martes, 29 de diciembre de 2009

En Nochevieja los accesos a Sol permanecerán cerrados de 21.00 a 00.30 horas

Los accesos a la estación de Sol permanecerán cerrados desde las 21.00 y hasta las 00.30 horas la noche del 31 de diciembre con motivo de la celebración de las tradicionales campanadas en la Puerta del Sol, no obstante, la circulación de trenes no se verá afectada, ya que seguirán pasando trenes procedentes de todas las líneas por la estación aunque sin efectuar parada.


Mañana, día 30 de diciembre, a petición de la Policía Municipal de Madrid, se cerrarán también los accesos desde las 21.00 horas para realizar los trabajos previos a la celebración de las campanadas.

El día 1 de enero de 2010 (día de Año Nuevo), la red de Metro también abrirá más tarde, en concreto, a las 07:00 horas. Así mismo, todos aquellos accesos que diariamente cierran a las 21:40, efectuarán su apertura a las 10:00 horas. Los usuarios serán informados de estas modificaciones a través de megafonía, teleindicadores y carteles informativos distribuidos por toda la red de Metro.

El reloj de la Puerta del Sol

Últimos ajutes para recibir el 2010


El reloj de la Puerta del Sol es el más famoso de España. Tres relojeros se encargan de cuidarlo durante todo el año para que en la medianoche del 31 de diciembre resuenen cumplidamente las doce campanadas que dan paso al nuevo año. Al menos dos veces por semana se revisa para engrasar y remontar sus pesas. Este esmero se intensifica conforme se acerca el gran día.

Abierta al tráfico la M-541 tras las mejoras del firme

Entre Cadalso de los Vidrios y San Martín de Valdeiglesias



Ver en un mapa más grande

La Comunidad de Madrid ha abierto al tráfico la carretera M-541 entre Cadalso de los Vidrios y San Martín de Valdeiglesias tras las obras de mejora y refuerzo de firme que se han llevado a cabo en esta vía. Esta actuación, en la que se han invertido 1,6 millones, ha supuesto un sustancial cambio en un trazado complicado y bastante desgastado por la alta densidad de tráfico pesado que registra diariamente.

El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Luís Armada, junto al alcalde de Cadalso de los Vidrios, Tomás Sánchez, ha asistido a la reapertura de estos 6,1 kms. de vía rehabilitada, lo cual va a suponer una sustancial mejora en la vida de los 11.000 vecinos, ya que van a contar con una mayor seguridad la circulación de vehículos y mejores conexiones con otros municipios cercanos, especialmente con San Martín de Valdeiglesias y Cenicientos. Las obras se han realizado en un tiempo record, ya que si bien estaba previsto un plazo de ejecución de nueve meses, se ha logrado finalizarla en tan sólo cinco.

La obra ha supuesto transformar este tramo en un espacio más seguro para los conductores. Para ello, se ha llevado a cabo el saneamiento del firme existente, el reperfilado y limpieza de cunetas, y la construcción de una acera y un colector con sumidero para recogida de pluviales en la zona comprendida entre el camping y las primeras casas del municipio.

La zona objeto de la actuación va desde el cruce con la carretera N-403 hasta el centro urbano de Cadalso de los Vidrios, en la mencionada M-541. Era un tramo muy desgastado no sólo por el paso del tiempo, sino por la explotación de una cantera de granito en el punto kilométrico 3.500 que concentra un elevado volumen de tráfico pesado, en concreto un 14,64%.

La bandera de España en Colón

Se renueva 3 veces al año


Aunque pesa 38 kilos, ondea con la delicadeza de una pluma cuando Eolo sopla a pleno pulmón. Es la bandera de la plaza de Colón, que entró en el Guinness de las enseñas españolas con sus mastodónticas dimensiones de 21x14 metros.

Todos los meses el Ayuntamiento la descuelga para hacerle un chequeo. Pero acto seguido coloca en el mástil una de las cuatro o cinco telas rojigualdas que tiene de reserva mientras conduce a la recién bajada a su médico particular. Éste responde al nombre de Sosa Días y es una empresa de Colmenar Viejo especializada en la fabricación y conservación de banderas. "Al ser tan grandes sufren mucho daño por el viento y lo más ormal es que haya que arreglarlas", señala José Luis Sosa, gerente de la compañía.

La parte más afectada está en las antípodas del mástil, porque es la que más zarandea el aire. En ocasiones se remiendan los jirones, o si los desperfectos afectan sólo a los bordes se recorta un trozo de tela y se remata. Depende de las inclemencias meteorológicas, pero generalmente cada año se tiran 2 ó 3 megabanderas a la basura. "Al principio tardábamos tres semanas en fabricar una nueva, pero ahora ya somos capaces de hacerla en una semana", explica Sosa.

Entregadas 167 viviendas protegidas en régimen de venta en Vallecas

2 edificios en el PAU de Vallecas


El Ayuntamiento de Madrid ha entregado durante este año 2.043 viviendas protegidas. Y la previsión para 2010 es que más de 5.600 pisos estén en fase de construcción, una iniciativa que generará más de 12.000 empleos. Así lo ha asegurado hoy la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante la entrega de dos nuevas promociones de viviendas municipales -en régimen de venta- en el Ensanche de Vallecas. Aún en época de crisis, Martínez ha subrayado el esfuerzo inversor de la Ciudad de Madrid para facilitar el acceso a la vivienda a los sectores con mayores dificultades.

Un compromiso, aseguró la delegada, que se concreta en el presupuesto destinado a la política de vivienda para el próximo año, que asciende a 386 millones. De esta cifra, 190 millones son para obra nueva, lo que representa un 21% más respecto a 2009.

La entrega de estas dos promociones de vivienda es un avance más en la ejecución del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2003-2011. En estos momentos la ciudad ha entregado, tiene en ejecución o con proyecto redactado, o está gestionando a través de la Agencia Municipal de Alquiler, 45.441 viviendas, es decir el 65,86% del objetivo total.

El nuevo Centro de Arte Complutense ( c arte c )

El Centro de Arte Complutense (c arte c) nace en el corazón de la Ciudad Universitaria, como puente entre el pasado y el futuro. Su creación responde al propósito de convertirlo en espacio catalizador y regenerador del valor histórico, urbanístico, ecológico y cultural del campus de la Universidad Complutense en la Ciudad Universitaria. Función revitalizadora del espíritu integrador original, alumbrado en su nacimiento, que el c arte c pretende alcanzar con la armonización de ciencia, educación, arte, innovación y cultura, como pilares para el nuevo siglo.

Últimos días de los Talleres navideños de la Sierra Norte


El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (Pamam) celebra esta semana los tres últimos talleres organizados por la Comunidad dentro de la programación navideña en la Sierra Norte. Así, ha tenido lugar una actividad destinada principalmente a los más pequeños para que aprendan a hacer velas y 'popurrís', centros decorativos realizados con flores, frutas y elementos naturales.

La gerente del Pamam, Natalia Pérez Villena, ha participado en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque en esta actividad impartida por uno de los artesanos del Espíritu del Bosque que ha enseñado a los participantes a utilizar diferentes ingredientes como la cera de abeja, la parafina o el gel para elaborar velas de manera artesanal. También ha dado claves para aprender a combinar diferentes elementos naturales como flores, frutas, cortezas o elementos esenciales para fabricar 'popurrís' o elementos decorativos.