jueves, 17 de marzo de 2011

Nuevos Museo de la Piedra en Mangirón, Museo de Juegos Tradicionales en Serrada de la Fuente y Museo de la Fragua en Paredes de Buitrago

Más oferta de turismo rural en la Sierra Norte


La directora general de Turismo, Angeles Alarcó, acompañada del presidente de la Mancomunidad del Embalse del Atazar y del alcalde de Puentes Viejas, inauguró tres nuevos museos en este municipio, el Museo de la Piedra en Mangirón, el Museo de Juegos Tradicionales en Serrada de la Fuente y al Museo de la Fragua en Paredes de Buitrago, en el marco del Plan de Dinamización Turística del Embalse del Atazar.

Nuevo Museo de la Piedra en Mangirón, Museo de Juegos Tradicionales en Serrada de la Fuente y al Museo de la Fragua en Paredes de Buitrago
Este Plan, que ha contado con una inversión de más de 2,3 millones de euros y con la financiación de la Administración estatal, local y regional, ha permitido desarrollar en esta zona un nuevo concepto de “territorio museo” donde cada municipio de la Mancomunidad cuenta con un museo.

Vídeo de la Campaña de Promoción Turística 2011 de la Ciudad de Madrid

Madrid, un estilo de vida / Madrid, a way of life




Hoy ha sido presentada la Campaña de Promoción Turística 2011 de la Ciudad de Madrid, que busca atraer más turistas a la capital de España. El año pasado fueron casi 8 millones las personas que nos visitaron.

Encuesta de satisfacción de usuarios de la sanidad pública madrileña en 2010

Los pacientes de los hospitales de la red pública madrileña se declaran, en el 86,5 % de los casos, satisfechos o muy satisfechos con la asistencia sanitaria recibida y el 91,2% de los usuarios de la sanidad madrileña que han sido ingresados recomendaría su hospital, según la Evaluación de la Satisfacción de Usuarios de los servicios de Asistencia sanitaria Pública de la Comunidad.

Encuesta de satisfacción de usuarios de la sanidad pública madrileña en 2010
La tercera edición de la encuesta ha incluido 45.115 entrevistas presenciales y telefónicas a usuarios de la sanidad pública regional. En concreto, 25.609 entrevistas corresponden a usuarios de centros de salud, y 19.506 de hospitales. Por segmentos, los usuarios otorgan la máxima puntuación a la Cirugía Mayor Ambulatoria, ya que el 92,6% se muestran satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida. Le sigue el área de hospitalización, con el 89,1% de pacientes satisfechos o muy satisfechos.

La rehabilitación del Conde Duque finaliza en junio

El arquitecto explica la reforma


Pierde el enfoscado que tenía y recupera el ladrillo. La rehabilitación del antiguo Cuartel del Conde Duque ha mudado el aspecto de uno de los mayores edificios de la ciudad, de comienzos del siglo XVIII. El cambio incluye ventanas más amplias y con nueva carpintería, una planta más en gran parte del inmueble y cubierta de zinc donde antes había teja. La obra estará acabada el próximo junio con un coste muy superior al previsto.

La rehabilitación del Conde Duque finaliza en junio
Cuando presentó la reforma, en 2005, con un plan director que abarcaba hasta 2012, el Ayuntamiento cifró en 41 millones de euros la inversión en una obra que haría del mayor centro cultural municipal "un contenedor y difusor de bienes culturales ligados a la memoria". El pasado verano aseguraba que se habían invertido 56,6 millones desde 2006. Ahora guarda silencio sobre cualquier detalle (incluido el gasto). Rechaza responder a las preguntas de EL PAÍS con el argumento de que está prevista "una visita con prensa" próximamente. Será entonces cuando facilite la información, asegura un portavoz.

Plano de transportes de Leganés, edición enero 2011

Plano de transportes de Leganés, edición enero 2011
El Consorcio regional de Transportes de Madrid edita el Plano de la Serie 6 que corresponde al municipio de Leganés. Incluye información puesta al día de líneas, horarios y tarifas, así como una relación de los equipamientos públicos más importantes del municipio. La cartografía está plenamente actualizada.

Una novedad de esta nueva edición es la actualización de la red de viarios ciclistas de Leganés así como la ubicación de las bases del sistema de bicicleta pública "enbici".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Operadhoy 2011 en los Teatros del Canal

Operadhoy 2011 regresa, una temporada más, apoyando a los nuevos creadores en un ámbito dominado por los grandes autores clásicos.

Operadhoy 2011 en los Teatros del Canal
"Una pequeña reunión estaba tomando el té por la tarde en una habitación estrecha. Un pájaro daba vueltas a su alrededor, un cuervo, les tiraba del pelo a las chicas y sumergía el pico en las tazas. Ellos lo ignoraban, cantaban y se reían, y entonces el pájaro se volvió más osado". (Franz Kafka)

Los días 18 y 19 de marzo, el director escénico Alexandre Charim inaugurará el festival en los Teatros del Canal con la ópera 1.2.2.4.4. Eine Metapraxis, que aúna un fragmento de Franz Kafka y una pieza de concierto de Christou. En pocas frases, el texto de Kafka describe la irrupción de lo abierto, lo irracional y lo irrazonable en un mundo ordenado y burgués. Mientras la pequeña reunión está disfrutando de una taza de té, un acontecimiento burgués completamente planificable y calculable, es sorprendida por un cuervo que en seguida empieza a perturbarla. Intencionadamente, el cuervo les recuerda su naturaleza animal que se canaliza normalmente, con mucho esfuerzo, a través de los rituales cotidianos. Siguen cantando y bebiendo hasta que el cuervo se vuelve más osado... Siguiendo la idea del pequeño relato de Kafka, ¿qué pasará con la música al volverse más osado el cuervo? ¿En qué medida cambiará la canción, si el cuervo ya no sólo tira del pelo, sino que lo arranca? ¿Si ya no sólo sumerge su pico en las tazas, sino que las vuelca o incluso va mucho más allá?

La Asociación Andén 1 solicita el cambio de nombre de la estación ‘La Almudena’

Andén 1
La Asociación de amigos del metro de Madrid Andén 1 pide a las autoridades competentes el cambio de nombre de la estación de la línea 2 “La Almudena” por otro que no induzca a confusión a los viajeros de metro.

Entre los madrileños, “La Almudena” es como ha sido siempre denominada la Catedral, sita en la confluencia de las calles Mayor y Bailén. La estación de la línea 2 “La Almudena” se encuentra justo en el otro extremo de la ciudad, lo que podría llevar a equívoco no solo a los turistas, sino también a los propios madrileños.

La nomenclatura acertada para la estación sería Necrópolis o Necrópolis del Este, denominación que, hasta hace unos años, han llevado todos los transportes públicos que terminaban en la zona, desde las camionetas que iban desde la plaza de Roma (hoy de Manuel Becerra) en los años 60, hasta la actual línea 110 de la EMT, heredera del periférico P-10 de los setenta "Plaza de Roma-La Elipa-Necropolis".

Es por ello que los amigos del metro pedimos el cambio a un nombre que no pueda confundir a los viajeros de nuestra red. Desde Andén 1 proponemos varias opciones, desde el regreso a la nomenclatura original “Necrópolis”, hasta la calle donde se encuentra situada (“Avenida de Daroca”), pasando por hacer referencia al barrio al que presta servicio (“Barrio de Bilbao”).