domingo, 13 de diciembre de 2009

Exposición The Journey en el Retiro

Hasta el martes 15 de diciembre de 2009


El viernes se inauguró la exposición The Journey que se exhibirá hasta el próximo martes, 15 en el Paseo de Coches de El Retiro. La muestra, que ha pasado por Londres, Viena y Nueva York, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad contra los actos delictivos relacionados con la trata de seres humanos para la explotación sexual.


La instalación artística está formada por 7 vagones-contenedores dispuestos en línea que evocan las 7 etapas que resumen la experiencia sórdida y brutal de una persona que sufre este problema.

La "Sala blanca" del Hospital Gregorio Marañón

http://eurocom.flv7.com/movies/09_05_08Salablanca.flv


En la sala blanca o unidad de producción celular del Hospital Gregorio Marañón se obtienen, manipulan y expanden células madre para aplicar en investigaciones clínicas. El objetivo es llevar a cabo sobre el paciente una terapia celular a través de medicina regenerativa.

Las células son tratadas, por tanto, como medicamento, por lo que la sala blanca está obligada a seguir el protocolo "GMP" (Good Manufactoring Practices), lo que significa que todo el proceso de producción celular se encuentra sometido a estrictos y continuos controles, con la garantía para el paciente de que recibe las células cultivadas y multiplicadas en las condiciones óptimas.

Interior/exterior, una nueva muestra de creadores emergentes

En la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid presenta en su Sala de Arte Joven una nueva muestra enmarcada dentro de su política de apoyo y difusión del arte emergente. Se trata de la exposición "Interior/Exterior" que ofrece desde el pasado jueves y hasta el próximo 9 de enero, las propuestas artísticas de Santiago Giralda y Carlos Granados del Valle.


La exposición está formada por pinturas e instalaciones. En el caso de Santiago Giralda (Madrid, 1980), el artista presenta en la primera planta de la sala 20 cuadros con una técnica muy detallista, donde se funden realidad y ficción. Sus pinturas tienen un marcado interés por la representación, la exploración de los lugares y el lenguaje pictórico. Giralda parte de espacios reales para posteriormente evocar objetos domésticos conocidos por el espectador.

Este artista es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y ha obtenido el posgrado en comunicación audiovisual en el Hochschule für bildende Künste de Hamburgo (Alemania). En 2009 obtuvo el 2º Premio de pintura y escultura Bancaja. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, así como expuesto individualmente en la Ol-früh galerie de Hamburgo. Su obra forma parte de algunas colecciones como la de la Fundación Bancaja, o la Obra Social Cajamadrid.

Teatro para bebés. En la punta de la lengua

Del 19 de diciembre al 14 de marzo, en el Fernán Gómez



La compañía La Casa Incierta vuelve a adentrarnos en el mundo del bebé, en sus primeros descubrimientos, en sus primeras sensaciones y en sus reacciones ante los estímulos de la vida.

Esta obra parte de la pequeña sensación de lo que sentimos o sabemos, pero no somos capaces de verbalizar, expresar o comunicar. Una mujer se ve empujada a explorar la expresión de lo que ella no logra entender, pero que es sin duda tan urgente como dar una respuesta al hambre, al dolor o al sueño de su propio bebé. La madre decide aprender de su hijo y de ese lenguaje que ella no entiende. Decide que los caminos tal vez no tengan porque ser en línea recta, y en cada pequeño gesto descubre universos a los que antes no les había prestado atención.

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
Fechas: del 19 de diciembre de 2009 al 14 de marzo de 2010
Horarios: Sábados, domingos y festivos: 11 y 12.30 horas / 22, 23, 29 y 30 de diciembre: 11 y 12.30 horas / 1 de enero: 17 y 18.30 horas / 5, 7 y 8 de enero: 11 y 12.30 horas
Precio: 5€ niños / 8€ adultos. (dos adultos máximo por niño). Aforo, 70 personas
Edad recomendada: de 0 a 5 años
Duración: 35 minutos

El Partido Socialista de Madrid estrena Sede

El Partido Socialista de Madrid ha inaugurado este fin de semana su nueva sede en la Plaza de Callao. Aunque no es la única sede que ha estrenado, porque también ha creado una nueva sede "virtual" con la que dirigirse a sus seguidores: www.psmpsoe.org


La nueva sede "física", y nueva Casa del Pueblo del PSOE en Madrid, está ubicada en el tercer piso del Palacio de la Prensa, un edificio monumental diseñado por el arquitecto Pedro Muguruza en 1929.

El alquiler de 13.000 euros mensuales que tendrá que pagar el PSM puede parecer algo suntuoso, aunque para Tomás Gómez es algo rentable para los socialistas madrileños porque el anterior emplazamiento, ubicado en San Blas, no era operativo, "estábamos muy alejados del centro, cuando nuestra actividad está en el Parlamento, en el Ayuntamiento... en el centro de la almendra de Madrid". Para Gómez, "esta sede nos da visibilidad, además aquí conseguimos centralidad política. Este no es el partido del sur de Madrid, o del Corredor del Henares, es el partido de Madrid".

sábado, 12 de diciembre de 2009

En invierno hay que realizar labores preventivas para evitar los incendios del verano

La Comunidad de Madrid hará labores de prevención en más de 1.500 hectáreas forestales


La Comunidad de Madrid llevará a cabo durante este invierno labores preventivas contra los incendios forestales de cara al próximo verano en más de 1.500 hectáreas de la región. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, visitó hoy a una de las cuadrillas que se encargan de estas labores preventivas en el paraje de La Marañosa.


Granados destacó que las labores preventivas se desarrollan cada año entre el 1 de octubre y el 31 de mayo, y su objetivo es preparar la zona forestal de la Comunidad de Madrid para evitar fuegos en verano y, de producirse, facilitar las mejores condiciones posibles para hacerles frente. El trabajo tiene como objeto actuar en zonas concretas que servirán, posteriormente, como protección para todo el monte.

Los trabajos consisten en el desbroce de vegetación, eliminación de restos, podas, creación y mantenimiento de cortafuegos y fajas auxiliares y adecuación de los accesos a los distintos parajes. Especialmente importante es la realización de las llamadas profesionalmente “fajas auxiliares de seguridad”, que son zonas en las que, sin llegar a exterminar la vegetación, como ocurre con los cortafuegos, se adecuan para que la poca altura de ésta impida el paso del fuego o, cuando menos, ayude a que las llamas pierdan virulencia al encontrar poco combustible, con lo que se facilitan las labores de extinción cuando fuere necesario.

Tesoros de las Culturas del Mundo, el Museo Británico expone en la sala Arte Canal

250 obras que pertenecen a distintas civilizaciones desde la Edad de Piedra



La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la nueva exposición del Centro Arte Canal Tesoros de las Culturas del Mundo, que ofrece la posibilidad de contemplar más de 250 piezas procedentes en su mayoría del Museo Británico, además de objetos del Museo de América. Estas obras serán expuestas por primera vez en Europa y explican 30.000 años de arte.

El contenido de la exposición abarca prácticamente todas las épocas de la Historia, de todos los continentes, y está organizado geográfica y cronológicamente, desde la Edad de Piedra hasta el mundo actual. De este modo, la Comunidad y el Canal de Isabel II pretenden mostrar el contraste de civilizaciones y logros culturales y sociales alcanzados con el paso del tiempo.