cantón se sitúa bajo rasante y sobre él se levanta un edificio plurifuncional que aloja 30 viviendas temporales en rotación para jóvenes y un aparcamiento semirrobotizado de 46 plazas (calle Margaritas 52). La parte residencial se divide en tres ámbitos diferenciados: el privado (las viviendas); los espacios comunes, con jardín y galerías, y el área de servicios donde se ubican máquinas de lavado y secado a disposición de los residentes.

    La segunda tienda de productos realizados por menores infractores, en Alcalá Norte

    "Paso a Paso" vende productos artesanales


    La Comunidad abrió el pasado jueves en Madrid la 2ª tienda dedicada a comercializar los productos elaborados por los menores que se encuentran cumpliendo medidas judiciales en los centros de la región. Bajo el nombre 'Paso a Paso', está situada en el Centro Comercial Alcalá Norte, en la calle Alcalá, 414.

    La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y la Asociación Ginso ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de iniciar a estos jóvenes en el mundo laboral y conseguir la reinserción total, una vez finalizada la medida correctiva.

    En la tienda 'Paso a Paso' se pueden adquirir productos de carpintería, cerámica, diseño gráfico, pintura, restauración, bisutería, torneado de madera o marroquinería. Los objetos están realizados de forma artesanal en los talleres de los centros de menores y desde la tienda, donde jóvenes de diferentes centros están contratados para atender a los clientes informándoles de cualquier duda o sugerencia, se ofrece la posibilidad de personalizar estos objetos.