martes, 5 de octubre de 2010

Transforming Madrid, el futuro de nuestra ciudad, en Matadero

Transforming Madrid, el futuro de nuestra ciudad, en Matadero
Dentro de la VII Semana de la Arquitectura, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en Matadero Madrid se organizan diversos actos que tienen el objetivo de difundir los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad. Uno de ellos es el evento "Transforming Madrid", promovido por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.

Se trata de un encuentro que analizará los procesos de crecimiento de Madrid y cuatro de sus iconos que darán forma a la ciudad del futuro: Eje Prado-Recoletos, Madrid Río, Prolongación de la Castellana y el Plan Renovación del Entorno del río Manzanares.

En formato de maratón de presentaciones sucesivas, responsables municipales y los arquitectos autores de los proyectos hablarán sobre cómo es la ciudad construida y cómo será la ciudad proyectada. Es decir, cómo será Madrid en unos años.

"Transforming Madrid" es un laboratorio que explora la condición del proyecto de arquitectura a escala urbana como instrumento activador de nuevos modelos de ciudad.

Pasarela de La Paloma, la séptima en el arco Este de la M-30

Desde mañana los vecinos de los distritos de Chamartín y Ciudad Lineal cuentan con un nuevo paso a la altura del Nudo de la Paloma

Pasarela de La Paloma, la séptima en el arco Este de la M-30
Cerrar la gigantesca "cremallera peatonal" que hasta ahora permanecía abierta en el arco este de la M-30 es el objetivo que se logra con la apertura del paso peatonal del Nudo de la Paloma que, desde mañana miércoles a partir de las 14.00 horas, unirá a pie a los vecinos de los distritos de Chamartín y Ciudad Lineal.

Es el último de los siete pasos peatonales construidos o adaptados en este mandato por el Área de Obras y Espacios Públicos en el arco este de la M-30, y la respuesta del Ayuntamiento de Madrid al compromiso adquirido con los más de 996.500 vecinos de los distritos de Retiro, Salamanca, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal y Chamartín, que dicen adiós definitivamente a la barrera que hasta ahora suponía Calle 30 en esa zona de Madrid.

Los orígenes del turismo madrileño en Hoyo de Manzanares



El Centro Cultural de Hoyo de Manzanares reúne, hasta el 24 de octubre, la exposición "Los Inicios del Turismo" que recorre los orígenes del turismo en la región, hasta 1936, a través de diferente material promocional: carteles, folletos o fotografías. Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Madrid mostrará en Bruselas la Vivienda protegida y la reforma de la M-30

Building for Brussels: Architecture and urban transformation in Europe


La construcción de vivienda protegida de calidad y la reforma de la M-30, dos de las principales iniciativas desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad de Madrid para avanzar en el reequilibrio territorial, social y medioambiental, han sido elegidas para participar en la exposición "Building for Brussels: Architecture and urban transformation in Europe", que se celebrará en Bruselas con motivo de la presidencia belga de la Unión Europea.

El objetivo de esta muestra, que se desarrollará desde el próximo día 8 de octubre hasta el 28 de noviembre, es recoger y analizar un conjunto de experiencias y actuaciones realizadas en Europa, que puedan servir de referente para el desarrollo futuro de Bruselas.

Partiendo de este criterio, la exposición se centra en los cinco grandes desafíos que Bruselas debe afrontar en los próximo años -crecimiento demográfico; movilidad; infraestructuras públicas; economía urbana, y actos institucionales internacionales-, seleccionando iniciativas que pueden servir de inspiración para afrontarlos.

Dentro del apartado "El reto demográfico: la mejora del hábitat en la ciudad", se han escogido 14 proyectos concretos desarrollados en ocho ciudades europeas -Ámsterdam, Breda, Copenhague, Madrid, París, Rótterdam, Vitoria y Zúrich- como ejemplos de actuaciones orientadas a construir vivienda social de calidad.

Libre elección de médico a partir del 15 de octubre

Podremos elegir médico, enfermero, o pediatra en el centro de salud

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid podrá en marcha a partir del 15 de octubre la libre elección de médico, pediatra o enfermero en los centros de salud de la región. Además informará, mediante el Portal de Salud, de la encuesta de satisfacción realizada a los usuarios respecto de sus centros de salud, el mapa de centros y los aspectos prácticos sobre la libre elección.

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, que ha destacado que con esta medida se da un paso más para eliminar las barreras burocráticas y acercar los centros de salud a los verdaderos 'propietarios', que son los ciudadanos. Asimismo, señala que la libertad de elección de médico de familia, pediatra y enfermero en Atención Primaria es voluntaria y puede efectuarse en cualquier momento sin necesidad de justificación alguna.

El ciudadano que desee cambiar de profesional médico o enfermero tendrá que dirigirse al centro de salud donde el sanitario preste sus servicios y solicitar el cambio en la unidad administrativa, cumplimentando un formulario. En el momento, se le adscribe el profesional que ha solicitado. En casos excepcionales, el usuario recibirá, en el plazo legalmente establecido, comunicación de la denegación fundamentada. Cuando no exista elección expresa, la administración sanitaria procederá a la asignación previa de médico, pediatra y enfermero.

Nuevos planes de ocio saludable y cultura para jóvenes este otoño 2010

Como rutas arqueológicas y visitas guiadas a exposiciones

Fomentar valores como la cultura, el patrimonio artístico y el ocio saludable es el objetivo del programa 14/30 Actividades para Jóvenes de la Comunidad 2010, que incluye para este otoño diferentes alternativas de ocio en los albergues de la región, visitas guiadas a exposiciones, rutas por yacimientos arqueológicos y hasta una visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (Ecam).

Bajo el título 'Descubre la Comunidad de Madrid', el programa propone a jóvenes de 14 a 17 años diferentes rutas artísticas y culturales por la región. 'No te la pierdas', ofrece visitas guiadas a la exposición 'Federico Fellini. El circo de las ilusiones' (próximas citas: 4, 11 y 18 de octubre) y 'Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes' (próximas citas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre), ambas en CaixaForum Madrid y, 'Antes que todo' (próximas citas: 21, 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre) en el Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M, en Móstoles.

Dentro del mismo apartado, cabe destacar la nueva actividad Rutas arqueológicas, que propone a los estudiantes de secundaria la visita a lugares de interés arqueológico. A lo largo del próximo mes de noviembre estos jóvenes podrán conocer de primera mano yacimientos arqueológicos de Alcalá de Henares, Buitrago, Sieteiglesias y Madrid.

Prevenidos ante la Gripe



Con la llegada del otoño, viene el tiempo de prevenir las enfermedades propias del frío. Por eso, desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre, la Comunidad de Madrid pone en marcha la Campaña de Vacunación contra la gripe. Está dirigida a mayores, enfermos crónicos, cuidadores, personal sanitario y embarazadas. Más información en el Portal de Salud de www.madrid.org