jueves, 22 de abril de 2010

Rehabilitación y mejora del trazado de la M-633, la M-629 y M-610

En la Sierra


La Comunidad de Madrid va a acometer en los próximos meses la rehabilitación y mejora del trazado de dos carreteras de la red local y de una de la red secundaria para mejorar las comunicaciones y la seguridad vial entre los municipios de Miraflores de la Sierra, Valdemanco y Cabanillas de la Sierra.


En total, se trata del acondicionamiento de 50 kilómetros de carretera del que se van a beneficiar casi 13.000 vecinos de estas localidades y de otras como Bustarviejo, La Cabrera, Canencia y Garganta de los Montes. En estos trabajos de mejora y refuerzo de firme, el Gobierno regional va a destinar 2,7 millones de euros y estarán finalizados en un plazo máximo de entre seis y ocho meses.

miércoles, 21 de abril de 2010

Madrid recuerda con agradecimiento a Samaranch

Gallardón y Aguirre destacan su figura


El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha pronunciado unas palabras de homenaje al presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samarach, con motivo de su fallecimiento y ha anunciado que un espacio público de la capital española llevará su nombre: "Hoy Madrid es una ciudad que está de luto y quiere compartir ese luto con la familia de Samaranch, con toda Barcelona y con toda España".

"Hoy ha muerto una de las personas con la que esta ciudad está más en deuda. Es para nosotros la persona que lideró el sueño más importante que esta ciudad ha construido. Él nos acompañó con su fuerza, nos animó, nos dio las claves necesarias para que la gran aspiración de que Madrid fuera una ciudad olímpica se convirtiese en realidad. Él siempre nos dijo que era un largo camino que teníamos que continuar y que solamente el auténtico amor por el deporte podía conseguirlo".

Manifestación del Día de la Tierra 2010

Sábado, 24 de abril, a las 12:00 h


La Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático, formada por asociaciones ecologistas, vecinales, de consumidores, sindicatos, plataformas ciudadanas y organizaciones políticas, sociales y de desarrollo, celebra la tradicional manifestación contra el cambio climático el sábado 24 de abril, a las 12:00 entre la Plaza de Jacinto Benavente y la del Museo Reina Sofía, donde se dará lectura al Manifiesto por el Día de la Tierra de 2010.

Es necesario que todos veamos la necesidad de frenar el cambio climático y exigir a gobernantes y autoridades que prioricen esta cuestión en sus agendas. La Cumbre de Copenhague fue un fracaso global: no hubo un acuerdo mínimamente exigente y vinculante de reducción de emisiones, ni justicia para los países empobrecidos. La adaptación de estos países a los impactos del cambio climático necesita financiación suficiente y estable, respetando los derechos de los pueblos y comunidades locales y la soberanía alimentaria.

En el Estado Español, pedimos al gobierno y demás administraciones que se cumpla el Protocolo de Kioto con medidas internas y no comprando certificados de emisión. Queremos compromisos nacionales para 2020 más ambiciosos. Queremos que este país sea parte de la solución y no del problema del cambio climático. En este Año Internacional de la Biodiversidad, también queremos reivindicar la amenazada riqueza de flora y fauna de nuestro país, en alto riesgo de empobrecimiento. No debemos permitirlo.

Un centro de Arte Caló para el Pueblo Gitano en Puente de Vallecas

Entrega de los premios Enrique Maya


En 2011 estará construido el Centro de Arte Caló para el Pueblo Gitano que el Ejecutivo regional levantará en el distrito de Puente Vallecas, según ha avanzado la presidencia regional, Esperanza Aguirre, que también ha destacado que las obras comenzarán en los próximos meses. El centro nace para dar a conocer las creaciones artísticas de los gitanos y el estudio de sus raíces como pueblo.


Aguirre ha realizado este anuncio en la entrega de los Premios Enrique Maya, que se conceden con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, celebrado el 8 de abril. Las asociaciones gitanas de la Comunidad reconocen con estos galardones a las personas u organismos que destacan en su compromiso con la cultura, la lengua, la historia y los derechos del pueblo gitano. En esta segunda edición uno de los Premios ha recaído en la presidenta regional.

Campus Deportivos Infantiles en inglés en el Puerta de Hierro

Del 1 de julio al 13 de agosto de 2010


El Parque Deportivo Puerta de Hierro acogerá, del 1 de julio al 13 de agosto, campamentos deportivos en inglés para niños de entre 6 y 13 años. Todas las actividades serán impartidas por monitores especializados. El plazo de preinscripción permanecerá abierto hasta el 23 de mayo. Más información en www.madrid.org/imder

Plano de los Transportes de Alcorcón, abril 2010

Descarga de planos actualizados a marzo de 2010


El Consorcio Regional de Transportes de Madrid acaba de actualizar, dentro de su Serie 6, el plano de los Transportes de Alcorcón.

Este plano ofrece la información más actualizada de recorridos y horarios de las líneas de Metrosur, autobuses urbanos, interurbanos y Cercanías del municipio. Además el plano dispone de un callejero a escala 1:10.000 totalmente actualizado y que incluye las nuevas zonas de desarrollo urbano de la ciudad como el Ensanche Sur, además de un listado de equipamientos institucionales básicos.

De esta publicación se han editado 60.000 ejemplares y se puede obtener de modo gratuito en el propio Ayuntamiento de Alcorcón, en las estaciones de Metrosur, Cercanías, en la oficina de Información del Intercambiador de Príncipe Pío y en las oficinas del Consorcio Regional de Transportes, en la Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120).


También puede obtenerse en formato PDF en la sección de Publicaciones de la Comunidad de Madrid:

Portada - Plano de transportes de Alcorcón (PDF - 0,8 MB)

Plano - Plano de transportes de Alcorcón (PDF - 8,24 MB)

La Noche de los Libros Mutantes, 23 de abril de 2010

La Noche de los Libros Mutantes se presenta por primera vez en Madrid el 23 de abril de 2010. Haciendo coincidir su programación con La Noche de los Libros, esta iniciativa presenta un programa de actividades en torno a las publicaciones autogestionadas, fanzines y proyectos editoriales independientes. Será una oportunidad única tanto para participantes como para asistentes para conocer el contexto editorial emergente de la ciudad de Madrid.

Con carácter autogestionado, La Noche de los Libros Mutantes reúne por primera vez una selección de agentes culturales, editores y espacios que trabajan y desarrollan sus actividades de manera independiente en el entorno geográfico de la ciudad de Madrid. Dicha selección se ha realizado teniendo en cuenta las iniciativas culturales editoriales que quedan al margen del circuito institucional.

Los 8 espacios participantes (Cineshock, Espaciovalverde, Galería Rina Bouewn, La Eriza, La Paca, La Realidad, Montaña Sagrada y Valverde ‘23) que permanecerán abiertos a lo largo del viernes 23 de abril hasta la de la madrugada del sábado 24, celebrarán el Día Mundial del libro con una serie de actividades extraordinarias que reunirán a más de 30 editores nacionales y más de 60 proyectos editoriales nacionales e internacionales. Asimismo el número de autores presentes en la selección editorial asciende a más de 100 artistas y creadores emergentes tanto nacionales como internacionales.

El programa de actividades organizadas incluirá presentaciones, exposiciones, encuentros con autores, música, etc. Estas serán de acceso gratuito hasta completar aforo.