martes, 29 de diciembre de 2009

Tesoros del palacio del Marqués de Santa Cruz: Álvaro de Bazán

Estarán en breve expuestos al público


Los altivos y misteriosos fanales que alumbraban los bajeles turcos combatientes en la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, no se hundieron en las oscuras aguas del mar Jónico. Pervivieron. Y se encuentran en Madrid. Más precisamente, en la calle de San Bernardino, 14, detrás del cuartel del Conde Duque. Iluminan la majestuosa escalera del palacio de los descendientes del almirante español Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, que los trajo a España como botín de guerra. Con Juan de Austria, él protagonizó la victoria contra una temible flota turca en aquella “más grande ocasión que vieran los siglos”, en palabras de Miguel de Cervantes. El escritor universal, entonces soldado, perdió la mano izquierda en la fiera batalla naval ganada por las armas españolas con ayuda de marinos genoveses.

X Masters Tenis de la Federación Madrileña en La Caja Mágica


La Caja Mágica recibe de nuevo un campeonato de tenis. Es el X Masters de Tenis de la Federación Madrileña que reúne hasta el 31 de diciembre a los mejores tenistas de la región. 120 jugadores repartidos en 10 cuadros de cinco categorías disputan las pruebas Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Absoluta en modalidad masculina y femenina.

Patrocinado por la Federación de Tenis de Madrid, el evento deportivo pondrá el colofón al X Circuito de Tenis MADRID SIGLO XXI, que reunió a 7.000 jugadores de 14 clubes de la región. Del total de los participantes en los torneos Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Absoluta de categoría masculina y femenina, doce consiguieron la máxima participación, ser cabezas de serie, y ahora competirán por primera vez en la Caja Mágica, tras haber sido celebrada en pasadas ediciones en Majadahonda, Móstoles, Boadilla del Monte, La Elipa y Fuencarral.

Este Masters está dotado con 11.400 euros en premios, repartiéndose por igual, la prueba femenina como la masculina. Las categorías absolutas recibirán un premio en metálico, mientras que las juveniles serán obsequiados con vales canjeables por material deportivo.

Adopta, regala y cuida un animal por Navidad

Una mascota no es un juguete


La Comunidad de Madrid fomenta la adopción y tenencia responsable de animales durante estas fechas navideñas para evitar el abandono de las mascotas que se compran en Navidad.

Las cifras de adopción crecen cada año, en torno al 10% anual desde 2005, situándose en más de 6.000 las que se han producido en los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior.


Gracias a este aumento, se prevé superar el récord de adopción de perros y gatos que se produjo en 2008, año en que 7.644 animales abandonados fueron adoptados. En la región se recogen en los centros de acogida privados, municipales y de titularidad regional unos 7.000 perros abandonados al año.

Rutas de Restaurantes y algo más

La Guía de Rutas turístico-culturales de Restaurantes y algo más nos muestra la Comunidad de Madrid en su riqueza gastronómica y en la enorme variedad de sus establecimientos. Ese “algo más” tiene mucho que ver con el Arte, con el Patrimonio y con la circunstancia histórica que envuelve el origen y el devenir de sus restaurantes.

Puedes obtener la guía en papel en la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, C/ Príncipe de Vergara, 132. 5ª planta. Tel: 91 580 23 04

Si prefieres descargarla en PDF:
Guia de Restaurantes y algo más

Alerta de fuerte viento para hoy, 29 de diciembre

La Agencia Estatal de Meteorología ha decretado nivel de alerta naranja debido a los fuertes vientos previstos para hoy, día 29 de diciembre, que soplarán en la ciudad de Madrid con rachas de 75 a 90 kilómetros/hora entre las 00.00 y las 12.00 horas, y de 75 kms/hora entre las 21.00 y las 24.00 horas.

El Ayuntamiento de Madrid, ante esta situación, hace las siguientes recomendaciones a los ciudadanos:

    • Cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos y todos los elementos exteriores de su vivienda.

    • Retirar macetas y todos aquellos objetos situados en alfeizares, terrazas, etc. que puedan caer a la calle provocando accidentes.

    • Verificar las instalaciones exteriores de su comercio o empresa, asegurando todos los elementos que puedan potencialmente correr peligro de desprendimiento

    • Cuando camine por la calle esté atento a cornisas, muros o árboles que pueden llegar a desprenderse. Evite en la medida de lo posible caminar debajo de instalaciones provisionales tales como andamios o grúas de construcción.

    • En carretera, esté atento a los avisos y condiciones meteorológicas, sujete firmemente el volante y evite tanto las altas velocidades como las maniobras bruscas.

    • En caso de realizar actividades al aire libre verifique la seguridad de los elementos que puedan desprenderse, tales como porterías, canastas de baloncesto, etc. Esté igualmente atento al arbolado, muros y cornisas.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Atentado ecológico en Parla-Este

Escrito el 28 de diciembre por Alberto


El enorme desarrollo urbanístico de Parla-Este, al sur de Madrid, al margen de su diseño inicial ya rancio y caduco según los conceptos del urbanismo contemporáneo, ha estado condenado desde su nacimiento a ser una especie de desfasada ciudad dormitorio, fácilmente perceptible a simple vista por parámetros tan fundamentales como: los flujos de salida y entrada de coches -siempre intensísimos a primeras y últimas horas del día-, la inexistencia de empleos ni empresas en la zona, sin accesos directos de entrada y salida a las autovías, escasísima presencia de gente en las calles, falta de establecimientos comerciales de calidad y un precario transporte público que se limita a un tranvía urbano y a un autobús que cada media hora une Madrid con Parla. A esta manifiesta realidad en el funcionamiento de un ámbito urbano plagado de carencias, sin duda han contribuido la falta de infraestructuras y servicios de todo tipo que lastran de manera especial la dinámica cotidiana de esta parte del mundo. No podía ser de otro modo tratándose de un municipio con un estigma tan peyorativo y ganado a pulso por méritos propios como es el caso de Parla.

El jardín vertical del CaixaForum

Pese a lo agitado del trasiego urbano y los humos de los coches que pasan veloces a su lado, el muro vegetal del CaixaForum luce espléndido. La primera obra en España de Patrick Blanc es el mayor jardín vertical implantado sobre una fachada sin huecos. Ocupa 460 metros cuadrados de superficie vegetal (como una pista de tenis) y alberga 15.000 plantas de 250 especies que dibujan un gran tapiz. El coste total de la intervención arquitectónica de la antigua central eléctrica del Mediodía, en la que se incluye la construcción del jardín vertical, ascendió a 60 millones de euros.


“Este jardín requiere prácticamente los mismos cuidados que cualquier otro. Únicamente necesita la luz solar y un sistema interno por goteo en el que junto al agua se le suministran a las plantas nutrientes. Hubo un susto al principio. En junio de 2007, las 15.000 plantas de especies diferentes estaban verdes. Un mes después el bosque frondoso lucía como si fuera maleza. Las propias obras de construcción del CaixaForum le afectaron, pero lo que apuntaba como infancia difícil tuvo una madurez lustrosa. “La adaptación al paisaje urbano a lo largo de estos más de dos años ha sido más que satisfactorias. Se ha convertido en un icono de la ciudad”, afirma un portavoz de la Fundación La Caixa.

Fuente: El País