domingo, 13 de febrero de 2011

Albert Pla y Diego Cortés en el Teatro de Madrid

Albert Pla y Diego Cortés en el Teatro de Madrid
Dentro del Ciclo de Conciertos Madrid Presenta, el próximo jueves 17 de febrero, Albert Pla hará un recorrido por sus mejores canciones, contando con la complicidad del sorprendente y genial guitarrista gitano Diego Cortés. Con su presencia, tiene las manos libres y el cuerpo desatado para convertir cualquier platea en un escenario donde teatralizar sus canciones y conseguir un espectáculo de una poética inusual debastadora y electrizante.

Canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorpredentes, delicadas y brutales,crudas y surreales en las cuales el verdugo es también víctima, la calma se transforma en tormenta, la comedia convive con la tragedia y la serenidad desemboca en el desenfreno. Todo para hacer evidente la estrecha línea que separa el bien del mal, el blanco del negro, el positivo y el negativo.



Lugar: Teatro de Madrid. La Vaguada
Fecha: jueves 17 de febrero de 2011
Hora: 20:30 horas
Precio: localidades de 18 a 25 euros - entradas.com

Obras en el Paseo de la Dirección - Feb. 2011

Proyecto de Urbanización del APR "Paseo de la Dirección"

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid acordó en mayo de 2008 la aprobación definitiva del proyecto de urbanización del paseo de la Dirección y su entorno, para que las obras comenzasen ese mismo verano.

pincha para ampliar
Con este proyecto se buscaba mejorar la red viaria, aumentar los equipamientos y espacios públicos, y hacer desaparecer un buen número de infraviviendas para ser sustituidas por nuevos pisos destinados a realojo en la misma zona. Los trabajos desdoblarían el paseo de la Dirección, creando a lo largo de su trazado miradores y zonas estanciales con cascadas, láminas de agua y surtidores, y un carril bici.

El presupuesto de la actuación, que comenzó a ejecutarse en la zona más próxima a la avenida de Asturias, asciende a 40.564.923 euros.

Proyecto de Urbanización del A.P.R. 06.02 'Paseo de la Dirección' - Fase 3.1
Como podemos ver en las imágenes siguientes, el Proyecto de Urbanización del A.P.R. 06.02 "Paseo de la Dirección" - Fase 3.1, entre la avenida de Asturias y la calle Cantueso, de unos 400 metros de longitud y con un presupuesto de 1.817.081,46 euros, ya tiene muy avanzadas las obras de urbanización de las aceras y del carril bici.

Plan de Acción 2011 del Instituto Municipal de Consumo

Destinado a mejorar la atención a los usuarios

Plan de Acción 2011 del Instituto Municipal de Consumo
El Plan de Acción 2011 del Instituto Municipal de Consumo aprobado por el Ayuntamiento de Madrid recoge, de manera estructurada, las diversas actuaciones encaminadas a facilitar el pleno ejercicio de sus derechos por parte de los consumidores madrileños. Para la ejecución de este Plan, se destinarán en 2011 un total de 735.121 euros.

Entre las actividades propuestas destacan las de información, formación y asesoramiento a los consumidores, las de control del mercado y las destinadas a atender los conflictos que puedan surgir entre los consumidores y los empresarios en la Ciudad de Madrid.

El Plan recientemente aprobado fue sometido el pasado mes de diciembre a la opinión del Consejo Municipal de Consumo, y se articula en torno a cuatro objetivos generales.

El primero de estos objetivos es la protección y defensa de los intereses de los consumidores y usuarios. Entre otros, destaca el desarrollo del programa de formación en consumo, que incluye un total 670 acciones formativas destinadas tanto a los consumidores como a los comerciantes, e incide en la formación de colectivos vulnerables o desfavorecidos.

"Habitar: 12 casas, 12 historias", exposición en San Sebastián de los Reyes

La Sala Martín Chirino de San Sebastián de los Reyes acoge, hasta el 3 de marzo, "Habitar: 12 casas, 12 historias", una exposición que presenta las tipologías de viviendas de todo el mundo. Dejate sorprender con una arquitectura multicultural e histórica y descubre la kassena africana, la casa colmena de Siria, el iglú de Groenlandia, el tipi indio... ¡No te la pierdas! Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Concluye la perforación del túnel de alta velocidad entre las estaciones de Chamartín y Atocha

El ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asistieron el pasado viernes a la conclusión de los trabajos de perforación del nuevo túnel ferroviario que unirá las estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha. En el acto también participaron el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y el presidente de Adif, Antonio González Marín.

Concluye la perforación del túnel de alta velocidad entre las estaciones de Chamartín y Atocha
Los asistentes visitaron la zona donde se sitúa el pozo de extracción de la tuneladora empleada para la excavación, frente a la marquesina histórica de Puerta de Atocha.

Decálogo para entender la contaminación en Madrid

Verde y en botella. Caty Arévalo, para EFEverde

Decálogo para entender la contaminación
Estaba dando de lado a comentar el 'hot topic' del momento, la contaminación atmosférica en Madrid, pero siendo periodista ambiental no hay manera de escapar de él. Si salgo a tomar una copa mis amigos me piden cuentas de que vaya con los aires difíciles y hasta mi abuela me acaba de llamar para advertirme de que ni se me ocurra salir a la calle que acaban de contar en el telediario que la contaminación en Madrid es "malísima"...

Así que con bastante atrevimiento, con la única autoridad que me concede el llevar escribiendo de este asunto y escuchando a sus actores unos cuantos años, y, por supuesto, sin aspiración científica alguna, voy a desgranar mi visión del tema en un sencillo decálogo (escrito con las mismas palabras con las que se lo explicaría a mi abuela):

1. ¿Hay contaminación en Madrid?
Sí, es evidente, no sólo por la famosa boina marrón perfectamente visible, sino porque lo dicen las estaciones de medición del propio Ayuntamiento de Madrid, estén colocadas donde estén colocadas, y también los datos del Centro de Supercomputación de Barcelona. Del análisis de esos datos se desprende que en Madrid se producen superaciones diarias y anuales de los límites de protección de la salud establecidos por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud para varios contaminantes.

2. ¿De dónde viene esa contaminación?
Fundamentalmente de tres contaminantes, el dióxido de nitrógeno (N02), las partículas en suspensión menores de 5 micras (PM5) y de 10 micras (PM10) y el monóxido de carbono. El principal causante de estos contaminantes es lo que sale por el tubo de escape de los coches. El NO2, por ejemplo, reacciona en la atmósfera con hidrocarburos y origina ozono troposférico, un contaminante secundario muy peligroso.

3. ¿Ha hecho el Ayuntamiento de Madrid un cambalache con las estaciones para falsear los datos?
Personalmente creo que no, que simplemente se ha limitado a sacar provecho del nuevo sistema de medición de la contaminación recogido en la última directiva europea de calidad del aire, para ver si así le salían mejor los datos, aunque no le ha servido de nada.
Hasta ahora Madrid contaba con cerca de 30 estaciones que medían la contaminación, la mayoría de ellas situadas, con cierta lógica, en los puntos más contaminados de la capital. Bueno, pues la nueva directiva dice que las estaciones tienen que estar colocadas en los puntos más contaminados de la ciudad y en los que menos, para hacer media. Siguiendo esta pauta, el Consistorio ha desactivado estaciones de medición en puntos tradicionalmente muy contaminados, como las plazas de Gregorio Marañón o Luca de Tena, e instalado otras nuevas en puntos, aparentemente, menos 'sucios' como El Pardo o el parque Juan Carlos I.

Zonas destacadas para irte de compras

La calle Preciados, Gran Vía, Fuencarral, el barrio de Salamanca... todos ellos reunen tiendas de moda y complementos.