sábado, 19 de marzo de 2011

VII edición de Rompiendo el Cascarón en el Teatro Fernán Gómez

VII edición de Rompiendo el Cascarón en el Teatro Fernán Gómez

Ciclo de Teatro para Bebés

Rompiendo el Cascarón estrena su séptima edición en el Teatro Fernán Gómez en este 2011. El éxito de ediciones anteriores y la gran demanda por parte de un público agradecido, han hecho de este ciclo un referente dentro del teatro para los más pequeños en la ciudad de Madrid.

Del 23 al 31 de marzo - Casa Degli Alfieri (Italia) - Tic Tac Tic Tac

Del 2 al 10 de abril - Drammatico Vegetale (Italia) - Brum

Del 13 al 24 de abril - Sobrevento (Brasil) - El Jardín de Babai

Del 27 de abril al 5 de mayo - Teatro all' Improvviso (Italia) - Felicitá de una Stella

Del 7 al 19 de mayo - Dance Theatre Auraco (Finlandia) - Me-Me

Del 21 al 27 de mayo - Compagnies' Apelle Reviens (Francia) - 86 Cm.

Del 28 de mayo al 5 de junio - Al Filito de la Silla (España) - Un Catalejo que es un Caleidoscopio

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
Fecha: Del miércoles, 23 de marzo de 2011 al domingo, 05 de junio de 2011
Horario: Campaña escolar: 10:30h y 11:30h - Fin de semana: 11:00h y 12:30h
Precio: Niños: 6 € - Adultos: 10 €

Fase de acondicionamiento de las instalaciones del nuevo hospital de Torrejón de Ardoz

Estará listo para el verano


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó las obras del hospital público de Torrejón de Ardoz, donde ha indicado que este recinto "dará cobertura sanitaria a los más de 133.000 ciudadanos de Torrejón de Ardoz, Ajalvir, Daganzo, Fresno de Torote y Ribatejada y a cualquier madrileño que lo solicite, pues la Comunidad de Madrid la única región de España que permite a sus ciudadanos elegir su hospital y su especialista".

Fase de acondicionamiento de las instalaciones del nuevo hospital de Torrejón de Ardoz
Además, durante el acto, hizo entrega del premio del concurso gráfico escolar 'Dibújame' organizado por el hospital entre los alumnos de Primaria de la zona para diseñar la mascota del Área de Pediatría del futuro centro sanitario. El premio ha recaído en Alejandro Tizón Narváez, del centro de Educación Infantil y Primaria Uno de Mayo, con su dibujo de una cigüeña, animal representativo de la localidad y augurio de buenas noticias.

"La avería", de Friedrich Dürrenmatt, en Matadero

Del 17 de marzo al 24 de abril de 2011


La avería, de Friedrich Dürrenmatt, en Matadero La sala principal de las Naves del Español reabre sus puertas de la mano de Blanca Portillo, que vuelve a este espacio tras su inolvidable interpretación de Hamlet. Y lo hace como productora y directora de La avería, un espectáculo sorprendente, que arranca del relato corto de Dürrenmatt, adaptado por Fernando Sansegundo. Emma Suárez, José Luis García Pérez, Asier Etxeandía, Fernando Soto, José Luis Torrijo y Daniel Grao forman el elenco de este montaje, que ha requerido cuatro meses de ensayos y trabajo previo, para abordar la interpretación de unos ancianos prodigiosos, casi centenarios, que aparecen como una auténtica rareza en una sociedad obsesionada por la eterna juventud.

La acción comienza cuando una avería en su flamante Studebaker color cereza obliga a Alfredo Traps a aceptar la hospitalidad de un anciano caballero que vive sólo con su ama de llaves en una casa perdida. Traps es invitado a compartir una cena con un grupo de vetustas amistades... y comienza el juego.

Exposición 'El arte de la belleza' en la Biblioteca Nacional

Del 16 de marzo al 5 de junio de 2011


La Biblioteca Nacional de España acoge la exposición El arte de la belleza en la que se ofrece un recorrido a través de una selección de algo más de 200 piezas de los materiales gráficos que conserva la BNE relacionados con la fabricación, la imagen y la publicidad de la industria de la perfumería durante los siglos XIX y XX.

Exposición 'El arte de la belleza' en la Biblioteca Nacional
Libros y revistas, grabados, dibujos y fotografías, etiquetas y envoltorios, discos y partituras, carteles e impresos publicitarios que recogen todo tipo de imágenes, algunas de ellas muy reconocibles, de perfumes, jabones, cosméticos y otros productos para la higiene personal. Además, la exposición ofrece un recorrido por la historia de la imagen, el diseño y la publicidad de los productos de belleza, a la vez que muestra la repercusión que las campañas publicitarias comenzaron a ejercer en los hábitos de consumo de la sociedad.

La Comunidad eliminará un punto negro de la intersección de las carreteras M-318 y M-320 en Colmenar de Oreja

Este cruce peligroso se sustituirá por carriles de espera para facilitar los giros

La Comunidad eliminará un punto negro de la intersección de las carreteras M-318 y M-320 en Colmenar de Oreja
La Comunidad de Madrid inicia hoy la eliminación de un cruce peligroso situado en el punto kilométrico 3,800 de la M-318 con la M-320, en el término municipal de Colmenar de Oreja, que será sustituido por carriles de espera que facilitarán los movimientos de giro y acceso a la vía y que mejorarán la seguridad vial y la fluidez circulatoria en este tramo que presenta una intensidad de tráfico de casi 400.000 vehículos anuales.

El director general de Carreteras, Borja Carabante, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Pilar Algovia, presentó hoy esta actuación que supone una importante mejora para la seguridad de los conductores ya que, según explicó Carabante, en este tramo, se habían registrado unos índices de siniestralidad elevados que hacían necesaria la inmediata intervención del Gobierno regional para la eliminación de este punto negro. La actuación cuenta con una inversión superior a los 530.000 euros y se estima que esté finalizada en un plazo aproximado de ocho meses.

La identificación de los Tramos de concentración de Accidentes (TCA) o puntos negros se determina en función de los datos de accidentalidad en los últimos cinco años y el volumen de tráfico que circula por dicho tramo dependiendo del tipo de vía de que se trate. Por tanto, se entiende por punto negro aquel tramo de un kilómetro de longitud en el que el índice de peligrosidad y la frecuencia de los accidentes son significativamente mayores que la media del tipo de carreteras al que pertenece.

viernes, 18 de marzo de 2011

Romeo y Julieta, por el Ballet di Milano, en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial

Sábado 19 de Marzo, a las 20:30 horas

Romeo y Julieta, por el Ballet di Milano, en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Romeo y Julieta es una realización del Ballet di Milano, en coproducción con la Fundación Teatro Coccia di Novara, el Teatro Sociale di Mantua y el Gran Teatro de Brescia. La puesta en escena de un clásico pone siempre al director, coreógrafo y escenógrafo, ante un arduo dilema al abordar el tema: seguir fielmente el original o reinterpretarlo. En el primer caso colmarían las expectativas de un gran público sin pasar de hacer una mera exposición, en el segundo pueden abordarlo de forma crítica ofreciendo su personal interpretación a riesgo de decepcionar a la audiencia interesada en la versión original, aunque no tengan formada ninguna opinión sobre ella.

Personalmente, en la creación de un espectáculo siempre he dejado espacio a mi fantasía alejándome de cualquier forma teatral predefinida. Sin embargo en Romeo y Julieta me fascinaba la obra original: texto y representación escénica, he buscado por tanto una tercera vía, el lenguaje de la danza, como decía Béjart, no debe exprimir conceptos muy complicados, sólo los más simples: vida, amor, felicidad, tristeza, guerra y muerte. El drama de Romeo y Julieta, como en el imaginario colectivo, es para mí el arquetipo: la unión del amor perfecto, una historia que comienza a partir de la culminación del drama que se desarrolla con el fin de hacer hincapié en el estereotipo que presenta, el contraste de vida y muerte, amor o guerra, día y noche, son evocados en blanco y negro en un escenario que, siguiendo la simplicidad del teatro isabelino y shakespeariano, renuncia.

Notas de dramaturgia (Giorgio Madia - Coreógrafo)


Lugar: Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial- Sala A
Fecha: Sábado 19 de Marzo de 2011
Horario: 20:30 h.
Precios: 19 y 24 €
Venta localidades: Por internet, www.entradas.com - Por teléfono, 902 488 488 - En taquilla, de 12:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 20:30 h. (en el Auditorio) / De 14:30 h a 21:00 h (en Teatros del Canal, todos los días) - En Red de cajeros de Caja Madrid

Reforma del casco urbano de Fuente el Saz de Jarama

Más de 650.000 euros en actuaciones financiadas con el Plan PRISMA 2008-2011

Reforma del casco urbano de Fuente el Saz de Jarama
El Gobierno regional ha invertido 663.680 euros en la reforma del casco urbano de Fuente el Saz de Jarama, como la remodelación de la Avenida del Pilar y la mejora de la accesibilidad peatonal en la calle Madrid, actuaciones financiadas a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011 y del Plan de Cooperación Municipal.

Con una inversión de 513.680 euros se ha reparado la pavimentación de calzadas y aceras en la Avenida del Pilar, en el tramo entre las intersecciones de esta avenida con la calle Madrid y la Avenida de Julián Sánchez, que tiene una superficie aproximada de 8.800 metros cuadrados.

También se ha renovado el pavimento de las aceras y de la calzada a lo largo de la calle, ya que se encontraban en un estado muy deficiente. Además se han renovado algunos pasos de peatones que no cumplían con la normativa de supresión de barreras arquitectónicas, farolas, la red de riego y se han instalado contenedores soterrados de recogida de residuos urbanos.

El Plan Prisma 2008-2011 invierte en el municipio 2,1 millones, en los que se incluyen 5 actuaciones por importe de 1,2 millones. Entre estas actuaciones, encaminadas a la mejora de las infraestructuras locales, se encuentran la reforma de pavimentaciones y la red de saneamiento y la ampliación de aceras en la calle Vereda de la Dehesa, Avenida del Pilar y de la Alameda; el soterramiento de contenedores y la colocación de césped artificial en pistas de pádel.