domingo, 10 de octubre de 2010

Cinco millones... de gracias !!!

En noviembre de 2008 el contador del blog alcanzaba la cifra de un millón de visitas, en agosto de 2009 llegaba a los dos millones, en enero de 2010 se ponía en los tres millones, y en junio alcanzaba los cuatro millones.

Cuatro meses después, lo hemos colocado entre todos en... cinco millones!!!

Muchas gracias a todos por hacerlo posible

¡ Muchas gracias a todos por hacerlo posible !

Las diez preguntas mas frecuentes antes de comenzar el Camino de Santiago

Nos ponemos en marcha

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago ha realizado este “top ten xacobeo” basado en los miles de preguntas que has recibido en los últimos años en su web.

1. ¿Por dónde voy a Santiago?

Los Caminos de Santiago siempre están señalizados de la misma forma, con flechas amarillas pintadas en cualquier sitio: cruces, señales de tráfico, árboles, postes y piedras son buenos lugares para encontrar rastros del Camino.

Las diez preguntas mas frecuentes antes de comenzar el Camino de Santiago

2. ¿Me puedo perder?

La señalización es tan abundante que las posibilidades de perderse son escasas. Sin embargo las distintas administraciones públicas locales o regionales han señalizado sus respectivos tramos de Camino con una amalgama de carteles e hitos conmemorativos bastante dispar por su diseño y aspecto.

Las diez preguntas mas frecuentes antes de comenzar el Camino de Santiago

Tres nuevos Centros de Educación Especial en la Comunidad

Se amplía un 7% la oferta pública en Educación Especial

Tres nuevos Centros de Educación Especial en la Comunidad
La Comunidad cuenta este curso con tres nuevos Centros de Educación Especial que amplían la oferta pública para alumnos con discapacidades físicas o psíquicas con 283 plazas, un 7% más que en 2009. Se trata de los centros de Rivas Vaciamadrid (108 plazas), San Sebastián de los Reyes (100 plazas) y Fuenlabrada (75 plazas). Estas infraestructuras han supuesto una inversión regional de 11,4 millones.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por la consejera de Educación, Lucía Figar, ha inaugurado el nuevo centro de Educación Especial María Isabel Zulueta, en Rivas Vaciamadrid, que permite escolarizar hasta 108 alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidades físicas o psíquicas.

Cortes de tráfico por el festival Viva América 2010

Cortes de tráfico por el festival Viva América 2010Con motivo de la celebración esta tarde del festival Viva América, el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid ha diseñado un operativo de movilidad y recomienda a los ciudadanos el uso del transporte público y, en especial, del Metro, debido a los desvíos y cortes de tráfico que se van a producir. El festival se celebrará entre las 18.00 y las 20.00 horas.

El itinerario de esta cita arranca de la glorieta del Emperador Carlos V para seguir por el paseo del Prado, la plaza de Cánovas del Castillo, de nuevo el paseo del Prado y Cibeles.

Las vías cortadas son las siguientes: los carriles en sentido norte del paseo del Prado entre la glorieta del Emperador Carlos V y Cibeles; Alcalá en ambos sentidos entre las plazas de Cibeles y de la Independencia.

Zona de dispersión: se realizará por la calle de Alcalá, en ambos sentidos de la circulación, sin invadir la plaza de la Independencia.

La Casa de Campo frena los incendios

La Casa de Campo frena los incendios
Este año se han producido en la Casa de Campo 11 incendios, que se han saldado con una superficie quemada de 2.072 metros cuadrados. Esta cifra es 47 veces menor que la media anual registrada entre los años 2000 y 2003. El Operativo contra Incendios del Ayuntamiento es el responsable de esta reducción drástica. Desde que se puso en marcha en 2004, la superficie anual quemada es casi 12 veces menos que en entre los años citados. Dicho de otro modo, de cada 100 metros cuadrados afectados antes por el fuego, sólo 8,3 sufren ahora sus efectos. La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha presentado hoy el balance de este operativo diseñado para preservar el mayor pulmón verde de la ciudad.

La delegada ha explicado las tres líneas de actuación del operativo: "evitar que se llegue a producir el incendio, detectarlo lo más rápido posible cuando se produzca, y combatirlo de forma efectiva para reducir al mínimo sus consecuencias". Bajo estas premisas cada año se podan pinos y encinas, se desbrozan 800 hectáreas de terrenos herbáceos y se llevan a cabo tareas de mantenimiento sobre 128 kilómetros de cortafuegos.

La Casa de Campo frena los incendios

'El viaje del actor' de Paco Plaza



Los Teatros del Canal presentan "El viaje del actor", de Paco Plaza, un homenaje a Anton Chejov en el 150 aniversario de su nacimiento. La historia cuenta un hermoso canto a la dignidad humana, desde el compromiso vital, ético y profesional. Estará en cartel hasta el 17 de octubre. Más información en http://www.teatrosdelcanal.org/

sábado, 9 de octubre de 2010

Los Caminos de Santiago en Galicia

Todos los caminos llevan a... Santiago

Los Caminos de Santiago en Galicia - pincha para ver el plano ampliado
Esta breve descripción de los “otros” caminos gallegos detalla aquellas rutas de peregrinación que existen en Galicia al margen del Camino Francés y que quizás son menos conocidos pero no por ello menos importantes.


El Camino del Norte. Los caminos astur-galaicos fueron pioneros en encauzar peregrinos hacia Santiago. Los peregrinos venían desde Francia por mar recalando en los puertos vascos, cántabros y gallegos. Para la entrada de Galicia había diferentes alternativas. Se podía cruzar en barca, de Castropol a Ribadeo o bordear el río Eo que disponía de varios puentes. Estos pasos generaban diferentes itinerarios en dirección a Mondoñedo y Lugo.

El Camino Inglés. La peregrinación jacobea de los pueblos escandinavos, flamencos, ingleses e irlandeses utilizó los caminos del mar para llegar a Ferrol o A Coruña. Estos son los puntos de partida de las dos alternativas del Camino Inglés: la ruta A Coruña-Santiago que cuenta con 74 kilómetros de recorrido, y los tramos Ferrol-Santiago que suman 118 kilómetros.

Camino Primitivo, de Fonsagrada o Astur Galaico. Empleado por los primeros devotos procedentes de Oviedo. Se trata, en rigor, del Camino Primitivo que posiblemente condujo al propio Alfonso II el Casto hasta la tumba del Apóstol en el siglo IX. Este camino fue una ruta segura y frecuentada hasta bien entrado el siglo X, en el que se consolidó el actual Camino Francés.