sábado, 14 de enero de 2012

Procedimiento de intervención del SAMUR en Intercambiadores de transportes

Desfibriladores semiautomáticos en todos los intercambiadores


Dentro del marco de colaboración que viene estableciendo el Consorcio Regional de Transportes de Madrid con todos los servicios de emergencia implicados en una intervención dentro de los intercambiadores de transporte, se ha iniciado un nuevo programa de trabajo o colaboración con SAMUR-Protección Civil. Esta colaboración se desarrolla en dos líneas trabajo diferentes:

Procedimiento de intervención del SAMUR en Intercambiadores de transportes
- Dotación de un procedimiento de Intervención unilateral entre SAMUR y cada Intercambiador de transportes, supervisado desde el Centro de Gestión del Consorcio de Transportes de Madrid.

- Instalación de medios técnico-médicos para atención a pacientes con parada cardiaca.

Primer simulador en el mundo de cirugía virtual de cáncer en el Hospital Gregorio Marañón

Investigadores de los departamentos de Oncología y Medicina y Cirugía Experimental del Hospital Gregorio Marañón han diseñado, desarrollado y puesto en funcionamiento el primer simulador, navegador y planificador dosimétrico en el mundo. Es capaz de planificar las decisiones de una intervención quirúrgica y los efectos de la radioterapia aplicada, antes de que el paciente sea realmente operado y sin recibir ninguna dosis de radiación.

Refuerzo de la formación en Dermatología en hospital Gregorio Marañón
La radioterapia intraoperatoria durante la cirugía laparoscópica es un tratamiento guiado quirúrgicamente que permite aumentar el nivel de precisión en la irradiación de tumores dado que permite proteger tejidos sanos próximos a la zona a irradiar. El proceso laparoscópico minimiza el estrés quirúrgico en el enfermo oncológico.Además, otra de las ventajas reside en que todos los tumores intra-abdominales pueden recibir potencialmente este tratamiento, si bien los cánceres de recto y los sarcomas son los que se han tratado en mayor proporción y con resultados muy positivos.

Nuevo Plan Renove de Alumbrado Exterior de la Comunidad de Madrid

Prevé la sustitución de unos 30.000 puntos de luz


Nuevo Plan Renove de Alumbrado Exterior de la Comunidad de Madrid El Plan Renove de Alumbrado Exterior, tiene como objetivo la modernización y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado exterior de los municipios de la región. Se otorgan incentivos que facilitan la sustitución de las bombillas más antiguas por otras más eficientes o la renovación de las instalaciones que supongan una disminución de la potencia instalada.

Esta medida, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros a través del convenio suscrito con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), estará vigente hasta el 1 de octubre de 2012 o hasta el agotamiento de los fondos asignados al Plan. Se prevé que se puedan sustituir unos 30.000 puntos de luz en la región. No podrán acogerse al Plan Renove las instalaciones realizadas a través de una empresa de servicios energéticos y, en el caso de instalaciones de titularidad municipal, los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes.

Según los últimos estudios realizados, en muchos casos el alumbrado público representa hasta el 60% del consumo eléctrico de los ayuntamientos, de ahí la importancia de la adopción de medidas de ahorro y eficiencia energética para su reducción. Este consumo se debe normalmente al diseño del alumbrado y a la antigüedad de muchas instalaciones, lo que supone un aprovechamiento poco eficiente de la energía y unos elevados niveles de contaminación lumínica.

viernes, 13 de enero de 2012

Cambio en el itinerario de la línea 511 de Autobuses Interurbanos en el Ensanche Sur de Alcorcón

Cambio en el itinerario de la línea 511 de Autobuses Interurbanos en el Ensanche Sur de Alcorcón
Desde el sábado 14 de enero de 2012, la línea interurbana 511, “Madrid (P. Pío) – Alcorcón (por Parque Lisboa)”, modificará su itinerario en el Ensanche Sur de Alcorcón, con el fin de adecuarse a los crecimientos urbanos que han tenido lugar en el mismo y en función de las ocupaciones de viviendas registradas.

A partir de la fecha indicada, y desde la calle de los Institutos hasta el final de la línea, ésta discurrirá por la Avenida del Primero de Mayo y seguirá por la calle Picasso hasta la intersección de la misma con la calle Los Robles.

En sentido contrario –es decir, con inicio del viaje en Alcorcón– la línea iniciará su recorrido en la calle Los Robles para continuar por calle Picasso y por Avenida del Primero de Mayo hasta la calle de los Institutos, en donde recuperará su itinerario habitual.

Conoce el Mercado de Jesús del Gran Poder en Usera



En la calle Jesús del Gran Poder 30 del barrio Moscardó se encuentra el Mercado Municipal de Jesús del Gran Poder.

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid tendrán un stand conjunto en FITUR 2012

FITUR 2012El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid organizan por primera vez de forma conjunta el expositor de más de 2.000 metros cuadrados de superficie con el que acudirán a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que tendrá lugar del 18 al 22 de enero. Esta cita de turismo es la más importante que se celebra en España, y está posicionada entre las dos primeras del mundo, junto a la ITB de Berlín.

La colaboración de ambas instituciones públicas y la organización conjunta del estand, dentro del actual escenario de restricción presupuestaria, ha permitido reducir los costes, puesto que tanto la Comunidad como el Ayuntamiento han reducido un 20% el espacio que tenían en la feria.

La presencia en FITUR tiene como objetivo la promoción, tanto nacional como internacional, del turismo madrileño, como palanca eficaz en el desarrollo y competitividad de la actividad empresarial. Por ello, el estand, situado en el pabellón 9 de IFEMA, primará el aspecto comercial de la feria, y se centrará en tres grandes productos: cultura, compras y gastronomía.

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid estarán en un stand conjunto en FITUR
Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es

Tratamiento de patologías de la mano con cirugía mínima en el Hospital Gregorio Marañón

Este programa desarrollado por traumatólogos del Hospital Gregorio Marañón es pionero en el mundo, se hacen incisiones inferiores a un milímetro, que evitan cicatrices de hasta 30 centímetros como ocurría con la cirugía convencional. Con este programa los pacientes no precisan puntos de sutura, la mayoría no sufren dolor tres días después de la operación, y logran una recuperación funcional y una reincorporación laboral muy rápida.

Tratamiento de patologías de la mano con cirugía mínima en el Hospital Gregorio Marañón
Los traumatólogos de esta unidad guiados por un ecógrafo, visualizan la lesión a través de la piel, permitiendo abordar aproximadamente el 80% de las patologías de la mano mediante intervenciones de cirugía ultra mínimamente invasiva. Todo ello sin necesidad de abrir la palma de la mano como se suele hacer en la cirugía convencional. Con este innovador programa el paciente es dado de alta el mismo día de la intervención y no requiere ningún cuidado especial en el postoperatorio. Ya han sido intervenidos más de 500 pacientes.