lunes, 13 de junio de 2011

Taller de Eficiencia Energética en el centro comercial Príncipe Pío

Campaña para enseñar de forma práctica y divertida cómo ahorrar energía

Taller de Eficiencia Energética en el centro comercial Príncipe Pío
El Taller regional de Eficiencia Energética permanecerá en el centro comercial Príncipe Pío hasta el 19 de junio, para promover la adopción de medidas de ahorro y eficiencia energética en la región a través de la participación ciudadana de una forma amena e interactiva.

Esta iniciativa itinerante, impulsado por la Comunidad, ayuda a descubrir distintas fórmulas, soluciones y consejos para ser más eficiente con la energía en los hogares. Esta campaña ha pasado por los centros comerciales de Xanadú, La Gavia, Plenilunio, Plaza Norte 2, Espacio Torrelodones, La Dehesa, El Ventanal de la Sierra y el Islazul. A partir del próximo 24 de junio podrá visitarse en el centro comercial Tres Aguas de Alcorcón, donde permanecerá hasta el 3 de julio, fecha de finalización de la campaña.

El stand del Taller de Eficiencia Energética consta de tres áreas: la zona ‘participa’, la ‘mira’ y la ‘experimenta’. La primera consta de una exposición de contenidos sobre la eficiencia energética en diferentes apartados (climatización, electrodomésticos o iluminación), sistemas interactivos de juego de preguntas y respuestas sobre la energía y la eficiencia energética y el llamado ‘compromiso energético’.

¿Conoces el mirador de Valpalomero, en el Monte de El Pardo?

Ruta en bici desde el Bernabéu al Mirador

Ruta al mirador de Valpalomero, en El Pardo
¿Tienes un par de horas libres en tu trabajo y te apetece hacer un poco de deporte con tu bicicleta? Pues nada mejor que acercarte pedaleando hasta el mirador de Valpalomero, en el Monte de El Pardo para disfrutar de la Naturaleza por unos senderos muy divertidos, al tiempo que contemplas las mejores vistas de la ciudad de Madrid y de la zona de la Sierra.

En este caso la ruta que te mostramos parte del Paseo de la Castellana, en la zona del Bernabéu, discurre 7 kilómetros por las calles de Madrid, y otros 5 kilómetros por los senderos del Monte de El Pardo. La ruta, para realizar con bicicleta de montaña, no es difícil, aunque tiene algunas rampas bastante duras (también se puede llegar al mirador con bicicletas más urbanas, pero por otras rutas más "suaves" que luego comentaremos)

Ruta al mirador de Valpalomero, en El Pardo – pincha en la imagen para ver la ruta en RunKeeper

Seguir leyendo en el blog enbicipormadrid.es

El verano de San Lorenzo de El Escorial presenta cerca de cien actividades culturales

Programación cultural SLZ2011: en verano +Cultura

Programación cultural SLZ2011: en verano + Cultura
La Comunidad, Patrimonio Nacional, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y la Fundación General de la Universidad Complutense se han unido para organizar la oferta estival del municipio, con cerca de cien actividades culturales, que se ha plasmado en la publicación SLZ2011: en verano +Cultura, que se distribuirá en las oficinas de turismo, en los puntos de información de estas entidades, estaciones de Metro y en la web institucional.

En total, entre junio y septiembre pasarán por el municipio de la serranía madrileña 37 espectáculos de música, ocho representaciones teatrales, siete espectáculos de danza, cuatro representaciones de ópera, 27 exposiciones, cinco conferencias y encuentros literarios y dos concursos de artes plásticas. Las actividades recogidas en SLZ2011: en verano +Cultura comienza con el espectáculo La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, que llega de la mano de la Compañía Tribueñe, el sábado, 11 de junio, al Real Coliseo de Carlos III.

Este escenario acogerá otras seis producciones como Chafarderías, de Grappa Teatre, el 18 de junio. Una semana después, el día 25, acogerá uno de los espectáculos del VI Festival Flamenco, ‘Suma Flamenca 2011’: La Línea del Sur, de Renaud García - Fons. Y en agosto, será sede de cuatro conciertos del XXIV Festival ‘Clásicos en Verano’.

Atención a drogodependientes por Cruz Roja Española

Atención a drogodependientes por Cruz Roja EspañolaDos centros de atención a las drogodependencias y un centro de día para personas sin hogar o con problemas de adaptación social seguirán funcionando gracias a un presupuesto de 675.962 euros aprobado por el Ayuntamiento de Madrid. Ambos centros están gestionados por Cruz Roja Española en virtud de un convenio firmado con el Consistorio de la capital y que se ha prorrogado hasta finales del presente año.

Los dos centros de atención a personas drogodependientes tienen una capacidad para 680 plazas y son centros ambulatorios de tratamiento. El centro de día está capacitado para atender de forma integral a 35 personas sin hogar o con graves carencias sociales. Estos centros forman parte de la red del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.

En el período comprendido entre marzo de 2010 y marzo de 2011, los dos centros atendieron a 1.008 personas y en el centro de día fueron atendidos otras 94 con problemas de drogadicción.

La finalidad del convenio entre el Ayuntamiento madrileño y Cruz Roja permite garantizar la existencia de una red suficiente y de calidad para la atención de drogodependientes del municipio siempre a través de centros y servicios especializados, asegurando de este modo una accesibilidad inmediata, incorporando criterios de calidad en la prestación e incluyendo programas integrales de tratamiento ambulatorio.

La institución Cruz Roja Española-Asamblea de Madrid, que fue declarada en 1996 por el Ministerio de Asuntos Sociales "Organismo auxiliar colaborador de las administraciones públicas", posee una dilatada experiencia en atención a personas con dependencia de las drogas. Sus recursos asistenciales constituyen una red complementaria a la pública y cuenta con importantes medios tanto humanos como materiales que permiten asegurar unos resultados de calidad en la atención a este tipo de pacientes.

domingo, 12 de junio de 2011

Compra alimentos madrileños sin intermediarios el primer sábado de mes en la Cámara Agraria

Día de Mercado de la Cámara Agraria


La Comunidad apuesta por el sector agroalimentario de la región y avala la alta calidad de sus productos, por lo que ha organizado una vez al mes, un mercado de alimentos madrileños en la Cámara Agraria para que los ciudadanos puedan comprar directamente a los productores sin ningún tipo de intermediario.

Compra alimentos madrileños sin intermediarios el primer sábado de mes en la Cámara Agraria
35 empresas del sector agroalimentario estarán presentes en este Día de Mercado de la Cámara Agraria ofertando desde tomates, pepinos y otros productos hortofrutícolas de Villa del Prado hasta fresas y espárragos de la huerta de Aranjuez, además de carnes de la Sierra de Guadarrama, entre otros.

El mercado se desarrollará los primeros sábados de cada mes, en horario de 11:00 a 20:00 horas, en la Cámara Agraria, situada en el Recinto Ferial de la Casa de Campo, para comprar en este mercado de productos de la Comunidad.

Séptima región en industria agroalimentaria


Con más de 1.300 industrias agroalimentarias, Madrid es la sexta región en importancia en el sector. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha destinado desde 2007 más de 15 millones de euros para impulsar su modernización. El Gobierno regional apoya el sector agrícola y ganadero, con en el Plan de Desarrollo Rural 2007-2013.

Este sector da trabajo a cerca de 22.000 personas y representa algo más del 1% del PIB regional. En la Comunidad se producen desde Vinos Denominación de Origen hasta aceites, una creciente agricultura ecológica, la Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Chinchón o las aceitunas de Campo Real, entre otros alimentos.

La EMT estrena 39 nuevos autobuses de GNC

La EMT de Madrid acaba de incorporar a su flota 39 autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido del fabricante italiano Bredamenarini Bus. Se trata de 39 unidades del modelo Avantcity Plus GNC de 12 metros, los primeros autobuses de tipo estándar de esta marca que llegan a las calles de Madrid. Estos vehículos se unen a los 15 midibuses Bredamenarini Vivacity GNC de ocho metros que prestan servicio en tres líneas de la EMT madrileña desde el pasado mes de abril. Con esta incorporación, la marca italiana está presente en la flota de la EMT con un total de 54 unidades y el parque de autobuses de GNC en la empresa municipal alcanza las 613 unidades (prácticamente el 30% del total).

La EMT estrena 39 nuevos autobuses de GNC

TecnoAlcalá, parque tecnológico regional con 40 empresas y más de 600 puestos de trabajo

TecnoAlcalá es uno de los cuatro parques tecnológicos regionales que trata de articular y potenciar el sistema de innovación madrileño y así situar a la Comunidad de Madrid entre las regiones más avanzadas del mundo. Con 40 empresas y más de 600 puestos de trabajo, uno de sus puntos fuertes es el vivero de empresas, entre ellas Zignux Technology, que desarrolla nuevos sistemas de Telecomunicación y Electrónica en el entorno industrial.