viernes, 18 de noviembre de 2011

Un colector para excedentes de lluvia en la subcuenca de Pinos por Fuencarral-El Pardo

El Ayuntamiento destinará 33.720.131,94 euros a la elaboración del proyecto y construcción del colector para excedentes de lluvia en la subcuenca de Pinos. Con esta nueva infraestructura, el Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo mejorar la capacidad de la red de saneamiento de la zona noroeste de la ciudad y evitar posibles saturaciones.

Un colector para excedentes de lluvia en la subcuenca de Pinos por Fuencarral-El Pardo
El nuevo colector, de casi 3 kilómetros de longitud, se ejecutará mediante excavación con tuneladora de 4,20 metros de diámetro, y conectará con la red de saneamiento existente en la glorieta Valle de Arce, calle del Doctor Ramón Castroviejo y Arroyofresno, incrementando notablemente la capacidad de los actuales colectores de la cuenca.

De esta forma será posible recoger los caudales de aguas pluviales generados y conducirlos hasta el nuevo estanque de tormentas de Arroyofresno para almacenarlos inicialmente y tratarlos después en la estación depuradora de aguas residuales de Viveros de la Villa, antes de ser incorporados al cauce del río Manzanares.

Este contrato, con un presupuesto de 33.720.132 euros, será cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo de Cohesión, y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

Esta actuación completa el conjunto de infraestructuras ejecutadas durante los últimos años en la Ciudad de Madrid, dentro del "Plan de Mejora de la Calidad de las Aguas del Río Manzanares", donde ya había sido previsto conectar el saneamiento de estos barrios con el citado estanque de tormentas a través de la infraestructura diseñada para la distribución de caudales ejecutada en la calle de Arroyofresno.

El objetivo de estas obras es alcanzar un buen estado ecológico de las aguas del río, incluso en el caso de fuertes lluvias, demostrando el compromiso y el empeño del Ayuntamiento en la conservación del medio ambiente y colocando a la Ciudad de Madrid como una referencia internacional en la gestión sostenible y protección de un recurso tan preciado como es el agua.

Plano de calles tranquilas para circular en bici por Madrid

Toda la ciudad es accesible en bici

Después de más de un año de trabajo, está finalmente terminado el Plano de calles tranquilas para ir en bici. Este trabajo de investigación (iniciado en esta página en agosto de 2010) demuestra la posibilidad de hacer prácticamente cualquier recorrido por Madrid usando la calzada en calles de poco tránsito y pendiente moderada, y es la manera perfecta de aprender a usar la bici, complementado con nuestras clases gratuitas para el recorrido que tú elijas.

El plano añade la siguiente información que el cicista habitual encontrará de utilidad:

- Red de calles de escaso tráfico rodado que permite atravesar la ciudad sin interrupciones: Las calles incorporadas tienen menos de 10000 coches al día, pudiendo excepcionalmente incorporar tramos de 20000 si hay más de un carril y escasa pendiente.

- Distinción entre distintos tipos de vías: calles tranquilas, calles de tráfico restringido, vías ciclistas, sendas sin asfaltar, carriles-bici en calzada, tramos compartidos con los peatones o exclusivamente peatonales.

- Indicación de pendientes: Las calles seleccionadas no superan el 4% de pendiente en trayectos largos, aceptándose pendientes puntuales del 6% en tramos inferiores a 200m que se pueden realizar andando en poco tiempo.

- Cruces complejos: Los cambios de carril a la izquierda son maniobras de cierta dificultad para un ciclista que empieza. Se han señalado los lugares en los que esas maniobras son obligadas, indicando siempre una alternativa andando.

- Estaciones de cercanías: La red de cercanías permite subir las bicis a cualquier hora, por lo que son un complemento ideal para ciertas rutas largas o difíciles.

- Escala de tiempo: Permite hacer un cálculo bastante aproximado del tiempo que nos llevará la ruta, en función de distancia, pendientes y cruces complejos.

Puedes consultar el plano directamente, imprimirlo por zonas desde enbicipormadrid, o usar el calculador de rutas desarrollado por Ridethecity, que incorpora buena parte de esta información, y que al ser de código abierto, permite modificaciones por parte de los usuarios.


Consultar el plano on line

Haz click para ampliar la imagen.

Plano de calles tranquilas de todo Madrid - Pincha para verlo ampliado

Rusticae, ejemplo de sostenibilidad y calidad turística dentro de Madrid Network



El Cluster de Turismo, perteneciente a la red Madrid Network, fue creado en 2009 y actualmente cuenta con más de 60 empresas madrileñas. Una de ellas es Rusticae, un club de calidad con más de 200 hoteles con encanto y que también engloba "restaurantes de cocina honesta", bodegas y almazaras con encanto y spas con encanto. La Suite Viajera es uno de sus proyectos más ambiciosos, la primera habitación de hotel ecosostenible, móvil y de diseño.

La conexión directa de líneas AVE de Andalucía y Valencia en servicio antes de fin de año

El ramal de conexión está situado en Torrejón de Velasco


Adif pondrá en servicio antes de que finalice 2011 el by-pass de Torrejón de Velasco, situado en el sur de la Comunidad de Madrid, y que facilitará la conexión directa entre las Líneas de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Levante y Madrid-Andalucía sin necesidad de pasar por la capital de España.

La conexión directa de líneas AVE de Andalucía y Valencia en servicio antes de fin de año

La calle Santa Isabel de Lavapiés será reformada

Área de Rehabilitación Integral de Lavapiés


Lavapiés continúa su proceso de revitalización. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, con un presupuesto de 4,2 millones de euros, las obras de urbanización e infraestructuras del Área de Rehabilitación Integral de Lavapiés, en la calle de Santa Isabel, con las que se avanza en el proceso de mejora de este céntrico barrio. A lo largo de diez años, Lavapiés ha ido transformándose progresivamente, a lo que ha contribuido el convenio firmado en 1998 por Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Fomento.

La calle Santa Isabel de Lavapiés será reformada
Durante este tiempo se han rehabilitado 8.976 viviendas y 1.005 locales; se han mejorado más de 115.000 metros cuadrados de infraestructuras viarias y se han creado nuevos equipamientos: centros sociales, culturales y espacios públicos. Desde 1998, año que se inició la primera fase del Área, hasta hoy, las tres administraciones han invertido en Lavapiés 91 millones de euros, de los cuales 27 corresponden a infraestructuras y 64 a vivienda. De esta cantidad, el Ayuntamiento ha aportado 27,2 millones, de los que 11,8 se han destinado a la rehabilitación de viviendas y 15,4 a la mejora de las infraestructuras. Además de las aportaciones realizadas en el marco del convenio entre administraciones, el Ayuntamiento ha destinado 33,5 millones de euros para equipamientos y 5,4 millones para programas sociales. En total, 66,1 millones de euros.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Ránking 'Euromoney Global Cities 2011': Madrid es la séptima ciudad del mundo

Centros financieros más competitivos y ciudades más importantes donde hacer negocios


Ránking 'Euromoney Global Cities 2011': Madrid, la séptima ciudad del mundo
La Ciudad de Madrid es la séptima urbe del mundo y la cuarta de Europa más competitiva para vivir, trabajar e invertir, según refleja el Estudio Mundial de Ciudades 2011 ("Global Cities") elaborado por la revista Euromoney con el patrocinio de FCC y Citibank. La prestigiosa publicación internacional ha realizado un informe sobre los centros financieros globales más competitivos y las ciudades más importantes del mundo donde hacer negocios en función de siete criterios: infraestructuras, tecnología e innovación, sostenibilidad, educación, sanidad y competitividad económica. El estudio se basa en el análisis de datos concretos sobre estos criterios y se completó con un sondeo de opinión entre altos ejecutivos de compañías multinacionales y entidades financieras de todo el mundo.

Ahorra energía en tu hogar, reducirás el impacto medioambiental y tu factura



Cada vez es más importante la concienciación sobre el ahorro y la eficiencia energética. Por ello, la Comunidad recuerda a los madrileños consejos prácticos para ahorrar energía. Pautas tan simples como apagar las luces que no uses, cocinar con recipientes planos, el uso de termostatos o el doble acristalamiento ayudarán a reducir el impacto medioambiental y nuestra factura.

Más información sobre los planes renove de la Comunidad en www.madrid.org