viernes, 3 de febrero de 2012

Sorteadas 386 viviendas protegidas situadas en Alcalá de Henares

En el barrio Espartales Norte


La Comunidad ha celebrado su sorteo número 50 del Plan Joven de alquiler con opción a compra, en Alcalá de Henares con el sorteo de 386 viviendas protegidas y destinadas a jóvenes de hasta 35 años. Este Plan, es una iniciativa pionera con la que el Ejecutivo regional facilita el acceso a un piso en alquiler por una media de 500 euros mensuales y que al cabo de cinco, seis o siete años pueden comprar descontando el 50% de lo abonado.

Sorteadas 386 viviendas protegidas situadas en Alcalá de Henares
El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Alejandro Halffter, ha presidido este sorteo, de 386 viviendas protegidas ubicadas en Alcalá de Henares y destinadas a jóvenes de hasta 35 años con unos ingresos máximos de hasta 5,5 veces el antiguo salario mínimo, e inscritos en la Lista Única regional y empadronados en Alcalá al menos siete años.

Malev y SBA Airlines suspenden sus operaciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Malev y SBA Airlines suspende sus operaciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas
Desde el 3 de febrero, la compañía húngara Malev ha suspendido todas sus operaciones desde Madrid-Barajas.

La compañía ha acordado una tarifa especial con Wizz Air para pasajeros con billete de Malev. La duración de esta tarifa especial será hasta el 24 de marzo de 2012 y sólo se aplicará para un vuelo (ida o vuelta).

Para reclamaciones económicas pueden enviar un correo a: claims@malev.hu

Para más información contacte con la compañía en el teléfono +36 1 802 11 11 o visite su página web.

SBA Airlines


A partir del 12 de febrero la compañía SBA Airlines suspende sus operaciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

14 embalses y 23 humedales protegidos en la Comunidad de Madrid

La Comunidad alberga 37 humedales y lagunas que ocupan 930 hectáreas, el equivalente en extensión a 900 campos de fútbol. Así lo explicado el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, durante su visita, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de los Humedales, a Los Camorchos, una de las lagunas protegidas ubicadas en Hoyo de Manzanares.

14 embalses y 23 humedales protegidos en la Comunidad de Madrid
"El Gobierno regional trabaja para conservar y mejorar estos ecosistemas acuáticos, un gran patrimonio ecológico que hay que proteger y para el que la Comunidad destinó en 2011 casi 120.000 euros en actuaciones de mejora”, ha señalado Asúa. En concreto, la región cuenta con 14 embalses y 23 humedales protegidos, de ellos, el humedal más grande es la laguna de El Campillo, de 40 hectáreas, y el embalse más grande es el de Santillana.

Inaugurada la vía de servicio de la A-2 en Torrejón de Ardoz

Nuevas entradas y salidas a través del Puente del Arco


Inaugurada la vía de servicio de la A-2 en Torrejón de Ardoz
El alcalde de Torrejón, Pedro Rollán, el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, y el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Luis Navarro, han asistido a la apertura de la nueva vía de servicio norte de la A-2 que dará mayor fluidez al tráfico y posibilitará nuevas entradas y salidas a través del Puente del Arco. Una nueva infraestructura que beneficiará a todos los vecinos del municipio, y especialmente a los que residen en los barrios de Soto Henares, Mancha Amarilla, Cañada, Parque Cataluña y Torrenieve que tendrán un nuevo acceso rápido a la A-2 a través del Puente del Arco, así como a los trabajadores de las empresas ubicadas en el Polígono Casablanca y a los usuarios del Hospital Público de Torrejón. Este nuevo vial será utilizado por más de 10.000 vehículos de forma diaria y ocupa 3,4 kilómetros lineales con dos carriles, cada uno de ellos con un ancho de 3,5 metros y un arcén exterior de 1,5 metros.

Un año de bicifinde (II): Resultados

El 65% de los participantes usa ahora la bici en sus desplazamientos diarios


Leer la primera parte del artículo Bicifindes (I): Porqué y cómo funciona

1. Participación total: 172 personas

  • Hasta el momento hemos hecho 67 rutas guiadas en las que han participado 136 personas.
  • Otras 36 peticiones de ayuda se han respondido aconsejando una ruta por correo, ya que el ciclista tenía nivel para hacerla por su cuenta.
  • 10 rutas se han descartado por motivos varios (la hicieron por su cuenta, se desanimaron, no encontramos camino viable o fallaron varias veces a la convocatoria)
  • 22 están en lista de espera.

2. Rutas por mes: primavera y otoño, las épocas más solicitadas

Durante los primeros meses, los 5 redactores hemos sido los únicos guías, limitando así a unas 10-12 el máximo de rutas al mes que podíamos atender (algo menos en verano, que estamos de vacaciones)




Estacionalidad de los bicifindes
Las peticiones responden muy claramente a los cambios de clima, siendo primavera y otoño las épocas preferidas para iniciarse en la bici.

Incorporación de nuevos guías en septiembre
En septiembre y octubre se disparó la demanda con el buen tiempo, lo que motivó la petición de ayuda a nuestros lectores para incorporarse al proyecto. 30 personas se presentaron voluntarias para aprender a ser guía de los que 12 ya están enseñando, 10 están preparados en espera de su primera ruta y otros 8 están pendientes de formación. Esto permite poder atender fácilmente unas 40 rutas al mes.

Imposibilidad de atender varias rutas en invierno
Aún teniendo guías de sobra, todavía hay rutas en espera. Esto se debe a que mucha gente ha aplazado sus ganas de montar esperando a que llegue la primavera.

Un año de bicifindes (I): Por qué y cómo fuciona

Más de 160 personas han aprendido este año a ir en bici al trabajo


Hace un año nos sugirió un lector en este artículo que montáramos unas clases para enseñar a la gente que ir desde su casa al trabajo en bici es posible, haciendo la prueba en fin de semana. Una semana después poníamos en marcha los bicifindes con un funcionamiento reamente sencillo:


Cualquier persona que quiera aprender ir al trabajo en bici nos cuenta su ruta en bicifindes@espormadrid.es, y el día de cualquier fin de semana que le venga mejor, se presenta un guía en la puerta de casa para enseñarle la mejor ruta pensando en gente con poca experiencia. ¡Y gratis!

Se cumple ahora un año y llega el momento de hacer balance, para que los lectores sepáis cómo está funcionando esta iniciativa y debatir cómo mejorarla.

1. ¿Por qué hacemos los bicifindes?

Circular por Madrid en bici es más fácil de lo que la gente cree, pero hay un prejuicio difícil de desmontar que sólo se aprende con la práctica... práctica que no se da, precisamente por el prejuicio. Para romper ese círculo, planteamos hacer rutas con la compañía de alguien más experimentado, buscando calles tranquilas y con poca pendiente.

Madrid en bici es posible

2. ¿Por qué gratis?

jueves, 2 de febrero de 2012

Ola de frío siberiano. Recomendaciones para lugares fríos de la región

Ante la ola de frío prevista en la Región, la Comunidad, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, ha hecho una serie de recomendaciones a los ciudadanos para que tomen medidas de protección. Está previsto que estas condiciones climatológicas especiales, puedan generar dificultades en el desarrollo de la vida diaria.

Ola de frío siberiano. Recomendaciones para lugares fríos de la región
Protección Ciudadana aconseja a las personas que vivan en zonas muy frías y alejadas de las ciudades que tengan previsto suministro suficiente para el sistema de calefacción que habitualmente utilicen, ya que la ola de frío puede requerir más combustible del usual. Además, es importante tener comida suficiente para unos días, por si hubiera alguna dificultad en llegar hasta los lugares de abastecimiento. Asimismo, las personas que necesiten medicamentos deben contar con provisiones suficientes, lo que les evitará tener que salir de casa para buscarlos.