El vicepresidente, consejero e Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González ha explicado que con la prescripción de genéricos se han ahorrado 22 millones sin afectar a la atención que reciben los enfermos. En 2011, se dispensaron en la Comunidad de Madrid más de 110 millones de recetas y el gasto medio por cada una de ellas fue de 10,78 euros, lo que sitúa a la región por debajo de la media nacional (11,44).
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 27 de enero de 2012
El gasto farmacéutico se redujo en la Comunidad un 3% en 2011
La Comunidad de Madrid ha conseguido un ahorro de 62,2 millones de euros en el gasto anual farmacéutico. El descenso, de más de un tres por ciento, se ha debido a la prescripción de medicamentos genéricos y a la centralización de compras. En 2011 este gasto fue de casi 2.000 millones de euros, el 11 por ciento del presupuesto de la Comunidad de Madrid.

El vicepresidente, consejero e Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González ha explicado que con la prescripción de genéricos se han ahorrado 22 millones sin afectar a la atención que reciben los enfermos. En 2011, se dispensaron en la Comunidad de Madrid más de 110 millones de recetas y el gasto medio por cada una de ellas fue de 10,78 euros, lo que sitúa a la región por debajo de la media nacional (11,44).
El vicepresidente, consejero e Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González ha explicado que con la prescripción de genéricos se han ahorrado 22 millones sin afectar a la atención que reciben los enfermos. En 2011, se dispensaron en la Comunidad de Madrid más de 110 millones de recetas y el gasto medio por cada una de ellas fue de 10,78 euros, lo que sitúa a la región por debajo de la media nacional (11,44).
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Conoce el Mercado de San Enrique en Tetuán
En la calle San Enrique 16 del barrio Cuatro Caminos se encuentra el Mercado Municipal de San Enrique.
Etiquetas:
Centros Comerciales de Madrid
,
Comercio
,
Madrid
Alerta temprana ante la desaparición de menores y activación de todas las ayudas de los servicios de emergencia
El 112 recibirá imágenes a tiempo real de la DGT
La Comunidad y la Delegación de Gobierno han acordado impulsar nuevas iniciativas en el ámbito de la seguridad y protección ciudadana tras la primera reunión mantenida entre la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, y la Delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes. Ambas responsables autonómicas han acordado incrementar esa cooperación, principalmente en el ámbito del Centro de Emergencias 112.
Así, han anunciado dos nuevos protocolos dentro de la comisión de seguimiento del 112. El primero de ellos supondrá la creación de una alerta temprana ante la desaparición de menores y la activación de todas las ayudas de los servicios de emergencia. Según ha explicado la consejera, "se trata de un planteamiento similar al AMBER de Estados Unidos, en el que ante la desaparición de un menor se informa y se distribuyan elementos de búsqueda a numerosos organismos públicos y servicios de emergencias, teniendo en cuenta que las dos primeras horas son básicas, así como las 24 horas siguientes".
El segundo de los protocolos permitiría recibir imágenes a tiempo real de la Dirección General de Tráfico en el 112, lo que redundaría también en una mejor actuación de los servicios de emergencia en caso de necesitarse en las vías de comunicación de la región.
Ambas dirigentes también han hablado de la importancia de coordinar los diferentes efectivos policiales que existen en nuestra región, incluidos los 2.500 agentes de las Brigadas de Seguridad Ciudadana (BESCAM), financiados íntegramente por el Gobierno regional. Una colaboración entre ambas administraciones con la que se pretende mejorar la seguridad de la región. En este sentido, Cristina Cifuentes se ha comprometido a coordinar y reorganizar los efectivos policiales para que haya una mayor presencia policial en la calle.
Por último, ambas han afirmado que en relación a manifestaciones y temas de orden público, tanto desde Delegación del Gobierno como desde la Comunidad de Madrid el objetivo será cumplir y hacer cumplir la Ley con el objetivo de proteger y respetar los derechos y libertades de los ciudadanos.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Niños
Inaugurada la remodelada travesía de Torrelaguna en las carreteras M-102 y M-131
La Comunidad ha finalizado la remodelación de la travesía de Torrelaguna, en las carreteras M-102 y M-131, donde ha llevado a cabo una serie de obras destinadas a mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial de los vecinos que transiten por el casco urbano. La inversión ha alcanzado los 205.000 euros.

La renovada vía cuenta con un mejor firme, señalización y mayor seguridad tras la construcción de cinco pasos de peatones con resalto, para atenuar la velocidad en las travesías, situados tres de ellos en la M-102 y dos en la M-131. El director general de Carreteras, Iván Maestre, ha recordado que "entre los objetivos prioritarios de la Comunidad se encuentra garantizar la seguridad vial de los conductores y, en este sentido, se actúa en numerosas ocasiones sobre las travesías de los municipios, garantizando que el paso por las mismas se haga en las mejores condiciones posibles".
La renovada vía cuenta con un mejor firme, señalización y mayor seguridad tras la construcción de cinco pasos de peatones con resalto, para atenuar la velocidad en las travesías, situados tres de ellos en la M-102 y dos en la M-131. El director general de Carreteras, Iván Maestre, ha recordado que "entre los objetivos prioritarios de la Comunidad se encuentra garantizar la seguridad vial de los conductores y, en este sentido, se actúa en numerosas ocasiones sobre las travesías de los municipios, garantizando que el paso por las mismas se haga en las mejores condiciones posibles".
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Centros de Educación Ambiental, actividades invierno 2012
Sendas, exposiciones, talleres, visitas,...
En cuanto a los equipamientos e infraestructuras, de forma genérica, los Centros de educación ambiental constan de una parcela en la que se ubica un edificio principal y, en su caso, otras instalaciones que albergan exposiciones temporales o áreas temáticas.
Seguir leyendo en ociopormadrid.es
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Ocio y Cultura
,
Revistas
2.500 personas han participado en el programa municipal 'Cuidando al cuidador'
Desde 2004 han participado en el programa 2.500 cuidadores. El perfil revela que son mayoritariamente mujeres (78%) con una edad media de 66 años, hijas o esposas de las personas dependientes. Éstas rondan los 80 años, son en su mayoría varones (55%) y padecen un deterioro funcional (25%), cognitivo (25%) y sobre todo mixto (50%). Tanto la sobrecarga como la calidad de vida de los cuidadores mejoran tras su paso por las sesiones del programa: un 60% se siente mejor; un 53% ha aprendido a cuidarse mejor, y el 50% ha mejorado sus relaciones sociales.
Etiquetas:
Madrid
,
Mayores
,
Servicios Sociales
jueves, 26 de enero de 2012
Chueca abierto, tolerante, chic, gay friendly, divertido,...
Acompáñanos en un rápido paseo por el barrio de Chueca de la capital y conoce lo que ofrece a madrileños y turistas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)