sábado, 26 de febrero de 2011

Un nuevo colector para excedentes de lluvia en la Subcuenca de Pinos

Mejora de la calidad de las aguas del río Manzanares


El Ayuntamiento de Madrid avanza en la mejora de la calidad de las aguas del río Manzanares. La Junta de Gobierno ha adjudicado el presupuesto para la construcción del colector para excedentes de lluvia en la Subcuenca de Pinos: 39.670.743 euros para las obras y 1.961.676 euros para el servicio especializado de asistencia técnica en la inspección, vigilancia y control de calidad de los trabajos. En total 41.632.420 euros, cofinanciados al 80% con Fondos de Cohesión de la Unión Europea. Las obras del nuevo colector, situado en la zona norte entre los distritos de Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca, se realizarán en 24 meses y aumentarán notablemente la capacidad de saneamiento de la cuenca de Pinos en el tramo comprendido entre la avenida de la Ilustración y la calle de Sinesio Delgado.

Un nuevo colector para excedentes de lluvia en la Subcuenca de Pinos

Nueva Comisaría de Policía Local en Algete

Algete estrena Comisaría de Policía Local en la que trabajarán los 51 agentes que componen el Cuerpo de Policía Local, de los que 20 se han incorporados a través de las Brigadas Especiales de Seguridad -Bescam-. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, acompañado de la alcaldesa del municipio, Inmaculada Juárez, inauguraron las instalaciones, que ha contado con una inversión de 536.000 euros.

Nueva Comisaría de Policía Local en Algete
El Gobierno regional ha dotado a la Policía Local de Algete de cinco vehículos (dos coches patrulla, un todoterreno y dos motocicletas) e invierte anualmente en torno a los 855.000 euros en estas dotaciones materiales y personales.

viernes, 25 de febrero de 2011

El premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas

El premio ARCO es una de las muchas iniciativas con las que la Comunidad de Madrid respalda a los jóvenes artistas. Desde 2004, fecha de la primera edición de este reconocimiento, el Gobierno regional ha puesto en valor el trabajo de los creadores menores de 40 años adquiriendo sus obras para incorporarlas a la colección del Centro de Arte Dos de Mayo. En el siguiente vídeo hacemos una retrospectiva de lo que significa este galardón.

Señalización de los polígonos industriales

Casi 3.000 empresas situadas en distintos polígonos industriales de la Ciudad de Madrid se han beneficiado del proyecto de información y localización de calidad en la que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 1,6 millones de euros. Entre las actuaciones que incluye el proyecto destaca la señalización, cuya finalidad es dotar a los polígonos industriales de una imagen homogénea que los identifique desde la aproximación a los mismos, así como facilitar la situación de las entradas, salidas y ubicación de las empresas a clientes, trabajadores, proveedores y empresarios de tal manera que la inversión redunde en la mejora de la competitividad. Se han colocado 4 elementos de señalización MU-215 y 26 MU-216.

Señalización de los polígonos industriales
Los polígonos industriales que han visto mejorada su señalización y localización son los de Villaverde, en el que se ubican 1.217 empresas; el de Villa de Vallecas, con 1.057 empresas; el de Aguacate, en Carabanchel, con 382 empresas, y el de Fuencarral-Herrera Oria, con 271 empresas.

Nueva senda botánica en la laguna de El Campillo

La Comunidad de Madrid ha habilitado una nueva senda botánica en la laguna de El Campillo para dar a conocer a los ciudadanos la enorme riqueza ambiental de este humedal. Esta senda botánica 'El Campillo' se localiza en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid, dentro del Parque Regional del Sureste, y bordea la laguna a lo largo de casi 2 kilómetros.

Nueva senda botánica en la laguna de El Campillo
Durante todo el recorrido el visitante tiene la oportunidad de ir observando e identificando algunas de las especies vegetales autóctonas presentes en el Parque Regional del Sureste gracias a la instalación por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de fichas botánicas al pie de cada una de ellas. La senda comienza junto a la oficina del Parque Regional del Sureste y recorre la orilla Sur de la laguna de El Campillo a lo largo de 1,8 kilómetros hasta llegar al Centro de Educación Ambiental El Campillo.

La Comunidad de Madrid trabaja para ofrecer al ciudadano que se acerca al medio ambiente unas sendas de calidad, que sirvan como instrumento educativo y de ocio, y que contribuyan a potenciar el conocimiento de los singulares paisajes y valores naturales y culturales que existen en la región.

Estas sendas verdes son recorridos dirigidos a todos los públicos para que se realicen tanto de forma guiada como autoguiada. Facilitan la práctica del senderismo de manera controlada y responsable, fomentando la protección y conservación de los recursos naturales. En estos itinerarios se explican y visualizan los recursos naturales, artísticos, históricos y ecológicos por los que discurren, de forma que en todos ellos la Comunidad de Madrid ha instalado elementos de señalización y carteles interpretativos.

Centros de Educación Ambiental, actividades de invierno 2010-2011

Se agiliza la concesión de licencias en Madrid, con una media de solo 19 días

La Agencia de Gestión de Licencias de Actividades, creada en 2010, tramitó 3.700 transmisiones y 122 consultas

Se agiliza la concesión de licencias en Madrid, con una media de solo 19 díasPrestar un servicio público de calidad en beneficio de los madrileños. Bajo esta premisa comenzó a funcionar en abril de 2010 la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades. Un organismo autónomo municipal que en otoño pasado ya asumió la totalidad de la competencia en materia de disciplina urbanística y potestad sancionadora. Durante el segundo semestre de 2010, la Agencia tramitó 3.698 transmisiones de licencias y 122 consultas urbanísticas. También ha realizado 601 inspecciones de disciplina urbanística, tramitado 961 expedientes sancionadores en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas, así como 314 de órdenes de legalización, paralización de obras y cese y clausura de actividades. La Agencia ha atendido a más de 1.600 ciudadanos a través de su servicio de información urbanística.

La Agencia, presidida por el vicealcalde, Manuel Cobo, es el organismo competente para tramitar todas las licencias referidas a actividades, aunque hasta el próximo 1 de abril no se hará cargo de las que se tramitan por procedimiento ordinario. Cuenta con 112 trabajadores, entre arquitectos, ingenieros, técnicos y administrativos, entre otros. La novedad de este nuevo sistema es la colaboración de entidades privadas en la gestión. Las 27 empresas colaboradoras autorizadas por el Ayuntamiento han emitido 1.581 certificados de conformidad hasta el 31 de diciembre del pasado año.

Este balance confirma que la decisión crear la Agencia e incluir las entidades colaboradoras para gestionar y controlar las licencias urbanísticas fue acertada. Ahora, desde que un ciudadano presente la documentación completa a las entidades que colaboran con el Ayuntamiento, dentro del nuevo modelo, tardará apenas 19 días en conseguir la concesión, siempre que cumpla con los requisitos exigidos.

ClassicAuto Madrid 2011 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

Del 25 al 27 de febrero


ClassicAuto Madrid 2011 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo Con más oferta comercial y más exposiciones temáticas abre hoy 25 de febrero, a las 10,00 horas, la segunda edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico, ClassicAuto Madrid. Hasta las 20,00 horas del domingo 27 de febrero, más de 300 expositores procedentes de 10 países se darán cita en el Pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo.

ClassicAuto Madrid 2011 ocupará una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados en el interior del pabellón, a los que se sumarán unos 10.000 metros cuadrados más en el exterior, que servirán para el desarrollo de concentraciones. Esta iniciativa reunirá a las principales empresas del sector de clásicos y clásicas que pondrán al alcance de coleccionistas y aficionados más de medio millar de motocicletas y automóviles clásicos; accesorios y componentes para equipar o reparar vehículos; textil, complementos y publicaciones.

Además de las más importantes firmas españolas dedicadas a la restauración y venta de vehículo clásico, ClassicAuto Madrid dispondrá de una amplia zona de mercadillo en la que se podrá localizar todo lo necesario para mejorar, reparar, equipar o restaurar su vehículo. La exposición comercial muestra automóviles de firmas como Ford, Aston Martin, Rolls Royce, Jaguar, MG, Citroen, Seat, Alfa Romeo Volkswagen, y Fiat, entre otras; Y motocicletas de gran calado en el mercado español como las míticas Bultaco, Ossa, Derbi, Montesa y las internacionales Guzzi, BMW, Indian, Honda...