lunes, 21 de noviembre de 2011

Estudio 'El futuro de la movilidad urbana': Madrid debe apostar por la innovación y la creatividad

Un informe de la consultora Arthur D. Little


E.G. Sevillano para elpais.com

Estudio 'El futuro de la movilidad urbana': Madrid debe apostar por la innovación y la creatividad
En una capital con 3,2 millones de habitantes caben trayectos de todos los colores. En Madrid se puede ver un autobús repleto frente a un coche atascado con un solo ocupante o un trabajador que sortea en bicicleta la vía atascada para los coches y llega hasta un vagón de metro también a reventar. ¿Hay espacio para más modelos? Madrid se encuentra en la media de las ciudades europeas en cuanto a movilidad, pero tiene mucho margen de mejora, según destaca un informe de la consultora Arthur D. Little que compara mediante 10 criterios las conexiones y los transportes en 66 capitales de todo el mundo. El informe analiza sobre todo los usos que las urbes hacen de tecnologías y sistemas (enumera 33) que ayudarían a salir del atasco o a llegar mejor al destino.

Las tres primeras promociones de viviendas de Parque de los Ingenieros en Villaverde

Adjudicadas a proyectos cooperativistas. 465 viviendas en total


El Consejo de Administración de Sepes, Entidad Estatal de Suelo adscrita al Ministerio de Fomento, adjudicó las tres primeras parcelas residenciales comercializadas en Villaverde, en la actuación denominada Parque de los Ingenieros, junto a Ciudad de Los Ángeles. Tres proyectos de las cooperativas Casalar, Vitra y Quinta Los Molinos, han obtenido la mayor puntuación y desarrollarán viviendas protegidas en estas tres primeras parcelas.

Las tres primeras promociones de viviendas de Parque de los Ingenieros en Villaverde
Entre los criterios de valoración significativos destacan los referidos a las características medioambientales de las propuestas. Se ha valorado especialmente aquellos proyectos que han propuesto una mayor calificación energética, así como iniciativas del tipo: incorporación de sistemas de captación de agua de lluvia para regar las zonas comunes ajardinadas, o la creación de aparcamientos para bicicletas. También se han valorado criterios como la calidad técnica, la solvencia económica, y la capacidad en medios humanos y materiales para llevar a cabo los proyectos.

Próxima remodelación de la Unidad de Trasplantes del Hospital Niño Jesús

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la Fundación Aladina y director de la película Maktub, Francisco Arango, para remodelar la Unidad de Trasplantes del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. En esta unidad se llevan a cabo los trasplantes que, comunmente, se conocen como trasplantes de médula, de sangre de cordón umbilical.

Próxima remodelación de la Unidad de Trasplantes del Hospital Niño Jesús
Además de utilizarse para resolver los problemas de pacientes con cáncer, también se emplean para tratar la osteopetrosis, inmunodeficiencias combinadas severas, aplasia medular, así como en otros casos de hemopatías no malignas. En este centro se realizan cada año alrededor de 45 trasplantes de este tipo.

Con el nuevo convenio, 500.000 euros procedentes de los ingresos de la película Maktub se emplearán en la remodelación de unas instalaciones que, con 35 camas de hospitalización, ocho puestos de Hospital de Día, y que trata 100 nuevos casos al año, es uno de los mayores servicios europeos de la especialidad. La presidenta ha recordado que, desde su puesta en marcha hace más de 20 años, en el Hospital se han realizado ya más de 700 trasplantes de progenitores hematopoyéticos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Los terrenos del antiguo Hospital del Aire en Arturo Soria a subasta

Una superficie de 28.000 metros cuadrados


El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la enajenación mediante subasta pública, que se anunciará antes de que finalice el ejercicio 2011, de los terrenos que ocuparon las instalaciones del antiguo Hospital Central del Aire.

Los terrenos del antiguo Hospital del Aire en Arturo Soria a subasta - pincha para ampliar el plano
El solar ocupa una superficie de 28.000 metros cuadrados y se encuentra situado a la altura del número 82 de la calle Arturo Soria de Madrid. El pasado mes de septiembre la propiedad fue desafectada de su uso para la Defensa y puesta a disposición del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

La cuantía de la valoración de los terrenos, fijada en más de 35 millones de euros por parte de los servicios técnicos, hace que se requiera autorización del Consejo de Ministros para su enajenación.

En los últimos años, el Ministerio de Defensa ha procedido a la demolición de los edificios existentes en dichos terrenos, a excepción del Centro de Investigación de Medicina Aeroespacial, que ocupa una esquina de la parcela y cuyo traslado a la Base Aérea de Torrejón se prevé en un plazo de 18 meses.

Actividades por el Día contra la violencia hacia las mujeres

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia que se ejerce Contra las MujeresCon motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, declarado en el año 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia que se ejerce Contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Área de Familia y Servicios Sociales, ha organizado una serie de actividades orientadas a la sensibilización de la opinión pública y a la ciudadanía madrileña contra la violencia hacia las mujeres y en solidaridad con las mismas.

Este año, y con el objetivo de mejorar la eficiencia y optimizar la coordinación entre los dispositivos de atención psicosocial y judicial, los actos organizados por el Ayuntamiento se dirigen a profesionales vinculados a la atención en el ámbito judicial a víctimas de violencia de género, así como al personal de los dispositivos de atención jurídica, social y socio sanitaria, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y profesionales de la Red Municipal de Atención a Mujeres. Las actividades también irán encaminadas a garantizar la adecuada intervención y protección a las víctimas de violencia de género.

En este sentido, se ha programado una jornada sobre Violencia de género: buenas prácticas frente a la victimización secundaria, que tendrá lugar el 23 de noviembre en el Salón de Actos del Área de Gobierno de Economía y Empleo y cuyo objetivo es facilitar un mayor conocimiento de esta problemática, y optimizar la coordinación de los recursos implicados en la atención a mujeres que han sufrido violencia. Este acto servirá también para profundizar en el impacto que los procesos judiciales tienen en la recuperación psicosocial de las mujeres víctimas de violencia de género y crear posteriormente un espacio conjunto de reflexión en el que se puedan aportar experiencias positivas

Durante la jornada se darán a conocer las características y funcionamiento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer así como de los dispositivos que integran la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Genero.

Ampliación de la línea C-5 entre Humanes e Illescas: fase final de redacción del proyecto de construcción

Prolongación a Griñón e Illescas dentro del Plan Cercanías 2009-15


El Ministerio de Fomento ha finalizado el trámite medioambiental para la electrificación de la ampliación de la línea C-5 entre Humanes e Illescas (Toledo), con la remisión al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del informe en el que acepta todas las peticiones formuladas.

Ampliación de la línea C-5 entre Humanes e Illescas: fase final de redacción del proyecto de construcción - pincha para ampliar el plano
Para poder concluir el proyecto de prolongación de las Cercanías hasta Illescas, es necesario obtener la resolución del Ministerio de Medio Ambiente en relación con la tramitación ambiental de la electrificación de la línea. Con la remisión del informe de contestación, se da un paso más para la consecución de dicho objetivo.

Situación actual de las actuaciones


El Ministerio de Fomento se encuentra en la fase final de redacción del proyecto de construcción de las infraestructuras necesarias para la prolongación del servicio de Cercanías de Madrid entre Humanes e Illescas.

Dichas actuaciones consisten en lo siguiente:

- Duplicación y renovación de la línea férrea entre Humanes e Illescas, en una longitud de aproximadamente 9,5 km.
- Electrificación de la línea.
- Dos estaciones para el servicio de Cercanías, una en Griñón, en la misma ubicación que la estación actualmente fuera de uso, y otra de nueva implantación en Cubas de la Sagra-Casarrubuelos-Ugena.
- Adaptación de la actual estación ferroviaria de Illescas para acoger los nuevos servicios ferroviarios de cercanías hasta que se desarrolle la integración del ferrocarril en Illescas, actuación cuyo proyecto constructivo se encuentra en redacción por parte del Ministerio de Fomento y que contemplara dos estaciones Illescas Ferial e Illescas.
- Integración del ferrocarril en las zonas urbanas, así como la supresión de los tres pasos a nivel existentes en el tramo.
- Instalaciones de seguridad y comunicaciones adecuadas para la explotación del servicio de cercanías.
- Se incluyen asimismo todas las actuaciones, definitivas y de carácter provisional, precisas para garantizar el servicio ferroviario en la línea durante el desarrollo de las obras.

Balance regional de inversiones 2004-2011 en Pozuelo de Alarcón

La Comunidad ha invertido 611 millones en Pozuelo de Alarcón desde 2004 para impulsar el estado del bienestar y reactivar las políticas de empleo. Los 369 millones de la primera legislatura y los 242 de la segunda se han empleado en la construcción y reforma de centros, el Metro Ligero, 70 efectivos Bescam, un nuevo hospital público, la prestación a 1.500 dependientes y creación de más de 400 plazas residenciales.

Balance regional de inversiones 2004-2011 en Pozuelo de Alarcón
La Sociedad de Garantía Recíproca Avalmadrid, avaló por un importe de más de 14 millones a 126 empresas de Pozuelo y destinó más de 1,1 millones a ayudas concedidas a compañías en el ámbito de la innovación tecnológica, y a subvenciones a pymes y asociaciones del sector comercial. Asimismo, el Gobierno regional ha invertido, solamente en Pozuelo, tres millones en subvenciones a la formación profesional y a la financiación de talleres de empleo y acciones de orientación profesional para el empleo y el autoempleo.