domingo, 11 de diciembre de 2011

Subvención para instalaciones de aprovechamiento de energías renovables

Subvención para instalaciones de aprovechamiento de energías renovables La Comunidad ha firmado un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid (ASEFOSAM) para financiar proyectos de aprovechamiento de energías renovables, con un importe total de 2.873.500 euros, a través del Plan de Impulso a las Energías Renovables de la Comunidad de Madrid.

Estos incentivos podrán dirigirse a las instalaciones de aprovechamiento de energías renovables, ya sea solar térmica de baja temperatura, solar fotovoltaica aislada, minieólica, biomasa para uso térmico y geotermia, así como instalaciones mixtas de los tipos anteriores.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las Corporaciones locales, así como sus agrupaciones o Mancomunidades, otras entidades públicas, instituciones sin ánimo de lucro, comunidades de propietarios, empresas, así como las personas físicas. La cuantía de las ayudas podría alcanzar, dependiendo del tipo de instalación, hasta un máximo del 40% de la inversión.

Esta actuación está enmarcada dentro del Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2004-2012 y de los convenios de colaboración suscritos con el IDAE para desarrollar diversas iniciativas encaminadas a reducir el gasto de energía. Con estas medidas se pretende alcanzar para el año 2012 una disminución del 10% en el consumo energético y duplicar la energía generada por fuentes renovables.

El impulso a este tipo de energías no sólo tiene un efecto favorable para el medio ambiente, al ayudar a reducir también nuestra demanda energética de las fuentes convencionales, sino que con ello, también reducimos nuestra factura energética, y precisamente, en estos momentos de crisis, cualquier medida de ahorro es muy significativa tanto para las familias como para el país en su conjunto.

512 charlas de los agentes tutores de distrito en centros escolares en 2011

A lo largo de 2011 los agentes tutores de distrito han impartido 512 charlas en centros escolares de la capital, una cifra que dobla la del año anterior, cuando la labor de estos agentes fue reconocida por UNICEF que les concedió el premio Educación en Valores.

512 charlas de los agentes tutores de distrito en centros escolares en 2011
El mérito atribuido a estos agentes era el de "jugar un importante papel en la lucha contra la droga y el fomento de valores como la solidaridad, la convivencia y el esfuerzo. Durante 365 días al año y 24 horas al día, sus agentes procuran la integración de menores conflictivos en el entorno escolar y han intervenido en la mediación de conflictos, así como en la atención y protección para ellos y sus familias".

11 autobombas rurales pesadas nuevas para los bomberos de la Comunidad

La Comunidad de Madrid incorpora once autobombas rurales pesadas con las que se renuevan la flota de vehículos del Cuerpo de Bomberos de la región, ya que sustituyen a otras que actualmente prestan sus servicios en diferentes parques.

11 nuevas autobombas para los bomberos de la Comunidad
Las autobombas rurales pesadas, con un depósito con capacidad para 3.500 litros de agua, son vehículos de primera salida empleados para realizar funciones de ataque directo al fuego en el ámbito rural. Estos nuevos vehículos irán destinados a los parques de bomberos de Alcalá de Henares, Coslada, Arganda del Rey, Parla, Getafe, Alcobendas, Aldea del Fresno, Tres Cantos, Las Rozas, Navacerrada y El Escorial. En el caso del último parque, la nueva autobomba pesada sustituirá a una autobomba ligera con la que se cuenta en la actualidad.

Los nuevos vehículos, cuyo precio de adjudicación es de 6.027.226 euros hasta 2020, tendrán doble cabina con capacidad para hasta siete bomberos. Además, contarán con los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad y operatividad para que los profesionales puedan realizar su trabajo con total eficacia.

El Gobierno regional es consciente de la importancia de dotar a los bomberos madrileños de los medios material necesarios que garanticen y aseguren la máxima eficacia en el desarrollo de sus funciones para que se pueda seguir disfrutando del rico patrimonio natural con el que cuenta la región.

Plan promocional del Español como Lengua Extranjera

El plan promocional del Español como Lengua Extranjera (ELE), puesto en marcha por la Comunidad para apoyar las ventas de editoriales madrileñas en el extranjero, pretende contribuir a la difusión del idioma entre profesores, educadores, investigadores y todos aquellos agentes sociales de terceros países con potencial para fomentar y consolidar el español como lengua en el exterior.

Plan promocional del Español como Lengua Extranjera
Por este motivo, PromoMadrid ha organizado un Grupo de Promoción Empresarial en colaboración con el Instituto Cervantes de Berlín. La expedición ha contado con la participación de cinco editoriales madrileñas -Edelsa, Edinumen, enClave Ele, Grupo SM y Sgel-, dado que se trata de un sector muy especializado dentro de la industria editorial y ampliamente concentrado en la región. Esta acción forma parte de un plan iniciado en 2010 con acciones similares en Oslo y Estocolmo.

El encuentro ha reunido a asesores pedagógicos de las editoriales con profesores de español locales. Durante la jornada, los asesores han tenido la oportunidad de mostrar a los más de 30 asistentes las novedades pedagógicas y editoriales en la enseñanza del ELE. Por su parte, los diferentes profesionales de la educación presentes han elogiado la calidad de los materiales didácticos expuestos por las editoriales y la utilidad de iniciativas de este tipo que facilitan la labor de difusión del español en el exterior.

El español, idioma hablado por 450 millones de personas, es considerado la segunda lengua del mundo por número de habitantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercero más usado en internet, según el Instituto Cervantes. Los movimientos migratorios, España como un destino turístico al alza y el interés que despierta la cultura hispana en general, han llevado a países como Alemania a incrementar espectacularmente la demanda de la enseñanza del español.

No obstante, esta tendencia también se hace extensible a los países escandinavos, donde PromoMadrid, consciente de esta creciente demanda, ya realizó expediciones empresariales en 2010 con las visitas a las ciudades de Oslo y Estocolmo. Para Jesús Sainz, Presidente de PromoMadrid, "el disponer del segundo idioma más hablado a nivel mundial ofrece a las empresas madrileñas una posición privilegiada para el fomento de las relaciones y el comercio internacional".

sábado, 10 de diciembre de 2011

Calcula tu trayecto en autobús EMT con 'Navega Por Madrid'

Aplicación web 'Navega por Madrid' de los autobuses EMT - pincha para ampliar
"Navega Madrid" es un mapa interactivo online. El usuario puede ver rutas turísticas en tres dimensiones gracias a Google Earth; obtener una mayor interactividad, ya que agiliza y aumenta las opciones disponibles durante la navegación; resolver cualquier cuestión relacionada con la red y el servicio, y además localizar puntos de interés como hospitales, museos o restaurantes. El sistema permite adaptar la búsqueda concreta de cada usuario a través de filtros personalizados. Se actualiza en tiempo real, incluido el tiempo de espera en cada parada.

Planifica un trayecto de forma ágil e intuitiva utilizando la red de 216 líneas que cubren más de 3.600 kilómetros y suman más de 10.000 paradas de la EMT.

El Bachillerato de Excelencia llegará a otros 10 institutos en el curso 2012-2013

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado que, poco a poco, se crearán aulas de excelencia para impartir los estudios de Bachillerato en los Institutos de la región, siguiendo el modelo del Instituto San Mateo. Aguirre ha visitado este centro acompañada por la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, y ha reiterado que con el Bachillerato de Excelencia se pretende mejorar la educación.

El Bachillerato de Excelencia llegará a otros 10 institutos en el curso 2012-2013
Aguirre ha podido comprobar el funcionamiento del nuevo Bachillerato de Excelencia, que ha puesto en marcha el Gobierno regional por primera vez este curso y que tiene como objetivo estimular y potenciar a los alumnos madrileños más brillantes. Es impartido por profesores funcionarios, por lo que no supone ningún coste extra. El programa ha arrancado de forma experimental en el San Mateo con cuatro grupos: Ingeniería y Arquitectura; Ciencias de la Salud; Ciencias Mixto y uno más de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Pruebas físicas para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad

79 plazas convocadas


De las casi 3.000 personas que se presentaron al examen teórico de bombero, sólo 315 lo superaron y se han sometido a las pruebas de esfuerzo físico. Los que las superen serán examinados por expertos para descartar que sufran algún tipo de fobia que pueda impedirles el normal desarrollo de su profesión en caso de conseguir una plaza. De los 3.000 opositores, 90 eran mujeres, y sólo una superó las pruebas teóricas.

Pruebas físicas para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad
Las pruebas físicas han sido evaluadas por personal especialista del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, integrado en el tribunal examinador. Cada uno de los aspirantes ha debido superar seis pruebas físicas, como subir una cuerda a pulso o levantar al menos 24 veces seguidas un peso de 40 kg. Además, se han sometido a tres tipos de carrera: de 60, 300 y de 2.000 metros. En cada una, la nota obtenida va aumentando en función de los resultados obtenidos, siempre y cuando superen, en todas ellas, el mínimo exigido.

Todos los aspirantes que hayan superado las pruebas mínimas serán sometidos a las pruebas de fobia que, fundamentalmente, se centrarán en posibles rechazos a las alturas y a los espacios confinados. Los aspirantes a bombero-conductor se someterán también a una prueba de conducción de vehículos pesados. De la suma de todas ellas se obtendrán los aspirantes que optarán las 79 plazas convocadas.

Posteriormente, los seleccionados se someterán a unos exhaustivos reconocimientos médicos que certifiquen su aptitud física para ejercer la profesión. Entre ellos, rigurosos controles que descarten que puedan padecer algún tipo de adicción. Finalmente, los aprobados iniciarán un curso intensivo de formación, de unas 500 horas lectivas durante un año aproximadamente. Una vez superado, podrán empezar a ejercer sus funciones en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.