martes, 8 de junio de 2010

'De Tokio a Estambul: España, 4 Años de Gloria', exposición en el Centro Cultural Antonio Machado

Hasta el 30 de junio de 2010


"De Tokio a Estambul: España, 4 Años de Gloria" es una exposición dedicada a los Campeonatos del Mundo FIBA, cuyo objetivo es brindar un homenaje a la Selección Española de Baloncesto por su tres victorias en las últimas competiciones de la Federación Internacional de Baloncesto: la medalla de Oro del MundoBasket de Japón, en 2006; la del EuroBasket de Polonia, en 2009 y la medalla de Plata en los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Pekín, en 2008.

'De Tokio a Estambul: España, 4 Años de Gloria', exposición en el Centro Cultural Antonio Machado
El vicealcalde de la Ciudad de Madrid, Manuel Cobo, inauguró ayer esta muestra en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Antonio Machado, en San Blas, en la que se exhibirán más de 1.000 piezas históricas pertenecientes a la Fundación Pedro Ferrándiz. Algunas de ellas son originales con un valor incalculable como carteles oficiales, medallas auténticas, pins, insignias, balones, libros, programas de los campeonatos, actas de los encuentros, entradas de los partidos y una colección de antorchas de los Juegos Olímpicos.

5 nuevas iniciativas tecnológicas de promoción e información turística

Aportar un nuevo y mejor servicio en los ámbitos de la promoción, atención e información turística para mejorar su competitividad es el objetivo de las cinco iniciativas tecnológicas que presentó ayer el delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, en una jornada informativa, organizada por el Patronato de Turismo, a todos los sectores implicados como hoteles, hostales, centrales de reserva, agencias de viaje y touroperadores.

turismo  en Madrid
Las cinco propuestas son Top 5, No te pierdas nada de lo que pasa en Madrid, la revista internacional esMADRIDmagazine, Hotel's Quality y la plataforma esMADRIDpro.

El amor y el éxtasis - exposición fotográfica de Isabel Muñoz

Entre el 8 de junio y el 29 de agosto en la Sala del Canal


El amor y el éxtasis - exposición fotográfica de Isabel Muñoz
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, ha presentado la exposición El amor y el éxtasis, de la prestigiosa fotógrafa Isabel Muñoz (Barcelona, 1951), que la Comunidad mostrará del 8 de junio y al 29 de agosto en la Sala de exposiciones Canal de Isabel II (c/Santa Engracia, 125).

A la presentación de la muestra han acudido también sus comisarios, Christian Caujolle (discípulo de Barthes y Foucault, director Artístico de Les Rencontres d'Arlès en 1997 y creador en 2008 del Photo Phnom Penh en Camboya), y Blanca Lleó (doctora arquitecta y profesora titular de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

"Isabel Muñoz es, además de madrileña de adopción, una ciudadana del mundo, capaz de transmitirnos la riqueza expresiva de otros países, de China a Etiopía, de Camboya a Brasil, de El Salvador a Turquía", ha destacado la presidenta, que celebra el hecho de que "una artista tan cosmopolita haya elegido Madrid como lugar de residencia y trabajo".

394 máquinas para la conservación de 2.572 kilómetros viarios de la región

El Gobierno regional dispone de 394 máquinas y vehículos destinados al mantenimiento y conservación de los 2.572 kilómetros de carreteras que son titularidad regional. Estos vehículos pasan por continuos procesos de renovación y revisión en el Centro de Maquinaria que la Consejería de Transportes e Infraestructuras tiene en el municipio de Tres Cantos, donde se encargan de su puesta a punto.

394 máquinas para la conservación de 2.572 kilómetros viarios de la región
El año pasado, la Comunidad destinó 24.000 euros por kilómetro, el doble que en 2004. En este centro se realiza, por ejemplo, la revisión de las máquinas quitanieves que han concluido la campaña de vialidad invernal, se cambian las piezas, se revisan motores y se dejan preparados los vehículos hasta la próxima campaña.

Solar Decathlon Europe 2010 – SML House, CEU Cardenal Herrera

Solar Decathlon Europe 2010 – SML House, CEU Cardenal Herrera
La SML House de la Universidad CEU Cardenal Herrera se caracteriza por su composición modular: cada usuario puede elegir el numero de módulos de la vivienda, en función de los espacios que necesite y del uso que quiera darle (familiar, segunda vivienda, local de trabajo, etc.). De ahí las siglas de su nombre (SML) que se corresponden con las letras empleadas para el tallaje de la ropa (Small, Medium y Large).

Además del número de módulos, el usuario puede también seleccionar la ubicación de los patios interiores, que potencian el cruce de ventilaciones y refrescan la casa sin necesidad de aporte energético, además de proporcionar luminosidad al interior.

Otra peculiaridad de la vivienda es que sus módulos cuentan con mobiliario integrado de cocina, baño, dormitorio, salón y armarios técnicos ubicados en dos franjas laterales de 60 centímetros de ancho, adosadas a los 30 centímetros de grosor de las fachadas, mejorando el aislamiento térmico y acústico que estas proporcionan.

lunes, 7 de junio de 2010

Seguimiento a 295.000 madrileños asmáticos

En Madrid los Centros de Salud atienden de forma continuada a 295.531 madrileños que padecen asma. Los médicos y enfermeras realizan seguimiento y controles a 200.642 asmáticos adultos y vigilan el desarrollo de la enfermedad de 94.889 niños. Se calcula que el asma tiene una prevalencia del 10% en niños y del 4% en adultos.

Seguimiento a 295.000 madrileños asmáticos
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios que provoca que sean más reactivos ante distintos estímulos. Esta mayor reactividad es la que puede ocasionar la crisis asmática, que es una mayor obstrucción al paso del aire que se manifiesta en el paciente con tos, sibilancias ('pitos'), dificultad para respirar y opresión torácica, fundamentalmente.

Exposición fotográfica 'Entretiempos. Instantes, intervalos, duraciones'

Del 9 de junio al 25 de julio de 2010, en el Teatro Fernán Gómez


Entretiempos. Instantes, intervalos, duracionesPhotoEspaña 2010 presenta Entretiempos. Instantes, intervalos, duraciones, una exposición colectiva en la que se nos ofrece una reflexión acerca de la experiencia del tiempo.

Los diecisiete artistas participantes, entre los que se encuentran algunas de las figuras más destacadas del mundo del arte de las últimas décadas, presentan en este espacio trabajos, la mayoría de producción reciente, realizados en distintos formatos, como son la fotografía, el vídeo o el cine.

La selección de este amplio y variado muestrario se articuló intentando abarcar varias facetas distintas que tienen que ver con la temática del tiempo. Por ejemplo, la naturaleza y los efectos de la interrupción fotográfica y lo que esto implica en cuanto a la percepción del movimiento y de las posibilidades narrativas de la imagen; las obras que dan la prioridad al azar como forma de poner de relieve su inestabilidad y sus connotaciones temporales; las que ofrecen una reflexión en torno al análisis y la especulación histórica, pasando por las prácticas relacionadas con el archivo, así como por la experiencia de la memoria, individual y colectiva, voluntaria e involuntaria; y, por último, la articulación entre lo fotográfico y otras prácticas de la imagen, definiendo combinaciones y paradojas temporales, en particular entre imagen fija e imagen en movimiento.