jueves, 10 de marzo de 2011

Remodelación urbana en dos plazas de Quijorna

Remodelación urbana en dos plazas de Quijorna
El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, ha visitado la localidad de Quijorna para conocer los trabajos de acondicionamiento de la Plaza del Doctor Santos Muñoz, ubicada en el casco histórico del municipio, que se ha remodelado para hacerla accesible, tanto la plaza como su mobiliario o su señalización vial, con una inversión de unos 16.000 euros.

Esta actuación en la plaza ha incluido la ejecución de un itinerario adaptado, la renovación del mobiliario urbano, las reparaciones del solado, del alumbrado, del saneamiento y del riego o la reposición de las plantaciones existentes.

Van-Halen también ha visitado la Plaza de la Hispanidad, también remodelada por la Comunidad tras una inversión de casi 255.000 euros, ordenando un espacio que se encontraba desestructurado y mejorando su conexión a las calles principales del casco urbano. El espacio se ha convertido en peatonal, se ha rehabilitado su estanco y se ha colocado jardineras y bancos.

La conexión norte de la línea 9 de Metro con el Cercanías queda aplazada

Sin obras en la 2ª estación planificada en Mirasierra


La obra de ampliación de la línea 9 de Metro (la morada) hasta el barrio de Mirasierra del distrito Fuencarral-El Pardo fue adjudicada a la UTE FERROVIAL AGROMAN, S.A.- SACYR, S.A.U. en septiembre de 2009. En noviembre de 2009 se iniciaron las obras anunciando un plazo de 18 meses. Esta actuación contemplaba la construcción de dos nuevas estaciones, una de ellas junto a las cocheras de El Saceral y la otra serviría como conexión con la red de Cercanias.

La conexión norte de la línea 9 de Metro con el Cercanías aplazada

Casi a punto los jardines del entorno de Matadero Madrid

932 árboles y 5.911 arbustos


Donde antes había una carretera de siete carriles, la M-30, Madrid dispone hoy de un espacio accesible y cohesionado que enriquece la oferta cultural en cerca de 150.000 metros cuadrados y que sirve de punto de encuentro entre los distritos de Usera y Arganzuela, antes separados por el tráfico de la vía ya soterrada.

Casi a punto los jardines del entorno de Matadero Madrid
"Cada vez queda menos para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de Madrid Río", dijo ayer el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, durante su visita a las obras que se ejecutan en el entorno del Matadero. "Cuando en 2003 pusimos en marcha el proyecto Calle-30, anunciamos que daría paso a la creación de un gran eje medioambiental, deportivo y cultural, dotado de una extraordinaria capacidad para articular espacios y equipamientos en un tramo de seis kilómetros paralelo al río Manzanares. Para ello ha sido necesario actuar sobre un ámbito que afecta a seis distritos -Centro, Arganzuela, Carabanchel, Moncloa-Aravaca, Latina y Usera- en los que residen un millón de ciudadanos que, hasta hace poco, veían cómo numerosos referentes de alto valor ecológico, cultural e histórico eran inaccesibles debido al efecto barrera que producía una M-30 por la que diariamente circulaban 200.000 vehículos".

miércoles, 9 de marzo de 2011

Trasmúsica, conciertos de carácter didáctico en los Teatros del Canal

Trasmúsica, conciertos de carácter didáctico en los Teatros del Canal
Durante el mes de marzo, una serie de conciertos de carácter didáctico tienen lugar en los Teatros del Canal. Bajo la denominación de Trasmúsica, este ciclo musical contará como base la interpretación de un cuento musical.

En cada uno de ellos, se desarrollará la obra con una pequeña participación de todos los niños asistentes desde sus butacas. Durante el trimestre anterior a los conciertos, los profesores de música de los distintos centros escolares participantes en este proyecto preparan en sus clases la participación de los niños en el concierto. Para ello, se cuenta con el compromiso de los centros y su profesorado, incluyendo las visitas de los propios componentes de la orquesta, y de un pedagogo musical experto en montajes de espectáculos didácticos. Trasmúsica culmina con una serie de representaciones para niños de Educación Primaria, así como otra serie de conciertos familiares. Este año, bajo el título de Luigi se extravía, se ofrecerá un repertorio interpretado por los Solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Circus Oz, en el Teatro Circo Price

Circus Oz, en el Teatro Circo PriceRecorriendo el mundo y entreteniendo a generaciones de australianos por más de 30 años, Circus Oz llega a España con un espectáculo lleno de energía y virtuosismo circense, con su sello de humor puramente australiano.

Giros imposibles, contorsiones increíbles y un sinfín de acrobacias forman parte de esta propuesta con auténtico espíritu de circo, que ha cosechado aplausos en los escenarios más prestigiosos.

De Melbourne a Nueva York, la compañía ha divertido a niños y adultos de 26 países en los cinco continentes con su ingenioso espectáculo elogiado por la crítica. Dos horas de música en directo, sorprendentes hazañas acrobáticas y bromas que te harán reír a carcajadas, acompañadas a ritmo de rock de la banda de Circus Oz.

Lugar: Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35. Madrid
Fecha: Del 4 al 27 de marzo de 2011
Hora: Miércoles a viernes 19:30 horas - Sábados 5 y 12 marzo: 19:30 horas - Sábados 19 y 26 marzo 16 y 20 horas - Domingos: 12 y 18 horas
Precio: Localidades de 10 a 25 euros - 20 % de descuento menores de 14 años, Carnet Joven, mayores de 65 años y personas en sillas de ruedas.

La fase I de ampliación de Puerta de Atocha en detalle

La fuerte demanda de viajeros prevista, estimada en 36 millones en 2025, requiere un aumento de la capacidad de la estación de Atocha.



La primera Fase de todos los trabajos de ampliación comprende un nuevo vestíbulo de llegadas, mayor capacidad en los andenes para trenes y diversas actuaciones en el entorno para mejorar la intermodalidad y la accesibilidad.

Tuttifantchen. Un Cuento de Navidad

Música clásica para los más pequeños en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares




“Tuttifantchen, Un Cuento de Navidad”, es un concierto didáctico que pretende hacer llegar la música clásica a un público infantil. Narra la conocida historia de un trozo de madera, Kaspar, que quiere tener vida, pero no tiene corazón y por eso, su comportamiento no es bueno. Un cuento de hadas que nos remite a historias tan conocidas por el imaginario infantil.