lunes, 21 de marzo de 2011

El programa educativo "Trascine" para alumnos de ESO

El programa educativo "Trascine" de la Comunidad de Madrid pretende fomentar entre los estudiantes de Secundaria la afición por el cine. Puesto en marcha hace ahora siete años, más de 12.000 alumnos han participado ya en esta iniciativa en la que la sesión final del curso se convierte en toda una experiencia cinematográfica. No te pierdas este vídeo en el que te contamos cómo se involucran los alumnos madrileños con el cine.

Experiencia piloto para pagar el bus EMT a través del móvil por NFC

La EMT continúa apostando por la incorporación de las nuevas tecnologías y pondrá en marcha una experiencia piloto para pagar el bus a través del móvil. Lo ha anunciado el delegado de Movilidad, Pedro Calvo, en las jornadas sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Este compromiso con la innovación y la mejora del servicio ha permitido a los autobuses municipales batir un nuevo record: en lo que va de año han ganado 5,4 millones de viajeros, hasta alcanzar la cifra de 86,9 millones de personas transportadas, frente a los 81,5 millones del mismo periodo de 2010.

Experiencia piloto para pagar el bus EMT a través del móvil por NFC
El nuevo proyecto de la EMT consiste en el desarrollo de una plataforma de adquisición y validación de títulos de transporte a través del móvil, haciendo uso de la tecnología sin contacto NFC, de forma que los autobuses podrían aprovechar sus sistemas de validación sin contacto ya instalados y operativos en la actualidad para que cualquier usuario pueda abonar su billete sin necesidad de llevar dinero en efectivo ni título de transporte.

Aprobada la construcción del tercer centro de salud en Rivas Vaciamadrid

Aprobada la construcción del tercer centro de salud en Rivas Vaciamadrid El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al plan económico financiero para la construcción del tercer centro de salud de Rivas Vaciamadrid. Este centro, cuya construcción correrá a cargo de la empresa pública Arproma, contará con una inversión de 2,8 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución estimado de 12 meses.

El centro tendrá capacidad para atender a 30.000 personas y se integrará en la red de Atención Primaria de la Comunidad. Contará con la cartera de servicios de los Centros de Salud y con ecógrafo para mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales. La Comunidad dotará íntegramente en Centro con el material y los profesionales necesarios.

El nuevo centro que comenzará a construirse este año se suma a las inversiones que la Administración regional ha acometido en Rivas Vaciamadrid para mejorar el equipamiento y la dotación de material en los tres Centros de Atención Primaria de la localidad (Centro de Salud La Paz, Centro de Salud Santa Mónica y el Consultorio Local de Rivas) y que ascienden a 194.980 euros desde 2003.

A esta inversión hay que sumar el dinero destinado a distintas obras de mejora para aumentar el confort tanto a los profesionales como a los pacientes en los edificios de los centros, que llegan, desde 2003 a 217.079 euros. Además, la plantilla de estos centros sanitarios se ha incrementado en la localidad desde esa fecha en 20 personas, entre las que se incluyen ocho médicos de familia, tres pediatras, tres enfermeras, una matrona, un fisioterapeuta y cuatro auxiliares administrativos.

Fallados los Premios Villa Madrid 2010

Los galardones se reparten en 23 categorías diferentes

Fallados los Premios Villa Madrid 2010
Desde el pasado mes de febrero los diferentes jurados encargados de otorgar los galardones de los Premios Villa de Madrid se han reunido para fallar un total de 23 premios. Estos galardones, que anualmente concede el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, reconocen a los profesionales del ámbito de la creación, la comunicación, la investigación y la producción cultural que desarrollan su trabajo en la ciudad de Madrid.

Los Premios Villa de Madrid que se han fallado en el año 2010 han sido para las siguientes categorías: Narrativa, Humor Gráfico, Música Popular, Interpretación Dramática en modalidades femenina y masculina, Cortometraje, Radio y Televisión, Poesía, Fotografía, Periodismo, Investigación Municipal, Escultura, Pintura, Ensayo y Humanidades, Composición Musical en modalidades para Banda y para Orquesta, Teatro, Largometraje, Danza en modalidades de coreografía e interpretación, Arte Gráfico, Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid y Actividad Circense.

Premiados de este año:


El tenor Plácido Domingo ha recibido el premio Villa de Madrid de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid "Benito Pérez Galdós". El jurado, presidido por Joaquín Leguina y que ha contado con Carmen Caffarel, Margarita Salas, José Antonio Campos y Andrés Ruiz Tarazona, ha otorgado este premio por la ingente labor artística de este madrileño en el campo de la lírica, contribuyendo así a la proyección en el mundo de Madrid y de su cultura. El premio esta dotado con 9.000 euros.

Visita guiada gratuita "Madrid y el Agua"

Mañana 22 de marzo la ciudad de Madrid se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con una visita guiada gratuita, "Madrid y el Agua", que ha organizado el Patronato Municipal de Turismo.

Visita guiada gratuita Madrid y el Agua
La celebración del Día del Agua tiene como objetivo difundir la idea de que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye en gran medida a la productividad económica y al bienestar social de una ciudad.

La visita organizada por el Ayuntamiento pretende concienciar a madrileños y turistas sobre la importancia del agua y descubrirles su vinculación con la historia de nuestra ciudad. En este recorrido a pie se aborda la relación de Madrid con este elemento de la naturaleza desde los orígenes de la ciudad: los numerosos los arroyos, fuentes naturales, abrevaderos, lagunas y viajes de agua que regaban la Villa, y algunos oficios como los de aguadores y lavanderas, que se desarrollaron ampliamente al amparo del agua han permanecido hasta no hace mucho tiempo.

"Madrid y el agua" se llevará a cabo el día 22 de marzo en dos pases, a las 12.00 y las 16.00 horas. Para apuntarse es imprescindible la inscripción previa en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor, 27), desde donde se dará inicio al recorrido.

Más de 9.000 edificios de Madrid pasarán la ITE este año

El objetivo es garantizar su adecuada conservación por parte de los propietarios

Listado de edificios de Madrid pendientes de pasar la ITE este año- pincha para acceder
A lo largo de este año más de 9.000 inmuebles, concretamente 9.392, deberán realizar la Inspección Técnica de Edificios, una actuación de carácter preventivo cuyo objetivo es acreditar su estado, detectar posibles deficiencias y, en su caso, acometer las reparaciones necesarias para garantizar su adecuada conservación. El Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda ha enviado una comunicación a todos los inmuebles afectados informando de los plazos y requisitos para el cumplimiento de esta obligación por parte de las comunidades de propietarios.

En caso de que sea necesario acometer reparaciones existe una línea de ayudas, exclusivamente municipales, para la realización de obras que desde 2003 ha concedido subvenciones por importe de 26´5 millones de euros.

Este año, la Inspección, tal y como dicta la normativa que obliga a realizar esta revisión periódica cada diez años, afecta a 1.787 edificios construidos en el año 1980, así como a otros 7.605 inmuebles (de una antigüedad de más 30 años) que estuvieron obligados a realizar la primera revisión en el año 2001, y que están incluidos en los ámbitos calificados como Centro Histórico y Cascos Históricos Periféricos.

La Inspección Técnica de Edificios se puso en marcha en el año 2000, como consecuencia de la entrada en vigor de la Ordenanza Municipal de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones, correspondiendo su control y gestión al Área de Urbanismo y Vivienda, y la concesión de subvenciones, a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, adscrita a esta misma Área.

Inaugurado el nuevo Palacio de Justicia en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares estrena un nuevo Palacio de Justicia con capacidad para albergar 15 órganos judiciales -seis juzgados de Instrucción, ocho de lo Penal, uno de Violencia de Género y la sede de la Fiscalía, compuesta por 37 fiscales-. Su puesta en marcha ha supuesto la reordenación de los juzgados de Alcalá de forma que en el antiguo edificio de la calle Colegios han quedado los 6 juzgados de Primera Instancia.

Inaugurado el nuevo Palacio de Justicia en Alcalá de Henares
Desde este partido judicial, integrado por 11 municipios, se da servicio a casi 250.000 vecinos. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, acompañado por el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, inauguró este nuevo edificio, situado en la Plaza de la Paloma, y en el que el Gobierno regional ha invertido 15,8 millones.