lunes, 11 de abril de 2011

Adjudicada la construcción de tres promociones de VPO en Vicálvaro, Barajas y Puente de Vallecas

Son en total 260 viviendas protegidas municipales


El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado la construcción de tres nuevas promociones de vivienda protegida. Continúa así poniendo a disposición de los madrileños viviendas sostenibles, de calidad e innovadoras, que mejoran el paisaje urbano además de optimizar el uso de energía eléctrica y agua, y que cuentan con jardines y zonas comunes. En su construcción se invertirán 21.257.803 euros, con los que se impulsa además el sector de la construcción, fomentando la recuperación social y económica.

Adjudicada la construcción de tres promociones de VPO en Vicálvaro, Barajas y Puente de Vallecas
Los distritos de Vicálvaro, Barajas y Puente de Vallecas contarán próximamente con 260 nuevas viviendas protegidas municipales en tres nuevas promociones. Las obras, adjudicadas el 31 de marzo por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, comenzarán el próximo mes de mayo y proporcionarán más de 1.300 empleos en el sector, lo que supone un importante refuerzo para el mercado laboral.

Ya hay 22 puntos de "Avanza Moto" frente a semáforos por toda la ciudad

A punto de cumplirse el tercer aniversario de su puesta en marcha, la primera línea de detención adelantada para motoristas se ha extendido ya a 22 puntos de la ciudad. Los tres primeros cruces en que se implantó el 16 de mayo de 2008, se situaban en la calle de Francisco Silvela, (frente a Montesa y a la avenida de los Toreros), en el paseo de Recoletos, (entre Bárbara de Braganza y la calle del Almirante) y en el paseo del Prado, (frente al número 20, en la confluencia con la plaza de Platería Martínez).

Avanza Moto
A los 22 "avanza motos" que funcionan hoy en Madrid se sumarán otros nuevos tras la operación asfalto de Semana Santa. En estos puntos, además, se han instalado cámaras de control de tráfico específicas para la evolución y seguimiento de esta medida por parte del Centro de Gestión de la Movilidad. Y una señal vertical para advertir de la existencia de una línea "avanza moto".

El Evangelio de San Juan, por Rafael Álvarez 'El Brujo'

En el Teatro Infanta Isabel, hasta el 15 de mayo

El Evangelio de San Juan, por Rafael Álvarez 'El Brujo'"El Evangelio de San Juan" cierra una fascinante trilogía compuesta por "San Francisco, juglar de Dios" y "Los misterios del Quijote", que hunde sus raíces en las más antiguas tradiciones orales del Mediterráneo.

Este espectáculo se inscribe en el ámbito propio de la juglaría, con el humor, la vitalidad y el ritmo propios de la comedia, pero al mismo tiempo, como en "San Francisco, juglar de Dios", con una fuerte carga poética, en este caso ineludible, por el lenguaje propio del texto y la ternura y simbolismo de alguna de sus situaciones, que solo un artista como El Brujo (Medalla de Oro de las Bellas Artes) sabe imprimir en sus espectáculos, en esta nueva versión de Speck Silva.

Más información, www.elbrujo.es


Lugar: Teatro Infanta Isabel. C/Barquillo, 24. Madrid
Fecha: Del 14 de abril al 15 de mayo de 2011
Horario: Miércoles a viernes 20:30h. - Sábados 19:00 y 22:30h. - Domingos 19:00h.
Precio: Localidades de 15 a 25 euros - elcorteingles.es y entradas.com

Decenas de aves mueren en una laguna contaminada en Arganda del Rey

Por un vertido de aceites industriales

Fuente: Europa Press

Decenas de aves mueren en una laguna contaminada en Arganda del Rey
Decenas de aves mueren en una laguna contaminada situada en el Paraje de Boca Alta, en el parque regional del Sureste, a escasos kilómetros de Arganda del Rey. La Comunidad de Madrid "compró hace dos años" esa laguna "con la finalidad de restaurar y eliminar" un vertido de aceites industriales.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el secretario general de la sección sindical de los Agentes Forestales de UGT, Antonio Lucas, ha denunciado que "siguen apareciendo aves muertas" debido a esos residuos tóxicos que una empresa "que ya no existe" vertió "a principios de los 90 o finales de los 80" y, desde entonces, "han estado ahí acumulados".

Se trata de una zona, según Lucas, que tiene "cantidad de humedales protegidos" que son "fundamentales" para la protección de aves acuáticas. "Es un hábitat muy delicado que requiere una protección especial", ha explicado este agente forestal. Además, en los alrededores hay "lagunas limpias" y muchas aves van a parar a la laguna sucia y "quedan atrapadas".

Según Lucas, "no hay una estimación clara" de las aves que pueden morir como consecuencia de este vertido, pero sí han estimado "que puede morir un ave o dos a la semana" en este espacio natural protegido. Además de las aves, la ribera de la laguna está salpicada de bidones de productos químicos.

Además del impacto para la fauna de la zona, este vertido que "lleva años estancado" podría "estar en contacto con el agua de los acuíferos"; ya que esa laguna "era una antigua extracción de áridos" por lo que en su excavación se habría llegado "a su nivel freático". Aunque, según ha precisado Lucas, esto "lo tendrán que determinar los técnicos".

Aula de ecología "El Palomar de Las Tablas" en Fuencarral-El Pardo

Consulta la programación de actividades


El Palomar de Las Tablas El pasado 23 de marzo, la concejala del distrito de Fuencarral-El Pardo, Elena González Moñux, inauguró oficialmente el nuevo Aula de Ecología del madrileño barrio de Las Tablas (Calle Capiscol, 5). El proyecto, que gestiona Cifesal desde el pasado 1 de enero, se ubica en un emblemático edificio utilizado como palomar de la antigua finca rústica que ocupaba la zona.

Tras una rehabilitación del edificio integral y respetuosa con sus orígenes, el palomar, de tres pisos y planta octogonal, ha sido equipado con los mas completos recursos técnicos y humanos para cumplir con su nueva función como centro medioambiental. La Junta Municipal de Fuencarral–El Pardo del Ayuntamiento de Madrid ha realizado una inversión de 231.277 euros para la rehabilitación.

Atención a menores en situación de riesgo y sus familias

Ayuntamiento y Cáritas firman un acuerdo para mantener 49 viviendas sociales

Ayuntamiento y Cáritas firman un acuerdo para mantener 49 viviendas socialesEl Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid dispone de 49 viviendas para alojar a familias que tengan un menor en situación de riesgo. De esta manera se facilita la reagrupación y la convivencia del grupo familiar evitando, al mismo tiempo, que los menores sean enviados a centros de protección. Para desarrollar esta iniciativa ha aprobado dotar con 580.579 euros al Programa de Atención Social a menores en situación de riesgo y sus familias en recursos residenciales, iniciativa que lleva a cabo Cáritas Diocesana de Madrid, en virtud de un convenio firmado con el Consistorio, a través de los Servicios Sociales municipales.

Para dar cumplimiento a este acuerdo, el Ayuntamiento dispone de 15 apartamentos para familias monoparentales en el Centro Residencial para Menores y sus Familias Santa María del Parral que, a lo largo de 2010, atendió a 20 unidades familiares con un total de 55 personas; 20 adultos y 35 menores.

Existen además otros 34 pisos en el conjunto de Viviendas de Integración Social Jubileo 2000 y Sínodo 2005 que están destinados a alojar a unidades familiares. Entre enero y diciembre del año pasado, 42 familias formadas por 149 personas; de ellas 59 adultos y 90 menores, utilizaron estas viviendas.

Cáritas de Madrid y el Ayuntamiento colaboran desde el año 1992, a través de la firma de numerosos convenios de colaboración. Entre ellos, destacan los programas de integración social dirigidos a mujeres y familias en riesgo de marginación con hijos menores a su cargo. Estas iniciativas cuentan con el apoyo de profesionales del trabajo social que prestan a estas familias apoyo psicológico, social y educativo para conseguir la integración social y la autonomía personal.

domingo, 10 de abril de 2011

'Casa de Muñecas', la rebelión de la mujer

En el Teatro Fernán Gómez, hasta el 1 de mayo de 2011

Casa de muñecas de Henrik Ibsen, en el Teatro Fernán Gómez
Este fin de semana he tenido la oportunidad de asistir, en el Teatro Fernán Gómez, a la obra “Casa de muñecas”, uno de esos ‘clásicos’ del teatro que no te deberías perder. Es curioso como esta obra de Henrik Ibsen, estrenada el 21 de diciembre de 1879, sigue estando tan de actualidad en nuestros días.

Si el teatro busca remover nuestras conciencias como espectadores, Nora, la protagonista, lo consigue, encargándose de recordarnos que hay mujeres que logran levantarse claramente frente a la humillación, el autoritarismo, y la violencia de sus maridos. Otras, por desgracia, no lo logran.

Según las palabras de la directora, Amelia Ochandiano, desde el primer momento tuvo claro que ésta es una función de actores, una función clásica, de texto, donde lo más importante es lo que se dice y sobre todo lo que no se dice pero se padece, para ello, la directora apuesta por una función limpia, lo más despejada posible de artificios, una función donde los personajes puedan expresar libremente lo que les ocurre en cada momento.

Casa de muñecas de Henrik Ibsen, en el Teatro Fernán Gómez