martes, 3 de mayo de 2011

Servicio Especial de autobuses EMT "Plaza de Legazpi - Caja Mágica" para ver el Mutua Madrid Open 2011

La Empresa Municipal de Transportes con motivo del torneo Mutua Madrid Open 2011 de tenis que se celebrará entre el 29 de abril y el 8 de mayo de 2011, pone en servicio la línea especial de autobús que conecta la plaza de Legazpi con el recinto de Caja Mágica.

Plaza de Legazpi - Caja Mágica
Sentido Caja Mágica:
Los autobuses del S.E. circularán, desde su cabecera en plaza de Legazpi (en la confluencia de esta plaza con la acera de los pares del paseo del Molino), por paseo del Molino, plaza de Italia y Embajadores (prolongación) hasta el aparcamiento de Caja Mágica, donde establecerá su cabecera.

Medio millón de euros para 5 Puntos Limpios fijos municipales en 2011

Consulta aquí dónde se encuentra el punto limpio más cercano


Más de quinientos mil euros (549.144) destinará el Ayuntamiento a la prórroga del contrato de gestión de servicios de la Red de Puntos Limpios Fijos de la Ciudad de Madrid, ubicados en los distritos de Retiro, Fuencarral-El Pardo, Usera, Villaverde y Barajas.

Medio millón de euros para los Punto Limpios municipales en 2011
Se han prorrogado por un año los contratos -desde el 1 de junio de 2011 hasta el 31 de mayo de 2012- por ser beneficioso para los intereses municipales, ya que se logra rebajar el coste de los mismos. Al haberse detraído las cantidades correspondientes a inversiones amortizadas durante los seis años de contrato que ahora concluyen, se logra un ahorro para el periodo de prórroga de un año de 45.170 euros, que representan un 7,5% del coste anual de los contratos de los cinco puntos limpios fijos vigentes hasta mayo de 2011.

Aumento del caudal del río Manzanares

Aumento del caudal del río Manzanares

En nuestros paseos por Madrid Río hemos observado que entre el puente de los Franceses y el Nudo Sur, el Manzanares no encuentra resistencia a su paso ya que las presas están abiertas, presentando el río un caudal mas que abundante y con una cierta corriente que en algunos tramos cubre la sección completa del cauce. Se trata sin duda se una situación poco habitual y que llama la atención de los mas curiosos.

Aumento del caudal del río Manzanares

Cifras básicas del Manzanares


Unos datos básicos sobre el río Manzanares demuestran que nuestro querido río tiene unas magnitudes muy humildes tanto en caudal como en longitud. Los arroyos de montaña que lo alimentan nacen en el llamado Ventisquero de la Condesa a 2.050 metros de altitud y muy cerca de la Bola del Mundo. Hasta Manzanares El Real podemos hablar de un verdadero río de alta montaña ya que salva un desnivel de 1.000 metros en un tramo de apenas 15 kilómetros. La primera de las dos grandes presas de regulación hidráulica del Manzanares es la de Santillana, justo al pie de La Pedriza, aquí finaliza la vida “silvestre” del llamado “aprendiz de río”. Aguas abajo, a la altura de Mingorrubio la presa de El Pardo es la segunda obra hidráulica de regulación del cauce. Esta presa, justo a entrada del casco urbano de Madrid controla de manera total el paso de caudales hacia nuestra ciudad.

En total el Manzanares al unirse al Jarama en Rivas-Vaciamadrid ha recorrido 83 kilómetros aportando en este punto un caudal medio de 12 metros cúbicos por segundo, que salvo momentos puntuales supone una cantidad de caudal mayor que el que entraría de manera natural desde Mingorrubio, se trata por tanto del agua que aportan las diversas depuradoras del Ayuntamiento.

Aumento del caudal del río Manzanares

Expofranquicia 2011 - 17º Salón de la Franquicia


Con la implantación del 35% de las centrales de franquicias que operan en nuestro país y el 10% de su comercio asociado, Madrid es el emplazamiento adecuado para presentar productos y servicios al mercado, con las mejores posibilidades de negocio. La feria muestra un extenso abanico de posibilidades para el negocio y la inversión, en un cómodo ambiente de trabajo.

Expofranquicia promueve la información, el asesoramiento y el conocimiento a través de servicios específicos y actividades paralelas, a aquellas personas interesadas en iniciarse o ampliar conocimientos sobre esta práctica comercial de ascendente implantación en nuestro país.

Lugar: Feria de Madrid IFEMA
Fecha: del 5 al 7 de Mayo de 2011
Horario: Jueves y Viernes de 10,00 a 19,00 h. Sábado de 10:00 a 18:00 h.
Precio: entrada 10 € (con pre-inscripción, 5 €)

lunes, 2 de mayo de 2011

El Ballet Real de Suecia en Los Teatros del Canal

El Ballet Real de Suecia en Los Teatros del Canal
El pasado domingo tuve la oportunidad de asistir a la representación del Ballet Real de Suecia en los Teatros del Canal. Me habían hablado muy bien de este espectáculo, y desde luego no habían exagerado, merece la pena ver a uno de los ballets más antiguos del mundo, junto a los ballets de Paris, Copenhague y San Petersburgo, con más de 200 años de historia. Lo único que siento es que solo han estado tres días en Madrid, y mucha gente se habrá quedado con las ganas de verlos (todavía podrán disfrutar de ellos en los escenarios de Gijón, Pamplona, San Sebastián y Valladolid, en su gira por España).

El programa doble presentado, Rattika de Mats Ek y Le Tableau Perdu de Christian Spuck, se basa en la música de dos grandes genios: J. Brahms y F. Mendelson.

El coreógrafo y bailarín Mats Ek (Suecia, 1945), es todo un mito de la danza europea, quedó subyugado por la interpretación del concierto de violín de Brahms de Anne Sophie Mutter, “una música poderosa y positiva sin ser romántica”, en sus palabras. Inmediatamente convirtió la melodía en fuente de inspiración para su composición Rattika. Una interpretación coreográfica de la música de carácter vanguardista dónde “no hay personajes, ni se cuenta una historia épica”.

Día del Niño 2011 en Madrid, domingo 8 de mayo en la calle Bravo Murillo

Día del Niño 2011 en Madrid, domingo 8 de mayo en la calle Bravo MurilloEl próximo domingo 8 de mayo se celebrará la trigésima edición del Día del Niño. Con este motivo, la Junta Municipal de Tetuán ha elegido el cartel encargado de anunciar esta tradicional fiesta infantil. Retorno al Bosque es el título elegido y sus protagonistas serán dos simpáticos osos pardos: Tetu y Tuán que aparecerán en un frondoso bosque, impresos con dibujos alegres, coloristas y de estética naif.

El Día del Niño, que se celebra en la calle de Bravo Murillo con toda la vía cerrada al tráfico y cuyo inicio se remonta al año 1982, se ha convertido en una fiesta tradicional en las calles del distrito y en el evento infantil más importante para los ciudadanos más pequeños de Tetuán.

Retorno al Bosque es un homenaje de su autor, Miguel Iglesias, -de Gráficas Iglesias encargados de realizar el primer cartel-, a la celebración en 2011 del Año Internacional de los Bosques. Aprovechando esta circunstancia, los niños que participan en las actividades de este Día tendrán la oportunidad de plantar un pequeño árbol para colaborar en la repoblación de las calles madrileñas y aportar su pequeño granito de arena en la labor de conservar los bosques del planeta.

Con base en los dibujos de Miguel Iglesias se ha elaborado diverso material como un cuaderno de pasatiempos con las aventuras de Tetu y Tuán.

III Festival Madridfolk en el Teatro de Madrid

III Festival Madridfolk en el Teatro de MadridEl Teatro de Madrid presenta la III edición de MADRIDFOLK, dirigido por Manuel Segovia. Una representación de las distintas regiones españolas, con el añadido internacional de Yunko Ihara (Japón). Parte de la recaudación de este concierto se dedicará a los damnificados del terremoto de Japón. También participarán Luar na Lubre (Galicia), Berrogüeto (Galicia), Acetre (Extremadura) y Caracol Andador (Castilla-León).

El 5 de mayo a las 20:30 horas, dará inicio el primer concierto con Luar na Lubre, un grupo gallego, nacido en 1986. La música de Luar na Lubre se basa en el folklore de Galicia, aunque está también muy influenciada por la de los países considerados de tradición "celta".

El 6 de mayo a las 20:30 horas, se presentara Berrogüeto que desde el año 1996, cuando se publica su primer disco, mezcla la pasión por la música tradicional gallega y la experimentación más contemporánea. Su innovación e inquietud por la música les ha llevado a experimentar con los sonidos e instrumentos.

El 7 de mayo a las 12:00 horas actuara Yunk Ihara, la excepción por traer a este festival una muestra de la música tradicional japonesa.

El mismo día 7 a las 20:30 horas, Acetre, creado en 1973, uno de los grupos más veteranos de Extremadura. Las raíces de la música tradicional de esta región se mezclan con las composiciones propias en un magnífico viaje por la identidad extremeña en general, y por la mezcolanza, consecuencia de “La Raya” compartida con el Alentejo.

Cerrará el 8 de mayo a las 19:00 horas,, la III Edición del Festival, Caracol Andador, un grupo de reciente creación. En 2009 comenzaron su camino. Tres años antes, algunos de sus componentes comenzaron a pensar en materializar este proyecto, tomando como referencia de arranque el disco “Colección de Canciones Populares Españolas”, grabado en 1931, con la voz de La Argentinita y Federico García Lorca al piano.