martes, 8 de marzo de 2011

Identificación biométrica para pacientes con alzheimer y trastornos cognitivos

Identificación biométrica para pacientes con alzheimer y trastornos cognitivos La presidenta regional, Esperanza Aguirre, presentó un novedoso proyecto de identificación biométrica que permitirá a los madrileños la posibilidad de ser identificados mediante el registro de sus huellas digitales, en caso de necesidad, y ha anunciado que comenzará a aplicarse a partir del 8 de marzo, en fase de pruebas en el área geográfica de Vallecas y Parla.

Además, el proyecto cuenta con la participación de ambulancias del Servicio de Urgencias y Emergencias de la Comunidad, Summa 112, y se creará una base de datos de pacientes para facilitar su identificación y tratamiento. Este sistema ofrecerá, de forma voluntaria, el registro dactilar digital de los pacientes atendidos en dos Centros de Salud, un Centro de Especialidades, una Residencia de Mayores, dos Centros de Día para enfermos de Alzheimer y en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

Modificación de varias líneas de autobuses EMT en la Plaza de Isabel II (Metro Ópera)

A partir del miércoles 9 de marzo de 2011, las líneas 25, “Ópera – Casa de Campo” y 39 "Ópera - San Ignacio de Loyola" de EMT, y la línea 500, “Madrid – Glorieta de los Cármenes” de la empresa PRISEI, retomarán su itinerario por la Plaza de Isabel II como consecuencia de la finalización de las obras en la estación de Metro de Ópera, así como del entorno a la misma.

Modificación de varias líneas de autobuses EMT en la Plaza de Isabel II (Metro Ópera)
Así, las líneas discurrirán por calle San Quintín y Arrieta, donde realizarán un cambio de sentido hasta llegar a la plaza de Isabel II, en lugar de realizar un recorrido circular por la misma. Este cambio ha permitido ampliar la zona peatonal, procurando un espacio de mayor calidad y más adaptado a los ciudadanos.

La línea CM500 "Ópera - Gta. Los Cármenes", pasará a efectuar su cabecera junto a la nueva Plaza de Isabel II, en vez de hacerlo en la calle San Quintín (ubicación usada hasta ahora durante las obras de la plaza). En dicha calle, a partir de ahora, quedarán establecidas las paradas de paso de la línea en ambos sentidos.

Campus Deportivos Infantiles de Verano, con inglés, y Cursos de Natación 2011

En Puerta de Hierro, Canal de Isabel II y San Vicente de Paúl


Campus Deportivos Infantiles de Verano, con inglés, y Cursos de Natación 2011 Continúa la apuesta del Instituto Madrileño del Deporte (IMDER) por ofrecer una alternativa deportiva para el ocio veraniego de los infantiles madrileños. La oferta para 2011 comprende un total de 1.580 plazas, repartidas en tres instalaciones, con una amplia variedad deportiva, además de talleres en inglés. El periodo de preinscripción comienza el 21 de marzo, pudiéndose completar la información en la página web correspondiente del IMDER.

En esta 5ª edición de los Campus Deportivos Infantiles y Cursos de Natación, se presentan novedades respecto a las anteriores. En primer lugar, se anticipa el proceso de información e inscripciones para que los padres puedan programar, con antelación suficiente, las vacaciones veraniegas. Además, facilidad en la tramitación administrativa, que podrá realizarse por Internet, innovación y adecuación de las actividades deportivas según edades, DUEs en exclusividad, etc…, todo repartido en dos quincenas durante el mes de julio.

13ª Semana del Cortometraje de la Comunidad, marzo 2011

La 13ª Semana del Cortometraje de la Comunidad se celebra entre los días 8 y 13 de marzo. Esta cita anual se ha convertido en un referente para los profesionales y aficionados del cine "en corto", con la proyección de los cortometrajes subvencionados por el Gobierno regional en 2010. Todos ellos optan a ser incluidos en el programa de distribución nacional e internacional 'Madrid en Corto', creado y supervisado por la Comunidad de Madrid y gestionado desde la Oficina de Promoción de la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM).

Guía 'La familia dialoga y llega a acuerdos: la mediación familiar' ilustrada por Guillermo Summers

Guía 'La familia dialoga y llega a acuerdos: la mediación familiar' ilustrada por Guillermo Summers La guía de apoyo a la familia lleva por título La familia dialoga y llega a acuerdos: la mediación familiar (en PDF 3,7 MB) y ha sido ilustrada por el presentador de televisión, escritor, humorista y dibujante, Guillermo Summers, con ingeniosas viñetas relacionadas con los temas que se tratan. Este manual se ha presentado el Alcalá de Henares donde arranca la exposición itinerante sobre el tema que ha puesto en marcha el Gobierno regional.

En ella serán expuestas 20 viñetas de Summers dedicadas a la familia y la infancia. La muestra irá acompañada de un punto informativo con acceso a información, a los programas, servicios y prestaciones que desarrolla la Comunidad en estas áreas. También existe la posibilidad de que las asociaciones locales o los particulares interesados puedan acudir a sesiones formativas impartidas por técnicos de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales.

Calendario de la exposición


La exposición y estos servicios permanecerán en Alcalá de Henares hasta el 4 de marzo, trasladándose después a Tres Cantos (del 8 al 13 de marzo), Majadahonda (del 15 al 20 de marzo) y San Lorenzo de El Escorial (del 22 al 27 de marzo). También pasarán por Villanueva del Pardillo (del 29 de marzo al 3 de abril), Sevilla la Nueva (del 5 al 10 de abril), Brunete (del 12 al 17 de abril), Pozuelo de Alarcón (del 10 al 15 de mayo) Moraleja de Enmedio (del 24 al 29 de mayo). Además, otros municipios han mostrado su interés en contar con la muestra.

El primer tren de Cercanías de Madrid ya expuesto en el Museo del Ferrocarril

La primera unidad de Cercanías de Madrid expuesta en el Museo del Ferrocarril La directora de Renfe Cercanías de Madrid, Magdalena Bodelón, y el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Jaime Barreiro, escenificaron la llegada al Museo del Ferrocarril de la primera unidad de Cercanías de Madrid. Acto seguido renovaron el convenio de colaboración entre Renfe y la Fundación para el programa de ocio cultural Tren+museo del ferrocarril.

Este programa de ocio cultural incluye una visita guiada más el transporte en tren de Cercanías hasta la estación de Delicias y regreso a la estación de origen (dentro del núcleo de Cercanías de Madrid); y el TallerAcercaTÉ, para potenciar el uso del ferrocarril entre el público infantil y juvenil, con actividades incluidas dentro del Manual de Actividades Escolares de Renfe Cercanías de Madrid.

La nueva adquisición del Museo del Ferrocarril, es uno de los trenes de la serie 440, que comenzó a circular en 1974 y fueron los primeros en prestar servicio cuando se constituyeron las Cercanías madrileñas en 1979.

La primera unidad de Cercanías de Madrid expuesta en el Museo del Ferrocarril Renfe decidió a principios de los años 70 la adquisición de esta generación de trenes eléctricos que, entre otras características, tuvieran tres coches, una tensión de alimentación de 3KV, alcanzaran los 140 km/h y dispusieran de una buena aceleración.

El primer lote con 79 unidades del S-440 comenzó su explotación comercial en las líneas de Renfe en 1974, siendo aptas para servicios de Cercanías y de Media Distancia. Estos trenes ofertaban 260 plazas sentadas y 780 en total.

Sucesivamente, estos trenes, construidos en España por CAF y Wesa, y posteriormente también por Macosa y Gee, mejoraron sus características y confort con la dotación de aire acondicionado, un nuevo interiorismo y se les dotó de una plaza para personas con movilidad reducida.

Casi un 10% menos de gasto energético del Metro en 2010

Metro de Madrid ahorró en 2010 casi un 10% en su factura energética, pasando de un gasto en 2009 de 74.443.803 euros a los 67.626.111,84 del pasado año. La política de ahorro y eficiencia energética de la compañía, así como la adjudicación del contrato de suministro eléctrico realizada a través del procedimiento de subasta electrónica ha sido determinante para conseguir este ahorro.

Casi un 10% menos de gasto energético del Metro en 2010
Las políticas de ahorro y eficiencia energética llevadas a cabo por Metro de Madrid comprenden la puesta en marcha de numerosos proyectos de I+D dirigidos a reducir el consumo de energía. Entre ellos, destaca el aprovechamiento de la fuerza de frenada para el arranque de los trenes, que permite que Metro ahorre una cantidad de energía equivalente al consumo de toda la Línea 2 durante un año. Estos trenes se caracterizan por incorporar sistemas automáticos que ajustan informáticamente su velocidad y permiten aprovechar la energía generada en la frenada de los mismos para su reincorporación a la red.